
Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum ha cambiado por completo la manera en que entendemos el dinero digital. No solo permite enviar fondos de forma global, también sirve como plataforma para desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps).
Si estás en Perú y quieres comprar Ether (ETH), acá te contamos cómo hacerlo paso a paso, qué plataformas son más usadas en el país, y qué precauciones tomar para evitar fraudes o errores que te cuesten caro.
¿Qué es Ethereum y para qué utiliza?
Ethereum es una red blockchain descentralizada que permite a los desarrolladores crear aplicaciones seguras sin intermediarios. Su criptomoneda nativa, Ether (ETH), se utiliza como medio de pago dentro del ecosistema. Las principales funciones de Ethereum incluyen:
- Pagos rápidos y globales.
- Ejecución de contratos inteligentes que automatizan acuerdos sin necesidad de terceros.
- Desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) como juegos, mercados, finanzas y más.
- Creación de tokens y proyectos mediante ICOs o DAOs.
¿Cómo nació Ethereum?
Vitalik Buterin es el joven de origen ruso que fundó Ethereum, un proyecto que comenzó a fines de 2014. Buterin fue un estudiante destacado en el campo de la informática, tanto es así que en 2012 consiguió la medalla de bronce en las olimpiadas internacionales de informática. Aunque ingresó a la universidad, abandonó los estudios en 2014 tras recibir una beca que le permitió dedicarse a tiempo completo al estudio de Bitcoin. Esta experiencia le permitió crear en ese mismo año su propia criptomoneda, el Ether.
A diferencia de Bitcoin, Ethereum es programable y versátil, lo que lo convierte en el motor de muchas innovaciones del mundo cripto.
Te mostramos una tabla con las principales diferencias entre estas populares criptos:
Característica | Ethereum | Bitcoin |
---|---|---|
Año de creación | 2015 | 2009 |
Propósito | Plataforma para contratos inteligentes y DApps | Reserva de valor y medio de pago |
Límite de monedas | No tiene | 21 millones |
Tiempo de bloque | ~12 segundos | ~10 minutos |
Lenguaje de programación | Solidity | No aplica |
Evolución de Ethereum: historia e hitos
Repasamos sus momentos clave —positivos y negativos— para entender mejor por qué Ethereum sigue siendo una de las inversiones más observadas del mercado.
Mejores momentos de Ethereum
Aquí, algunos de los más relevantes:
- Lanzamiento y crecimiento inicial (2014-2017)
Durante sus primeros años, su popularidad se disparó gracias al crecimiento del ecosistema de contratos inteligentes. El precio pasó de menos de $2 a casi $1.400 en enero de 2018. - Actualizaciones clave y transición a Ethereum 2.0
Con actualizaciones como Byzantium, Constantinople y la Beacon Chain, Ethereum ha iniciado su cambio de Proof of Work (PoW) a Proof of Stake (PoS), mejorando eficiencia y escalabilidad. - Explosión de DeFi y NFTs (2020-2021)
La red se consolidó como base de miles de proyectos DeFi y NFTs, alcanzando un pico de precio superior a los $4.000 en 2021.

Peores momentos de Ethereum
Pero no todo ha sido crecimiento, aquí algunos retos a los que se ha enfrentado:
- Hackeo de The DAO (2016)
El robo de 3.6 millones de ETH marcó un antes y después. Se dividió la cadena original en dos: Ethereum y Ethereum Classic. - Problemas de escalabilidad (2017)
El boom de usuarios con proyectos como CryptoKitties colapsó temporalmente la red, elevando las tarifas de transacción. - Crisis recientes (2023-2025)
Pérdida del 23.6% en febrero de 2025 por tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Caída del 40% en el primer trimestre de 2025 por ventas masivas y baja actividad en la red. Hackeo a Bybit en febrero 2025, con pérdidas superiores a 1.500 millones de dólares.
Comportamiento de Ethereum en momentos de crisis
Resiliencia y recuperación
Ethereum ha demostrado capacidad de adaptarse. Tras caídas, se han visto olas de acumulación por parte de grandes inversores (ballenas), estabilizando su precio.
Reacción de los inversores
En situaciones de alta volatilidad, es común que los usuarios retiren fondos de exchanges hacia billeteras frías, lo que reduce la oferta disponible y protege su inversión.
