Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3,507
Recomendaciones
150
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Droblo 11/05/25 11:26
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Las delegaciones de Estados Unidos y China han terminado este domingo en Ginebra (Suiza) dos días de "productivas" conversaciones comerciales en lo que se ha tratado del primer encuentro de alto nivel entre ambos países desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, declarara el mes pasado una guerra arancelaria contra el gigante asiático.El representante estadounidense y secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha explicado a los medios que proporcionará este próximo lunes un recuento detallado de las negociaciones, caracterizadas por su "elevado nivel de productividad" y "progresos sustanciales", según declaraciones recogidas por la cadena Fox News.Bessent ha apreciado también el "interés" exhibido por sus interlocutores, comenzando por el vice primer ministro chino, He Lifeng, jefe de la delegación de Pekín.La disputa comercial fue provocada por el presidente estadounidense el mes pasado cuando anunció aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo, que ahora están sujetos a una suspensión de 90 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.China puede estar buscando la misma exención de 90 días, así como una reducción del arancel del 145 por ciento. En este sentido, Trump sugirió este pasado viernes que podría ser reducida al 80 por ciento, aunque dejó la cuestión en manos de su secretario del Tesoro 
Droblo 11/05/25 07:22
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las empresas cotizadas españolas repartieron 775 millones de euros entre sus accionistas en el mes de marzo, lo que implica casi el triple -un 176% más por el impacto de la retribución del Banco Sabadell- que en el mismo periodo de 2024, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.Asimismo, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en el primer trimestre de 2025 ha sido de casi 4.300 millones, lo que se traduce en un alza de un 20,4% en comparación con los tres primeros meses de 2024.Al hilo de 2024, cabe destacar que en el cómputo total de ese año las empresas cotizadas españolas repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica.De vuelta con el tercer mes de 2025, el gestor bursátil ha sido testigo de un notable volumen de reparto de dividendos -por encima de lo estacionalmente habitual en este mes- de la mano de empresas como Ebro Foods, Prim, Desa y, muy especialmente, el Banco Sabadell, que ha protagonizado un desembolso de 700 millones de euros en un contexto marcado por la OPA hostil del BBVA.El mercado español ha seguido manteniendo en marzo el buen tono de su política de gratificación al accionista pese a la caída de un 1,59% por parte del índice nacional en dicho periodo, hasta situarse el Ibex 35 en los 13.135 puntos.LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA BAJA EN 26.630 MILLONES EN MARZOLa capitalización bursátil de las cotizadas en España descendió un 2% en el tercer mes de 2025 -equivalente a 26.630 millones de euros-, hasta situarse en los 1,340 billones de euros, en comparación con el cierre del mes previo, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).Pese a ello, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 8,8%, equivalente a 109.020 millones de euros, respecto al cierre de 2024.De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 5,8%, equivalente a 73.850 millones de euros, en comparación con el dato de marzo de 2024.En un plano más amplio y de vuelta con el tercer mes de 2025, las financieras han visto aumentada su capitalización un 1% -equivalente a 3.050 millones-, hasta situar su monto total en 287.530 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 68.150 millones.De su lado, las compañías petroleras y energéticas han cerrado marzo con una avance en su capitalización de 10.780 millones, un 6,2% más, hasta situar el monto total en 185.020 millones; en el año, han subido en 19.655 millones.Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado marzo con una bajada de la capitalización de un 11%, unos 21.265 millones menos, hasta dejar la partida acumulada en 170.565 millones; además, en el cómputo anual han decrecido en 12.485 millones.Por todo ello, según las estadísticas de BME, las empresas con mayor capitalización al cierre de marzo fueron Inditex, con 142.900 millones; Iberdrola, con 96.220 millones de euros; Banco Santander, con 93.885 millones; BBVA, con 72.300 millones, y CaixaBank, con 51.475 millones 
Droblo 10/05/25 13:18
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, continuarán este domingo las conversaciones que han arrancado ya en Ginebra (Suiza), en lo que se trata del primer encuentro de alto nivel desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, declarara una guerra arancelaria contra el gigante asiático.La agencia oficial de noticias china, Xinhua, confirmó el comienzo del encuentro en un escueto comunicado y ahora, fuentes de la agencia dpa han confirmado el final de lo que ha acabado convirtiéndose en la primera ronda de un fin de semana de conversaciones, sin detalles sobres las mismas.En declaraciones formuladas antes del viaje, Bessent ya anticipó que no esperaba lograr un acuerdo en Ginebra, sino más bien definir los términos sobre los que conversar.La disputa comercial fue provocada por el presidente estadounidense el mes pasado cuando anunció aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo, que ahora están sujetos a una suspensión de 90 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.China puede estar buscando la misma exención de 90 días, así como una reducción del arancel del 145 por ciento. En este sentido, Trump sugirió este pasado viernes que podría ser reducida al 80 por ciento, aunque dejó la cuestión en manos de su secretario del Tesoro 
Droblo 09/05/25 23:33
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El S&P 500 cerró la semana a la baja, con una caída del 0,47 % respecto al viernes pasado, rompiendo así su racha de dos semanas de ganancias. El índice se sitúa ahora un 7,88 % por debajo de su cierre récord del 19 de febrero de 2025.   
