Aquellos que están por jubilarse y necesitan saber cuántos años de aporte deben tener para jubilarse en Perú. Les ofrecemos todo lo referido a su jubilación.
¿Cuántos años de aporte se necesita para jubilarse en Perú?
El Sistema Peruano de Pensiones, es definido como un sistema contributivo en que los trabajadores deben aportar para acceder a la pensión, debiendo elegir uno de los dos opera bajo un modelo sistemas. En el Perú los trabajadores a la hora de jubilarse, disponen de dos sistemas de protección social, un sistema público, el Sistema Nacional de Pensiones – SNP y el otro sistema privado Sistema Privado de Pensiones - SPP. Ambos sistemas brindan cobertura en pensiones.
Los trabajadores dependientes o independientes a la hora de jubilarse en Perú, pueden elegir entre esos dos sistemas previsionales, así pueden pasar a percibir a futuro una pensión de jubilación, al momento de dejar de trabajar. Algo importante es que antes de elegir uno de los dos sistemas, es conocer los pros y contras de cada uno, a fin de elegir el mejor y que más les ofrezca.
La pensión de jubilación - Sistema Nacional de Pensiones- SNP (DL N°19990) es un beneficio que perciben desde los 65 años de edad, al finalizar su vida laboral, al jubilarse, siempre que hayan aportado mensualmente un porcentaje de su sueldo o ingreso del 13% al Sistema Nacional de Pensiones- SNP, por un periodo no menor de 20 años.
Características del SNP (Régimen General)
Creado vía Decreto Ley N° 19990, vigente desde el 1º de Mayo de 1973, el SNP es administrado la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Sus principales caracteristicas son:
- Los aportes de los trabajadores quedan en un fondo común solidario e intangible.
- Deben aportar un mínimo de 20 años para poder disponer de la pensión de jubilación.
- La edad mínima para jubilarse y poder tramitar la pensión es de 65 años.
Pensión de jubilación adelantada
Otra opción es acceder a una pensión de jubilación adelantada, cuya edad es a partir de los 50 años en el caso de las mujeres y desde los 55 años, los hombres, para lo que al solicitarla deben tener un mínimo de 25 años de aportes las mujeres y de 30 años de aportaciones, los hombres.
Tipo de pensiones:
Dicho sistema otorga pensiones por:
- Invalidez
- Viudez
- Orfandad
- Ascendencia
- Capital
- De defunción.
Monto máximo y mínimo:
El monto máximo de pensión de jubilación, es de S/. 857.36, y el monto mínimo de pensión es de S/. 415.
Pensión de jubilación – Sistema Privado de Pensiones- SPP
Uno de los sistemas previsionales, a cargo de las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), es el Sistema Privado de Pensiones-SPP, que les permite a trabajadores acceder a cobrar una pensión de jubilación desde los 65 años de edad, con la ventaja que no hay exigencia de periodos mínimos de aportes.
En este caso, el monto del beneficio de jubilación que cobren, se calcula sobre la base de los aportes realizados y la rentabilidad que genera la cuenta individual de capitalización (CIC) del afiliado al sistema. Además el SPP, ofrece a los afiliados-asegurados el poder pensionarse adelantadamente mediante la Jubilación Anticipada Ordinaria.
En definitiva, no puede jubilarse antes de los 65 años, y dependiendo del sistema jubilatorio, debe tener algunos años de aportación mínima. De los años de aportes dependerá, a la larga, el monto de la pensión o jubilación.