Acceder

Participaciones del usuario V.flores

V.flores 22/11/12 07:26
Ha respondido al tema Tasa de interés de contrato de crédito. ¿Puede modificarla la banca?
Buenos días Asterix79, La banca sólo puede modificar la tasa de interés del contrato de crédito si lo informan con 15 días de anticipación, dándole la opción al cliente de resolverlo en el caso de que no esté de acuerdo. En el caso de tasas de interés fijas en los créditos a plazo fijo (créditos vehiculares, hipotecarios, etc.) y en los depósitos a plazo fijo, la tasa de interés no puede ser modificada. Un saludo.
V.flores 22/11/12 07:21
Ha respondido al tema Comisiones y gastos ¿Puede modificarlos la banca?
Hola, Sí que pueden modificarlos, pero deben comunicar dicho cambio al usuario con al menos 15 días de anticipación, mediante un comunicado escrito (una carta, un correo electrónico, los estados de cuenta), o cualquier otro medio directo de comunicación. Los cambios en aspectos del contrato que no sean tasas de interés, comisiones o gastos, deben informarse al cliente con 30 días de anticipación. Un saludo.
V.flores 21/11/12 11:39
Ha respondido al tema ¿Invertir en oro en lingotes físicos o por ETF?
Por lo que he leído se dice que los ETF respaldados en oro físico no tienen todo el Oro que dicen.¿Es esto una leyenda urbana? Se recomienda a los inversores de oro que no deseen especular, limitarse a comprarlo directamente en lingotes.Pero, ¿Realmente es un buen momento para comprar oro?¿O es mejor mantener la prudencia y esperar a que se estabilice su precio? ¿Hasta cuando creen que seguirá subiendo su precio? ¿Cuando se pinchará la burbuja del oro?
V.flores 21/11/12 10:49
Ha respondido al tema ¿Qué son las Siefores?
Buenos días Martina Kl, Las Siefores (Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro) son los fondos donde las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) invierten los recursos de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Las Siefores se dividen en 5 grupos según las edades, de manera que al principio de la vida laboral se invierten los fondos de una forma más agresiva, con mayor riesgo, y conforme avanza la edad del trabajador se invierte con un menor riesgo. Composición de las inversiones de las Siefores según el rango de edad (Cifras porcentuales al cierre de octubre de 2012) haga click en la foto para ver más grande
V.flores 21/11/12 09:57
Ha respondido al tema ¿Cuál es la Afore que más me conviene?
Hola, En este foro de AFORES puede encontrar información sobre el Afore que más le conviene. Un saludo
V.flores 21/11/12 09:49
Ha respondido al tema Afores
Hola, para elegir la Afore que mas le conviene lo que tiene que hacer es: 1-Entrar en la página de la Comsar 2-Entrar en la comparación de Afores y elegir el tramo de edad. 3-Entrar en ese tramo de edad y ver la Afore que le ofrece el mejor rendimiento neto. (El Rendimiento Neto=Rendimiento que te da la Afore-Comisión que te cobra la Afore) A mayor rendimiento neto de la Afore, mayor será su pensión. Si pasa al siguiente tramo de edad y por lo tanto cambia de Siefore, tenga en cuenta que la afore en la que está ya no es la mejor, con lo que le aconsejamos que mire que Afore le da el mejor rendimiento neto en la Siefore correspondiente, y se cambie. Los cambios se permiten sólo una vez al año.
V.flores 21/11/12 09:42
Ha respondido al tema ¿Qué es una Afore?
