
Estás en Perú, quieres empezar a invertir online y te topas con dos nombres que suenan fuerte: Binance y Capital.com. Uno es un gigante en criptomonedas, el otro un broker regulado con acceso a acciones globales como Apple o el S&P 500. ¿Cuál es mejor para ti?
Esa duda es más común de lo que crees. Y ojo: no es solo una cuestión de comisiones. Hay diferencias importantes en regulación, activos disponibles, seguridad, forma de operar e incluso en cómo retirar tu dinero en soles.
Por eso, armamos esta comparativa sin rodeos: para que sepas cuál plataforma se adapta mejor a tu estilo, tu perfil de riesgo y tus objetivos como inversor peruano.
¿Qué es Binance y qué es Capital.com?

Binance es el exchange de criptomonedas más usado del planeta. Su enfoque principal es el trading spot, donde compras y vendes cripto reales como Bitcoin, Ethereum o más de 350 tokens. Además, ofrece futuros, staking, launchpads, fan tokens y acceso a DeFi. Es ideal para quien quiere tener propiedad real del activo digital, por ejemplo, guardarlo en una wallet externa.

Capital.com es un broker regulado en Europa que te da acceso a acciones, índices, forex, commodities y criptomonedas a través de CFDs. Esto quiere decir que no compras el activo como tal, sino que especulas con su precio. Si buscas operar el S&P 500, acciones como Tesla, o simplemente te interesa un entorno claro y regulado, Capital.com puede calzar mejor con lo que buscas.
Regulación y seguridad: ¿cuál da más confianza en Perú?
En Perú, las inversiones digitales no están reguladas localmente, por lo que confiar en plataformas con respaldo internacional es clave.
Capital.com: respaldo europeo y seguro al cliente
- Regulada por la FCA (Reino Unido) y CySEC (Chipre)
- Fondos de clientes segregados
- Protección contra saldo negativo
- Seguro de hasta USD 1 millón
- Cumplimiento de normas KYC y anti-lavado
Binance: potencia tecnológica sin licencia local
- No tiene licencia específica en Perú
- Fue multada en EE. UU. en 2023 por temas legales
- Cuenta con sistema SAFU (fondo de protección) y autenticación 2FA
- Los retiros en soles suelen hacerse vía P2P, lo cual añade riesgos
👉 Si priorizas operar bajo un marco regulado y con garantías legales, Capital.com es más sólido.
Comisiones: ¿quién cobra más?
Veamos un poco las comisiones y spreads de cada broker:
Binance: barato para cripto, pero ojo con los retiros
- Trading spot: 0.1% (o 0.075% si usas BNB)
- Depósitos/retiros en soles: no directos, solo vía tarjeta o P2P
- Retirar en dólares: caro por transferencia SWIFT
Capital.com: sin comisiones, pero con spreads
- 0% de comisión directa
- Spread variable (margen entre compra y venta)
- Tarifa por inactividad de USD 10/año
- Costo por apalancamiento nocturno
- 0.7% por conversión de divisas
👉 Si inviertes en cripto a largo plazo, Binance es más barato. Pero si operas activos globales y evitas el apalancamiento, Capital.com puede ser más rentable.
¿Qué activos puedes operar desde Perú?
Aquí un cuadro con los instrumentos financieros de cada plataforma:
Plataforma | Activos disponibles | ¿Eres dueño del activo? |
---|---|---|
Binance | Criptomonedas, futuros, tokens DeFi, fan tokens | ✅ Sí |
Capital.com | CFDs sobre acciones, índices, forex, materias primas | ❌ No |
Binance se enfoca en cripto y DeFi. Capital.com apunta a inversores tradicionales que quieren acceder a los mercados globales desde una interfaz sencilla.
¿Cómo es la experiencia para un usuario peruano?
Interfaz y facilidad de uso
- Binance tiene una app completa, pero puede resultar abrumadora para nuevos usuarios.
- Capital.com está diseñada pensando en la simplicidad, con navegación muy intuitiva.
Educación y formación
- Binance Academy enseña sobre cripto y blockchain.
- Capital.com ofrece recursos sobre gestión de riesgo, inversión en acciones, y una cuenta demo gratis.
Soporte en español
- Binance tiene chat 24/7, pero no ofrece atención telefónica.
- Capital.com responde por WhatsApp, teléfono, email y chat, todo en español, y con respuesta más personalizada.
👉 Para usuarios peruanos que recién empiezan, Capital.com suele ser más amigable y cercano.
¿Qué plataforma se adapta mejor a tu perfil?
Porque no se trata solo de qué plataforma es más popular o tiene más activos, sino de cuál realmente encaja con tus objetivos, tu perfil de inversor y la forma en que quieres operar.
Perfil del inversor | Plataforma recomendada |
---|---|
Quieres comprar Bitcoin y guardarlo | Binance |
Buscas operar acciones como Apple o Tesla | Capital.com |
Te importa operar bajo regulación extranjera | Capital.com |
Estás metido en DeFi o tokens emergentes | Binance |
Prefieres soporte humano y app simple | Capital.com |
Comparativa rápida: Binance vs. Capital.com para peruanos
En este punto ya tenemos claras las ventajas y limitaciones de cada plataforma. Pero para que la diferencia salte a la vista, conviene resumir todo lo visto en un cuadro comparativo. Así podrás decidir con mayor facilidad qué opción encaja mejor con tu forma de invertir desde Perú.
Característica | Binance | Capital.com |
---|---|---|
Activos | Criptomonedas reales | CFDs sobre acciones, índices, etc. |
Regulación | No regulado localmente | FCA (UK) y CySEC (UE) |
Seguridad | Fondo SAFU, 2FA | Fondos segregados, seguro USD 1M |
Comisiones | Bajas, pero retiros complicados | Cero comisiones, spreads |
Soporte | Chat en vivo | Teléfono, chat, WhatsApp en español |
Facilidad de uso | App potente pero compleja | App simple e intuitiva |
Retiro en soles | Vía P2P | No disponible directamente |
¿Y entonces… cuál te conviene más?
No hay una “mejor plataforma” para todo el mundo. La elección correcta depende de qué estás buscando como inversor:
- ¿Quieres tener criptomonedas reales como Bitcoin o Ethereum para moverlas, holdearlas o usar en DeFi? 👉 Binance
- ¿Prefieres invertir en acciones globales, con menos riesgo y en un entorno más regulado? 👉 Capital.com
Ambas opciones son válidas. Lo importante es que sepas qué estás comprando, cómo lo operas y en qué entorno lo estás haciendo.
👉 Si quieres conocer más opciones para invertir desde Perú, no te pierdas nuestra guía completa sobre brokers internacionales para peruanos.