En Perú existen dos sistemas de pensiones: el público (Sistema Nacional de Pensiones – SNP) administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y el privado (Sistema Privado de Pensiones) administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Si estás en la ONP y quieres traspasarte a una AFP, tal vez te preguntes: "¿si me traspaso de la ONP a una AFP pierdo mis aportes?"
¿Si me traspaso de la ONP a una AFP pierdo mis aportes?
Los aportes previsionales son una parte importante de la vida laboral de cada personas, ya sea que trabaje como dependiente o independiente. Cada trabajador escoge en qué sistema quiere cotizar su fondo para la pensión, si en la ONP o en una AFP según sus necesidades y preferencias. Pero suele ocurrir que un trabajador quiera cambiar de sistema pensional, y en el caso de los que cotizan en la ONP suele surgir la duda de si pueden perder sus aportes si se traspasan de la ONP a una AFP.
Pues bien, la respuesta es no, el trabajador no pierde sus aportes al traspasarse de la ONP a una AFP si cumples con ciertas condiciones. Puede recuperar sus aportes hechos en la ONP a través de un Bono de Reconocimiento, un certificado otorgado por la ONP para que el trabajador reciba sus aportes en la AFP a la que ha decidido traspasarse.
El Bono de Reconocimiento es un beneficio que entrega la ONP a los trabajadores que han decidido traspasarse del Sistema Nacional de Pensiones al Sistema Privado, permitiéndoles recuperar los aportes hechos en la ONP, siempre que cumplan los requisitos legales para ello. De manera que antes de tomar la decisión de cambiarte debes conocer si llenas los requisitos para obtener el Bono de Reconocimiento, ya que de lo contrario perderás tus aportes.
Traspaso de la ONP a una AFP: Requisitos
Traspasar tus fondos de la ONP a una AFP es un proceso sencillo y relativamente rápido, pero tiene varias implicaciones y requisitos. Como vimos anteriormente, los aportes hechos en la ONP podrán ser recuperados por el afiliado que se cambia a la AFP a través de un Bono de Reconocimiento, siempre que la persona cumpla con los requisitos legales según el tiempo que lleve cotizando:
Bono |
Requisitos |
Beneficio |
Bono 1992 |
Haber estado afiliado al SNP antes del 6 de diciembre de 1992 y demostrar con documentos haber aportado un mínimo de 48 meses dentro de los 10 años anteriores (del 5 de noviembre de 1982 al 6 de diciembre de 1992) |
Se recuperan todos los aportes realizados en la ONP hasta noviembre de 1992, con un valor nominal máximo de S/ 60.000 (actualizado por IPC de diciembre de 1992) |
Bono 1996 |
Haber estado afiliado al SNP entre el 6 de noviembre de 1996 y el 31 de diciembre de 1997 y demostrar con documentos haber aportado un mínimo de 48 meses dentro de los 10 años anteriores (entre el 1 de enero de 1987 y el 31 de diciembre de 1996) |
Se recuperan todos los aportes realizados en la ONP hasta diciembre de 1996, con un valor nominal máximo de S/ 60.000 (actualizado por IPC de enero de 1997) |
Bono 2001 |
Haber estado afiliado al SNP y demostrar con documentos haber aportado un mínimo de 48 meses dentro de los 10 años anteriores (entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 2001) |
Se recuperan todos los aportes realizados en la ONP hasta diciembre de 2001, con un valor nominal máximo de S/ 60.000 (actualizado por IPC de enero de 2002) |
Aportes desde 2002 |
Los afiliados que no cumplan con alguna de estas condiciones perderán sus aportes si se desafilian de la ONP |
Ten presente que si aportaste a la ONP (Oficina de Normalización Previsional) desde el año 2002 y deseas realizar el traslado a una AFP, perderás todo lo abonado. Sin embargo, si tienes aprobada tu solicitud de traslado, podrás realizar el proceso que a continuación se detalla.