Hola Estela Miralda, Una Afore es una institución financiera privada Mexicana, que actúa como una administradora de fondos para el retiro a nombre de los trabajadores. La Afore permite que el ahorro generado a lo largo de la vida laboral pueda crecer con los rendimientos generados, de manera que cualquier trabajador, sea este servidor público federal, estatal o municipal, profesor universitario, trabajador independiente o trabajador de cuenta propia, puede abrir una cuenta en una Afore y ahorrar para su futuro. Si que es obligatorio tener un afore para recibir los aportes a su pensión, antes los administraba el IMSS únicamente, pero en la actualidad puedes elegir la Afore que usted quiera.   ¿Cómo funciona la Afore?   El fondo de ahorro del Afore se crea a partir de una cantidad que aporta usted procedente de su salario + una cantidad que aporta su patrón + una cantidad que aporta el gobierno, y todo esto forma su cuenta individual, la cual maneja el Afore elegido por usted, y estelo invierte desde el primer día y hace que genere un rendimiento, es decir, que el dinero que tendrá disponible en el futuro crezca. Además,las AFORES también permiten las aportaciones voluntarias de todos aquellos trabajadores (afiliados al IMSS o no afiliados al IMSS) que deseen aprovechar los altos rendimientos (intereses) y los importantes beneficios fiscales que éstas ofrecen. Espero que le sea de utilidad. Un saludo.
V.flores 20/11/12 07:32
Ha respondido al tema Fondos mutuos (FFMM)
Buenos días Maria Sv, Te comento sobre la situación de los Fondos Mutuos en el Perú. Existen 6 sociedades administradoras de Fondos Mutuos: Credifondo, Continental Fondos, Scotia Fondos, Interfondos, (que son las de mayor tamaño en términos de patrimonio administrado y están vinculadas a los cuatro bancos más grandes del país en términos de cartera de créditos y depósitos),Sura Fondos y Promoinvest. Según el informe de PCR, los fondos mutuos de renta fija y de corto plazo concentran la mayor participación, a pesar de que no alcanzan en promedio niveles elevados de rentabilidad, a consecuencia del bajo riesgo que involucran. En marzo de 2012, el patrimonio administrado por los fondos mutuos de corto plazo representaron el 44.93%, frente el 37.83% de renta fija; principalmente bonos. Por su parte, los fondos mutuos de renta mixta y renta variable tuvieron una participación de 11.40% y 3.41%, respectivamente. Este comportamiento se ha visto correlacionado de forma positiva con el desempeño que ha tenido la BVL a lo largo de este año, lo que ha permitido que el patrimonio administrado por el fondo Mixta Internacional pase de 0.04% de participación a marzo de 2011 a 2.43% a marzo de 2012. Mejores rendimientos anuales de los Fondos Mutuos De manera general, a cierre de Marzo 2012, los fondos mutuos de Renta Fija en soles obtuvieron, en el último año, mejores rendimientos que los fondos mutuos de Renta Fija en dólares. Por ejemplo, los rendimientos anuales de los fondos mutuos en soles en renta Fija oscilaron entre 3.41% (BBVA Perú Soles) y 7.86% (Sura Renta Soles). Mientras que los de dólares oscilaron entre 3.12% (BBVA Dólares) y 5.76% (Scotia Fondo Premium $). En el Corto plazo el fondo mutuo más rentable en soles es el de Sura Corto Plazo dando un rendimiento anual de 4.42%, siendo también el mejor en dólares, Sura Corto Plazo US$ - FMIV, con un rendimiento anual de 2.79%. En cuanto a los fondos mutuos de Renta Variable, en soles, destaca Scotia Fondo Acciones, con un rendimiento anual de 1.68%, mientras que el Sura Renta Acciones, y el Promoinvest Incasol presentaron un rendimiento anual negativo de -3.70% y -1.28% respectivamente. En dólares el BBVA Agresivo, se presenta como el mejor en los últimos 12 meses con un rendimiento anual del 2.83%, mientras que el BCP Acciones presenta una rentabilidad negativa. El fondo mutuo de renta Mixta en soles que presenta un mejor rendimiento anual es el Sura Renta Balanceada con 3.58%, (en contra posición se encuentra el Interfondo RM Agresiva con -7,16%), en dólares está el Scotia Fondo Mixto Balanceado $ con un 7.42%, mientras que el Mixto Premium Balanceado es el que reporta menos rendimiento anual 0,60%. Fondo Mutuo BBVA Crecimiento En cuanto al fondo BBVA Crecimiento, que creo que es el fondo del que hablas, tuvo un rendimiento anual en soles de 2,85% y del 5.78% % en dólares a 16 de Noviembre del 2012. Los plazos mínimos de permanencia son de 90 días y tienen una suscripción inicial de S/.400 soles para Crecimiento soles y $150 para Crecimiento dólares. Sus portafolios de inversión combinan instrumentos de deuda y renta variable (acciones), estos fondos invierten como porcentaje máximo en renta variable (acciones) un 75% y como porcentaje mínimo en instrumentos de deuda un 25% de la cartera de inversiones. El horizonte de inversión sugerido es superior a 3 años. El Fondo Mutuo BBVA Crecimiento , no tiene comisión de suscripción, pero la comisión de Administración es de 3.00% + IGV (Soles=Dólares), y la comisión de rescate anticipado es de 2% + IGV (Soles=Dólares). Un saludo
V.flores 20/11/12 07:24
Ha respondido al tema ¿Que cuesta invertir en la BVL?
