Acceder
¡Bienvenido a Rankia Perú! Volver a Rankia España
Las empresas más importantes del Perú en el sector agroindustrial y de la pesca

Las empresas más importantes del Perú en el sector agroindustrial y de la pesca

Descubre las empresas más importantes del sector agroindustrial y pesquero en Perú. Este artículo ofrece un análisis detallado de su impacto económico, logros y contribuciones al desarrollo sostenible.
En el Perú, los sectores agroindustrial y pesquero son pilares fundamentales de la economía, contribuyendo significativamente al producto bruto interno (PBI) y generando miles de empleos. 

Conoce aquí las empresas más destacadas en estos sectores, evaluando su impacto económico, contribuciones al desarrollo sostenible y rentabilidad. 

Las empresas más grandes del Perú
Las empresas más grandes del Perú

Importancia del sector agroindustrial en Perú


El sector agroindustrial es crucial para la economía peruana debido a su capacidad para generar divisas y empleo. 

Evolución del sector agroindustrial


 En los últimos años, el sector agroindustrial ha experimentado un crecimiento significativo impulsado por la diversificación de productos y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. La tecnología ha jugado un papel considerable en la mejora de la productividad y la calidad de los productos. 

Estos son algunos datos importantes de este sector: 
  • En 2023, el PBI del sector agropecuario aumentó un 4.5%. 
  • Las exportaciones de productos agrícolas alcanzaron los $6.5 mil millones en 2023. 
  • La producción de palta, uno de los principales productos de exportación, aumentó un 10% en comparación con el año anterior. 

Empresas más importantes del Perú del sector agroindustrial


Entre las empresas que destacan en el sector agroindustrial se encuentran: 

Camposol

Líder en la exportación de espárragos, arándanos y paltas, conocida por su enfoque en la sostenibilidad. En 2023, reportó un incremento del 12% en sus exportaciones, alcanzando mercados en Asia y Europa. La empresa generó ventas por $380 millones y ha ampliado su capacidad de producción en un 15% gracias a nuevas inversiones en tecnología agrícola. 

Agrokasa

 Destacada por la producción de uvas y paltas, y su implementación de tecnologías agrícolas avanzadas. Recientemente, ha invertido en proyectos de riego tecnificado, mejorando la eficiencia del uso del agua. En 2023, Agrokasa reportó ventas por $320 millones y aumentó su superficie de cultivo en un 10%. 

Danper 

Especializada en alimentos en conserva, congelados y frescos, con un fuerte compromiso con la responsabilidad social. Ha desarrollado programas de capacitación para sus trabajadores, promoviendo el desarrollo comunitario. Danper alcanzó ventas por $290 millones en 2023 y ha invertido significativamente en proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social. 

Sociedad Agrícola Virú

 Innovadora en la producción de frutas y vegetales, enfocada en la calidad y la eficiencia. Su reciente expansión en cultivos orgánicos ha atraído a nuevos mercados interesados en productos sostenibles. En 2023, Virú reportó ventas por $275 millones y ha implementado un sistema de gestión de calidad que ha mejorado la eficiencia en un 8%.  

Palmas del Espino

 Líder en la producción de aceite de palma sostenible, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social en sus áreas de operación. Su programa de reforestación ha sido un modelo para la industria. La empresa generó ventas por $240 millones en 2023 y ha reforestado más de 2,000 hectáreas. 

Impacto económico del sector agroindustrial


 El sector agroindustrial ha sido un motor clave para el crecimiento económico del Perú. En 2023, el PBI del sector agropecuario aumentó un 4.5%, impulsado por un incremento en la producción de cultivos clave y la expansión de las exportaciones. La inversión en tecnología y prácticas sostenibles ha permitido a las empresas mejorar su competitividad y penetrar en nuevos mercados internacionales. 

Rentabilidad del sector agroindustrial


Invertir en el sector agroindustrial peruano es altamente rentable debido a varios factores:
  • Demanda internacional: la creciente demanda de productos agrícolas peruanos en mercados internacionales garantiza un flujo constante de ingresos.
  • Innovación tecnológica: la adopción de tecnologías avanzadas mejora la eficiencia y reduce costos.
  • Sostenibilidad: las prácticas agrícolas sostenibles no solo protegen el medio ambiente, sino que también mejoran la imagen de las empresas, atrayendo a consumidores conscientes. 

