Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 04/04/25 11:46
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha alertado este viernes de que los aranceles anunciados por Donald Trump conllevarán un menor crecimiento económico y una mayor inflación, aunque esperará a tener más datos antes de modificar la política monetaria pese al potencial horizonte de estanflación."Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos arancelarios serán mucho mayores de lo previsto. Y lo mismo puede decirse de los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento", ha constatado durante un Arlington (Virginia).En este sentido, Powell ha afirmado que aún es "muy difícil" evaluar el efecto final de los aranceles no solo por la falta de detalles sobre qué se gravará, en qué medida y por cuánto tiempo, sino también por el tipo de represalias que tomarán los países afectados.Powell ha sostenido que, pese a que es "altamente probable" que la dinámica proinflacionaria de los aranceles sea, al menos, "temporal", no es descartable que pueda tener una duración "más persistente".De hecho, los precios podrían repuntar a lo largo de los próximos trimestres, algo que ya se estaría trasladando a las expectativas de inflación de empresas y familias. Aun así, ha apuntado a que estas expectativas todavía permanecen "bien ancladas" a varios años vista y en línea con un objetivo de inflación del 2%.El 'guardián del dólar' ha asegurado que la Fed está "bien posicionada" para esperar y dotarse de una "mayor claridad" sobre la puesta en práctica de la agenda Trump en materia comercial, migratoria, fiscal y regulatoria antes de ajustar los tipos de interés."Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que una subida puntual de precios no se convierta en un problema de inflación permanente", ha resumido antes de reconocer que, en estos momentos, existen dudas sobre cuál es la "senda adecuada" a seguir en política monetaria.Por otra parte, Powell ha indicado que el mercado laboral estadounidense permanece "más o menos equilibrado" y que no supone una fuente "importante" de presiones inflacionistas."La combinación de escasos despidos, una moderación en el avance del empleo y la ralentización del crecimiento de la población activa ha mantenido la tasa de desempleo mayormente estable", ha explicado 
Droblo 04/04/25 10:16
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Yo creo que (también) en las carteras de largo plazo importa el precio de entrada y no hay que dejarse llevar por estas caídas, lo cierto es que todo el que compre ahora, está comprando en una zona que está lejos de poder considerarse barata (y eso que yo creo que a corto viene un rebote antes de seguir cayendo). Estás comprando ahí arriba (Dow Jones desde 1917):   
Droblo 04/04/25 08:49
Ha respondido al tema ¿Con qué broker operar?
a ver si esto te ayuda https://www.rankia.com/blog/mejores-brokers/2123190-broker-mas-barato-para-comprar-acciones-espanolas
Droblo 04/04/25 08:07
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense generó 228.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de marzo, una cifra superior a los 117.000 creados en febrero, mientras que la tasa de paro subió una décima y se situó en el 4,2%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 51 meses consecutivos creando empleo y deja el registro de febrero por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 158.000 nuevos puestos.Trabajo ha revisado a la baja la lectura de enero en 14.000 empleos, desde 125.000 a 111.000, y la de febrero en 34.000, desde 151.000 hasta 117.000. Con estas modificaciones, han desaparecido 48.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en marzo en el 4,2%, tres décimas más que en el mismo mes de 2023. Lleva oscilando entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024.El número de desempleados alcanzó en el tercer mes del año los 7,083 millones frente a los 7,052 millones de febrero, incluyendo 1,495 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 21,1% del total de desocupados.Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 157.000 personas, hasta los 4,780 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,5%, una décima más 
Droblo 04/04/25 06:07
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno chino ha anunciado este viernes que "a partir del 10 de abril de 2025" se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.El Ministerio de Finanzas de China ha recordado que las medidas anunciadas por Trump sobre las exportaciones chinas hacia Estados Unidos son una práctica "incompatible con las normas del comercio internacional", que socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de "intimidación unilateral" que no sólo perjudica a los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.En respuesta a estas medidas de Washington y de conformidad con las leyes de la República Popular China, "así como con los principios básicos del derecho internacional", la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado ha anunciado que se impondrán aranceles adicionales del 34% a todas las mercancías importadas originarias de Estados Unidos a partir del 10 de abril.En este sentido, el Ministerio chino ha instado a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y a resolver las diferencias comerciales mediante consultas de manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa.El pasado miércoles, en lo que el presidente de EE.UU. denominó como el 'Día de la Liberación', Trump anunció la imposición de aranceles del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54% para los productos chinos 
Droblo 03/04/25 09:10
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
lo del petróleo es una mezcla de aranceles (con miedo a menor crecimiento e incluso recesión), anuncio de la OPEP de más producción y la debilidad del dólar que rebaja el precio de los activos en $ (le ha pasado al oro por ejemplo). Pero es una buena noticia para la inflación, que a corto plazo es lo que más debería preocupar debido a los aranceles y sus réplicas.
Droblo 03/04/25 09:08
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
S&P 500: -11%Microsoft: -20%Apple: -22%Amazon: -25%Bitcoin: -25%Meta: -27%Google: -27%Nvidia: -32%Palantir: -33%Tesla: -44% Lo peor es que antes de esos máximos tuvieron tantísima subida, que el recorrido a la baja es muy amplio si sigue la tendencia.
Droblo 03/04/25 04:49
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
los siemprealcistas son como los siemprebajistas, nunca se bajan del burro.
