Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3,910
Recomendaciones
158
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Droblo 26/11/25 01:35
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 26/11/25 01:32
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
  
Droblo 25/11/25 13:07
Ha respondido al tema Análisis Zoom Video (ZM)
 La aplicación de videoconferencias Zoom Video Communications ha anunciado este martes que obtuvo un beneficio neto de 612,9 millones de dólares (529,5 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, lo que supone casi triplicar (195,9%) el resultado de doce meses antes.Los ingresos ascendieron a 1.230 millones de dólares (1.063 millones de euros), un 4,4% más, mientras que el sumatorio de gastos en los que incurrió la compañía por costes de actividad, I+D, ventas o administración, entre otros, se redujo un 7,6%, hasta los 919,4 millones de dólares (794,3 millones de euros).Ya en el dato acumulado de los primeros nueve meses, las ganancias se ampliaron un 90,8%, para quedarse en los 1.226 millones de dólares (1.059 millones de euros). De su lado, la facturación avanzó un 4,1%, hasta los 3.622 millones de dólares (3.129 millones de euros)."Zoom sigue desarrollando su proyecto de contar con una plataforma integrada con inteligencia artificial que ayude a las personas a conectarse y colaborar de forma más sencilla", ha afirmado el fundador y consejero delegado de Zoom, Eric Yuan."Nuestro enfoque disciplinado está impulsando el crecimiento de los ingresos, una rentabilidad excepcional y una menor dilución, lo que nos ayuda a convertir la innovación en IA en un valor tangible y duradero para los clientes y accionistas", ha añadido.La multinacional anticipa para el cuarto trimestre fiscal unos ingresos totales de entre 1.230 y 1.235 millones de dólares (1.063 y 1.067 millones de euros). Para el conjunto del ejercicio de 2025, la cifra de negocio estará entre los 4.852 y 4.857 millones de dólares (4.192 y 4.196 millones de euros).Asimismo, el consejo de administración ha ampliado en 1.000 millones de dólares (863,9 millones de euros) el límite existente del programa de recompra acciones. Esta cantidad se suma a la autorización pendiente de 310,4 millones de dólares (268,2 millones de euros) para hacerse con títulos de Zoom 
Droblo 25/11/25 11:38
Ha respondido al tema Tarilium Web Trader
@rankito ¿sabes qué es Tarilium Web Trader?
Droblo 25/11/25 11:37
Ha respondido al tema Ha sido admitida la ppa de Bondati, segun comunica la cnmv en informacion privilegiada. .+ - Ercros (ECR)
está en el hilo de Ercros de Rankia la noticia
Droblo 25/11/25 11:05
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
La afectación del expediente de regulación de empleo (ERE) para Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ propuesto por la compañía se sitúa, una vez constituidas todas las mesas de negociación, en un total 6.088 personas, lo que supone el 35,3% de la plantilla total de las filiales implicadas en el proceso, según han informado los sindicatos.La afectación del ERE se divide en: 3.649 personas para Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); 1.124 en Telefónica Móviles (31,34% sobre una plantilla total de 3.587); 267 en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118); 297 en Movistar+ (34,53% sobre una plantilla total de 860); 140 en Telefónica Global Solutions (21,94% sobre una plantilla total de 638), 233 en Telefónica Innovación Digital (23,46% sobre una plantilla total de 993) y 378 en Telefónica S.A (un 32,58% sobre una plantilla total de 1.160).No obstante, cabe recordar que la afectación en este tipo de procesos suele reducirse a medida que avanzan las negociaciones entre la empresa y los sindicatos.El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% menos que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024.El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra esta última inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años.No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.De hecho, el nuevo ERE en Telefónica se enmarca en el plan estratégico que la compañía presentó a comienzos de este mes y que contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028), unas cifras en las que se incluyen partidas ligadas a personal.Los plazos de comunicación del ERE a los sindicatos encajan en tiempos para que el acuerdo sobre el mismo se produzca antes de que acabe el ejercicio fiscal actual o muy a comienzos de 2026 para que su impacto no afecte ya a las cuentas del próximo ejercicio
Droblo 25/11/25 09:58
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
