¿Cuáles son los mejores brokers de Perú en 2022? ¿Quieres empezar a operar en bolsa o forex pero no conoces los brokers disponibles? Conoceremos los principales brokers que podemos contratar desde Perú para poder elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Invertir mediante una Sociedad Agente de Bolsa (SAB), es una de las formas de acceder a invertir en el mercado financiero nacional o internacional. Por lo que les ofrecemos la posibilidad de consultar sobre Inteligo SAB: beneficios, requisitos y comisiones.
La BVL o Bolsa de Valores de Lima es la sociedad en la cual cotizan las empresas a partir de las acciones del mercado financiero. En este post, te contaremos cómo listar una empresa en la Bolsa de valores, sus requisitos, segmentos, costos y plazos.
En el Post que encontrarás a continuación te señalaremos de forma detallada todo lo que tienes que saber sobre los hechos de importancia y cómo encontrarlos. ¿Qué son los hechos de importancia?
Tal vez habrás escuchado hablar sobre el código ISIN pero no conoces mucho sobre qué es. En el siguiente post, todas tus inquietudes sobre ISIN de acciones peruanas serán resueltas.
¿Qué es una operación day-trade en bolsa?, ¿has escuchado antes de este tipo de operaciones?, ¿quieres saber más sobre de qué se trata una operación Day-Trade?
El horario de negociación de la Bolsa de Valores de Lima es un dato que se debe de tener en cuenta por parte de los inversores para saber cuando empieza el mercado a funcionar y cuando pueden empezar a realizar sus inversiones.
El Índice general de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), es un indicador que mide el comportamiento del mercado bursátil y sirve para establecer comparaciones respecto de los rendimientos alcanzados por los diversos sectores (industrial, bancario, agrario, minero, de servicios públicos, etc.) participantes en la Bolsa de Lima.
Empresas de la Bolsa de Valores de Lima, ¿qué es la BVL?. A los que están interesados por diversos motivos en conocer sobre la Bolsa de Valores de Lima y ¿qué empresas cotizan? o ¿en qué acciones pueden invertir?, les ofrecemos las respuestas a sus dudas en este artículo.
Entre los muchos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de entrar a invertir en la Bolsa de Valores de Lima se encuentra el IGBVL: claves en su cálculo. En este artículo se lo explicamos a fondo.
En este artículo vamos a analizar cómo invertir en la Bolsa de Valores de Lima, quién y cómo comprar y vender acciones, cuál es el costo y el monto mínimo para invertir, cuáles son los productos que ofrece la BVL y, por último, ofreceremos información básica necesaria para comenzar a invertir.
En el siguiente post vamos a conocer qué es la Bolsa de Valores de Lima (BVL), su misión, sus valores, las funciones que cumple, así como los sectores de empresas que la forman.
El índice general de bolsa de valores de Lima (IGBVL) cayó ayer 282.99 puntos situándose en 15.419,64 puntos, desde que rompió el soporte por la zona de los 16700 puntos el día 25 del pasado mes de septiembre la caída ha sido vertiginosa.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, el IGBVL, ha estado cayendo durante las últimas semanas de forma muy vertical. Desde el día 8 de septiembre ha caído cerca de un 3.5%. Actualmente se encuentra en la zona de los 16.600 puntos, zona de soporte bastante importante durante estas últimas 52 semanas (un año).
Si comparamos la evolución del IGBVL y el SP500 desde hace un año podemos ver como para el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima este periodo no ha sido muy bueno, pues la rentabilidad que ha conseguido en un año ha sido del 0%, mientras que si lo comparamos con el selectivo americano, éste lleva más de un 20% de rentabilidad desde el 1 de septiembre del año pasado.
Parece que el IGBVL ha terminado ya su corrección y vuelve a retomar la senda alcista, aunque aun no ha superado la "marca de agua" que se situa en los 17.202,87 puntos, la zona más alta marcada en todo el 2014 y de 52 semanas atrás (un año).