Descubre si HTX es confiable y vale la pena para operar desde Perú. Conoce aquí todo lo que necesitas saber antes de invertir en esta plataforma internacional de criptomonedas.
¿Te preguntas si HTX es confiable y realmente vale la pena abrir una cuenta? En los últimos meses, esta plataforma antes conocida como Huobi Global, ha ganado miles de usuarios en América Latina, especialmente en Perú, esto por sus bajas comisiones, su gran variedad de criptomonedas y una app de trading moderna y fácil de usar.
Pero como ocurre con muchos exchanges internacionales, también surgen dudas sobre su seguridad, regulación y atención al cliente. Por eso, te contamos si HTX es confiable, qué licencias tiene, cómo protege tus fondos, qué cobra por operar y cómo funciona desde Perú.
¿Qué es HTX?
HTX, antes conocida como Huobi Global, es una de las plataformas de criptomonedas que tiene mas tiempo operando. Nació en 2013 en China y, con el paso de los años, ha logrado posicionarse entre los principales exchanges internacionales debido al volumen de operaciones y su variedad de productos.
En septiembre de 2023, la marca decidió renovarse y adoptar el nombre de HTX, con el objetivo de reflejar una nueva etapa, enfocada en la expansión global y en mejorar la seguridad y transparencia de la plataforma.
Sitio web HTX
Actualmente, HTX permite comprar, vender e intercambiar más de 700 criptomonedas, incluyendo Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Tether (USDT) y muchas otras. Además, ofrece trading spot, futuros, margen, staking y préstamos, convirtiéndose en una herramienta versátil tanto para traders experimentados como para quienes recién comienzan en el mundo cripto.
¿Por qué ha ganado popularidad en Perú?
En los últimos años, HTX ha ganado muchos usuarios en Perú y otros países de Latinoamérica por diversas razones:
Ofrece soporte en español y una interfaz sencilla de usar.
Permite depósitos en moneda local a través de servicios como AstroPay, lo que facilita comenzar sin depender de cuentas en el extranjero.
Sus comisiones de trading son competitivas, rondando el 0,2 %, una cifra atractiva frente a otros exchanges.
Ofrece promociones de bienvenida, bonos y recompensas que llaman la atención de los nuevos usuarios.
Su gran variedad de criptomonedas permite diversificar fácilmente la cartera de inversión.
En un país donde cada vez más personas buscan alternativas para proteger su dinero frente a la inflación o simplemente invertir a través del trading, HTX se ha posicionado como una opción interesante, aunque no exenta de ciertos riesgos.
¿HTX es confiable?
Esta es la pregunta clave que se hacen muchos traders: ¿HTX es confiable o no?
Lo primero que hay que decir es que HTX tiene más de una década de trayectoria, lo cual ya la diferencia de plataformas nuevas o poco transparentes. Su volumen de operaciones diarias se mantiene entre los más altos del mundo, y la compañía asegura contar con una estructura de seguridad avanzada para proteger los fondos de sus usuarios.
Seguridad técnica
HTX almacena la mayor parte de los fondos en “cold wallets”, es decir, carteras desconectadas de internet que reducen drásticamente el riesgo de hackeo. También utiliza sistemas de autenticación multifactor (2FA), cifrado SSL y firmas múltiples para autorizar transacciones importantes.
Según CER.live, un portal que evalúa la seguridad de exchanges, HTX tiene una calificación superior a 85/100, lo que indica un nivel de protección sólido. Además, el exchange afirma tener auditorías periódicas de reservas (Proof of Reserves), que permiten verificar que posee los fondos necesarios para respaldar los activos de sus clientes.
Regulación y licencias
Aquí es donde surgen los matices. HTX cuenta con registros y licencias en varios países, como Australia (AUSTRAC), Lituania y las Islas Vírgenes Británicas. Sin embargo, no está supervisada por reguladores de primer nivel como la FCA (Reino Unido) o la SEC (EE. UU.).
Además, en 2024 retiró su solicitud de licencia en Hong Kong, lo que generó cierta desconfianza entre algunos usuarios. Esto no significa que la plataforma sea insegura, pero sí implica que su marco regulatorio no es tan fuerte como el de exchanges más controlados, como Coinbase o Binance.
En resumen, HTX es confiable en el sentido técnico, pero no puede considerarse una plataforma “totalmente regulada” desde el punto de vista financiero. Para usuarios en Perú, esto significa que, aunque es posible operar con normalidad, no existe una supervisión local de la SMV ni garantías legales completas en caso de disputa.
Comisiones de HTX: trading, depósitos y retiros
Una de las ventajas más atractivas de HTX es su estructura de costos. Las comisiones por operar en el mercado spot suelen ser del 0,2 % tanto para makers como para takers, y pueden reducirse si usas el token nativo HT o alcanzas mayores volúmenes de operación mensual.
Los depósitos en criptomonedas son gratuitos, pero los retiros tienen una tarifa variable que depende del tipo de red (por ejemplo, retirar USDT en red Tron cuesta menos que en Ethereum)
En cuanto a depósitos en dinero fiat, no siempre están disponibles en todos los países, pero en América Latina HTX ha integrado opciones mediante AstroPay y transferencias internacionales.
Tipo de comisión
Monto aproximado
Trading spot
0,2 % (maker/taker)
Depósitos cripto
Gratis
Retiros cripto
Variable según red (más barato en Tron que en Ethereum)
Depósitos fiat
Vía AstroPay o transferencia internacional (según disponibilidad)
Ejemplo práctico
Imagina que decides depositar 500 USDT en tu cuenta HTX.
