Acceder

Hacer trading con Capital.com

Capital.com es una plataforma de trading que ofrece acciones, ETF, divisas y criptomonedas con spreads competitivos. Regulada en 5 jurisdicciones, incluyendo la FCA, y sin comisiones por depósitos o retiros, es una opción segura y en crecimiento.
Cómo hacer trading en Capital.com
Cómo hacer trading en Capital.com


El trading online en Perú está creciendo rápidamente y cada vez más inversionistas buscan plataformas confiables, fáciles de usar y con educación accesible. Una de las opciones más destacadas es Capital.com, un bróker de CFD con acceso a más de 3,000 instrumentos globales, incluyendo acciones, criptomonedas, forex, índices y materias primas.

En esta guía aprenderás paso a paso cómo usar Capital.com desde Perú, empezando con una cuenta demo y pasando a operaciones reales con estrategias técnicas, gestión de riesgo y herramientas avanzadas.

Interfaz de Capital.com: cómo empezar a operar


Una vez abras tu cuenta en este broker, Capital.com te muestra una plataforma muy amigable, tanto en versión web como en aplicación móvil (perfecta si operas desde tu smartphone).

Interfaz de Capital.com
Interfaz de Capital.com
Menús principales:
  • Operaciones
  • Gráficos
  • Descubrir
  • Cartera
  • Informes
  • Recomendaciones

Menús secundarios
:
Incluyen divisas más cotizadas, criptomonedas, acciones populares, ETF, materias primas, índices globales, entre otros.

Esto te permite encontrar rápidamente instrumentos como el tipo de cambio dólar/PEN (USD/PEN), acciones tecnológicas como Amazon, o el cobre, producto clave para la economía peruana.

Herramientas clave en Capital.com


Capital.com no es solo una plataforma para comprar y vender activos. Te ofrece un set de herramientas de análisis y control del riesgo:

Funcionalidad
Descripción
+75 indicadores técnicos
RSI, MACD, medias móviles, Ichimoku, etc.
Noticias e informes
Análisis de mercado actualizados
Órdenes de riesgo
Stop Loss, Take Profit y trailing stop
Gráficos avanzados
Personalización y patrones técnicos
Datos financieros
Resultados de empresas y métricas
App Investmate
Microcursos para aprender trading desde cero

Estrategias de trading en Capital.com


El trading desde Perú puede ser apasionante, pero exige dominar tres pilares:

  1. Análisis técnico: identificar tendencias con gráficos e indicadores.
  2. Gestión del riesgo: definir volúmenes, stop loss y apalancamiento.
  3. Psicotrading: controlar emociones y tomar decisiones objetivas.

Dependiendo de tu nivel, Capital.com te ofrece guías desde lo más básico hasta lo más avanzado:
  • Principiante: trading con acciones, ETF, materias primas, Forex.
  • Intermedio: criptomonedas, Fibonacci, osciladores estocásticos.
  • Avanzado: Ichimoku, SAR parabólico, Heikin Ashi.

En Perú muchos traders empiezan con el mercado de divisas USD/PEN o con materias primas como el oro y el cobre, activos muy relevantes para la economía local.

Ejemplo de operación de trading con Capital.com


Supongamos que operamos bajo scalping en un gráfico de 5 minutos y nuestro capital es de 1.000 dólares.

Vamos a introducir una sencilla estrategia de trading basada en medias móviles exponenciales:

  • Media móvil de 50 períodos: nos da la tendencia intermedia dentro del gráfico de 5 minutos.
  • Media móvil de 20 períodos: nos da el momentum del precio o tendencia de corto plazo.

Reglas para abrir una posición larga

  • El precio se encuentra cerrando con fuerza por encima de la media de 50 p.
  • Se ha producido un corte alcista previo de la media de 20 p. sobre la media de 50 p. 
  • El precio se encuentra cerrando por encima de la media de 20 p.

Reglas para abrir una posición corta

  • El precio se encuentra cerrando con fuerza por debajo de la media de 50 p. 
  • Se ha producido un corte bajista de la media de 20 p. sobre la media de 50 p. 
  • El precio se encuentra cerrando por debajo de la media de 20 p.

Una estrategia de trading integral también debería incluir reglas que indiquen cuando cerrar la posición, pero para simplificar nuestra explicación y entendiendo que estamos realizando scalping, vamos a buscar pequeñas ganancias que permitan cubrir el spread y nos den un beneficio modesto.

Supongamos que vamos a comprar acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN):

Seleccionando una acción en Capital.com


Colocamos el símbolo de la acción (AMZN) en el buscador que se halla en el panel principal y ejecutamos la consulta. A continuación, aparecerá la acción al principio de la lista.

Hacemos clic en “Añadir a gráficos” con el objetivo de visualizar este activo cuando seleccionemos el menú “Gráficos”:

Añadir gráfico en Capital.com


Por defecto, el tipo de gráfico desplegado corresponde a las velas japonesas, por ser el más popular al seguir la acción del precio. Además, hemos seleccionado un marco temporal de 5 minutos.

Si queremos darle contexto a nuestra estrategia de trading con Capital.com debemos añadir los indicadores mencionados:

Añadir indicadores en Capital.com


En la parte superior del gráfico cuentas con 7 herramientas:
  • Añadir a lista.
  • Intervalo.
  • Tipo de precio.
  • Tipo de gráfico.
  • Indicadores.
  • Herramientas de dibujo.
  • Capas.

Para añadir las 2 medias móviles exponenciales que contiene nuestra estrategia, debemos abrir la herramienta “indicadores”, seleccionar “tendencias” y, finalmente, hacer clic 2 veces en “moving average exponential”.