Droblo 03/04/25 00:40
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses."Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", ha avisado en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca.Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por 'prohibir' la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias."Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis", ha indicado sobre la supuesta actitud del 'club comunitario'.Después, sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Además, se revocará desde el 2 de mayo el régimen 'de minimis' que ha permitido al gigante asiático exportar a EE.UU. productos por debajo de los 800 dólares (739,2 euros) sin pagar impuestos.Por otra parte, a Japón se la penalizará con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%; a Suiza, con un 31%.Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles del 10%. Estas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril.Por lo general, las naciones latinoamericanas han sido castigadas con un 10%, con la excepción de la Nicaragua de Daniel Ortega, con un 18%. Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados.El presidente ha avisado de que los Estados que quieran una exención a los aranceles deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos.A su vez, Trump ha cuantificado en 6 billones de dólares (5,525 billones de euros) las inversiones que desembarcarán en el país por las medidas anunciadas.La Administración republicana ha decretado la "emergencia nacional" a cuenta de la guerra comercial abierta para dotarse de los instrumentos necesarios para aplicar de manera efectiva su agenda proteccionista.ARANCELES DEL 25% A LOS AUTOMÓVILESEn la apertura de su intervención, Trump comunicó unos aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche con el objetivo de hacer "América grande de nuevo" y relanzar el sector."Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", ha comunicado Trump."Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados [...] han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano", ha añadido.EXPORTACIONES AGROALIMENTARIASEn 2024 las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Estados Unidos supusieron el 4,8% del total de exportaciones, lo que situó a Estados Unidos a nivel mundial en el sexto puesto como destino de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras y el noveno como origen de las importaciones nacionales, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.Las exportaciones agroalimentarias a EE.UU. aumentaron el pasado año un 21,4% en valor, hasta alcanzar los 3.604 millones de euros, respecto a 2023, mientras que en volumen se situaron en los 789.749 toneladas, un 7,1% más.En los últimos años, el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles. Estados Unidos se sitúa como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando a China y situándose solo por detrás de Francia, Portugal, Italia y Alemania.Según datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) a los que ha tenido acceso Europa Press, durante el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas de la industria agroalimentaria y bebidas hacia Estados Unidos alcanzaron los 800 millones de euros, esto es un crecimiento superior al 15% respecto al mismo periodo de 2023.Entre los productos afectados, en 2024, Estados Unidos fue el segundo mercado para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los espumosos. Así, a lo largo del pasado año se exportaron vinos desde España a EE.UU. por un valor total de 390 millones de euros, según datos de la Federación Española del Vino (FEV).Mientras que en el caso del aceite de oliva, donde España es el primer exportador mundial de este producto y Estados Unidos el mayor importador, ya que solo produce el 5% dentro del país, el pasado año se elevó la exportación un 57,7%, hasta los 1.013 millones de euros, según datos de Agricultura 
Droblo 02/04/25 07:53
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Brookfield Capital Partners (UK) Limited ha asegurado que no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de Grifols en relación con una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía de hemoderivados por 7.000 millones de euros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."No existe ninguna novedad desde la comunicación de Brookfield al mercado el 27 de noviembre de 2024", ha confirmado la filial británica del fondo de capital riesgo canadiense Brookfield Asset Management, refiriéndose al día en el informó de que no iba a continuar con la OPA sobre la compañía catalana.En concreto, la entidad ha afirmado que "no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de dministración de la Sociedad en relación con una potencial transacción". "Brookfield mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia", ha apuntado.Así se ha pronunciado Brookfield tras conocerse que habría podido mantener conversaciones con la familia Grifols, que posee, aproximadamente, el 35% de la empresa, tal y como ha informado 'Bloomberg', que ha avanzado que el fondo mantendría el diálogo "en curso" y que "no está claro" si llegaría a presentar una oferta formal.GRIFOLS DESCONOCE LA INFORMACIÓNDe su lado, el máximo órgano de gobierno de la compañía de hemoderivados ha garantizado desconocer la información sobre una supuesta reanudación de las negociaciones con Brookfield para lanzar una nueva OPA sobre Grifols, una vez zanjada la anterior potencial oferta por ambas partes el pasado mes de noviembre."Con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su consejo de administración no tiene conocimiento sobre esta información", ha indicado a la CNMV la compañía de hemoderivados, cuyas acciones han llegado a dispararse este miércoles a primera hora un 15%.En concreto, según ha informado este miércoles 'El Confidencial', Brookfield podría haber vuelto a conversar con la familia fundadora, a través de Morgan Stanley, "para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros".Según fuentes del sector, consultadas por dicho medio, la entidad canadiense habría reanudado las conversaciones con la familia Grifols para lanzar una nueva propuesta de compra después de que el consejo de administración de la catalana rechazase la primera a 10,5 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 6.700 millones.Grifols lideraba este miércoles las subidas del Ibex 35 con un alza del 4,47% hacia las 14.00 horas, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 8,5 euros, tras haber rebotado casi un 12% en los primeros compases de la sesión.RECHAZO DE LA POTENCIAL OFERTA DE BROOKFIELDEl consejo de administración de Grifols rechazó a mediados de noviembre la potencial oferta de Brookfield a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio al considerarlo bajo.Fue el pasado 19 de noviembre cuando se comunicó al mercado que la entidad canadiense barajaba un precio de 10,5 euros por acción en la OPA que planteba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana.No obstante, el fondo informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de su filial británica Brookfield Capital Partners (UK) Limited de que no continuaría con la potencial oferta sobre Grifols, tras comunicar también al Comité de la Transacción de la catalana que en esas circunstancias actuales no estaba en posición de continuar.Tras abandonar la entidad canadiense su intención de lanzar una OPA sobre la empresa española despúes de meses de negociaciones, la familia Grifols manifestó estar "muy satisfecha y contenta" por el apoyo recibido de los actuales accionistas, y entonces avanzó que "no apoyará ninguna otra operación"."La familia Grifols considera que la compañía atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión, como viene haciendo desde hace más de 115 años", según informaron fuentes del entorno familiar consultadas por Europa Press