
¿Te interesa aprovechar los movimientos del precio del crudo sin tener que comprar acciones de petroleras integradas como Repsol o ExxonMobil? El ETF OIH de VanEck es una opción táctica que sigue de cerca el comportamiento de empresas enfocadas en la exploración y producción de hidrocarburos.
Está dirigido a inversionistas peruanos con perfil más agresivo y visión táctica, que buscan diversificar su portafolio con activos ligados al sector energético internacional. Veámoslo.
¿Qué es el ETF OIH y en qué se diferencia?
El ETF OIH replica el índice MVIS US Listed Oil Services 25, compuesto por empresas clave del segmento upstream de la industria petrolera. Es decir, aquellas que se encargan de la exploración, perforación y extracción de petróleo y gas natural.
Este fondo se lanzó el 20 de diciembre de 2011 y actualmente maneja más de 1.200 millones de dólares en activos. Su enfoque es de réplica física, lo cual significa que compra directamente las acciones que componen su índice, sin recurrir a derivados ni instrumentos sintéticos.
¿Y por qué es relevante el segmento upstream? Porque es el más sensible a las variaciones en el precio del petróleo. Si el crudo sube, estas empresas suelen ser las primeras en reflejar esa subida en sus ingresos.
Empresas que lo componen: ¿quién está detrás del ETF?
Las principales posiciones del ETF OIH están concentradas en compañías tecnológicas y de ingeniería para el sector energético, entre ellas:
Estas 10 empresas representan más del 70% de la cartera del fondo, lo cual implica alta concentración y mayor volatilidad frente a movimientos de mercado.
Empresa | Peso aproximado (%) | Rol en la industria |
---|---|---|
Schlumberger | 19.85% | Líder global en servicios para exploración. |
Baker Hughes | 12.96% | Tecnología para extracción y eficiencia operativa. |
Halliburton | 6.67% | Servicios integrados en perforación. |
TechnipFMC | — | Soluciones submarinas de producción. |
Tenaris | — | Fabricación de tubos para perforación. |
ChampionX, NOV, Noble, Weatherford, Patterson-UTI | — | Diversos servicios mecánicos, offshore y químicos. |
Estas 10 empresas representan más del 70% de la cartera del fondo, lo cual implica alta concentración y mayor volatilidad frente a movimientos de mercado.
¿Cuál es la estrategia del ETF OIH?
El OIH sigue una estrategia pasiva enfocada en un nicho específico: los servicios petroleros del upstream. No intenta ganarle al mercado; simplemente replica el comportamiento del índice MVIS.
El rebalanceo se realiza cada tres meses, algo estándar en este tipo de fondos, lo que ayuda a mantener baja la rotación y los costos operativos. Aun así, la rentabilidad está muy ligada al precio internacional del crudo, por lo que no es un instrumento defensivo.
Riesgos que debes evaluar antes de invertir
Antes de tomar una posición, es clave que consideres los riesgos asociados:
- Volatilidad de precios: el valor del fondo se mueve al ritmo del precio del petróleo.
- Riesgo de concentración: tres empresas pesan casi el 40% del portafolio.
- Regulaciones y política energética: cambios en leyes ambientales o incentivos hacia energías limpias pueden afectar el negocio.
- Factores geopolíticos: conflictos armados, decisiones de la OPEP o eventos climáticos extremos también influyen.
¿Qué perfil de inversionista peruano podría considerar el OIH?
Este fondo no es para cualquiera. El ETF OIH está pensado para:
- Personas con perfil de riesgo alto.
- Inversionistas con estrategias tácticas de corto o mediano plazo.
- Aquellos que desean protegerse en contextos inflacionarios, donde el petróleo puede ser un refugio más eficiente que los metales.
Además, puede ser útil para diversificar portafolios dolarizados expuestos principalmente a renta fija o tecnología.
¿Cómo invertir desde Perú en el ETF OIH?
Si estás en Perú y te interesa este tipo de exposición, tienes dos rutas principales:
1. Sociedades Agentes de Bolsa (SAB) con acceso a mercados internacionales:
Algunas SAB peruanas ofrecen plataformas con conexión al mercado estadounidense a través del SICAV (Sistema Internacional de Cotización). Consulta con:
2. Brokers internacionales
Alternativas como:
- Interactive Brokers
- Charles Schwab

Estos brokers permiten comprar el ETF directamente desde la bolsa de Nueva York (NYSE Arca). Eso sí, verifica los aspectos tributarios y el tratamiento fiscal en Perú, especialmente si superas ciertos montos.
Si entiendes los riesgos y tu estrategia busca aprovechar ciclos alcistas en el petróleo, el OIH puede ser una herramienta útil para capturar ese movimiento. No sustituye a una inversión diversificada, pero cumple bien su rol táctico dentro de una cartera más amplia. Y recuerda: antes de invertir, haz tu tarea. Analiza bien el instrumento y evalúa si se ajusta a tus objetivos y tolerancia al riesgo.