Rankia Perú Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cuál es la máxima pensión de jubilación en la ONP?

¿Cuál es la máxima pensión de jubilación en la ONP?

La pensión de jubilación es un tema en el que todos los trabajadores, cualquiera sea su edad, deben tomar muy en cuenta ya que de estos ahorros dependerá la tranquilidad económica en los años de vejez. Para los peruanos que cotizan en el SNP (Sistema Nacional de Pensiones) es importante saber cuál es la máxima pensión de jubilación en la ONP, tema que analizaremos a continuación.

 

¿Cuál es la máxima pensión de jubilación en la ONP?

 

 

¿Cuál es la máxima pensión de jubilación en la ONP?

La pensión de jubilación en la ONP se caracteriza por tener topes mínimos y máximos en las cantidades para la pensión. Por ejemplo, un trabajador que gane S/ 930 y haya cotizado durante los 20 años correspondientes recibirá una pensión mínima de S/ 415. Mientras que los que ganan más del doble de esta cantidad recibirían una pensión máxima de S/ 857, aun si el sueldo es más del necesario para lograr esta cantidad.

Esto se estableció en el DL Nº 19990, el cual fue modificado en junio del presente año para ajustar y elevar los montos mínimos y máximos de las pensiones emitidas por la ONP. Con este ajuste, muchos afiliados al SNP se preguntan ¿cuál es la máxima pensión de jubilación en la ONP?

Pues bien, mientras que la pensión mínima tuvo un incremento de S/ 85 para llegar a los S/ 500, la máxima pensión de jubilación en la ONP ascendió a S/ 893, un incremento de 35,64 soles. De esta manera, a través del Decreto Supremo N° 139-2019-EF, publicado este jueves 2 de mayo en el Diario Oficial El Peruano, se dictaron disposiciones para el reajuste del monto de las pensiones establecidas en el Decreto Ley N° 19990, quedando en las siguientes cantidades:

  • Los pensionistas que reciben una pensión de S/ 415, que es la pensión mínima que tiene este régimen, recibirán un aumento de 85 soles y pasará a 500 soles.
  • Al resto de pensionistas también se le hará un aumento de manera proporcional hasta llegar a los que tienen la pensión más alta que es S/ 857.36.
  • En cuanto a los que tienen la pensión más alta, se les aumentará 35 soles, pasando de 857.36 a 893 soles (se redondea la cifra).

 

Adicional al aumento en la mínima y máxima pensión de jubilación en la ONP, el decreto también estableció los siguientes aumentos para cada caso:

  • La pensión de invalidez, orfandad y ascendencia también aumentará en 35 soles en todos los casos.
  • También se aumentó la pensión a las personas que, por una u otra razón, reciben menos de S/ 415, por lo que dicho aumento será proporcional y quedará así:
    • Si son pensiones de orfandad, viudez, ascendencia el aumento será de S/ 35.
    • Si son pensiones reducidas, con menos de 20 años de aporte, se aumentará el monto proporcional a sus años de aporte efectivo. Por ejemplo, si el afiliado aportó 20 años        se aumentará en S/ 85, mientras que si el pensionista aportó durante 10 años, el aumento será de S/ 42.5. En caso de que los aportes hayan sido por 5 años, el aumento será de S/ 21.25.

 

En conclusión, con este aumento realizado por el Gobierno a través del Decreto Supremo N° 139-2019-EF, la máxima pensión de jubilación en la ONP ascendió a S/ 893, un incremento de 35,64 soles. Esta modificación entró en vigencia desde junio del presente año y la aplicación de lo establecido en esta norma se financia con cargo al presupuesto institucional de la ONP.

 

¿Quieres cambiar de AFP?

Descubre aquí las razones por las que AFP Habitat es una de las mejores alternativas:

  • AFP N° 1 en rentabilidad en los fondos 1, 2 y 3
  • Menor comisión por flujo del mercado
  • Reconocidos en los Perú Golden Awards como el Mejor Gestor de Inversiones
  • El proceso de traspaso es rápido y sencillo
  • Pensiones
  • Pensiones Perú
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!