Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3,602
Recomendaciones
156
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Droblo 07/07/25 13:01
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado este lunes que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones tanto de Japón como de Corea del Sur, al tiempo que ha avisado de represalias en caso de que Tokio o Seúl respondan con gravámenes propios."Lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Japón un arancel de solo el 25% sobre todos y cada uno de los productos japoneses enviados a Estados Unidos, sin incluir los aranceles sectoriales", explica la carta remitida al Gobierno nipón y compartida por Trump a través de 'Truth Social'."Por favor, comprenda que el 25% es mucho menos de lo que se necesita para eliminar el déficit comercial que tenemos con su país", ha añadido la misiva, que es idéntica para los dos países, excepto por el destinatario y por el nombre de los estados mencionados.Trump ha exigido a ambas capitales que no adopten aranceles de represalia, ya que la cifra que fijen por su cuenta se sumará al 25% ya comunicado por EE.UU. En este sentido, el mandatario ha calificado los déficits mantenidos con sus aliados de Oriente de "insostenibles" y de "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía.Además, ha emplazado tanto a Japón como a Corea a abrir sus mercados, a los que considera actualmente "cerrados", y a eliminar sus "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para, "quizás", ajustar la tasa del 25%.La carta anima, por su parte, a las empresas de ambas naciones a invertir dentro de las fronteras de Estados Unidos, al recordarles que los productos fabricados allí no estarán penalizados con aranceles. De hacerlo, la Casa Blanca ha prometido facilidades burocráticas y tramitaciones aceleradas de expedientes 
Droblo 07/07/25 10:51
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 La plataforma internacional de juego Cirsa ha informado este lunes que el proceso de prospección de la demanda en relación con su salida a Bolsa ha concluido "con éxito", a un precio de 15 euros por acción, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Así, la compañía ha confirmado que saldrá a Bolsa este miércoles con una valoración de 2.520 millones de euros y la puesta en circulación de 26,67 millones de nuevas acciones.En concreto, en el objetivo de captación se incluye una oferta de suscripción de 400 millones de euros en nuevas acciones, de los que la compañía recibirá 375 millones netos.También incluye una oferta de venta de aproximadamente 53 millones de euros destinada únicamente a cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los directivos, que será realizada por la sociedad LHMC Midco.El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, ha celebrado la operación: "El gran interés mostrado por los inversores a nivel global y la sólida demanda para la oferta subrayan las interesantes oportunidades que se presentan para la compañía".Por su parte, el ceo, Antonio Hostench, ha celebrado que la empresa "está ahora preparada para avanzar" en su estrategia en beneficio de los accionistas, tanto actuales, como nuevos y futuros 
Droblo 07/07/25 07:14
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Comisión Europea ha insistido este lunes en que hay "avances" en las negociaciones a nivel técnico y político para lograr un "principio de acuerdo" antes de que acabe la tregua arancelaria con Estados Unidos, este miércoles 9 de julio; evitando así valorar el nuevo plazo del 1 de agosto que Washington ha sugerido como fecha para nuevos recargos para los países con los que no haya cerrado acuerdos para entonces.Bruselas, cuyo equipo negociador habla en nombre de los 27 en política comercial, informó el pasado viernes a los Estados miembro del estado de las conversaciones sin que hayan trascendido detalles, aunque se da por hecho que la posibilidad de un acuerdo para aranceles cero ya no está sobre la mesa, porque Estados Unidos apuesta por mantener gravámenes clave."Estamos en contacto con nuestros contrapartes estadounidenses al nivel político más alto. El contacto a nivel técnico también continúa. Estamos plenamente preparados para alcanzar un principio de acuerdo de aquí al miércoles y estamos trabajando a toda máquina para lograrlo", ha afirmado en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.El portavoz ha avisado de que las negociaciones están en una fase "sensible" y que los negociadores trabajan "duro" para un acuerdo con el que "todos ganen" ("win-win", en inglés) y no uno en el que "todos pierdan".En este contexto, ha añadido, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, habló este domingo por teléfonico con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hacer balance, aunque no se ha conocido hasta este lunes que la llamada tuvo lugar y Bruselas ha evitado dar detalles de su contenido o duración. La conversación entre ambos fue "buena", ha dicho otro portavoz de Von der Leyen, sin aportar más datos.De este modo, el Ejecutivo comunitario defiende que sigue presionando para un acuerdo que ponga fin a los aranceles y evita responder a las informaciones que apuntan a que Estados Unidos plantea cargos del 17% sobre determinadas producciones europeas, como las agrícolas.Además, los servicios comunitarios siguen trabajando con todos los escenarios, incluidas medidas de represalia (la UE tiene en suspenso una primera ronda de contraaranceles y está finalizando una segunda lista), aunque insisten en que en este momento el foco está únicamente puesto en lograr un principio de acuerdo antes del miércoles.Los contactos tanto a nivel técnico como político "sobre la sustancia" de las negociaciones son continuos, informa la Comisión Europea, aunque por el momento no hay contactos previstos "en persona" entre los jefes negociadores."No vamos a comentar cartas que no hemos recibido, ni vamos a comentar declaraciones hechas por la Administración estadounidense. Seguimos trabajando con el plazo del 9 de julio y en ese marco siguen los contactos políticos y técnicos entre la UE y Estados Unidos", ha zanjado Gill.En todo caso, la propia Von der Leyen admitió el pasado jueves que veía "imposible" llegar a un acuerdo "en detalle" antes del 9 julio, es decir, apenas 90 días después de iniciar las negociaciones, porque las relaciones transatlánticas entre la UE y Estados Unidos representan un "ingente" volumen de negocio --de 1,5 billones--. Por ello abogó por cerrar un "principio de acuerdo" antes del miércoles, siguiendo el ejemplo de los pactos de Washington con Reino Unido y Vietnam.En la batalla comercial lanzada tras su llegada a la Casa Blanca, Trump activo aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio europeo, de otro 25% sobre las importaciones europeas de vehículos y piezas y anunció otro 20% masivo sobre la mayoría de producciones restantes procedentes de la UE.Con la tregua anunciada hasta el 9 de julio para dar margen a la negociación, el presidente norteamericano mantuvo en realidad los gravámenes sobre acero, aluminio y coches, si bien redujo temporalmente del 20 al 10% los otros aranceles, a los que Estados Unidos se refiere como "recíprocos" aunque no lo sean 
Droblo 07/07/25 02:59
Ha respondido al tema McDonald´s (MCD): Seguimiento de la acción
Los orígenes: https://www.vozpopuli.com/economia/empresas/mcdonalds-la-cadena-de-restaurantes-que-nacio-en-el-cine-.html
Droblo 07/07/25 01:45
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
 El gigante tecnológico estadounidense Nvidia afrontará esta semana el histórico reto de ser la primera empresa en alcanzar los 4 billones de dólares (3,39 billones de euros) de capitalización bursátil y convertirse así en la cotizada más valiosa de todos los tiempos.El asalto del fabricante de microprocesadores y tarjetas gráficas a la cota de los 4 billones de dólares comenzará este lunes después de que sus acciones despidieran la sesión del jueves en 159,34 dólares, con una subida del 1,33%, con un valor de mercado al cierre de 3,89 billones de dólares (3,30 billones de euros).Durante la última sesión hábil de la semana pasada, ya que el viernes Wall Street no abrió sus puertas por la festividad del 'Día de la independencia', los títulos de Nvidia llegaron a alcanzar un máximo intradía de 160,98 dólares, con una capitalización de 3,93 billones de dólares (3,33 billones de euros), superando brevemente la capitalización récord de 3,915 billones de dólares (3,32 billones de euros) registrada por Apple al cierre de la sesión del pasado 26 de diciembre.De este modo, la multinacional necesitaría un repunte de su cotización de aproximadamente el 2,8% para alcanzar los 163,8 dólares que la llevarían a conquistar la cima de los 4 billones de dólares con la que Nvidia se coronaría como la empresa cotizada más valiosa de la historia.De alcanzar el hito de los 4 billones de dólares, Nvidia, cuyas acciones acumulan en 2025 una revalorización de más del 15%, habría duplicado su capitalización bursátil en menos de año y medio, puesto que en febrero de 2024 superaba el umbral de los 2 billones de dólares y unos meses después, en junio de 2024, alcanzaba una valoración de 3 billones de dólares 
Droblo 07/07/25 00:32
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
  
Droblo 06/07/25 04:06
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El Consenso Económico y Empresarial de PwC estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,3% en 2025 y del 1,8% en 2026, al tiempo que descarta que, "de momento", la guerra arancelaria impacte de lleno en la economía española.Esta es una de las principales ideas que se desprenden del Consenso Económico y Empresarial de PwC, correspondiente al segundo trimestre de 2025, que elabora la firma desde 1999, a partir de la opinión de un panel de más de 450 expertos, empresarios y directivos.En el plano económico, el Consenso Económico y Empresarial de PwC refleja una visión moderadamente optimista. Aunque los expertos reconocen que la incertidumbre sigue siendo elevada, especialmente por la guerra arancelaria entre Europa y Estados Unidos y por el contexto geopolítico global, estos factores, de momento, tendrán un efecto limitado en la economía española.Un 70% de los encuestados prevé que el Producto Interior Bruto crecerá entre un 2,2% y un 2,6% en 2025, una mejora respecto a las previsiones de finales de 2024. Para 2026, el sentimiento mayoritario apunta a un crecimiento de entre el 1,7% y el 2%, cifras que, aunque más moderadas, siguen siendo relevantes en un contexto europeo de menor dinamismo.Así, la media de las opiniones de los expertos, empresarios y directivos sitúan el crecimiento de la economía en el 2,3% en 2025 y en el 1,8% en 2026.De acuerdo con el informe, el 75% de los participantes considera que la situación económica actual es buena, aunque un 59% cree que en el segundo trimestre de 2026 será peor. Esta percepción de desaceleración se explica por el fuerte crecimiento registrado en 2024, cuando el PIB aumentó un 3,2%, muy por encima de la media europea.FALTA DE MANO DE OBRAEn cuanto al mercado laboral, los expertos han coincidido en que la falta de mano de obra cualificada sigue siendo un problema estructural, agravado por una elevada tasa de paro, que en abril se situó en el 10,9%, la más alta de la Unión Europea.A pesar de este panorama, el 47% de los encuestados cree que la demanda de empleo se mantendrá estable en los próximos seis meses, frente a un 37% que anticipa una disminución.En cuanto al consumo, el 97% considera que la situación de las familias es buena o regular, y solo un 15% cree que empeorará en el próximo trimestre. En consecuencia, el 66% espera que la demanda de bienes de consumo se mantenga estable, mientras que un 44% anticipa un aumento en la demanda de vivienda.Las exportaciones, sin embargo, presentan un panorama algo más sombrío. Por primera vez en las tres últimas ediciones del Consenso, la mayoría de los encuestados, un 49%, considera que el trimestre es desfavorable para el comercio exterior, y un 64% cree que la situación se mantendrá igual hasta septiembre. "La incertidumbre sobre los aranceles con Estados Unidos pesa sobre las expectativas del sector exportador", se explica en el estudio.En el ámbito monetario, los expertos, empresarios y directivos prevén una moderación de los tipos de interés. El 66% cree que el Banco Central Europeo situará los tipos entre el 1,75% y el 2% en diciembre de 2025, y el 59% mantiene esa previsión para junio de 2026.La inflación, por su parte, se espera que se mantenga contenida: el 58% anticipa que se situará entre el 1,5% y el 2%, y un 38% la sitúa entre el 2% y el 2,5%.En cuanto a la evolución de los precios, el 72% de los empresarios y directivos prevé estabilidad, mientras que un 24% anticipa subidas, principalmente por el aumento de los costes salariales y otros costes operativos.REFORZAR EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA UEPara los expertos, España debe desempeñar un papel más activo en la construcción de una Europa más integrada, tanto en el plano económico como en el político. El 73% de los encuestados considera que España debe impulsar una unión fiscal, apoyar la emisión de deuda conjunta permanente y promover la eliminación de los vetos en política exterior, lo que implicaría avanzar hacia una verdadera unión política. Solo un 5% se muestra contrario a estos avances por considerar que suponen una cesión inaceptable de soberanía.Por su parte, la práctica totalidad de los panelistas, un 98%, considera que la integración de España en la Unión Europea ha sido positiva. Los expertos destacan que el acceso al mercado único ha sido el principal motor de la transformación (51%), seguido por la fortaleza institucional (23%), que ha aportado estabilidad y disciplina económica, y por la llegada de fondos comunitarios (22%) que han modernizado infraestructuras y tejido productivo.La cesión de soberanía a Bruselas, lejos de ser vista como una pérdida, es valorada como una de las claves del éxito económico español. El 64% de los participantes está de acuerdo en que esta cesión ha sido necesaria y beneficiosa, y un 81% la considera positiva.En contraste, la principal crítica hacia la UE se centra en la burocracia, que para el 55% ha supuesto una mayor carga fiscal para los ciudadanos, aunque los datos muestran que la administración europea es una de las más eficientes del mundo en relación con su población.Los aspectos que más se han beneficiado de la integración europea, según más del 60% de los encuestados, han sido la capacidad exportadora, la modernización del tejido productivo y la integración de la industria española en las cadenas de suministro europeas. También se destaca el impacto positivo de la Política Agraria Común (72%), que ha contribuido al desarrollo del sector agrícola.En cuanto al papel que debe desempeñar España en el futuro de la Unión, el 55% de los expertos considera que debería ser más influyente, aunque reconocen que aún no cuenta con la capacidad suficiente para ello. Un 38% cree que España debería ser reconocida como un país líder dentro del bloque comunitario, una posición que no tiene todavía. En este contexto, el 95% opina que el país debe aprovechar su posición para liderar las relaciones entre Europa y Latinoamérica.Los principales retos que España debe afrontar en este nuevo escenario europeo son, según los participantes, el aumento de la productividad, la reducción del endeudamiento público, la sostenibilidad del sistema de pensiones, el envejecimiento de la población y la mejora del acceso a la vivienda.En cuanto a los sectores estratégicos para el futuro, se señala la industria, la inteligencia artificial, el turismo, la agricultura y, en menor medida, la defensa, como áreas prioritarias de desarrollo 
Droblo 05/07/25 00:37
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 05/07/25 00:37
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 04/07/25 13:28
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado este viernes con una caída del 1,48%, lo que supone en la práctica haber borrado de un plumazo las subidas registradas en las jornadas anteriores y que la semana bursátil haya terminado plana (+0,02%) por el temor a la imposición de aranceles de EEUU a la UE. El lunes, el selectivo comenzará en los 13,973,0 enteros."Después de una primera mitad de año histórica para los principales activos globales, con Europa desempeñando un papel destacado, la semana cierra con una tónica que recuerda a los últimos ejercicios", explica el analista de mercados Manuel Pinto, refiriéndose a que las bolsas estadounidenses --desde ayer a mediodía cerradas por el Día de la Independencia que se celebra este viernes en EEUU-- han marcado nuevos máximos, impulsadas por el menor temor a que los aranceles arrastren al país a una recesión, mientras que las del resto del mundo se han quedado "rezagadas" ante la incertidumbre de las negociaciones comerciales."La Bolsa española no ha sido ajena a esta dinámica y ha perdido el nivel de los 14.000 puntos, lastrada por los valores más representativos del Ibex, especialmente los sectores cíclicos y de consumo", agrega Pinto.Al respecto, señala el protagonismo de la banca, especialmente de Sabadell, que ha registrado "fuertes subidas" tras anunciar la venta de TSB a Santander y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, propuestas ambas que deberán ser refrendadas por dos juntas de accionistas."Este movimiento añade más complejidad a la OPA sobre BBVA, aunque aún falta por celebrarse la junta de accionistas del Sabadell y se espera una posible mejora de la oferta [por parte de BBVA] en los próximos días", afirma el experto.También destaca los "sólidos datos" de empleo en EEUU que se conocieron ayer y que "han devuelto el optimismo" a los inversores. Coincide, además, que esta semana se ha aprobado la reforma fiscal de Donald Trump lo que, según Pinto, tendrá un "fuerte impacto" tanto en la economía como en la deuda pública."Esta situación tendrá un impacto en la divisa, que seguirá devaluándose significativamente, debido a la impresión excesiva del Gobierno. En estos momentos la política fiscal se sobrepone a la política monetaria, lo cual podríamos denominar como dominio fiscal, y su impacto está llevado a los activos financieros o reales a sus máximos históricos. Los bancos americanos pueden ser uno de los sectores ganadores de las próximas fechas. Los altos tipos de interés, su reciente subida del dividendo y las recompras de acciones han llevado a la industria a fuertes subidas en su cotización", explica.En cuanto a la jornada de hoy, destaca el inicio de cotización en el Mercado Continuo de la consultora tecnológica asturiana Izertis, que ha cerrado con una subida del 4,29%, hasta los 10,95 euros por título.En el Ibex 35 las mayores subidas las han registrado Acciona Energía (+3,73%), Endesa (+1,31%), Naturgy (+1,03%), Rovi (+0,99%) e Indra (+0,82%). Por el lado contrario, los descensos más destacados eran los de BBVA (-2,57%), Inditex (-2,18%), ArcelorMittal (-2,01%) y Bankinter (-1,66%).El resto de principales bolsas europeas también han cerrado en 'rojo', salvo Londres que ha permanecido plano. Milán se ha dejado un 0,80% en la sesión de este viernes; París, un 0,75%; y Fráncfort, un 0,61%.El barril de Brent se situaba en 68,26 dólares, un 0,78% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 66,41 dólares, un 0,88% menos.El rendimiento en los mercados secundarios del bono soberano español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,217%, desde el 3,227% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo alcanzaba los 61,3 puntos básicos en la media sesión.En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,20% frente al dólar, hasta negociarse con un tipo de cambio de 1,1781 'billetes verdes' por cada euro 
Droblo 04/07/25 13:27
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Estados Unidos ha amenazado a la Unión Europea con un arancel del 17% a los productos agroalimentarios, en lo que supone una escalada comercial de última hora y en vísperas del plazo del 9 de julio dado por Donald Trump para que entren en vigor los gravámenes comerciales suspendidos en abril.Según ha podido saber 'Financial Times' haciéndose eco de tres fuentes conocedoras de las negociaciones, de no firmarse un acuerdo para entonces, Washington procederá a penalizar con un arancel del 20% todas las importaciones de la UE.El objetivo del presidente Trump sería arrancarle a Bruselas exenciones regulatorias para las grandes empresas norteamericanas y cerrar el déficit comercial mantenido entre ambas potencias.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya dijo el jueves que confiaba en que se pudiera alcanzar un "principio de acuerdo" que diera paso a uno completo más tarde. Sin embargo, siempre según 'FT', el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ya recibió ayer mismo estas nuevas exigencias de la Casa Blanca 
Droblo 04/07/25 03:41
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir de este viernes su Administración comenzará a enviar cartas a los países indicando cuál será el arancel que Washington ha decidido fijar unilateralmente, añadiendo que las tarifas oscilarán entre el 10% y el 70% y entrarían en vigor desde el próximo 1 de agosto.En declaraciones a la prensa antes de abordar el 'Air Force One', el inquilino de la Casa Blanca ha explicado que este procedimiento resulta menos complejo que la idea original de alcanzar acuerdos bilaterales con los distintos socios comerciales."Mi inclinación es enviar una carta indicando qué arancel van a pagar. Es mucho más fácil. Tenemos, ya saben, más de 170 países, ¿y cuántos acuerdos se pueden cerrar? Se podrían hacer buenos acuerdos, pero son mucho más complicados", ha explicado.Posteriormente, Trump ha precisado que, desde este viernes, se empezarán a enviar cartas a varios países. "Probablemente enviaremos 10 o 12" y en los próximos días, de cara al próximo 9 de julio, cuando expira la pausa de 90 días a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril, "estarán completamente cubiertos".En este sentido, sin querer entrar en detalles, el presidente estadounidense ha apuntado que el valor de los aranceles "oscilará entre el 60 o 70% y el 10 o 20%", añadiendo que "empezarán a pagar el 1 de agosto" 
Droblo 04/07/25 00:03
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 03/07/25 12:38
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco mantiene su visión positiva respecto a la renta fija y apuesta por la neutralidad en el mercado de renta variable para el tercer trimestre del año, que estará marcado previsiblemente por la entrada en vigor el 9 de julio de los aranceles a la Unión Europea y el 12 de agosto a China, así como por tensiones geopolíticas.Así se desprende del nuevo informe 'Estrategia de Inversión para el tercer trimestre de 2025', presentado este jueves por el grupo financiero en un webinar.En el evento se han analizado las perspectivas macroeconómicas para los próximos meses y las de los mercados financieros, además del posicionamiento de las carteras para el próximo trimestre.El director general de análisis de GVC Gaesco, Víctor Peiro, ha destacado el recorrido del Ibex, que acumula una subida superior al 60% desde 2022 "gracias a la recuperación de bancos y eléctricas, que con la rentabilidad por dividendo rebasa el 70%"."Aún vemos potencial en el Ibex, pero su materialización dependerá de las perspectivas de resultados que transmitan las empresas en julio", ha añadido Peiro.En el caso de las bolsas globales, el director general de análisis de GVC Gaesco ha señalado que "la rentabilidad acumulada por la renta variable global se puede calificar de muy positiva, superando la inflación y con una tendencia progresiva, a pesar de las tensiones geopolíticas y los cambios en el comercio mundial"."La prueba de fuego estará en el cuarto trimestre, aunque somos relativamente optimistas con los resultados empresariales y, por lo tanto, con las bolsas, en lo que queda de año", ha puntualizado.CRECIMIENTO "ROBUSTO" DE ESPAÑAPor su parte, la subdirectora de análisis de la compañía, Marisa Mazo, ha analizado la situación macroeconómica global y ha destacado el previsible "impacto negativo que conllevará la aplicación de los aranceles por parte de la administración norteamericana, lo que ha implicado una revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento de Estados Unidos hasta el 1,5% (-0,6pp)".En cuanto a la situación económica en España, Mazo ha subrayado que "mantiene un crecimiento robusto y supera a países de su entorno a pesar de la inestabilidad política que ha impedido la aprobación de unos Presupuestos Generales".Mazo también ha aludido a la incógnita de si será posible que España no supere el 2,1% del PIB en gasto en defensa y las consecuencias económicas que podría tener esta cuestión.Por otro lado, la responsable de Gestión de Renta Fija de GVC Gaesco, ha asegurado que siguen estando "positivos", pero con "un enfoque a duraciones moderadas bajo escenario de bajada de tipos y una cierta estabilidad en los bonos corporativos de calidad".Morales ha detallado que las valoraciones de los bonos hacen que la selección de los corporativos sea "más relevante" que en trimestres pasados pero, aún así, dentro del universo del crédito, mantienen "en positivo" las emisiones de grado de inversión "sobre todo en el corto y medio plazo".Asimismo, el director de Asesoramiento y Gestión de Carteras del grupo financiero, Pere Escribà, ha afirmado que el peso de la renta variable se ha fijado en neutral "destacando Europa por encima de las demás geografías por las valoraciones atractivas que sigue mostrando con respecto a otras zonas geográficas y la visibilidad en materia de políticas fiscales".Respecto a los sectores con mejores pronósticos, Escribà se decanta por consumo básico, industriales y salud --considerados como los más defensivos--, en detrimento de otros como el consumo discrecional, el financiero, la tecnología o las telecomunicaciones.Escribà ha considerado que unos tipos de interés "contenidos" y más inversión pública pueden seguir apoyando a la renta variable europea. Igualmente, una parada en la guerra de Ucrania y Rusia sería una "palanca adicional de subidas" 
Droblo 03/07/25 12:35
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha decidido finalmente convocar dos juntas generales de accionistas con carácter extraordinario el mismo día para someter a votación la venta del banco británico TSB y el reparto de un dividendo de 50 céntimos por acción.En concreto, la primera junta, que versará sobre la venta del total de TSB, junto con otros instrumentos de capital y valores emitidos por esta sociedad, tendrá lugar a las 10.00 horas del 6 de agosto.La segunda junta tendrá lugar tres horas más tarde y también contará con un único punto en su orden, que será la aprobación de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción con cargo a reservas voluntarias de libre disposición. Este dividendo está condicionado a la venta de TSB y será pagadero el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la venta.De conformidad con la normativa aplicable, se publicarán los anuncios de convocatoria de las referidas juntas este viernes, desde cuyo momento se pondrá a disposición de los accionistas toda la documentación de las juntas, incluyendo las propuestas de acuerdos.Ambas juntas tendrán lugar en la Fira de Sabadell (calle Tres Creus, 202). En ambos casos se trata de segunda convocatoria, en previsión de que no se podrán celebrar en primera convocatoria el día precedente.La entidad catalana anunció esta semana la venta de su filial británica, TSB, por unos 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) a Santander, una operación que necesita la aprobación de la junta para cerrarse por el deber de pasividad que le impone la OPA de BBVA.Esto habilitará el pago de ese dividendo, que supondrá un reparto de 2.500 millones de euros. Se sumarían a los 1.300 millones de euros que Sabadell prevé distribuir de forma ordinaria y con cargo a los beneficios de 2025. En total, el pago en efectivo para sus accionistas sería de unos 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses.Los dividendos ordinarios, en principio, se deberán pagar el 29 de agosto, el 29 de diciembre y otro tras la junta de accionistas de 2026. A esto se sumaría el extraordinario, pagadero a cierre de la venta de TSB prevista para marzo o abril de 2026.En un primer momento, ambos puntos (venta y dividendo) se iban a abordar en única junta, pero el consejero delegado del banco, César González-Bueno, avanzó esta misma semana que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estaba estudiando si lo idóneo era celebrar dos juntas, como así ha sido finalmente 
Droblo 03/07/25 09:13
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos cerró mayo en los 71.517 millones de dólares (60.820 millones de euros), cifra que representa un avance del 18,7% respecto del mes anterior, según los datos del Departamento de Comercio.Las exportaciones estadounidenses retrocedieron un 4% en el mes, pero fueron un 5,3% superiores a las contabilizadas en mayo de 2024. EE.UU. vendió bienes y servicios por 279.000 millones de dólares (237.268 millones de euros).Las importaciones bajaron un 0,1% en junio, pero subieron un 3,3% interanual, hasta arrojar un total de 350.517 millones de dólares (298.088 millones de euros). Así, el déficit comercial norteamericano fue un 0,4% menor que doce meses atrás.Las exportaciones se vieron condicionadas por el descenso en las ventas de suministros industriales y materiales, así como de bienes de capital y servicios. Las de bienes de consumo sí avanzaron.REDUCE SU DÉFICIT CON CHINA PERO LO ELEVA CON LA UEPor su parte, se produjeron unas mayores compras al exterior de automóviles y sus componentes, bienes de capital y otro tipo de bienes. Aun así, se adquirieron menos suministros industriales, bienes de consumo y servicios del extranjero.El déficit comercial de bienes con China se redujo en un 23,3% tras acabar mayo en los 13.941 millones de dólares (11.856 millones de euros), por lo que dejó de ser el mayor déficit que EE.UU. mantiene con otros países tras verse desplazado por Vietnam. Asimismo, el registrado con la Unión Europea se elevó un 14,3%, hasta los 21.887 millones de dólares (18.613 millones de euros) 
Droblo 03/07/25 09:12
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reconocido que ve "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" con Estados Unidos antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando termina la tregua arancelaria acordada entre ambos socios."Efectivamente, lo que pretendemos es alcanzar un principio de acuerdo", ha indicado la líder alemana, quien considera "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" para el "ingente" volumen de negocio entre la UE y Estados Unidos, que asciende a 1,5 billones, en 90 días."Eso es también lo que hizo el Reino Unido", ha defendido Von der Leyen en rueda de prensa junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en Aarhus (Dinamarca) en el marco de la inauguración de la presidencia danesa del Consejo.La presidenta del Ejecutivo comunitario ha recalcado que la UE está "lista para un acuerdo" y ha reiterado que su preferencia es una "solución negociada" mientras continúan las conversaciones entre Bruselas y Washington.De hecho, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha vuelto a viajar a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con los responsables estadounidenses de comercio, Jamieson Greer, y Howard Lutnick."Queremos una solución negociada, pero al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance a un acuerdo satisfactorio", ha indicado la política alemana, que ha advertido de que defenderá "el interés europeo cuando sea necesario".En cualquier caso, ha admitido que, "como siempre en las negociaciones, nunca se sabe cuándo concluyen con éxito" pero ha insistido en que aspira a cerrar un principio de acuerdo el 9 de julio 
Droblo 03/07/25 08:02
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha incorporado a Vols Partners al Entorno Pre Mercado, lo que supone que un total de 32 empresas ya forman parte de esta iniciativa, según ha indicado el gestor del mercado bursátil español."Nuestra entrada en el Entorno Pre Mercado nos ayudará a fortalecer la estructura corporativa bajo los estándares más exigentes del mercado, lo que incrementará el atractivo de nuestros activos ante el capital institucional. Nuestro objetivo es unir rentabilidad, sostenibilidad e impacto real", ha dicho el consejero delegado de Vols Partners, José David Moreno Sánchez.Desde su creación, nueve empresas que han participado en el Entorno Pre Mercado han dado el salto a los mercados de capitales, de un total de 53 compañías que han formado parte de este programa. En este ecosistema, los partners también desempeñan un papel fundamental, acompañando y asesorando a las empresas en su proceso de preparación para su incorporación a la Bolsa 
Droblo 03/07/25 08:02
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense generó 147.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de junio, una cifra superior a los 144.000 creados en mayo, mientras que la tasa de paro bajó una décima y se situó en el 4,1%, según ha publicado este jueves el Departamento de Trabajo.Así, el mercado laboral de la primera potencia mundial lleva encadenados 54 meses consecutivos creando empleo y dejó el registro de junio ligeramente por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 146.000 nuevos puestos.Trabajo ha revisado al alza la lectura de abril en 11.000 empleos, desde 147.000 a 158.000, y la de mayo en 5.000, desde 139.000 hasta 144.000. Con estas modificaciones, han aflorado 16.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en junio en el 4,1%, exactamente igual que en el mismo mes de 2024. Lleva oscilando entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024.El número de desempleados alcanzó en el sexto mes del año los 7,015 millones frente a los 7,237 millones previos, incluyendo 1,647 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 23,5% del total de desocupados.Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 159.000 personas, hasta los 4,465 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,3%, una décima menos 
Droblo 03/07/25 04:58
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno de Estados Unidos ha decidido levantar las restricciones aplicadas para el control de las exportaciones hacia China de software y tecnología para el diseño de microprocesadores en el contexto del acuerdo entre Washington y Pekín anunciado la semana pasada por el que el gigante asiático aceleraría por su parte los permisos para la exportación de tierras raras.En este sentido, varias empresas del sector han recibido comunicaciones de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EEUU informándoles de que las restricciones a la exportación relacionadas con China "se habían levantado con efecto inmediato"."La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EEUU notificó recientemente a Siemens que las restricciones de control de exportación de software y tecnología de Automatización de Diseño Electrónico (EDA) a clientes en China, establecidas en la carta recibida por Siemens el 23 de mayo, ya no están vigentes", ha indicado este jueves Tony Hemmelgarn, presidente y consejero delegado de Siemens Digital Industries Software.De este modo, la compañía germana ha confirmado el reestablecimiento del acceso total al software y la tecnología sujetos a las leyes y regulaciones de control de exportación aplicables, reanudando las ventas y el soporte a clientes chinos.Asimismo, el fabricante estadounidense Synopsys también ha confirmado haber recibido una carta del Departamento de Comercio estadounidense en la que se le informaba de que las restricciones a la exportación relacionadas con China "se habían levantado con efecto inmediato", por lo que ha iniciado los trabajos para restablecer el acceso a los productos recientemente restringidos en China.Pekín y Washington confirmaron la semana pasada un acuerdo por el que China acelerará las solicitudes de exportación de "productos controlados", mientras que EEUU levantaría "una serie de medidas restrictivas" contra el gigante asiático 
Droblo 03/07/25 04:13
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Las ventas globales de Tesla disminuyeron casi un 13,5% en el segundo trimestre del año frente al mismo período del año anterior, hasta matricular un total de 384.122 unidades, lo que supone una caída de las entregas por segundo trimestre consecutivo.Con todo, frente al primer trimestre de este año, la firma propiedad de Elon Musk mejoró sus cifras, aumentando en un 14% el número de unidades matriculadas, frente a los 336.681 ejemplares registrados entre enero y marzo de 2025.Las cifras contradicen la afirmación de Elon Musk a mediados de mayo de que el negocio automovilístico de Tesla se había recuperado de la caída sufrida a principios de año, provocada en parte por las repercusiones de su trabajo en la administración Trump. Las ventas podrían verse aún más afectadas a finales de este año si el Congreso aprueba el millonario proyecto de ley de gastos del presidente, que eliminaría los créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos.Tesla esperaba obtener un impulso en el trimestre gracias al rediseño del vehículo utilitario deportivo Model Y, sin duda su producto más importante. Sin embargo, la anticuada línea de productos de empresa está perdiendo atractivo frente a los modelos de BYD y Xiaomi Cen China, mientras que General Motors gana terreno en el mercado estadounidense de vehículos eléctricos.Los modelos 3 e Y representaron el 97% de las unidades matriculadas de Tesla en el segundo trimestre, con un total de 373.728 vehículos de estas versiones, un 11,5% menos que en el mismo período del año anterior 
Droblo 03/07/25 03:47
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente estadounidense, Donald Trump, ha elevado el nivel de sus críticas al banquero central de Estados Unidos, Jerome Powell, a quien ha exigido que dimita "de inmediato"."¡¡¡'Demasiado Lento' debería dimitir de inmediato!!!", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca a través de TruthSocial, adjuntando un enlace a un artículo que recogía la petición del director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), Bill Pulte, para que el Congreso abra una investigación sobre Powell.Previamente, Pulte había difundido a través de la red social X su petición al Congreso para que investigue el sesgo político del presidente de la Reserva Federal, alegando que el reciente testimonio del banquero central ante el Senado fue "engañoso", lo cual justificaría su destitución.El presidente de EEUU ha criticado con dureza a Jerome Powell y su labor al frente de la Fed, incluso llegando al insulto personal, ante la postura del banco central estadounidense de no seguir bajando los tipos de interés a la espera de observar los efectos de los aranceles anunciados por Trump.De hecho, Powell, cuyo mandato como presidente de la Fed expira en mayo de 2026, señaló directamente esta semana a los aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca como la causa que impidió a la Fed recortar los tipos de interés 