Droblo 09/05/25 12:30
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado esta semana con un alza de un 0,8% y ha revalidado máximos de 2008, hasta situarse en los 13.554,1 puntos, en un periodo marcado por la nueva pausa de tipos de la Reserva Federal (Fed), el primer acuerdo comercial de la Administración Trump de la mano del Reino Unido y la publicación de resultados empresariales.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el indicador nacional acumula una revalorización en lo que va de 2025 de un 16,9%, en tanto que este viernes en particular ha cosechado un resultado positivo de un 0,48% y ha encadenado una racha de cuatro semanas consecutivas de ascensos.A la hora de desgranar la evolución semanal, el analista de mercados Javier Cabrera ha indicado en relación a la Fed que no sorprendió su pausa de dejar los tipos en el 4,25-4,5% y afirmar que que los aranceles podrían dañar la economía.Respecto al acuerdo comercial EEUU-Reino Unido, lo ha calificado como un "acuerdo de mínimos", ya que apenas se reducen aranceles al sector automovilístico (muy levemente) y al del acero y aluminio: "La realidad es que no se parece en nada a un acuerdo de libre comercio y si este es el resultado de la negociación con uno de los países 'aliados' de Estados Unidos, podemos esperar poco libre comercio por parte de Trump con el resto de países", ha vaticinado en un tono sombrío."Por tanto, podemos decir que los aranceles han llegado para quedarse y el impacto en la economía será negativo", ha remachado, en tanto que la atención de los inversores se desplaza ahora a las negociaciones que mantendrán Estados y China este fin de semana en Suiza.Por lo pronto, el propio Trump ha asegurado este viernes que le parece "adecuado" un arancel del 80% sobre las importaciones procedentes de China.Centrando la mirada en el mercado español, esta semana se han conocido resultados de compañías como el Banco Sabadell, que ganó un 58,6% más en el primer trimestre del año, esto es, 489 millones de euros.Por ello, los bancos del Ibex 35 alcanzaron los 8.489 millones de euros de beneficios en el primer trimestre, un 27,1% más que las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024, según los datos recopilados por Europa Press.En cuanto a la OPA hostil del BBVA sobre Sabadell, Cabrera ha apuntado que la consulta pública del Gobierno no cambiará nada: "De hecho, creemos que el gobierno finalmente dará el visto bueno a la operación, ya que de lo contrario supondría contradecir a organismos tanto nacionales (CNMC o Banco de España) como europeos (BCE); sin embargo, si esperamos que se apuren los plazos al máximo para finalizar el proceso", ha circunscrito.A la par, esta semana has trascendido las cuentas de compañías como IAG, que registró en el primer trimestre del año un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros frente a una pérdida de 4 millones registrada en el mismo periodo de 2024; Cellnex, que ha obtenido unas pérdidas de 49 millones de euros, un 25,6% más; o Logista, que obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un descenso del 5,4% respecto a las ganancias de 160 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.También se han conocido los estados financieros de Indra, que obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024.En este contexto, en el cómputo semanal del Ibex 35, los mejores valores han sido IAG (+7,35%), Mapfre (+5,96%), Unicaja (+5,81%), CaixaBank (+5,67%), Santander (+4,99%), BBVA (+4,87%), Bankinter (+4,73%) y Repsol (+4,6%).Por el lado contrario, los peores resultados en la evolución semanal han sido Logista (-7,61%), Cellnex (-5,25%), Grifols (-4,67%), Amadeus (-3,66%) Acerinox (-3,45%) e Inditex (-2,98%).Las principales Bolsas europeas también han cerrado la semana por lo general con avances: Londres ha sumado un 0,68%; Fráncfort un 1,79% y Milán un 2,72%, mientras que París ha supuesto la excepción al decaer un 0,34%.En el mercado de materias primas, el petróleo Brent marcaba un precio de 63,6 dólares por barril, con una subida del 3,8% respecto al pasado viernes; mientras que el de West Texas llegaba a los 60,67 dólares, un 4,1% más.De su lado, el euro se depreciaba un 0,27% frente al dólar en la semana, hasta intercambiarse por 1,1266 'billetes verdes', mientras que el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 3,203%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 64,5 puntos.Por su parte, la onza de oro troy se revaloriza un 3,25% en la semana y se negocia en los 3.350 dólares, mientras que el bitcoin se apreciaba un 5,75% y se cotizaba en los 104.000 dólares, máximos inéditos desde finales de enero 
Droblo 09/05/25 12:27
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
 El Grupo Prisa ha cerrado este viernes la refinanciación de su deuda financiera con los traspasos de fondos correspondientes a las entidades acreedoras, incluyendo el repago del tramo de la deuda júnior, con los fondos de 39,9 millones obtenidos en el aumento de capital ejecutado a finales de marzo por la compañía.Según ha informado el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el cierre de la refinanciación se formaliza tras la elevación el jueves a público ante notario del contrato de novación de sus contratos de financiación.El consejo de administración de Prisa aprobó el martes 6 de mayo por mayoría la suscripción de un acuerdo de novación de sus principales acuerdos de financiación existentes y amplió sus vencimientos hasta 2029 con el fin de flexibilizar la estructura financiera" y "mejorar el coste medio de la deuda.De este modo, el Grupo ampliaba el plazo de vencimiento del tramo de la deuda super sénior a junio de 2029 y del tramo de la deuda sénior a diciembre de 2029.Además, detalló que los acuerdos alcanzados con los acreedores de los contratos de financiación contemplan el repago íntegro del tramo de la deuda júnior de Prisa (40 millones), utilizando para ello los fondos obtenidos en el reciente aumento de capital.La firma del contrato de novación se ha producido después de que el Juzgado de lo Mercantil nº 18 de Madrid desestimara el lunes 5 de mayo la solicitud de medidas cautelares solicitadas por dos accionistas minoritarios de Prisa contra los referidos acuerdos financieros 
Droblo 09/05/25 10:01
