
En 2024, más del 10% de los peruanos que invierten en criptoactivos ha probado el staking como método para obtener ingresos pasivos. ¿La razón? No necesitas vender tus monedas ni instalar equipos costosos. Solo debes delegar tus criptoactivos a una red que use Proof of Stake (PoS) y esperar las recompensas.
A lo largo de esta guía, exploraremos qué es el staking, cómo hacerlo desde Perú, qué criptomonedas y plataformas son más populares, qué riesgos existen y cuál es el tratamiento tributario, según SUNAT.
¿Qué es el staking de criptomonedas?
El staking es un procedimiento sencillo que consiste en bloquear una cantidad de criptomonedas dentro de una red blockchain para participar en la validación de transacciones.
A cambio, los participantes reciben recompensas en forma de criptomonedas adicionales. Este mecanismo es fundamental para las redes que operan bajo el sistema Proof of Stake, como Ethereum, Solana y Cardano, entre otras.
Desde un punto de vista técnico, el staking es parte del mecanismo de consenso Proof of Stake, que elige a los validadores en función de la cantidad de criptomonedas que tienen en juego. Estos validadores son responsables de verificar y validar transacciones, organizarlas en bloques y añadirlas a la blockchain. A cambio, obtienen recompensas que pueden incluir comisiones de transacción y nuevas criptomonedas.
¿Y cómo se gana dinero con el staking?
En Perú, muchos inversores usan el staking con dos fines:
- Recompensas periódicas: las redes te pagan por validar transacciones. Este pago suele ser semanal o mensual, según la moneda.
- Plusvalía del activo: si el precio de la criptomoneda sube, además de la recompensa, ganas por el aumento de valor de tu inversión.
Un buen staking te da flujo de caja y apreciación de capital. ¿Qué más se puede pedir? Ahora bien, el retorno del staking depende de varios factores. Aquí te resumimos los más relevantes:
Factor | Influencia en las ganancias |
---|---|
Criptomoneda utilizada | Algunas ofrecen un 3%, otras más del 20% anual |
Plataforma elegida | Cada una aplica comisiones y condiciones |
Monto bloqueado | A mayor cantidad, mayor posibilidad de validar bloques |
Duración del staking | Plazos más largos suelen tener mejores tasas |
Recompensas de red | Algunas son fijas, otras se ajustan dinámicamente |
Los rendimientos anuales suelen estar entre el 5% y el 30%, aunque las criptomonedas más sólidas como Ethereum o Cardano suelen ofrecer entre un 4% y 7% anual.
Ojo: rendimientos muy altos en criptomonedas poco conocidas pueden ser señal de riesgo elevado o proyectos no sostenibles
Plataformas populares para hacer staking
A continuación, te mostramos algunas de las plataformas más usadas para staking, junto con sus características principales:
Ventajas y riesgos del staking
El staking de criptomonedas presenta varias ventajas notables en comparación con otras modalidades de inversión en el sector cripto, como la minería o el yield farming. No obstante, como toda inversión, el staking también conlleva ciertos riesgos.
A continuación, se enumeran las principales ventajas y contras a tener en cuenta:
Pros
- Ingresos pasivos: Obtienes recompensas sin necesidad de vender tus activos.
- Apoyo a la red: Contribuyes al funcionamiento y seguridad del ecosistema blockchain.
- Menor consumo energético: En comparación con la minería, el staking es mucho más eficiente.
- Simplicidad: Si lo haces a través de plataformas, no necesitas conocimientos técnicos.
Contras
- Volatilidad del mercado: Si el precio del token cae, puedes perder más de lo que ganas.
- Periodo de bloqueo: No podrás acceder a tus criptomonedas durante un tiempo.
- Riesgo técnico: Fallos en la red o errores del validador pueden hacerte perder recompensas.
- Seguridad de la plataforma: No todas las plataformas son igual de confiables.
Te damos algunas maneras de mitigar los riesgos:
- Investigación: asegúrate de investigar a fondo las plataformas y criptomonedas antes de realizar una inversión.
- Diversificación: diversificar tus inversiones puede contribuir a disminuir el riesgo.
- Seguridad informática: implementa medidas de seguridad adecuadas para proteger tus cuentas y dispositivos.
Así mismo, ten en cuenta que aunque la SUNAT aún no tiene una normativa específica para el staking, hay criterios aplicables bajo el marco general de ganancias de capital o rentas de fuente extranjera. Por ello, debes estar atento a las condiciones de tributación de criptomonedas en Perú.
¿Cómo empezar con el staking?
Tienes dos caminos principales:
1. Ser validador individual
Requiere:
- Inversión mínima (ej. 32 ETH en Ethereum).
- Conocimientos técnicos.
- Equipos conectados 24/7.
Es más rentable, pero también más complejo y arriesgado.
2. Hacer staking con una plataforma
Ideal para principiantes. Solo necesitas:
- Crear una cuenta.
- Depositar tus tokens.
- Elegir duración y red.
-
💶Depósito mínimoS/200.00
-
📝RegulaciónFCA, ASIC, FINCEN y CySec
-
⭐️Puntuación8.25/10
Algunas opciones permiten staking flexible (sin bloqueo), otras requieren que dejes tus criptos inmovilizadas durante 30, 60 o 120 días.
Si ya tienes criptomonedas y estás pensando en mantenerlas a largo plazo, el staking puede ser una excelente forma de ponerlas a trabajar. No es magia ni una renta fija garantizada, pero puede mejorar el rendimiento total de tu portafolio si se hace con criterio.
Eso sí, si vas a invertir solo para hacer staking, analiza bien el proyecto, su sostenibilidad y su comportamiento en el mercado. Algunas cripto con tasas muy altas pueden ser trampas disfrazadas.
¿Te interesa seguir aprendiendo sobre inversión en criptoactivos? Tal vez te interese leer nuestra guía sobre las mejores criptomonedas para invertir en mayo desde Colombia y ver cuáles ofrecen opciones de staking con buen respaldo.
¿Te interesa seguir aprendiendo sobre inversión en criptoactivos? Tal vez te interese leer nuestra guía sobre las mejores criptomonedas para invertir en mayo desde Colombia y ver cuáles ofrecen opciones de staking con buen respaldo.