Buenos días, En este hilo  productos y costos de la BVL, puede encontrar los principales costos asociados a la inversión en bolsa así como los productos que puede encontrar en el mercado de valores de Lima.Yo al igual que Muabdi, le recomiendo que antes de invertir, intente comprender lo mejor posible el mercado de valores, infórmese y asegúrese de comprender cada producto en el que invierte ya que es su dinero el que pone en riesgo, y sin una buena comprensión no lograremos el objetivo máximo, que en este caso es ganar dinero.Le deseo buena suerte y espero que le sirva de ayuda esta información. 
V.flores 20/11/12 07:17
Ha respondido al tema Como invertir en la bolsa de valores de Lima
 Buenos días Miralvin, Aquí le dejo una breve ayuda, que espero le sirva como orientación para comenzar a  invertir en bolsa.   Lo que necesita saber para comenzar a invertir:   •Para empezar, defina el monto de tu capital a invertir, lo más recomendable, sobre todo si es su primera vez, es utilizar únicamente el excedente de sus ahorros. Al participar en este mercado se asume un riesgo, pues se corre el riesgo de que perdamos parte o todo nuestro dinero invertido, además es importante que pensemos en el mediano y largo plazo. •Decida en qué negocios va a invertir. Analice cada empresa y su evolución. Elija empresas fuertes y con perspectivas de crecimiento. Aprenda todo lo que pueda sobre la bolsa y su funcionamiento antes de meterse ya que está arriesgando su dinero, y la bolsa no es ningún juego.Diversifique la inversión para disminuir el riesgo de pérdida. Es decir, no ponga toda su inversión en un solo valor. •Necesariamente requerirá de una Sociedad Agente de Bolsa (SAB), pues son los únicos intermediarios autorizados para poder comprar y vender valores. Además si es la primera vez, la SAB le abrirá una cuenta electrónica donde se registrarán todos los valores que disponga y le asignará un Registro Único de Titular (RUT). Todas cobran una comisión por cada transacción. •Las SABs también pueden prestar otros servicios, como resguardar los valores (custodia), administrar cartera (diversos tipos de valores), así como brindar asesoría, mostrando a los inversionistas las diferentes alternativas que brinda el mercado de valores y posibilitando así la elección de la mejor opción de inversión. En este hilo Mejores Sociedades Agente de Bolsa (SAB’s) ,podrá encontrar un listado con todas las SABs (existen 25) •Existe un ente regulador Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), antes llamado CONASEV, al que podemos acudir en última instancia si tenemos algún problema con nuestra SAB. **En caso de tener algún problema, el reclamo deberá ser presentado en un plazo que no exceda de los noventa (90) días de realizada la comisión de la infracción o desde que ésta fue razonablemente conocida por el comitente y previa determinación de la infracción por parte de la Sociedad Agente de Bolsa. •La información sobre el mercado y las reglas de juego la encontrará en los sitios web de la BVL y SMV.Lo mejor antes de invertir en bolsa es aprender todo lo que se pueda sobre esta, entender cada producto, analizar al máximo cada empresa antes de decidir que sus acciones formen parte de su portfolio y pensar en un mediano y largo plazo. Recuerde que está arriesgando su dinero.  En este hilo  productos y costos de la BVL, puede encontrar los costos de invertir y los productos en los que puede invertir en la Bolsa de Valores de Lima. ¡Espero que le haya sido de ayuda! Un saludo y buena suerte