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una subida de impuestos para los estadounidenses más ricos, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.Según informan 'Financial Times' o 'The Washington Post', citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares (2,2 millones de euros) anuales o parejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares (4,4 millones de euros), frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares (555.390 euros).Sobre este asunto, el propio Trump ha querido este viernes traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con "un aumento de impuestos mínimo", que él aceptaría pagar "con gusto" para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto "los lunáticos demócratas de la izquierda radical".En este sentido, ha querido enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que "en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!".La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares (8.867 a 26.600 euros), que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos."Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado", declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores antiimpuestos."Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos", ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos 
Droblo 09/05/25 08:28
Ha respondido al tema Enel (ENEL): seguimiento de la acción
 La energética italiana Enel, principal accionista de Endesa, obtuvo un beneficio neto de 2.007 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una subida del 3,9% respecto del mismo periodo del año pasado.La facturación ascendió a 22.074 millones de euros, un 13,6% más. Por segmentos de negocio, la división de usuarios finales brindó 10.374 millones de euros, un 9,1% menos, mientras que la generación térmica y de comercialización hizo lo propio con 8.870 millones de euros, un 50,8% más.Las redes energéticas vieron retroceder sus ingresos un 2,4%, hasta los 5.540 millones de euros, al tiempo que el área de renovables se dejó un 0,3%, hasta los 2.990 millones de euros. El 'holding' y servicios aportó 468 millones de euros y las operaciones intraempresariales restaron 6.168 millones de euros."A pesar de la reducción de los precios al cliente final en Italia, confirmamos por séptimo trimestre consecutivo la senda de crecimiento orgánico y sostenible comunicada a los mercados gracias a la optimización de procesos, actividades y productos, así como por la contribución [positiva] de Iberia y América", ha afirmado el consejero delegado, Flavio Cattaneo.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ordinario fue de 5.974 millones de euros, un 2% menos que entre enero y marzo de 2024, principalmente, por el sector de usuarios finales. Por otro lado, el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 4.045 millones de euros, un 1,1% más, y la deuda financiera de Enel se elevó un 0,4% interanual, hasta los 56.011 millones de euros.PLAN ESTRATÉGICOEnel presentó en noviembre de 2024 su plan estratégico para 2025-2027, el cual contemplaba unas inversiones brutas de 43.000 millones de euros, 7.000 millones de euros más que en su plan anterior.De este importe, cerca de 26.000 millones de euros se destinarán a redes, 12.000 millones de euros a las renovables y 2.700 millones de euros al área de clientes.A Endesa, con la que la energética transalpina opera en España y Portugal, se asignarán unos 7.720 millones de euros para inversiones en redes y renovables.En lo que respecta a la retribución a sus accionistas, Enel indicó que preveía aumentar su dividendo mínimo para el periodo 2025-2027 hasta los 0,46 euros por título, correspondiente a hasta un pago del 70% sobre el beneficio neto ordinario 
Droblo 09/05/25 07:53
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Rodrigo Buenaventura ha declarado ante el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama que Gotham dio datos económicos falsos en los cálculos incorporados en el informe que publicó sobre Grifols el 9 de enero de 2024, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.Buenaventura ha declarado hoy, después de haberse tenido que aplazar su declaración dos veces, en calidad de testigo ante el juez Calama, encargado de investigar a la firma de análisis Gotham City por presuntamente lanzar al mercado información engañosa sobre la empresa Grifols.El expresidente de la CNMV, y ahora secretario de la Iosco, se ha mostrado contundente a la hora de señalar que Gotham había dado información engañosa y tergiversada sobre Grifols y que el supervisor --que ha presidido hasta finales de 2024-- no ha podido verificar los supuestos que señalaba la firma de análisis perteneciente al fondo estadounidense General Industrial Partners (GIP).Además, ha sostenido delante del juez que los tuits publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero sobre Grifols, donde se comentaba que las acciones de Grifols podían valer cero, fueron tanto o más importantes que el propio informe publicado el 9 de mayo.Buenaventura ha considerado relevante que Gotham, que destapó la manipulación del equipo directivo de Gowex, afirmara en sus tuits que la situación de Grifols era como la de Gowex. Para el expresidente de la CNMV esto contribuyó de manera decisiva a la manipulación de mercado por parte de Gotham.DIRECTIVOS DE LA CNMVLa diligencia de Buenaventura se ha producido dos semanas después de que Calama interrogase, también como testigos, al director general de Mercados de la CNMV, Ángel Benito, y al director de departamento de Información Financiera y Corporativa del supervisor, Eduardo Manso.Fuentes jurídicas explicaron a Europa Press que, por un lado, Manso defendió que el informe que Gotham City Research publicó sobre Grifols el 9 de enero de 2024 era particular y con un objetivo diferente a los que elabora la CNMV, puesto que mientras que la finalidad del supervisor es la de comprobar si los resultados de una empresa cumplen o no la normativa contable, en el caso de Gotham la intención era demostrar que el precio de las acciones era cero.Por su parte, Benito se reafirmó en considerar que Gotham City Research, y su matriz, el fondo estadounidense General Industrial Partners (GIP), cometieron un delito de manipulación al lanzar al mercado información engañosa sobre la empresa Grifols.LA DENUNCIA DE ANTICORRUPCIÓNFue el pasado mes de noviembre cuando el juez Calama admitió una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción que pedía investigar a Gotham City, a GIP y varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones de esta farmacéutica, que cotiza en la bolsa española y forma parte del Ibex 35, provocando una caída del precio que les generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.El magistrado, en el auto por el que admitía la denuncia, consideró que podría haberse cometido un delito tipificado en el artículo 284.1.2º del Código Penal, que sanciona "a quien de manera directa o indirecta o a través de un medio de comunicación, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la comunicación o información o por cualquier otro medio difundieren noticias o rumores o transmitieren señales falsas o engañosas sobre personas o empresas".Todo ello, añadía, "ofreciendo a sabiendas datos económicos total o