Acceder
Cold Wallet: ¿Cuál deberías usar para proteger tus criptos?

Cold Wallet: ¿Cuál deberías usar para proteger tus criptos?

Las cold wallets son la forma más segura de guardar criptomonedas en Perú. Descubre qué son, cómo funcionan y cuáles son las mejores opciones disponibles para evitar hackeos y custodiar tus criptoactivos sin conexión a internet.
Cold Wallets (Billeteras frías)


Guardar criptomonedas de forma segura es una de las mayores preocupaciones para cualquier inversionista cripto. En este artículo descubrirás qué es una cold wallet, cómo funciona, los tipos que existen y cuáles son las mejores opciones si vives en Perú. Además, te mostramos sus ventajas, riesgos, y consejos para elegir la opción más segura según tu perfil. 
 

¿Qué es una cold wallet y por qué deberías usarla? 


Si tienes Bitcoin, Ethereum o USDT, y no quieres correr el riesgo de perderlo todo por un hackeo, necesitas entender bien cómo funciona una cold wallet, también conocida como billetera fría o cartera fría.

En pocas palabras, es un dispositivo físico o medio offline que guarda tus llaves privadas desconectadas de internet. Esto reduce al mínimo la posibilidad de robo digital, algo cada vez más común en Perú y el resto de la región.  

¿Cómo funciona una cold wallet?


El proceso es más simple de lo que suena: 

  1. Conectas tu dispositivo (tipo USB o tarjeta) al computador o celular.
  2. Usas una app compatible para gestionar tu cripto.
  3. Firmas la transacción y vuelves a desconectar.

Además, usan una frase semilla (12 o 24 palabras únicas) que actúa como llave maestra. Si pierdes esta frase, pierdes el acceso a tu cripto. Así de tajante. También puedes configurar un PIN o clave personal, añadiendo una capa extra de seguridad.  

Estas billeteras también funcionan con apps como MetaMask o MyEtherWallet y son ideales si haces staking de criptomonedas o guardas activos por largos periodos. 

Tipos de cold wallets: hardware vs. papel 


Vamos a ver los dos tipos más comunes que podrías usar en Perú y qué ventajas tiene cada uno. 
 

1. Hardware Wallets (billeteras físicas)

Ejemplo de una Hardware wallet


Son las más usadas. Parecen un USB o una tarjeta, y solo se conectan cuando necesitas mover fondos. En Perú puedes comprarlas directamente desde las páginas oficiales de los fabricantes (importarlas por courier o tiendas especializadas). No compres usadas ni de terceros sin reputación: podrían estar manipuladas. Marcas recomendadas: 

  • Ledger
  • Trezor
  • SafePal

2. Paper Wallets (en papel)


Ejemplo de paper wallet

Consisten en imprimir tus claves privadas en un papel. Muy seguras, si se generan sin conexión y se guardan bien. Pero si alguien las encuentra o se dañan (agua, fuego…), pierdes tus fondos. 
 

Mejores modelos de cold wallets disponibles para usuarios en Perú

 
Aquí te dejo las opciones más recomendadas para comprar desde Perú:

1. Ledger

La más popular del mundo. Ideal si manejas varias criptomonedas. Modelos destacados: 

  • Ledger Nano S Plus: buena opción de entrada, económico.
  • Ledger Nano X: tiene Bluetooth, perfecto si usas el celular.
  • Ledger Stax: diseño premium y pantalla táctil, ideal para usuarios exigentes.

📦 Puedes pedirla desde la web oficial de Ledger con envío a Perú. 

2. Trezor

 Primera wallet física del mercado. Código abierto, lo que da más transparencia. El modelo Trezor Safe 3 ofrece seguridad avanzada y autenticación adicional. 

📦 Se puede comprar en su página oficial y pedir envío internacional. 

3. BitAddress (wallets en papel)

 Permite crear paper wallets offline. Solo debes descargar el archivo, desconectarte de internet, generar tu wallet e imprimirla. Opción recomendable si planeas guardar tus criptos por muchos años sin moverlas.  

¿Qué pasa si pierdes una cold wallet?


Si pierdes el dispositivo físico, puedes restaurarlo con tu frase semilla en otro nuevo. 

Pero si pierdes la frase semilla, no hay vuelta atrás. Tus criptomonedas quedarán inaccesibles para siempre. No existe un botón de “recuperar contraseña”. 

Un estudio citado por The Wall Street Journal estima que entre el 17% y el 23% de todos los bitcoins están perdidos permanentemente por errores como este. 

👉 Recomendación: guarda la frase semilla en al menos dos lugares físicos distintos, protegidos del agua, fuego o accesos no autorizados. 

¿Por qué usar una cold wallet en lugar de una app?

Mientras que las hot wallets (las apps que usas en el celular) están siempre conectadas a la red, una cold wallet solo se activa cuando la conectas para firmar una transacción. El resto del tiempo, tus fondos están aislados.

En un contexto donde muchos peruanos ya invierten en cripto a largo plazo o guardan parte de sus ahorros en activos digitales, usar una cold wallet no es una exageración: es una necesidad. veamos algunos pros y contras:
Pros
  • Seguridad máxima: no están conectadas a internet, lo que las hace prácticamente inmunes a hackeos remotos.
  • Control total: tú eres el único dueño de las claves privadas, no dependes de plataformas externas.
  • Compatibles con múltiples criptomonedas: permiten almacenar distintos tipos de tokens en un solo dispositivo.
  • Almacenamiento físico: están fuera del entorno digital permanente, lo que reduce riesgos de exposición. 
Contras
  • Acceso más lento para operar: necesitas conectar el dispositivo, firmar y validar cada transacción manualmente.
  • Riesgo de pérdida: si olvidas o extravías tu frase semilla, no hay forma de recuperar los fondos.
  • Requieren software adicional: es necesario usar una app compatible y tener conocimientos técnicos básicos.
  • Pueden ser costosas: especialmente los modelos premium con más funciones o conectividad avanzada. 


Entonces… ¿vale la pena tener una cold wallet en Perú?


Si estás guardando cripto como inversión a largo plazo, sin duda sí. Es una herramienta que te permite tomar el control de tus fondos, sin depender de exchanges que pueden ser hackeados, bloquear cuentas o simplemente desaparecer. ¿El truco? No perder la frase semilla y comprar siempre en canales oficiales.

¿Te interesa saber qué impuestos aplica SUNAT sobre tus criptomonedas o cuál es la regulación actual en Perú? Te lo explicamos también en Rankia.
 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!