Importancia del sector pesquero en Perú


El sector pesquero es otro componente vital de la economía peruana, particularmente en la producción de harina y aceite de pescado. Este sector es crucial para las exportaciones y la generación de empleo, especialmente en las regiones costeras. 

Evolución del sector pesquero


 A pesar de los desafíos como la disminución de la captura de ciertas especies, el sector pesquero ha mostrado resiliencia y capacidad de adaptación. La adopción de prácticas sostenibles y la mejora en la gestión de recursos han sido clave para su desarrollo.
 
Datos estadísticos relevantes del sector pesquero:
  • El sector pesquero contribuyó con un 1.9% al PBI total en 2023. 
  • Las exportaciones de productos pesqueros alcanzaron los $2.8 mil millones en 2023. 

Empresas más importantes del Perú del sector de la pesca


Entre las empresas que destacan en este sector podemos mencionar: 

Tecnológica de Alimentos (TASA)


Líder en la producción de harina y aceite de pescado, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. En 2023, TASA implementó nuevas tecnologías de procesamiento que reducen el impacto ambiental. La empresa generó ventas por $550 millones y ha invertido en programas de sostenibilidad que han reducido su huella de carbono en un 10%.  

Copeinca


Conocida por su eficiente cadena de producción y distribución de productos pesqueros. Ha invertido en flotas pesqueras más sostenibles y en la capacitación de sus trabajadores. En 2023, Copeinca reportó ventas por $320 millones y ha mejorado la eficiencia operativa en un 12% gracias a nuevas tecnologías. 

Pesquera Hayduk


Destacada por su capacidad de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado pesquero. Su enfoque en la diversificación de productos ha permitido acceder a nuevos mercados. Hayduk generó ventas por $310 millones en 2023 y ha invertido en infraestructura avanzada para mejorar la calidad y sostenibilidad de sus productos. 

Pesquera Exalmar


Innovadora en sus métodos de pesca y procesamiento, con un fuerte compromiso con la calidad. Su reciente certificación de sostenibilidad ha abierto puertas a mercados exigentes. En 2023, Exalmar reportó ventas por $290 millones y ha implementado prácticas de pesca responsables que han mejorado la sostenibilidad de sus operaciones. 

Austral Group


Reconocida por su producción sostenible de productos pesqueros, contribuyendo al crecimiento económico del sector. Su enfoque en la responsabilidad social corporativa ha mejorado las relaciones con las comunidades locales. Austral Group generó ventas por $270 millones en 2023 y ha desarrollado iniciativas de responsabilidad social que incluyen programas de educación y salud para las comunidades costeras. 

Impacto económico del sector pesquero


El sector pesquero ha mantenido su relevancia económica, con un crecimiento del 3.8% en el PBI en 2023. La producción de harina y aceite de pescado sigue siendo un motor clave para las exportaciones peruanas, generando ingresos importantes y sosteniendo miles de empleos. 

Rentabilidad del sector pesquero


 Invertir en el sector pesquero peruano es altamente rentable debido a varios factores:
  • Recursos abundantes: Perú cuenta con uno de los mares más ricos en recursos pesqueros del mundo, lo que asegura una producción constante.
  •  Demanda global: la demanda de productos pesqueros peruanos, especialmente la harina y el aceite de pescado, es alta en mercados internacionales.
  •  Sostenibilidad: las prácticas pesqueras sostenibles mejoran la eficiencia y reducen el impacto ambiental, atrayendo a inversores y consumidores conscientes. 


¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Tickmill

Bróker multi-regulado y galardonado. Apalancamiento flexible y ejecución ultrarrápida

Ver más
  • Bolsa
  • CAM
  • Empresas Perú
  1. Top 100
    #3
    16/06/14 05:47

    Si tuviera que escoger alguna empresa en la cual invertir del sector agroindustrial y del sector de la pesca, sin dudad escogería la Corporación Azucarera del Perú.

  2. Top 100
    #2
    16/06/14 05:46

    En mi opinión estos dos sectores van a seguir cayendo, el futuro se encuentra en el sector servicios.

  3. Top 25
    #1
    16/06/14 05:46

    Pesquera Diamante me parece una empresa muy importante dentro del sector de la pesca, siempre tiene buenos resultados.

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.