Droblo 03/07/25 00:00
Ha respondido al tema Monte dei Paschi (MPS); seguimiento de la acción
 Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS) ha comunicado este miércoles el inicio formal de su OPA hostil sobre Mediobanca después de que el supervisor financiero italiano haya dado 'luz verde' a una operación que creará el tercer mayor banco del país.Según ha informado el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472, el periodo de oferta se abrirá el 14 de julio a las 8.30 hora local de Italia y se cerrará el 8 de septiembre a las 17.30.De completarse la venta, se prevén unas sinergias de costes anuales de 300 millones de euros para el grupo combinado. BMPS considera que los perfiles de ambos bancos se complementan mutuamente en cuanto a activos, banca privada, banca de inversión y en el sector de seguros.Por su parte, Mediobanca ya ha tachado los términos de la transacción planteada por Monte dei Paschi como "carentes de cualquier fundamento financiero o industrial". Además, ha asegurado que resulta "destructiva".El Gobierno italiano desistió el pasado mes de abril de usar la llamada "acción de oro", dando así su 'visto bueno' a BMPS para que prosiguiera con su oferta de 13.300 millones de euros sobre Mediobanca y crear, así, "un nuevo campeón nacional" 
Droblo 03/07/25 00:00
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera ha avanzado que su objetivo es pactar con los acreedores un plan de reestructuración antes del 31 de julio, fecha autorizada por el juez de Gijón (Asturias) que está tramitando el procedimiento, de forma que se evite el concurso de acreedores.En un comunicado remitido este miércoles tras el cierre de la Bolsa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la firma asturiana ha explicado que en caso de pactarse un plan de reestructuración, solicitará su homologación judicial.La compañía avanzó 10 de junio que había presentado ante el juzgado asturiano la solicitud de extensión extraordinaria del preconcurso de acreedores al que se acogió a finales del pasado mes de diciembre, para ampliar así el plazo, que vencía el 12 de junio, hasta el próximo 31 de julio.El plan de reestructuración, ha explicado Duro Felguera, "implica un riesgo para los accionistas, dado que éste podría afectar a la situación patrimonial de la sociedad".A renglón seguido, la compañía ha advertido de que, hasta la fecha, se desconoce también el impacto que podría tener el plan sobre otros grupos de interés como acreedores.Duro Felguera ha aclarado que se han logrado avances en el curso de las negociaciones y están "en vías de solución cuestiones relevantes para la definición del plan de reestructuración y su impacto patrimonial para la propia compañía".La solución de las cuestiones pendientes, ha expresado la asturiana, "es imprescindible para generar un consenso que posibilite la aprobación de un plan de reestructuración, cuyos concretos términos serán informados al mercado tan pronto como sea posible".La empresa ha sostenido que procurará, dentro del marco legal aplicable y en atención a las circunstancias concretas, "minimizar las consecuencias para todos los afectados por el plan de reestructuración, sin que, actualmente, se conozca el alcance concreto para cada grupo".En este contexto, la sociedad y sus filiales Duro Felguera Energy Storage, Duro Felguera Green Tech, Duro Felguera Calderería Pesada, DF Mompresa, DF Operaciones y Montajes, Duro Felguera Oil & Gas, Duro Felguera Intelligent Systems y DFOM Biomasa Huelva acordaron presentar ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias), encargado del preconcurso de la compañía, "la solicitud de extensión extraordinaria de los efectos de la comunicación de apertura de negociaciones hasta el día 31 de julio de 2025, con apoyo en el artículo 607 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC)".Con todo, la compañía ha asegurado que llevará a cabo "todos los esfuerzos y todas las actuaciones que sean precisos".ACUERDO CON LA SEPIDuro Felguera celebró su junta en el marco de la ampliación de su preconcurso de acreedores hasta el 31 de julio, el acuerdo alcanzado con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que anunció la asturiana a principios de la semana pasada.La firma de ingeniería llegó a esta cita anual con parte de sus incógnitas despejadas, puesto que su comité de empresa avanzó que Duro Felguera y la SEPI habían llegado a un acuerdo para su reestructuración financiera de la deuda, que también pasa por la rebaja de tipos y el alargamiento de plazos.El pasado 23 de junio la asturiana comunicó a la representación legal de los empleados su intención de anunciar un ERE que afectará a varias empresas del grupo, según confirmaron a Europa Press en fuentes cercanas a la negociación, que revelaron que la plantilla total de las compañías perjudicadas asciende a 699 empleadosEn concreto, las sociedades que se verán sumergidas en este despido colectivo serán Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech, mientras que se quedarán fuera DF Mompresa y DF Calderería Pesada 
Droblo 02/07/25 23:52
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  

Lo que sigue Droblo

Zeelenberg
Evermore
Quiebra S.l.