Afiliarse a una AFP y decidirse por entre los Tipos de fondos de AFP no es cuestión de elegir con los ojos cerrados, por lo que pueden revisar los principales aspectos para saber ¿a cuál me conviene cambiar? aquí.
Tipos de fondos de AFP, ¿a cuál me conviene cambiar?
Al ser afiliados, el fondo de pensiones genera ganancias a cierto plazo. Si bien el potencial de rentabilidad depende del tipo de fondo que elijan, por lo que si se preguntan ¿cuántos tipos de fondo AFP hay? y ¿cómo cambiarse de fondo? aquí se los respondemos.
Tipos de fondo AFP ¿puedo cambiarme a otro tipo de fondo?
Sí, pueden cambiarse a otro tipo de fondo que deseen y que el fondo sea administrado por otra AFP como la AFP Habitat.
Les recomendamos leer: ¿Qué pasa con mi fondo si me cambio de AFP?
¿Cuántos tipos de fondo AFP existen?
El Sistema Privado de Pensiones dispone de unos 4 tipos de fondo conformados por diferentes niveles de riesgo y rentabilidad a saber:
Fondo 0: Protección de capital |
¿Me conviene?: Es un fondo con bajo riesgo pero tampoco mucha opción de aumentar el fondo.
|
Fondo 1: Preservación de capital |
¿Me conviene?: Es un fondo con un riesgo bajo y una rentabilidad no baja pero tampoco alta, al ser un fondo para aquellos que se jubilarán en pocos años. |
Fondo 2: Fondo mixto |
¿Me conviene?: Si se ubican a la mitad de la vida laboral. Entonces el Fondo 2 es para aquellos que disponen de un fondo acumulado y años por delante para aportar, evitando correr riesgos.
|
Fondo 3: Apreciación de capital |
¿Me conviene?: Ya que el Fondo 3 es a largo plazo y presenta un riesgo más alto que los anteriores, mientras que los afiliados de 60 años o más no pueden pasarse a este fondo, al jubilarse. |
Aspectos antes de cambiarme de fondo
Más allá de tener libertad de elegir, tienen que tener en cuenta los años que resten para jubilarse, los ingresos que percibirán al jubilarse y el nivel de riesgo en las inversiones a soportar.
¿Cómo cambiarse de fondo?
Si ya son afiliado y saben cuál es su perfil de riesgo, pueden cambiarse de fondo ingresando por ejemplo, en el caso de AFP Habitat, a Mi Cuenta Habitat y seguir los pasos indicados:
- Ingresar en la web de AFP Habitat
- Solicitar la clave de acceso
- Ingresa a la cuenta con el N° DNI, contraseña y captcha
- Luego cambiarse al tipo de fondo que más les convenga
- Pueden cambiar de fondo desde Mi Cuenta Habitat.
Si bien todas las AFP dispone de los mismos cuatro tipos de fondo, existen AFP con cierta ventaja por sobre otras como AFP Habitat, ya que lidera en rentabilidad a 7 años, en el Perú cuenta con más de un millón de afiliados.
Algo que deben tener en cuenta es que la rentabilidad de los Tipos de Fondos de Pensiones es variable, por lo que su nivel a futuro puede llegar a cambiar respecto a la rentabilidad pasada.
Respecto a los tipos de fondos de AFP, y ¿a cuál conviene cambiar?, la respuesta dependerá de que fondo les corresponda, del riesgo a tomar, por lo que según en qué momento de la jubilación se encuentren y si les corresponde tal o cual fondo así como el perfil de afiliado.