
En tiempos de incertidumbre económica, muchos inversionistas buscan refugio en activos con valor intrínseco y proyección global. Y uno de los que nunca pasa desapercibido es el petróleo. En Perú, cada vez más personas se preguntan si invertir en petróleo puede ser una buena idea en 2025, en medio de tensiones geopolíticas, cambios en la oferta mundial y una transición energética que avanza lentamente.
Si tú también estás evaluando incluir el oro negro en tu portafolio, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber: cómo invertir desde Perú, qué instrumentos puedes usar, los riesgos, los impuestos y consejos prácticos para no complicarte en el proceso.
¿Por qué muchos peruanos están empezando a invertir en petróleo?
La razón principal es simple: el petróleo sigue siendo un activo estratégico a nivel mundial. A pesar del auge de las energías renovables, el crudo continúa alimentando industrias clave como el transporte, la manufactura y la producción energética.
Pero además, en 2025:
- El precio del petróleo ha mostrado alta volatilidad, lo que lo convierte en una oportunidad para traders activos.
- Algunos ETFs vinculados al petróleo han registrado buenos retornos en los últimos meses.
- Invertir en commodities como el petróleo es una forma de diversificar la cartera frente a riesgos locales (como la inflación, la devaluación o la incertidumbre política).
En otras palabras, ya no solo invierten los expertos, sino también jóvenes peruanos que buscan aprender y aprovechar plataformas como eToro o XTB para empezar con poco dinero y bajo riesgo.
¿Cuáles son las formas más comunes de invertir en petróleo desde Perú?
Existen varias formas de acceder al mercado del crudo, incluso sin comprar un barril físico. Aquí te explicamos las más utilizadas:
1. ETFs vinculados al petróleo
Los ETFs (fondos cotizados) permiten invertir en el precio del petróleo o en un conjunto de empresas del sector. Son una opción simple y accesible para quienes buscan exposición sin operar derivados. Algunos ejemplos populares:
- ETF OIH de VanEck: opción táctica que sigue de cerca el comportamiento de empresas enfocadas en la exploración y producción de hidrocarburos
- United States Oil Fund (USO): replica el precio del crudo WTI.
- Energy Select Sector SPDR Fund (XLE): incluye grandes petroleras como ExxonMobil y Chevron.
Puedes invertir en estos ETFs desde brokers como eToro o XTB, sin necesidad de experiencia previa.
2. Acciones de empresas petroleras
Otra opción es comprar acciones de empresas del sector energético. Aquí no inviertes en el petróleo directamente, pero sí en compañías que dependen de su precio. Algunas acciones populares entre inversionistas peruanos:
- Petrobras (PBR)
- Petroperú ( PETROBC1)
- ExxonMobil (XOM)
- Chevron (CVX)
- Repsol (REP.MC)
Invierte en acciones de empresas petroleras
Si el precio del crudo sube, es probable que estas acciones también aumenten su valor.
👉 ¿Prefieres invertir directamente en empresas locales? Descubre nuestro artículo sobre las principales compañías de petróleo y gas en Perú.
👉 ¿Prefieres invertir directamente en empresas locales? Descubre nuestro artículo sobre las principales compañías de petróleo y gas en Perú.
3. Contratos por diferencia (CFDs)
Los CFDs permiten especular con el precio del petróleo, tanto si sube como si baja, sin necesidad de poseer físicamente el activo. Son instrumentos flexibles que se operan a través de plataformas como eToro y Pepperstone y permiten utilizar apalancamiento para ampliar las ganancias potenciales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los CFDs conllevan un riesgo elevado, especialmente cuando se opera con apalancamiento. Por eso, deberían utilizarse únicamente si ya cuentas con experiencia o formación sólida en trading con derivados.
Invierte en CFDs con PU Prime
4. Futuros del petróleo
Los contratos de futuros son instrumentos derivados utilizados por grandes inversores. Se negocian en bolsas internacionales como NYMEX y permiten pactar hoy el precio de compra/venta de petróleo en el futuro.
No están pensados para principiantes, sino para inversores con conocimientos técnicos y experiencia operando derivados.
Pros y contras de cada tipo de inversión en petróleo
Tipo de Inversión | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Acciones | Exposición directa al rendimiento de empresas energéticas | Sensible a la volatilidad del mercado |
ETFs de Energía | Diversificación y menor riesgo que las acciones individuales | Costos de gestión y comisiones |
CFDs de Petróleo y Gas | Permite operar con poco capital y aprovechar la volatilidad | Riesgo elevado por apalancamiento y volatilidad extrema |
Futuros y Opciones | Acceso directo y flexibilidad en contratos | Mayor capital requerido y riesgo alto debido al apalancamiento |
Paso a paso para invertir en petróleo
Si te interesa empezar, aquí te dejamos una guía práctica:
1. Infórmate: comprende cómo se mueve el mercado del petróleo y qué factores afectan su precio (OPEP, geopolítica, demanda global).

