La información sobre el funcionamiento del mercado eléctrico en España frecuentemente se ve distorsionada por motivos ideológicos o intereses particulares, que a partir de datos objetivos, mediante interpretaciones sesgadas, se pretende inclinar la opinión pública en un sentido u otro.
En los últimos meses el sector del petróleo se ha visto inmerso en una situación de incertidumbre después del acuerdo de la OPEP para recortar la producción, que implica que a partir del 1 de enero de 2017.
España vive estos días una situación excepcional como consecuencia de la inestabilidad, fundamentalmente social, provocada por la pretendida declaración de independencia y la incertidumbre sobre cuál será el resultado final del proceso. Pero además de la inestabilidad social, la economía se ha visto afectada de forma importante y las consecuencias económicas del proceso solo han comenzado.
Existen múltiples modos de medir la productividad, siendo quizá la más frecuente recurrir al PIB per capita, lo que a su vez se extrapola a la calidad de vida. Aunque esto inadecuadamente, ya que no tiene en cuenta la distribución del PIB en la población ni la influencia de otros factores políticos y sociales en la calidad de vida. Además, la evaluación del PIB per capita presenta ciertos