Estrategias de estabilización
La transición a Ethereum 2.0, junto al auge de stablecoins y mejoras en las dApps, ha fortalecido el ecosistema frente a crisis.
Ethereum ha demostrado capacidad de adaptarse. Tras caídas, se han visto olas de acumulación por parte de grandes inversores (ballenas), estabilizando su precio.
Reacción de los inversores
En situaciones de alta volatilidad, es común que los usuarios retiren fondos de exchanges hacia billeteras frías, lo que reduce la oferta disponible y protege su inversión.
Estrategias de estabilización
La transición a Ethereum 2.0, junto al auge de stablecoins y mejoras en las dApps, ha fortalecido el ecosistema frente a crisis.
¿Cómo invertir en Ethereum?
A continuación, una guía paso a paso para invertir de forma segura:
Paso 1: Elige una plataforma confiable
Existen numerosas plataformas de trading de criptomonedas para comprar e invertir en Ethereum, por lo que es importante realizar una comparación exhaustiva para seleccionar la más confiable, con bajas comisiones y regulación adecuada. A continuación, presentamos algunas opciones destacadas:
Consejo: Evita operar por redes sociales o plataformas sin licencia.
Paso 2: Regístrate y valida tu identidad
Debes crear una cuenta con un broker que elijas. Luego, te pedirán ciertos documentos para validar tu identidad.
8.25
Etoro
Debes crear una cuenta con un broker que elijas. Luego, te pedirán ciertos documentos para validar tu identidad.

Paso 3: Compra Ethereum
Puedes comprar desde tan solo $30.000 COP usando PSE, tarjetas o saldo de tu cuenta en la plataforma. También puedes programar compras recurrentes si puestas al largo plazo.
Paso 4. Almacena tus ETH de forma segura
Aunque puedes dejar tus ETH en el exchange o broker, lo más seguro es moverlos a una billetera (wallet) privada.
¿Cómo proteger tu inversión?
Al invertir en criptomonedas, es importante tener en cuenta ciertos aspectos de seguridad para proteger los activos. Para reducir el riesgo de pérdida o hackeo, te recomendamos:
- Activa siempre autenticación de dos factores (2FA).
- Nunca compartas información privada en redes o foros.
- Mantén tu sistema operativo y apps actualizados.
- Haz copias de seguridad cifradas de tu wallet si usas dispositivos físicos.
Además, ten en cuenta aplicar las estrategias para invertir en criptomonedas definiendo siempre tu tolerancia al riesgo y tu perfil de inversión.
¿Es legal invertir en Ethereum en Colombia?
Como máxima autoridad monetaria del país, el Banco de la República de Colombia se ha pronunciado en innumerables oportunidades sobre el alcance legal y económico de las criptomonedas. No obstante, aunque en Colombia puedes comprar y vender Ethereum de forma legal, aún no existe una regulación específica que lo considere un activo financiero tradicional.
👉 Conoce más en nuestro artículo sobre regulación de las criptomonedas en Perú.
👉 Conoce más en nuestro artículo sobre regulación de las criptomonedas en Perú.
Ventajas y limitaciones de Ethereum
Como toda inversión, existen beneficios y riesgos. Te compartimos algunos para que realices un análisis antes de invertir:
Pros
- No está controlado por gobiernos ni instituciones.
- Red descentralizada con alta seguridad.
- Flexibilidad para crear DApps y contratos inteligentes.
- Compatible con el estándar ERC-20, base de la mayoría de las criptomonedas nuevas.
Contras
- Altos costos de transacción: Durante períodos de alta demanda, las comisiones pueden ser muy elevadas.
- Escalabilidad limitada: Ethereum actualmente procesa menos transacciones por segundo en comparación con otros proyectos emergentes.
- Riesgos de centralización: A medida que más validadores acumulan grandes cantidades de Ether, podría haber menor
Ethereum es una de las redes más robustas e innovadoras del mundo cripto. Desde Colombia, ya es posible invertir de forma segura si usas plataformas confiables y te informas sobre la regulación vigente.
Pero no olvides que se trata de un mercado volátil y no regulado, así que invierte con cabeza fría y solo el dinero que estés dispuesto a perder.
Si estás interesado en el tema de estos activos digitales, lee también nuestra guía completa sobre cómo invertir en criptomonedas desde Colombia?
Si estás interesado en el tema de estos activos digitales, lee también nuestra guía completa sobre cómo invertir en criptomonedas desde Colombia?