Entras a la app o web oficial y seleccionas “Depositar”.
Escoges la red Tron (TRC-20), que cobra alrededor de 1 USDT de comisión.
Luego compras Bitcoin en el par BTC/USDT; el sistema te cobra 0,2 % de comisión, es decir, 1 USDT.
Si al final retiras tus BTC, pagas la tarifa de red correspondiente (por ejemplo, 0,0004 BTC).
En total, el costo de operar ronda los 2–3 USDT, lo cual sigue siendo competitivo frente a otras plataformas internacionales.
¿Cómo registrarse en HTX desde Perú?
La buena noticia es que registrarse en HTX desde Perú es sencillo. Estos son los pasos básicos:
Ingresa al sitio oficial.
Haz clic en “Registrarse” e introduce tu correo electrónico o número de teléfono.
Página de registro de HTX
Crea una contraseña segura y confirma tu cuenta con un código enviado por email o SMS.
Código de confirmación HTX
Completa la verificación KYC, subiendo tu DNI o pasaporte y una selfie.
Verificación HTX
Activa el doble factor de autenticación (2FA) para mayor seguridad.
Activación 2FA
Deposita fondos: puedes usar USDT, BTC, ETH u otras criptos, o bien métodos como AstroPay si quieres usar soles o dólares.
Depositar fondos en HTX
Una vez acreditado el depósito, puedes empezar a operar en el mercado spot, futuros o staking.
Consideraciones para usuarios peruanos
Verifica siempre que el dominio sea htx.com, ya que existen sitios falsos que imitan su interfaz.
Revisa si los métodos de pago disponibles incluyen tu país o banco local antes de intentar una transferencia.
Ten en cuenta las implicancias fiscales: la SUNAT puede considerar las ganancias por criptomonedas como rentas de capital, por lo que conviene mantener registro de tus operaciones.
Experiencia de uso: plataforma, app móvil y atención al cliente
HTX ofrece una plataforma intuitiva, con gráficos avanzados, indicadores técnicos y un modo “básico” para quienes recién comienzan. La app móvil está disponible para Android y iOS, con más de 10 millones de descargas y una valoración promedio de 4,2 estrellas en Google Play.
La experiencia de usuario es fluida, los pares de trading cargan rápido y las órdenes se ejecutan sin demoras visibles. Además, la app permite activar alertas de precios y configurar bots automáticos.
En cuanto al servicio al cliente, HTX dispone de chat en vivo 24/7 y soporte por correo electrónico. Sin embargo, algunos usuarios han reportado tiempos de respuesta lentos y dificultades al resolver retiros bloqueados o verificaciones tardías. Por tanto, conviene mantener la calma y evitar depender de la plataforma para necesidades urgentes de liquidez.
¿Es buena opción para traders peruanos?
Después de revisar sus comisiones, seguridad y experiencia de uso, es momento de responder la pregunta clave: ¿realmente HTX es una buena opción para los traders peruanos? La respuesta depende del tipo de inversor que seas y del nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir. Veamos sus principales ventajas y desventajas.
Pros
Gran variedad de criptomonedas y herramientas avanzadas.
Comisiones competitivas (≈ 0,2 %).
Buen nivel de seguridad técnica y almacenamiento en frío.
Acceso desde Perú sin restricciones, con soporte en español.
Programas de staking y rendimientos pasivos atractivos.
Contras
Falta de regulación local o supervisión directa por la SMV.
Atención al cliente irregular según reseñas.
Depósitos en moneda local limitados a algunos métodos.
Opiniones mixtas sobre retiros lentos o verificaciones extensas.
HTX puede ser una buena opción para traders peruanos con experiencia, que sepan cómo gestionar sus claves y comprendan los riesgos de operar en plataformas internacionales.
Sin embargo, si eres principiante o prefieres una entidad con regulación local o respaldo bancario, tal vez convenga evaluar alternativas como Binance, Bitso o Kraken.
Opiniones reales de usuarios peruanos sobre HTX
Las opiniones de los usuarios peruanos son divididas. En foros como Reddit y Trustpilot, algunos destacan su buena experiencia de trading y las bajas comisiones, mientras que otros mencionan problemas de soporte o retrasos en retiros.
“Llevo un año operando en HTX y nunca tuve inconvenientes, pero es importante activar siempre las medidas de seguridad.”
— Usuario de Reddit, 2025
“Intenté retirar mis fondos y tardaron más de una semana en responder. Al final lo solucionaron, pero la espera fue estresante.”
— Reseña en Trustpilot
En general, la percepción es que HTX funciona bien para operar y mover criptomonedas entre exchanges, pero que no es la más recomendable para guardar grandes montos a largo plazo, dado que la protección legal es limitada.
¿HTX es confiable o no?
Después de analizar todos los aspectos, la respuesta es sí, HTX es confiable en términos técnicos, pero no está bajo una regulación tan estricta como otros exchanges. Opera con altos estándares de seguridad y ofrece una buena experiencia de trading, pero el usuario debe entender que opera bajo su propia responsabilidad.
Para traders peruanos que ya tienen experiencia y buscan variedad, HTX puede ser una herramienta útil y eficiente. Para quienes buscan una plataforma con respaldo institucional o mayor regulación, tal vez sea mejor optar por exchanges con licencias más robustas.