Por defecto, la interfaz gráfica crea 2 medias de 20 períodos. Para configurar los indicadores añadidos abrimos la herramienta “capas”:

Modificar indicadores con Capital.com


Al hacer clic en el símbolo de configuración de cada media podemos modificar la cantidad de períodos, el color y el grosor del trazo de cada línea.
 
Modificamos la cantidad de períodos en una de las medias a 50 y seleccionamos colores distintos. La media de 50 p., por ser más extensa, debería tener un trazo más grueso que la media más rápida de 20 p.:

Ejemplo de trading con Capital.com


De esta manera luce nuestro gráfico de velas japonesas de 5 minutos para las acciones de Amazon.

Sin embargo, para precisar lo más posible el contexto del mercado, haremos uso de las “herramientas de dibujo”, añadiendo niveles de soporte y resistencia:

Herramientas de dibujo con Capital.com


Al observar el gráfico podemos ver que, antes y después de la apertura de la sesión, el precio realizó 2 máximos descendentes o, lo que es lo mismo, una tendencia bajista. Por otro lado, también parece delinear un patrón chartista de “triángulo descendente”:

Ejemplo de análisis técnico con Capital.com


Nuestra estrategia de trading establece que debemos esperar momentum alcista o bajista antes de abrir una posición. Al observar el gráfico, el precio ha sido rechazado del soporte y se encuentra sobre la media rápida de 20 períodos.

Ya que hablamos de un posible triángulo descendente, no nos queda, sino esperar a que el precio se dirija hacia el vértice de esta figura y, posiblemente, rompa en dirección bajista, o bien, cambie de dirección. 

Como has podido apreciar, las herramientas gráficas de Capital.com son bastante prácticas y no conllevan mayor complejidad.

Mitigar riesgos en Capital.com


Capital.com cuenta con herramientas de gestión de riesgo, tales como órdenes stop-loss y take-profit, así como protección de saldo negativo.

Veamos cómo funciona todo esto en nuestro ejemplo con las acciones de Amazon.

Supongamos que el precio continúa bajando y perfora el soporte o base de nuestro triángulo. En ese caso, decidimos vender, lo cual implica realizar una operación en corto:

Trading con Capital.com: Parámetros de operación


A fin de realizar la operación debemos completar los siguientes parámetros:

  • Volumen (Acciones). Es la cantidad de acciones a vender, en cuyo caso hemos colocado 20. 

Ya que el precio se encuentra en 185,01 $, para vender (en corto) 20 acciones necesitaríamos un capital de 3.700,20 $ (= 185,01 x 20). Sin embargo, nuestro capital real es de solo 1.000,00 $.

La plataforma de Capital.com trabaja con un margen inicial preestablecido según cada tipo de instrumento. En este caso, el margen es de 5% o 185,01 $ (= 3.700,20 x 5%).

De hecho, la plataforma calcula automáticamente el margen que corresponde a la cantidad de acciones señalada. Como resulta obvio, si la cantidad de acciones colocada equivale a un margen mayor a tu capital real, no te permitirá continuar…

Este nivel de margen inicial corresponde a un apalancamiento de 20X (= 1 / 5%). No olvides que el apalancamiento es igual al inverso del margen inicial y viceversa... 

  • Orden límite. La plataforma te permite trabajar con órdenes límite, bajo las cuales escoges el precio deseado, pero no el momento de ejecución. Es decir, la operación no se realizará a menos que el precio de mercado alcance el nivel predeterminado o uno mejor. 

En Capital.com la orden límite se identifica como “Vender cuando el precio sea” y se activa manualmente haciendo clic en la casilla correspondiente. Si no activas este tipo de orden, el sistema entenderá que operarás bajo una orden de mercado.

  • Orden stop-loss. La orden que limita tus pérdidas se identifica como “Cerrar si hay pérdidas” y se activa haciendo clic en la casilla correspondiente. Puedes definir el tipo de orden (normal, de arrastre, garantizada) y el parámetro de cálculo (importe, distancia, nivel de precio). En este caso, hemos seleccionado una orden stop loss normal por nivel de precio, fijando el nivel en 185,60 $, lo cual, representaría una posible pérdida de 11,60 $. Recordemos que, al momento de abrir la orden de venta, el precio se encontraba en 185,01 $.

  • Orden take profit. La orden de toma de beneficios se identifica como “Cerrar si hay beneficios”. Para este tipo de orden puedes definir el parámetro de cálculo (importe, distancia, nivel de precio). Hemos definido un nivel de precio objetivo de 184,70. Veamos:

    Trading con Capital.com: Orden take profit.


    Una vez completados los parámetros hacemos clic en “Vender” y se abrirá la operación:

    Trading con Capital.com: Operación abierta.


    El importe total de la operación cambió ligeramente, ya que el precio pasó de 185,01 $ a 185,06 $ mientras completábamos los parámetros.

Consejos para traders principiantes en Perú
  • No operes dinero real hasta dominar la cuenta demo.
  • No uses apalancamiento máximo sin una buena gestión de riesgo.
  • No operes por intuición: respalda todo con análisis técnico o fundamental.
  • Aprovecha la formación gratuita de Capital.com y compleméntala con información local (ej. política monetaria del BCRP, precio del cobre, tipo de cambio USD/PEN).


Capital.com es una de las plataformas más completas para hacer trading desde Perú. Te permite operar con acciones globales, materias primas clave como el cobre y el oro, divisas como el USD/PEN, y hasta criptomonedas.

Si quieres iniciarte en el trading online en Perú, la mejor forma es con una cuenta demo gratuita en Capital.com, practicar todas las funciones que vimos y solo después dar el salto al mercado real.

El trading no es improvisación, es disciplina. Así que empieza practicando, desarrolla tu estrategia y usa siempre la gestión de riesgo como tu mejor aliado.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.