Rankia Perú Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué son y cómo funcionan los CFD?

¿Qué son y cómo funcionan los CFD?

Más de uno tiene dudas sobre términos financieros y sea por curiosidad, estudio o querer invertir necesitan saber de qué se trata tal o cual término, en este caso hablaremos de ¿Qué son y cómo funcionan los CFD?

 

¿Qué son y cómo funcionan los CFD?

 

 

¿Qué son y cómo funcionan los CFD?

Un Contrato por Diferencias (CFD) es definido como un instrumento de inversión derivado al contado y sin vencimiento, por medio del que se pueden hacer operaciones sobre los precios sin disponer del activo subyacente.

Los CFDs son derivados financieros en el que el activo subyacente puede ser acciones, divisas, materias primas, futuros o índices bursátiles. El valor de un CFD o contrato por diferencia se modifica según el activo subyacente que represente ya que cada activo difiere en su valor.

 

Precio de los CFD

Para invertir a partir de CFD deben aceptar un contrato para negociar sobre la diferencia en el precio de un activo entre la apertura de su posición y el cierre. Los precios de los CFD se ven reflejados mediante el precio de compra y el precio de venta:

Tipos de Precios:

  • El precio de venta (o precio bid): es el precio por el que pueden abrir un CFD en corto
  • El precio de compra (o precio offer): es el precio por el que pueden abrir un CFD en largo

Los precios de venta suelen ser levemente más bajos que el precio de mercado real, y los precios de compra levemente más altos. Mientras que la diferencia entre los ambos precios se denomina spread.

 

Costos de los CFD

Generalmente, el costo de abrir una posición de CFD queda cubierto por la diferencia de precios -spread-, de forma que los precios de compra y de venta se ajustan para mostrar cuál es el costo de la operación. No sucede esto con los CFD sobre acciones, ya que no conllevan un spread asociado al costo; los precios de compra y de venta se asemejan a los precios del mercado subyacente y el costo por abrir una posición es en forma de comisión. A partir de una comisión, el invertir en el precio de una acción mediante CFD es como comprar y vender acciones de la forma más común en el mercado.

En caso que mantengan una posición de CFD abierta al final de la jornada, sufrirán el coste por financiación en la noche. Dicho coste se verá en el coste del capital prestado para abrir una operación apalancada. Mientras que, los contratos forward, si tienen fecha de vencimiento, incluye en el spread todos los costes de financiación en la noche.

 

Operar con CFD

Los CFD son operados a partir de contratos normalizados -lotes-, el tamaño de un contrato depende del activo subyacente sobre el que invierten, reflejando el comportamiento en el mercado. Un ejemplo es la plata, opera en bolsas de productos básicos en lotes de 5000 onzas troy, el contrato de CFD equivale en valor a 5000 onzas troy.

En el caso de CFD sobre acciones, el tamaño del contrato equivale a una acción de la compañía en la que invierten. Por lo que para poder abrir una posición que refleje la compra de 500 acciones de X empresa, deben comprar 500 CFD sobre dicha X empresa.

Las operaciones con CFD no vencen en determinada fecha. La posición cierra al realizar otra operación diferente respecto a la de apertura. Una posición de compra sobre 500 contratos de plata, se cierra al vender 500 contratos de plata.

 

¿Cuánto gano y cuánto pierdo?

Como en toda inversión existen beneficios y pérdidas. Para calcular el beneficio y la pérdida que genera una operación de CFD, hay que multiplicar el tamaño de la posición -es decir el número de contratos- por el valor de cada contrato -en puntos-. Luego multiplicar el resultado por la diferencia en puntos entre el precio de apertura y el precio de cierre del contrato: Beneficio o pérdida = (nº de contratos x valor de cada contrato) x (precio de cierre - precio de apertura).

A la hora de calcular el beneficio o pérdida total de la operación, primero hay que restares los costos o tarifas aplicadas, como costos de financiación en la noche, comisiones o primas de stop garantizado.

 

Los invitamos a consultar otros artículos sobre inversiones como el de cómo empezar a invertir en Forex. 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Bolsa
  • CFDs
  • Inversiones alternativas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker