
Si llevas un tiempo explorando opciones de inversión en Latinoamérica, seguramente ya escuchaste el nombre de Compass Group S.A. No es una fintech recién llegada ni una app para invertir desde el móvil: es una de las gestoras independientes más grandes que trabajan en la región. Fundada en Nueva York en 1995, hoy administra miles de millones de dólares en activos y tiene oficinas en distintas capitales latinoamericanas, además de sus sedes en Estados Unidos.
Muchos la consideran un socio confiable gracias a su experiencia y a la supervisión de reguladores en cada país donde opera. Otros, en cambio, opinan que está más enfocada en inversionistas con patrimonios medianos o grandes y que sus comisiones no son tan accesibles para principiantes. Entonces, ¿vale la pena invertir con Compass? Veámoslo en esta reseña
¿Qué es Compass Group S.A.?

Compass Group LLC nació en Nueva York en 1995, con el propósito de convertirse en un puente entre los mercados internacionales y América Latina. Con el tiempo, la firma se consolidó como una de las gestoras independientes más relevantes de la región, enfocándose en inversionistas institucionales y particulares que buscan diversificación y manejo profesional de su dinero.
Lo que la hace interesante es que no se limita a un único perfil de inversión. Compass trabaja con:
- Inversionistas institucionales como fondos de pensiones, aseguradoras y bancos.
- Clientes de alto patrimonio, que requieren carteras a medida y estrategias sofisticadas.
- Inversionistas particulares, principalmente a través de fondos mutuos regulados.
Tras casi tres décadas de experiencia, Compass combina el respaldo internacional con un conocimiento profundo de los mercados latinoamericanos como sociedad comisionista de bolsa.
Regulación y supervisión
Invertir siempre implica un grado de confianza, y esa confianza aumenta cuando sabes que la empresa está supervisada por autoridades oficiales. En el caso de Compass Group S.A., esto significa que no puede ofrecer productos “a su manera”, sino que debe seguir reglas claras en cada país donde opera.
- En Perú, la controla la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
- En Chile, responde ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
- En Colombia, está supervisada por la Superintendencia Financiera.
- En México, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¿Y qué implica esto en la práctica? Que Compass debe entregar información transparente, rendir cuentas a los reguladores y cumplir con estándares de seguridad que protegen a los inversionistas. Dicho de otra forma: si decides invertir con ellos, no estás dejando tu dinero en manos de alguien improvisado, sino en una firma que está bajo vigilancia constante de los entes más importantes de cada mercado.
Presencia en Perú y oficinas en Latinoamérica
Una de las grandes fortalezas de Compass Group S.A. es que no se limita a operar desde un solo país. A lo largo de los años ha construido una red de oficinas en las principales capitales financieras de la región:
- Lima (Perú)
- Santiago de Chile
- Bogotá (Colombia)
- Ciudad de México (México)
- São Paulo (Brasil)
Además, ha cruzado fronteras y cuenta con presencia en Estados Unidos, con oficinas en Nueva York y Miami.
Esta combinación le permite jugar en dos frentes: por un lado, estar cerca de los inversionistas locales y entender mejor cada mercado; y por otro, atraer capital extranjero que busca aprovechar las oportunidades de los mercados emergentes de Latinoamérica.
La oferta de Compass no es idéntica en todos los mercados, porque cada país tiene sus propias reglas y características. En Perú, lo más accesible para el público general son los fondos mutuos, ya que permiten entrar con montos más bajos.
Productos y servicios de inversión
En la práctica, Compass Group S.A. pone sobre la mesa cuatro grandes tipos de soluciones para invertir, pensadas para diferentes perfiles:
- Fondos mutuos: son la puerta de entrada más común. Permiten invertir en renta fija, renta variable o una mezcla de ambas, con montos accesibles y diversificación inmediata.
- Fondos privados: diseñados para inversionistas de gran patrimonio o instituciones. Ofrecen estrategias más sofisticadas y, en muchos casos, menos accesibles para el público general.
- Gestión patrimonial: un servicio personalizado donde Compass diseña carteras a medida según los objetivos, el riesgo y el horizonte de inversión de cada cliente.
- Inversiones alternativas: productos menos tradicionales que incluyen infraestructura, private equity o deuda corporativa, pensados para quienes buscan diversificar más allá de lo habitual.
Cómo abrir una cuenta en Compass Group S.A.
Si estás interesado en invertir con Compass, el proceso para abrir una cuenta sigue estos pasos:
- Contacto inicial: Puedes escribir directamente o llenar un formulario de contacto en su web.
Plataforma web Compass en Perú - Asesoría personalizada: Un asesor evaluará tu perfil y objetivos financieros.
Equipo Compass - Selección de productos: Te propondrán los fondos más adecuados según tu caso.
- Documentación requerida: DNI, comprobante de domicilio, origen de fondos y formulario de perfil de riesgo.
- Firma y activación: Luego de firmar los contratos, podrás realizar tus primeras inversiones.
- Seguimiento: Aunque tienen plataformas digitales, el contacto sigue siendo principalmente por correo o asesor personal.
¿Desde cuánto se puede invertir?
En Perú, algunos fondos permiten iniciar con montos desde 1,000 soles. Para productos más exclusivos, se requiere capital mayor, habitualmente desde USD 50,000.
Costos y comisiones
Este suele ser uno de los temas que más preguntas genera. En el caso de Compass, las comisiones en fondos mutuos suelen estar entre el 1% y el 2% anual por administración. Si hablamos de fondos privados, además de esa comisión puede sumarse una tarifa por desempeño, que solo se cobra cuando la inversión logra superar cierta rentabilidad.
¿Es mucho o poco? Todo depende de con qué lo compares. Frente a plataformas digitales como Hapi o eToro, los costos de Compass son más altos. Sin embargo, no compiten en el mismo terreno: mientras las apps apuntan a la autogestión con bajas comisiones, Compass ofrece un servicio distinto, con análisis profundo, acompañamiento más personalizado y la experiencia de casi tres décadas manejando inversiones en la región.
Opiniones y experiencias de clientes
Las opiniones sobre Compass Group S.A. son bastante diversas. Por un lado, muchos clientes destacan la confianza que transmite trabajar con una gestora regulada, con asesores experimentados y una gama de productos que permite diversificar bien el dinero.
Por otro lado, también hay quienes señalan que las comisiones son elevadas y que, si inviertes montos pequeños, puede que no resulte tan conveniente frente a opciones más baratas.
En general, en foros y comunidades de inversión, Compass aparece como una gestora sólida y seria, aunque con un perfil más orientado a inversionistas intermedios o avanzados que a quienes recién están dando sus primeros pasos.
Puntos fuertes y débiles de Compass Group S.A.
Pros
- Casi tres décadas de experiencia: su trayectoria en la región le da solidez y una reputación difícil de igualar.
- Presencia internacional: oficinas en varios países de Latinoamérica y en Estados Unidos, lo que le permite tener una visión regional y global a la vez.
- Amplia gama de productos: desde fondos mutuos tradicionales hasta inversiones alternativas como infraestructura o deuda corporativa.
- Respaldo regulatorio: cada operación está supervisada por las autoridades financieras de los países donde trabaja, lo que aporta confianza y seguridad.
Contras
- Comisiones más altas: frente a plataformas digitales como Hapi o eToro, sus costos resultan menos competitivos.
- Accesibilidad limitada: no siempre es la mejor opción para quienes quieren empezar con montos pequeños.
- Digitalización rezagada: comparada con fintechs y brokers online, su experiencia digital es menos ágil y moderna.
Alternativas para gestión de inversiones en Perú
Si lo que buscas es algo más accesible o con costos más bajos que los de una gestora tradicional como Compass, en Perú existen varias alternativas interesantes:
- eToro: una de las plataformas más populares a nivel global. Permite invertir en acciones, ETFs y criptomonedas, con la ventaja de contar con herramientas como el copy trading, ideal para quienes quieren seguir las estrategias de otros inversores.
- Hapi: aplicación peruana que conecta directamente con el mercado de Estados Unidos. Sus comisiones son bajas y resulta muy atractiva para quienes están empezando o prefieren operar de manera sencilla desde el móvil.
Estas alternativas suelen ser más fáciles de usar para quienes recién comienzan o quieren mantener bajos sus costos, aunque también ofrecen herramientas suficientes para inversionistas más avanzados que buscan operar con libertad.
La decisión final: ¿es Compass la opción adecuada para ti?
Compass Group S.A. es una de las gestoras más sólidas de la región. Su historia, regulación y presencia internacional le dan un nivel de confianza que pocos competidores independientes han alcanzado.
Eso sí, no está pensada para todo tipo de inversionista. Para perfiles intermedios o avanzados que buscan respaldo, experiencia y gestión profesional, puede ser una gran elección. En cambio, para quienes empiezan con montos pequeños y quieren comisiones mínimas, probablemente resulten más atractivas opciones como Hapi o eToro.
Al final, la decisión depende de ti: de cuánto quieras invertir, qué tanto valoras el acompañamiento profesional y qué tipo de experiencia buscas como inversionista.
👉 Si lo que buscas es una comparativa de tarifas, productos y servicios para elegir la mejor SAB según tu perfil, revisa nuestra guía de mejores SAB de Perú.
👉 Si lo que buscas es una comparativa de tarifas, productos y servicios para elegir la mejor SAB según tu perfil, revisa nuestra guía de mejores SAB de Perú.