Luego de verificar si cumples los requisitos para obtener el Bono de Reconocimiento, puedes proceder a hacer el traspaso de la ONP a una AFP sin perder tus aportes. Sólo debes seguir estos pasos:
- Dirígete a una oficina de la ONP y desafíliate.
- Acude a la oficina de la AFP a la que te quieres afiliar.
- Solicita tu contrato de afiliación.
- Adjunta tu documento de identidad y copia de las últimas tres boletas de pago.
Qué pasa si el traspaso es de la AFP a la ONP: diferencia
Si decides trasladarte a la ONP del Sistema Privado de Pensiones, el dinero acumulado en la cuenta individual dejará de ser propiedad del trabajador y se transfiere al fondo común del Sistema Nacional de Pensiones de manera irreversible.
- En el caso anterior, solo podrás recuperar los aportes voluntarios sin fin provisional, pero puede presentarse que contraigas una deuda con la ONP, pues los aportes mensuales se harán mayores que los que se hicieron en la AFP y es en donde, al empleador debe pagar ese saldo.
- Podrán desafiliarse de la AFP: Los afiliados que ya están recibiendo pensión en una AFP, los afiliados del SPP que se encuentran bajo el ámbito de la Ley N° 27617; es decir, que accedan a una pensión mínima o al Régimen de Jubilación Adelantada DL 19990 en la AFP y los afiliados que han solicitado la devolución del 95.5% de su cuenta individual de capitalización a la edad de jubilación no podrán solicitar la desafiliación.
- Requisitos: la AFP solicita copia simple del DNI y solicitud de desafiliación, mientras que la ONP solicita la copia de un recibo de agua o luz del domicilio del solicitante, documentos que demuestren el ingreso a la ONP hasta el 31 de diciembre de 1995 y los que comprueben los aportes al Sistema Nacional de Pensiones, no reconocidos en el trámite de Bono.
Traspaso de la ONP a una AFP: ¿Qué debo considerar?
Además de verificar si cumples las condiciones para recibir el Bono de Reconocimiento y no perder tus aportes de la ONP, antes de tomar la decisión de traspasar tus fondos de la ONP a una AFP es conveniente que te dirijas a una oficina de la ONP y consultes cuánto sería el monto de tu pensión cuando te jubiles en base a los sueldos que recibes, y posteriormente hacer lo mismo en la AFP que consideras es la más conveniente para cambiarte. Si el monto es más alto en la AFP estarás más seguro en cuanto a tu decisión de traspasarte de la ONP a la AFP.
Otro aspecto que debes tomar en cuenta al elegir la AFP a la que quieres traspasar tus fondos es cuánto cobran en comisiones. Según la presidenta de la AAFP (Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones) muchos peruanos escogen una AFP a ciegas, sin saber cuánto le están cobrando de comisiones.
Así mismo, recuerda que en la ONP si cumples los 65 años de edad y no tienes los 20 años de aporte, te quedarás sin pensión. Además, la pensión máxima que recibirás será de S/ 893.00 y la mínima de S/ 500.00.
Es importante que verifiques en la ONP el monto de la pensión con la que te vas a jubilar y hagas lo mismo en la AFP. Luego de comparar, decide dónde afiliarte; para esto podrás ayudarte de las calculadoras de montos que tienen las diferentes AFP en el Perú, como la de AFP Habitat.
Por último es importante verificar que el fondo en el cual vayas a colocar tus aportes en la AFP (Fondo conservador, mixto o agresivo) tenga un buen historial de rentabilidades a fin de hacer la mejor elección para tu traspaso.
Puede interesarte: ¿A qué AFP debo afiliarme si cotizo por primera vez?
Conclusión
En resumen, si te traspasas de la ONP a una AFP no pierdes tus aportes siempre que llenes los requisitos para obtener el Bono de Reconocimiento. En caso contrario no podrás recuperarlos, por lo que te recomendamos dirigirte a la ONP y verificar si eres candidato a obtener el Bono antes de tomar la decisión de desafiliarte y traspasarte a una AFP. Si no llenas los requisitos y te desafilias de la ONP perderás tus aportes, así que infórmate bien antes de cambiarte.