parcialmente falsos con el fin de alterar o preserva el precio de cotización de un instrumento financiero".En el caso analizado, el magistrado recogía los mensajes publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero del pasado año en la antigua Twitter, actualmente X, en donde incluía un informe sobre Grifols que concluía que las acciones de la farmacéutica valían 0 euros.PÉRDIDAS DE 3.814 MILLONES DE EUROSComo consecuencia de ese informe, el mismo día 9 de enero las acciones de Grifols alcanzaron antes del cierre de la sesión unas pérdidas de 3.814 millones de euros.En ese mismo documento, añadía el juez, Gotham informó de que era una filial de General Industrial Partners LP y que esta mantenía una posición corta en Grifols, superior al 0,5% del capital social. Tras la publicación del informe de Gotham, la posición corta de aquella se redujo drásticamente al 0,06%.Operar en posiciones cortas, explicó el magistrado, "implica vender acciones de las que no se es propietario y que se han tomado en préstamo, para venderlas ventajosamente, debiendo posteriormente comprar a fin de devolver las acciones prestadas"."La ganancia radica en la diferencia entre el precio de venta de la acciones y el de compra de las acciones (o recompra de lo vendido)", proseguía el juez, que concluye que esta operativa supuso para General Industrial Partners una plusvalía superior a 9,4 millones de euros 
Droblo 09/05/25 07:27
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes, antes de las conversaciones que altos funcionarios de Washington y Pekín mantendrán este fin de semana en Suiza, que le parece "adecuado" un arancel del 80% sobre las importaciones procedentes de China."¡Un arancel del 80% a China parece adecuado! Depende de Scott B.", ha afirmado Trump en una publicación en Truth Social en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien será uno de los funcionarios estadounidenses que se reunirá con sus homólogos chinos en Suiza.A pesar de que un arancel del 80% representaría una drástica reducción respecto a la tarifa del 145% que actualmente pesa sobre muchos productos chinos seguiría siendo un significativo sobrecoste para el comercio con el gigante asiático y quedaría muy por encima del arancel base del 10% contemplado en el acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, anunciado ayer.Durante la presentación del acuerdo con Londres en una rueda de prensa celebrada en el Despacho Oval, Trump se mostró optimista de cara a la primera toma de contacto que los representantes comerciales de Washington y Pekín mantendrán este fin de semana en Suiza, reiterando que China "tiene muchas ganas de lograr un acuerdo".En este sentido, Trump abrió la puerta a la posibilidad de rebajar en el futuro el arancel actual a los productos chinos, fijado en el 145%, ya que la tarifa en vigor "no se puede subir más".En cualquier caso, el inquilino de la Casa Blanca ha reiterado hoy que "CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EE. UU. - ¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS! ¡LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!" 
Droblo 09/05/25 07:26
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Podemos defenderá la próxima semana en el Pleno del Congreso que exige prohibir el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas del apagón del 28 de abril en la península ibérica.La propuesta se enmarca en una moción consecuencia de una interpelación urgente que la formación integrada en el Grupo Mixto dirigió la pasada sesión plenaria a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y que tenía por objeto plantear la creación de una empresa pública de energía.En esta moción, que se debatirá esta semana y ha sido recogida por Europa Press, Podemos dice que el carácter absolutamente estratégico del sector hace que la búsqueda de beneficio privado por parte de las entidades generadoras suponga "un grave riesgo de descapitalización de las infraestructuras".A renglón seguido, el partido morada asegura que tanto las empresas generadoras como la propia Red Eléctrica, en la que el Estado es accionista con un 20%, se están mostrando "renuentes" en trasladar al Gobierno la información de la que disponen sobre el apagón."No puede tolerarse, desde los poderes públicos, esta actitud de las entidades privadas, que obtienen enormes beneficios derivados, en muchos casos, de la utilización privativa de recursos naturales públicos y tienen una posición de dominio en el mercado", ha aseverado Podemos en su moción.En este escenario, el partido propone impulsar las reformas normativas pertinentes para prohibir el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta el momento que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas de del apagón y hayan adoptado, a su coste, las medidas que señale la administración para garantizar la estabilidad de la red.A esto se suma, de nuevo, una petición para crear una empresa pública de energía que se encargue de la generación, "acabe con el oligopolio actual", abarate los precios y garantice el suministro eléctrico a cualquier persona que no pueda afrontar los costes de la energía 
Droblo 09/05/25 07:09
Ha respondido al tema Monte dei Paschi (MPS); seguimiento de la acción
 Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS) obtuvo un beneficio neto atribuido de 413,1 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa una mejora del 24,2% respecto de las ganancias que se anotó un año antes la entidad toscana, controlada por el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia (MEF) al 11,731%.MPS alcanzó una cifra de negocio de 1.007,3 millones de euros, un 0,5% menos, por verse reducidos en un 7,5% los ingresos por intereses netos, hasta los 543 millones de euros. Aun así, las comisiones cobradas aumentaron un 8,9%, hasta los 397,9 millones de euros. Otros conceptos menores aportaron 66,3 millones de euros.De su lado, se incurrieron en unos gastos operativos de 472,1 millones de euros, un 2,2% más, aunque, después, la partida para cubrir el riesgo de crédito de los clientes se quedó en los 91 millones de euros, un 13,9% menos.Al cierre del trimestre, la entidad contaba con una ratio de capital de máxima calidad CET1 'fully loaded' del 19,6%, un punto y cuatro décimas más, mientras que la rentabilidad RoE se situó en el 13,9% frente al 18% de doce meses atrás.MPS, considerado el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472, lanzó el pasado mes de enero una oferta de 13.300 millones de euros para hacerse mediante un intercambio de acciones con su rival Mediobanca.El objetivo sería crear "un nuevo campeón nacional" en un contexto de consolidación del sector bancario italiano. Sin embargo, el consejo de administración de Mediobanca expresó su rechazo a la oferta de MPS al considerarla contraria a los intereses de la entidad y "fuertemente destructiva de valor" 
Droblo 09/05/25 04:09
Ha respondido al tema Commerzbank (CBK): seguimiento de la acción
 Commerzbank obtuvo un beneficio neto atribuido de 834 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un avance del 11,6% respecto al resultado anotado por la entidad alemana en el mismo periodo del año pasado y el mejor resultado trimestral del banco desde 2011.La cifra de negocio del segundo mayor banco privado alemán, en el que el Gobierno germano mantiene una participación del 12%, ascendió a 3.072 millones de euros hasta marzo, un 11,8% más, a pesar de la caída del 2,6% de los ingresos por intereses netos, hasta 2.071 millones, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 6,4%, hasta 1.012 millones.De su lado, el riesgo de crédito alcanzó en el primer trimestre un total de 123 millones de euros, una subida del 61,8% en comparación con el año anterior. Asimismo, la ratio de capital CET1 se mantuvo en el 15,1%, al nivel del cierre de 2024, aunque dos décimas por encima del primer trimestre del año pasado."Logramos el mayor beneficio trimestral desde 2011, demostrando que podemos crecer incluso en tiempos económicos difíciles", dijo Bettina Orlopp, consejera delegada de Commerzbank, quien señaló la intención de la entidad de devolver más capital a los accionistas en los próximos años.De cara al futuro, Commerzbank mantiene su objetivo de alcanzar un beneficio neto de aproximadamente 2.800 millones de euros, antes de gastos de reestructuración, y de unos 2.400 millones de euros en caso de incluir estos gastos, aunque subrayó que estas perspectivas siguen sujetas a la evolución de las cargos relacionados con Rusia y los préstamos en moneda extranjera de mBank.Asimismo, el banco sigue esperando unos ingresos netos por intereses de aproximadamente 7.800 millones, con un crecimiento de alrededor del 7% en los ingresos netos por comisiones y un objetivo de ratio de costes/ingresos de aproximadamente el 57%.A pesar del "difícil entorno económico", confía en que el impacto del riesgo se mantenga en torno a los -850 millones de euros, mientras que ha elevado medio punto porcentual su expectativa de ratio CET1, hasta al menos el 14,5% para finales de año, tras la amortización del capital y los gastos de reestructuración previstos 
Droblo 08/05/25 15:42
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha anunciado este jueves el lanzamiento de un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 755 millones de euros y que empezará a ejecutarse este mismo viernes 9 de mayo.Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se ha procedido con la operación después de que esta hubiera sido autorizada por la junta ordinaria de accionistas del 20 de marzo.Además, se sucede a la finalización hoy mismo del programa de recompra reactivado por 247 millones de euros que se suspendió el año pasado cuando BBVA lanzó una OPA sobre el banco catalán.Los términos de la transacción prevén que el número máximo de títulos a readquirir no excederá las 413.159.663 millones de participaciones o el 10% del capital social.Tampoco se comprarán en un solo día más del 25% del volumen medio diario de acciones calculado mediante la cantidad negociada promedia de los 20 días hábiles anteriores a cada compra.Asimismo, no se comprarán a un importe superior al más elevado del precio de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúe la operación.Banco Sabadell ha indicado que el programa concluirá, a más tardar, el 31 de diciembre de 2025 o cuando se alcancen los hitos fijados. La financiera ha encargado a la filial europea de Goldman Sachs ejecutar de manera externa la recompra 
Droblo 08/05/25 13:58
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha informado este jueves de que ha concluido su programa de recompra de acciones por 247 millones de euros tras adquirir 99,46 millones de títulos, según ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El pasado 31 de marzo Sabadell puso en marcha esta operación por un importe que correspondía a la parte que le quedaba por ejecutar de la recompra que tuvo que suspender en mayo de 2024 por el anuncio de la OPA de BBVA.La finalidad era reducir su capital social mediante la amortización de las acciones adquiridas con el objetivo de hacer que las acciones que sigan cotizando entre los accionistas tengan más valor y puedan percibir más dividendos.El número máximo de acciones a comprar no podía superar los 512,6 millones, o el 10% del capital social, mientras que la fecha límite de ejecución era el 31 de diciembre de 2025.Más allá de la reanudación de este programa, la intención de Sabadell es relizar otra recompra de 755 millones de euros, usando para ello el exceso de capital que tiene.Estos programas se están realizando en un contexto marcado por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Ante esta situación, la entidad catalana ha anunciado una retribución de 3.300 millones de euros entre 2024 y 2025 incluyendo recompras y dividendos 
Droblo 08/05/25 13:39
Ha respondido al tema Nintendo. Seguimiento de la acción
 El fabricante y desarrollador de consolas y videojuegos Nintendo registró un beneficio neto atribuido de 278.806 millones de yenes (1.705 millones de euros) en el ejercicio fiscal 2025, concluido el 31 de marzo, lo que supone un retroceso del 43,2% respecto del resultado contabilizado por la compañía japonesa doce meses antes.Las ventas netas de Nintendo sumaron 1,165 billones de yenes (7.123 millones de euros), un 30,3% por debajo de la cifra previa. Según se desprende de la hoja de resultados, la comercialización de Switchs modelo OLED y de 'software' se desplomó durante el periodo analizado.De su lado, los costes en los que incurrió la multinacional entre gastos de producción, venta o administración se quedaron en los 882.368 millones de yenes (5.395 millones), equivalente a un retroceso del 22,8%.El consejo de administración ha anunciado el reparto de un dividendo total de 120 yenes (0,73 euros) que se dividirá en dos tramos, uno de 35 yenes (0,21 euros) y uno final de 85 yenes (0,52 euros). En 2024, el dividendo fue de 211 yenes (1,29 euros).De cara a 2026, Nintendo confía en alcanzar unas ventas netas de 1,9 billones de yenes (11.616 millones de euros), un 63,1% más, así como un beneficio neto de 300.000 millones de yenes (1.834 millones de euros) gracias al lanzamiento de la Switch 2, que se espera que venda 15 millones de unidas para marzo del año que viene. El dividendo debería incrementarse a los 129 yenes (0,79 euros) 
Droblo 08/05/25 10:34
Ha respondido al tema Análisis de Miquel y Costas (MCM)
 Grupo Miquel y Costas cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 12,9 millones de euros, un 1,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, informa en un comunicado este jueves.La cifra de negocios consolidada fue de 90,9 millones, un 10% más, por el "buen comportamiento en todas las líneas de negocio", a pesar de la incertidumbre en el comercio internacional, y el flujo de caja después de impuestos fue de 17,8 millonesLa compañía ha explicado que los primeros meses del año han estado marcados por el incremento interanual de los precios de la energía, "por lo que el crecimiento de las ventas ha permitido mantener los resultados en la línea de productos para la industria del tabaco".Sin embargo, ha señalado que la línea de productos industriales presenta una disminución del resultado por ser la más afectada por el encarecimiento de la energía.La empresa ha ratificado sus objetivos para el ejercicio 2025, y espera seguir con la senda de crecimiento, consolidando las recientes inversiones en el segmento de productos industriales y las previstas para este año 
Droblo 08/05/25 09:30
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 CAF obtuvo un beneficio neto de 36 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 53% más que en el mismo periodo del 2024, tras lograr una ventas de 1.118 millones (+11%), según ha informado la compañía de Beasain (Guipúzcoa) a la CNMV.La empresa ferroviaria ha destacado que el desempeño operativo y financiero en el primer trimestre ha estado alineado con las perspectivas y el resultado de explotación ha crecido por encima de las ventas (+21%), tras alcanzar los 57 millones, marcando un avance interanual de la rentabilidad.También ha valorado la evolución "favorable" del resultado financiero, soportada mayoritariamente por la bajada de los tipos de interés y la reducción de la tasa fiscal efectiva aplicable al trimestre.Además, ha calificado de "excelente" la contratación en el inicio del año, que se ha elevado a 2.026 millones de euros de enero a marzo (+356% respecto al mismo periodo del pasado año), con lo que logra un nuevo récord de la cartera de pedidos, con 15.603 millones (un 6% por encima de la misma fecha del pasado año) 
Droblo 08/05/25 08:19
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch
 La cervecera Anheuser-Busch InBev (AB InBev) se anotó unos beneficios netos atribuidos de 2.148 millones de dólares (1.900 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que equivale a un aumento del 96,9% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior.El resultado neto atribuido subyacente, que excluye el impacto de ciertos elementos y de la hiperinflación, subió un 6,4%, hasta los 1.606 millones de dólares (1.420 millones de euros).Los ingresos de la compañía alcanzaron los 13.628 millones de dólares (12.053 millones de euros), un 6,3% menos que un año antes en términos generales, pero un 1,5% más en datos orgánicos.El resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado ascendió a 4.855 millones de dólares (4.294 millones de euros), un 2,6% menos en cifras absolutas y un 7,9% más si estas se cuantifican de manera orgánica.De su lado, el sumatorio de gastos de producción, ventas, generales, administrativos y de otro tipo se situó en los 10.040 millones de dólares (8.880 millones de euros), un 7,9% menos."La fortaleza de la categoría de cervezas y el impulso continuado de nuestras supermarcas proporcionaron otro trimestre de crecimiento rentable. El Ebitda aumentó en la banda superior de nuestras previsiones y la optimización en curso de nuestro negocio impulsó un crecimiento subyacente del beneficio por acción del 7,1%", ha afirmado el consejero delegado de AB InBev, Michel Doukeris.De cara a 2025, AB InBev espera que su Ebitda crezca entre un 4% y 8% y que los gastos de capital (capex) se queden en la horquilla de los 3.500 a 4.000 millones de dólares (3.095 a 3.538 millones de euros) 
Droblo 08/05/25 07:20
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Comisión Europea ha anunciado este jueves que denunciará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles masivos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea; al tiempo que ha hecho pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de 100.000 millones de euros.Bruselas insiste en que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda --que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio-- como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.El nuevo catálogo de productos estadounidenses que los servicios comunitarios plantea gravar afectará a una amplia gama de importaciones por valor de 95.000 millones de euros, desde productos industriales hasta agrícolas; pero añade también el impacto de posibles restricciones a la exportación de chatarra y productos químicos europeos por valor de 4.400 millones de euros.Es la respuesta diseñada para responder tanto al 20% de los aranceles indiscriminados que Estados Unidos impone a todas las importaciones europeas (temporalmente rebajado al 10%) como al 25% con el que gravan las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen en la UE. Fuentes comunitarias precisaron que los servicios digitales no forman parte de los sectores golpeados, aunque esta opción "sigue sobre la mesa" si persiste la guerra arancelaria.CONSULTAS EN LA OMC PESE A LA TREGUAEl comisario de Comercio y Seguridad Económica y negociador de la UE, Maros Sefcovic, ha asegurado que el bloque "sigue plenamente comprometido" tanto a nivel político como técnico con Washington para encontrar una solución a la crisis arancelaria, pero ha dejado claro que no aceptarán un acuerdo "a cualquier precio" y por ello la UE sigue adelante con la preparación de su respuesta.La formalización de la demanda ante la OMC llevará aún "algunas semanas", según han precisado fuentes comunitarias. El primer paso del proceso será solicitar ante el órgano multilateral la apertura de consultas con Estados Unidos y se hará sin esperar a que expire la tregua que mantiene en el cajón una primera tanda de aranceles de un 25% sobre un volumen de compras a Estados Unidos por valor de casi 21.000 millones de euros.Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, avisó el pasado lunes en una comparecencia ante el Parlamento Europeo que las relaciones con Estados Unidos enfrentan "fuertes vientos en contra" y aseguró que la UE no se mantendrá "de brazos cruzados" ante la ofensiva arancelaria.Aunque apostó por el diálogo, el comisario también alertó de que Trump mantiene aranceles en vigor de entre un 10% y un 25% sobre el 70% de las importaciones europeas, pese a haber anunciado una tregua a la que la UE respondió con la suspensión de sus contramedidas 
Droblo 08/05/25 07:01
