Acceder

¿Qué es un ETF y cómo puedo invertir en uno?

Los ETF son una puerta de entrada para los peruanos que buscan diversificar su dinero. Aquí te explicamos qué son, cómo invertir en ellos y qué opciones hay disponibles en 2025.
Imagen de las letras ETF con pilas de monedas. De fondo unas gráficas con velas japonesas
ETF: qué son y cómo invertir


Si estás buscando nuevas formas de hacer crecer tu dinero en 2025, los ETFs podrían ser una excelente opción. En este artículo vamos a explicarte qué es un ETF, cómo funcionan y por qué se han vuelto tan populares en Perú.

También te mostraremos cómo puedes invertir desde aquí, qué plataformas están disponibles, cuáles son los fondos más utilizados y qué debes tener en cuenta a nivel fiscal. Todo con ejemplos reales, comparativas y consejos para que tomes decisiones bien informadas. 

¿Qué es un ETF y por qué suena tanto?


En 2025, los ETFs se han convertido en una opción popular entre los peruanos que quieren salir del clásico depósito a plazo. ETF significa “Exchange Traded Fund” o “Fondo Cotizado en Bolsa”. Es como un combo de acciones o bonos que se compra y vende como si fuera una sola acción.

Ponte en este escenario: quieres invertir en las 500 empresas más grandes de EE. UU., pero no puedes comprar una por una. Ahí entra un ETF como el SPY, que replica el S&P 500. Compras una sola participación y estás expuesto a todo ese portafolio. Fácil y diversificado.

¿Cuáles son las principales ventajas de invertir en ETF desde Perú?


  • Diversificación automática: incluso con poco capital accedes a decenas o cientos de activos.
  • Costos bajos: las comisiones suelen ser menores que en fondos tradicionales.
  • Liquidez: se compran y venden en tiempo real, como cualquier acción.
  • Acceso global: puedes invertir en EE. UU., Europa, Asia... sin salir de casa.

Pros y contras de los ETFs para un inversor peruano


Aquí algunos de los más importantes:
Aspecto
Ventajas
Desventajas
Diversificación
Alta, incluso con poco dinero
A veces está demasiado diversificada si buscas un sector específico
Costos
Bajos (0.03% a 0.75% anual en promedio)
Algunas plataformas cobran comisiones de compraventa
Acceso
Global, desde tu broker
Puede haber restricciones en ETFs de EE.UU. por regulación
Fiscalidad
Ganas de capital se declaran como renta
Dividendos pueden tener retención según el país de origen del ETF

¿Cómo se comparan los ETFs con los fondos mutuos peruanos?


Aquí algunas características para diferenciarlos:
Característica
ETF
Fondo mutuo tradicional
Forma de compra
En tiempo real (bolsa)
Al cierre del día
Comisiones
Menores en general
Pueden ser de 1% a 3% anual
Transparencia
Se publica la cartera diariamente
Trimestral o semestral
Accesibilidad
Requiere broker
A través de bancos o SAB

¿Qué ETFs son populares entre los peruanos en 2025?


Algunos ETFs que están siendo muy utilizados en Perú son:

  • SPY (S&P 500): ideal para comenzar con acciones de EE. UU.
  • QQQ (Nasdaq 100): si te interesa tecnología.
  • VWO (mercados emergentes): diversificación en Asia, Latinoamérica y África.
  • EWW (México): para quienes apuestan por la región.
  • ARCG (innovación y tecnología disruptiva): más volátil, pero con potencial.

¿Y cómo invierte un peruano en ETFs en la práctica?


  1. Elegir un broker para invertir: puede ser internacional como Interactive Brokers o local como Kallpa SAB. Entre los mejores brokers internacionales más populares en Perú, encontramos:
    AVATRADE
    8.5
    AVATRADE
    NAGA
    8.5
    NAGA
    Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App


  2. Abrir tu cuenta y depositar fondos: suele tomar 1 a 5 días.
  3. Buscar el ETF según tu interés: revisa su comisión (TER), volumen y composición.
  4. Comprar desde tu cuenta: como si compraras una acción cualquiera.

Consideraciones fiscales en Perú para ETFs


  • Ganancias de capital: tributan como renta de segunda categoría.
  • Tributación de dividendos: pueden estar sujetos a retenciones en el extranjero (como EE.UU. con 30%).
  • Doble tributación: en algunos casos podrías descontarla según convenios internacionales.
 

Consejos finales si vas a empezar a invertir en ETF


  • Fija tu objetivo: ¿crecimiento? ¿rentabilidad mensual? ¿diversificación?
  • No inviertas todo en un solo ETF.
  • Revisa cada cierto tiempo la composición.
  • Cuidado con los ETFs temáticos: alto riesgo, alta volatilidad.
  • Usa simuladores antes de poner dinero real.

Si vas a dar el primer paso, hazlo bien informado


Invertir en ETFs puede ser una gran alternativa para tu portafolio si sabes dónde te estás metiendo. Aprovecha las plataformas, revisa bien los datos y consulta si tienes dudas. En este artículo encontrarás una guía de los mejores brokers para peruanos que quieren empezar en ETFs sin complicarse.  

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de XTBXTB

+5700 instrumentos disponibles en CFDs en Forex, Commodities, Indices, Cryptos, Shares, ETFs

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!