2. Elige tu instrumento: ETF, acciones, CFDs, futuros… depende de tu perfil y objetivos.

3. Abre una cuenta en un broker confiable: eToro, XTB, o NAGA son buenas opciones para peruanos.


Mejor bróker CFDs en Premios Rankia

Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App

4. Verifica la regulación y seguridad del broker (que tenga licencia de la CNMV, FCA, etc.).

5. Haz tu primer depósito y monitorea el precio del petróleo: puedes empezar desde 50 USD o menos en algunos casos.

6. Diversifica: no pongas todo tu dinero solo en petróleo. Úsalo como parte de una estrategia más amplia.
¿Qué riesgos deberías tener claros antes de invertir en petróleo?
Antes de lanzarte, debes tener presente estos riesgos:
- Alta volatilidad: el precio del petróleo puede cambiar drásticamente por eventos políticos, económicos o climáticos.
- Factores impredecibles: guerras, decisiones de la OPEP o bloqueos de suministro pueden hacer subir o caer el precio en horas.
- Riesgo de apalancamiento (en CFDs o futuros): puedes perder más de lo invertido si no controlas tu exposición.
- Tendencia a largo plazo incierta: el auge de energías renovables podría afectar la demanda futura del petróleo.
Por eso, conviene asignar solo una parte de tu portafolio a este tipo de activo, como parte de una estrategia diversificada.
¿Qué impuestos aplican en Perú si ganas dinero con inversiones en petróleo?
En Perú, existen varios impuestos por inversiones. Las ganancias obtenidas por la compra y venta de activos financieros en el extranjero están sujetas al Impuesto a la Renta de Segunda Categoría, con una tasa del 5 % sobre la ganancia neta (precio de venta menos precio de compra, restando costos).
Esto aplica a:
- Ganancias por venta de acciones extranjeras.
- Rentabilidad obtenida por ETFs, CFDs y otros instrumentos si se consideran fuente extranjera.
Además:
- No se aplica retención automática: tú mismo debes declarar y pagar el impuesto mediante el PDT o Sunat Operaciones en Línea.
- Si operas frecuentemente o con grandes montos, es aconsejable consultar con un contador para cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias.
¿Cuándo es buen momento para entrar al mercado del petróleo?
La clave no es predecir el mejor momento, sino evaluar si el precio del petróleo está en una zona razonable según su contexto histórico y global.
Algunos tips para detectar buenos puntos de entrada:
- Observa el precio del petróleo Brent o WTI y su evolución en gráficos semanales.
- Sigue el comportamiento de la producción de la OPEP y reportes de inventarios.
- Presta atención a eventos como conflictos en Oriente Medio, sanciones económicas o desastres naturales.
Además, toma en cuenta que el petróleo tiende a comportarse mejor en ciclos inflacionarios o de crecimiento industrial.
Consejos para invertir en petróleo sin complicarte demasiado
Si no quieres complicarte con análisis técnicos ni operaciones complejas, puedes invertir en petróleo de forma simple y responsable. Aquí van algunos consejos para empezar con buen pie:
- Comienza con ETFs o acciones del sector: son más fáciles de entender y menos riesgosos que los derivados.
- No uses apalancamiento si estás empezando.
- Diversifica tu cartera con otros activos como acciones, renta fija o fondos indexados.
- Fija objetivos claros: ¿buscas ganancias a corto plazo o exposición a largo?
- Revisa tu inversión regularmente, pero evita tomar decisiones impulsivas.
¿Petróleo en tu cartera en 2025? Esto es lo que deberías considerar
Entonces, ¿vale la pena invertir en petróleo en 2025? Depende de tu perfil, tus objetivos y tu estrategia. Lo cierto es que sigue siendo un activo relevante, con oportunidades reales de rentabilidad… pero también con riesgos que no se deben subestimar.
Lo importante es informarte, planificar y diversificar, para que cualquier inversión en petróleo sea parte de una estrategia sólida y sostenible.