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este jueves un acuerdo "completo e integral" con el Reino Unido, que servirá para consolidar durante años la relación entre ambos países y que supone el primer anuncio de un tratado bilateral desde que el inquilino de la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles."El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años", ha anunciado este jueves Trump a través de su perfil en la red social Truth."Debido a nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro PRIMER anuncio", ha destacado el presidente de EEUU, añadiendo que "¡le seguirán muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias etapas de negociación!"Los detalles del acuerdo entre EEUU y Reino Unido serán desglosados este jueves en una conferencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.De este modo, Trump ha confirmado las informaciones publicadas por la prensa desde última hora de ayer respecto de un inminente acuerdo con Reino Unido, después de que el presidente estadounidense adelantase que anunciaría hoy un "gran acuerdo comercial" con un país.La Administración Trump ha sugerido que está en negociaciones activas con Reino Unido, India, Corea del Sur y Japón 
Droblo 08/05/25 06:53
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La directora de estrategia de JP Morgan Asset Management (AM) para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha indicado que se mantienen neutrales en las Bolsas tanto de Estados Unidos como de Europa por las expectativas de un crecimiento económico más moderado que, a su vez, devengan en un menor alza de los beneficios empresariales.En el encuentro de carácter trimestral con los medios, la ejecutiva ha explicado en relación a este último punto que la primera temporada de resultados del primer trimestre ha sido "muy buena", pero que "no recoge todavía" el impacto de los aranceles: "Nos parece que el consenso del mercado todavía es muy alto con los beneficios que se esperan para este año", ha apuntado.No obstante, la directiva de la sucursal española ha razonado que les gusta la renta variable de Japón y China, región esta última en la que están ligeramente sobreponderados por un tema más táctico que estructural, ya que la valoración es atractiva y los anuncios de estímulo gubernamentales pueden insuflar aire al mercado.En lo referente al posicionamiento en renta fija, Gutiérrez-Mellado ha adelantado que están añadiendo duración en las carteras bajo la premisa de que, en un entorno de menor crecimiento, esperan más bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales.Asimismo, ha desgranado que les gusta el crédito tanto 'investment grade' (grado de inversión) como 'high yield' (alto rendimiento), si bien tienen una mayor preferencia en este último activo.Sobre la política monetaria, ha profundizado en relación a la Reserva Federal (Fed) -cuya pausa de ayer en los tipos en el 4,25-,4,5% daban por sentada- que prevé dos bajadas de tipos en lo que resta de año: una en verano, cuando el banco central tenga más visibilidad en materia arancelaria, y otra a finales del ejercicio.Todo ello, además, con la posibilidad teñida de fondo de que la inflación registre repuntes por el impacto de los aranceles, según la ejecutiva, que pese a ello se mantiene en la tesis de que no habrá subidas de tipos, sino bajadas.En un plano más amplio sobre el impacto de los primeros meses de la Administración Trump, Gutiérrez-Mellado ha valorado que esperaban un escenario distinto al que se ha estado produciendo en la medida en que proyectaban un equilibro entre medidas positivas para el crecimiento económico (bajadas de impuestos y desregulación) y otras negativas (política migratoria y aranceles).Sin embargo, como ha indicado la directiva de JP Morgan, "hasta hoy" solo se sabe la parte de los aranceles y falta por concretarse el resultado de las negociaciones en marcha: "De desregulación se oye, pero tampoco se saben las medidas, y de los impuestos también se oye, pero no tenemos medidas concretas", ha descrito sobre el panorama actual para seguidamente remarcar lo complicado que resulta establecer estimaciones económicas en este contexto.Precisamente por esa complejidad para hacer pronósticos, la gestora maneja tres escenarios macroeconómicos: el más pesimista recoge una probabilidad de recesión del 50%, mientras que el escenario base apunta a negociaciones parcialmente fructíferas de los aranceles junto a un crecimiento económico todavía sólido, aunque menor al del pasado año.Lo que para la ejecutiva es seguro es que todavía quedan por delante meses de volatilidad e incertidumbre, en tanto que no se veían aranceles tan altos desde 1930 y que estamos en periodo de negociación: "Por lo que es difícil aventurar el impacto en crecimiento e inflación", ha sostenido de nuevo.Desplazando la atención a Europa, la directiva ha reseñado que las elecciones y el nuevo gobierno de Alemania podrían derivar en un punto de inflexión en el medio y largo plazo mediante la influencia de los nuevos planes fiscales.Finalmente, en cuanto a la fuerte volatilidad registrada en el mes de abril tras el 'Liberation Day' de Trump, Gutiérrez-Mellado ha disertado con ánimo pedagógico sobre la importancia de mantenerse invertido pese a las fuertes caídas: "El índice [de EEUU] ha terminado plano", ha ejemplificado para además contextualizar que este mercado cae un 4% en el año, un dato que no es "tan dramático" si se compara con los dos ejercicios previos.Al hilo de este mensaje, ha traído a colación una gráfica en la que, tras episodios de crisis y fuerte volatilidad, se demuestra que los mercados cotizados siguen batiendo en rentabilidad a 3 y 5 años vista a otros activos más conservadores y líquidos 
Droblo 08/05/25 06:50
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Los bancos del Ibex 35 alcanzaron los 8.489 millones de euros de beneficios en el primer trimestre, un 27,1% más que las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024, según los datos recopilados por Europa Press.Según han ido explicando las entidades --Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja-- a lo largo de sus presentaciones, los beneficios se han producido en un entorno de bajada de tipos que ha impactado, especialmente, en el margen de interés, que o bien se ha mantenido plano o bien con ligeros descensos entre año y año.Sin embargo, en los últimos meses de 2024 y en los primeros de 2025, las entidades han puesto en marcha diferentes estrategias para reducir la sensibilidad de sus balances a las variaciones de los tipos: bien apostando por créditos a tipo fijo, especialmente el hipotecario, bien aumentando el peso de la cartera de deuda pública, conocida comúnmente como cartera ALCO.A esto se ha unido la apuesta por productos que generan comisiones, como son los fondos o los seguros, lo que ha ayudado a incrementar el margen bruto, una contención de costes, así como a una estabilidad en el crédito dudoso y una menor factura, en algunos casos, del impuesto específico a la banca.Por entidades, Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes.Por su parte, BBVA cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7%, mientras que CaixaBank logró unas ganancias de 1.470 millones de euros, un 6,9% más en términos comparables y un 46,2% en términos absolutos por el distinto impacto del impuesto a la banca.Banco Sabadell disparó su beneficio un 58,6%, hasta los 489 millones de euros, al tiempo que Bankinter obtuvo unas ganancias de 270 millones, lo que supone un aumento del 34,5%.Por último, Unicaja registró un beneficio neto de 158 millones de euros, en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 111 millones de euros
Droblo 08/05/25 04:39
Ha respondido al tema Análisis Puma SE (PUM.DE)
El fabricante alemán de ropa y calzado deportivo Puma registró un beneficio neto atribuido de 0,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 99,5% respecto del resultado anotado por la empresa en el mismo periodo de 2024, según las cuentas publicadas por la multinacional este jueves.De su lado, el resultado ajustado antes de intereses e impuestos (Ebit) de la empresa germana se situó al cierre del trimestre en 75,7 millones de euros, un 52,4% por debajo del dato del año precedente.En cuanto a las ventas, estas sumaron 2.076 millones de euros, lo que representa un retroceso del 1,3% comparado con el ejercicio precedente, incluyendo un avance del 4,2% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 891,7 millones, mientras que en América disminuyeron un 4,6%, hasta 753,7 millones. De su lado, la facturación en Asia Pacífico bajó un 5,7%, hasta 430,5 millones.Entre enero y marzo de 2025, las ventas de calzado de la firma alemana sumaron 1.186 millones de euros, un 0,4% por encima de la cifra contabilizada un año antes, mientras que las ventas de ropa cayeron un 2,3%, hasta 594,3 millones, y las de accesorios un 5,4%, hasta 430,5 millones."Nuestro negocio de venta directa al consumidor, impulsado por el comercio electrónico, creció un 12%, mientras que nuestro negocio mayorista disminuyó un 4%, principalmente debido a la influencia de EE.UU. y China", señaló Markus Neubrand, director financiero de Puma, quien subrayó que, a pesar de los desafíos en el primer trimestre, la empresa mantiene el compromiso de ejecutar su programa de optimización de costes, que avanza según lo previsto."Estamos en camino de reducir aproximadamente 500 puestos corporativos a nivel mundial para finales del segundo trimestre de 2025", indicó.Por otro lado, en relación con el cambiante panorama del comercio mundial y en medio de la volatilidad macroeconómica, Puma ha subrayado que se concentra en los factores controlables y mantiene sin cambios sus perspectivas para el ejercicio 2025."Debido a la gran incertidumbre que generan los aranceles estadounidenses, no estamos cuantificando sus posibles consecuencias en este momento", explicó Neubrand, recordando que la compañía ya redujo las importaciones estadounidenses procedentes de China.De tal modo, Puma prevé que las ventas ajustadas por tipo de cambio crezcan en un rango porcentual de un dígito bajo a medio en el ejercicio 2025.Asimismo, la compañía continúa ejecutando el programa de eficiencia de costes, que se espera genere costes únicos de hasta 75 millones en relación con el cierre de tiendas minoristas no rentables, gastos de reestructuración y otros costes no operativos únicos, mientras que la compañía espera generar un Ebit adicional de hasta 100 millones de euros en 2025.No obstante, Puma planea continuar invirtiendo en su red de tiendas minoristas y su negocio de comercio electrónico, así como en su infraestructura de almacenamiento y digital, para alcanzar sus objetivos de crecimiento a largo plazo y, por lo tanto, prevé una inversión de capital (CAPEX) de aproximadamente 300 millones de euros en 2025, frente a los 263 millones de 2024
Droblo 08/05/25 04:24
Ha respondido al tema ¿Como veis Møller-Mærsk?
 El conglomerado danés AP Moller-Maersk logró un beneficio neto atribuido de 1.162 millones de dólares (1.024 millones de euros) en los tres primeros meses de 2025, lo que supone un avance de más de seis veces respecto del resultado de 177 millones de dólares (156 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del año anterior, informó la compañía, que mantiene su pronóstico financiero para 2025, a pesar de la creciente incertidumbre, pero adopta una perspectiva más cauta sobre el volumen de contenedores.La facturación hasta marzo del dueño del segundo mayor operador de transporte marítimo de mercancías alcanzó los 13.321 millones de dólares (11.742 millones de euros), un 7,8% por encima de los ingresos registrados en el primer trimestre de 2024.Los ingresos de la división de transporte marítimo de mercancías crecieron un 11,2%, hasta 8.910 millones de dólares (7.854 millones de euros), mientras que el negocio de logística bajó un 0,4%, hasta 3.488 millones de dólares (3.074 millones de euros), y la división de terminales ingresó un 23,2% más, hasta 1.231 millones de dólares (1.085 millones de euros).La compañía atribuyó el aumento de los ingresos en el trimestre al alza de las tarifas de flete en el último trimestre de 2024, que impulsó las cifras del primer trimestre, así como a los mayores volúmenes interanuales, mientras que el aumento de los ingresos en el área de terminales reflejó también el mayor volumen, así como los mayores ingresos por movimiento y almacenamiento."Obtuvimos sólidos resultados en comparación con el mismo trimestre del año anterior, impulsados por el impulso en nuestra eficiencia operativa y una economía global en buena forma durante los primeros tres meses", declaró Vincent Clerc, consejero delegado de Maersk.De cara a 2025, si bien la danesa mantiene su pronóstico de Ebitda subyacente de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares (5.289 y 7.933 millones de euros) y un flujo de caja libre de al menos -3.000 millones de dólares (-2.644 millones de euros), ahora anticipa que el crecimiento del volumen del mercado global de contenedores oscilará entre el -1% y un 4% debido a la creciente incertidumbre macroeconómica y geopolítica, cuando previamente esperaba un avance de alrededor del 4%.En cualquier caso, la compañía ha advertido de que la perspectiva para 2025 está sujeta a considerables incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas que pueden afectar al crecimiento del volumen de contenedores y las tarifas de flete.En este sentido, el CEO de Maersk indicó que, con el aumento de las tensiones comerciales y la incertidumbre, "las cadenas de suministro globales vuelven a estar en el punto de mira" 

Lo que sigue Droblo

8........s
theveritas
Rahomar