 El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 20.990 millones de yuanes (2.563 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, que discurre de julio a septiembre, lo que representa una caída del 52% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, informó el dueño de la tienda online AliExpress.Alibaba explicó que esta disminución interanual se debió principalmente a la caída del 85% de los ingresos operativos, que sumaron 35.246 millones de yuanes (4.304 millones de euros), ante la inversión acometida en comercio rápido, experiencias de usuario y tecnología, sólo parcialmente compensada por un crecimiento de dos dígitos en los ingresos de Alibaba China E-commerce Group y el crecimiento continuo del negocio en la nube.La cifra de negocio de la compañía china en el trimestre alcanzó un total de 247.795 millones de yuanes (30.260 millones de euros), un 4,8% más que en el mismo intervalo del ejercicio precedente..En concreto, el negocio comercial de Alibaba en China, facturó un 16% más, hasta 132.578 millones de yuanes (16.190 millones de euros), mientras que la plataforma comercial internacional ingresó un 10% más, hasta 34.799 millones de yuanes (4.249 millones de euros).De su lado, el negocio en la nube de Alibaba creció un 34%, hasta 39.824 millones de yuanes (4.863 millones de euros), mientras que el resto de actividades, incluyendo Cainiao y Freshippo, ingresaron 62.969 millones de yuanes (7.689 millones de euros), un 25% menos.De este modo, en la primera mitad de su ejercicio fiscal, Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 64.106 millones de yuanes (7.828 millones de euros), un 6% menos que un año antes, mientras que la cifra de negocio semestral alcanzó los 495.447 millones de yuanes (60.502 millones de euros), un 3% más."Hemos iniciado una fase de inversión para generar valor estratégico a largo plazo en tecnologías e infraestructura de IA, así como en una plataforma de consumo que integra servicios para la vida diaria y el comercio electrónico", declaró Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba Group, para quien, gracias a las importantes inversiones estratégicas en estas áreas, los negocios principales (IA + Nube y consumo) continuaron registrando un sólido crecimiento este trimestre."La sólida demanda de IA impulsó aún más nuestro negocio de Cloud Intelligence Group, con un aumento del 34% en los ingresos y un crecimiento interanual de tres dígitos en los ingresos por productos relacionados con IA por noveno trimestre consecutivo", destacó.En este sentido, el director financiero de Alibaba, Toby Xu, explicó que la compañía ha invertido aproximadamente 120.000 millones de yuanes (14.654 millones de euros) en IA e infraestructura en la nube 
Droblo 25/11/25 09:57
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El nombre del sucesor de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central de la mayor economía mundial, probablemente será anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de Navidad, según ha comentado este martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien lidera el proceso de selección del próximo banquero central del país."Hay muchas posibilidades de que el presidente haga un anuncio antes de Navidad, pero es su prerrogativa si es antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pero las cosas van muy bien", ha comentado Bessent durante una entrevista con la cadena CNBC recogida por Europa Press.En este sentido, el responsable del Tesoro de EEUU y mano derecha en aspectos económicos de Trump, ha precisado que espera cerrar este martes la segunda ronda del proceso con la última entrevista a uno de los cinco candidatos que siguen en el proceso de selección, frente a los once que comenzaron."Tenemos cinco candidatos muy fuertes. Estoy impresionado con todos ellos", ha subrayado Bessent, destacando la complejidad de la operación de la Fed, que no solo fija el precio del dinero, sino que debe manejar la interacción entre política monetaria, el balance general y la política regulatoria."En las entrevistas hemos hecho mucho hincapié en la interacción de ese cálculo para determinar la mejor manera de avanzar para la economía estadounidense y cuál es el punto de vista de cada persona en términos de proteger al pueblo estadounidense, proteger la economía y avanzar con el mandato dual", ha explicado.El pasado mes de octubre, Bessent confirmó que los cinco finalistas en el proceso de selección del sucesor de Jerome Powell como presidente de la Fed eran los actuales miembros de la junta de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador de la Fed Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett; y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.Entonces, el secretario del Tesoro de EEUU adelantó que esperaba conducir una segunda ronda de entrevistas con los candidatos para presentar una "buena lista" al presidente Donald Trump después de Acción de Gracias, que se celebra este jueves.El mandato de Jerome Powell como presidente de la Fed, que juró el cargo en febrero de 2018, expira en mayo de 2026 
Droblo 24/11/25 10:43
Ha respondido al tema Mintos amplía su portafolio de inversión automatizada con una nueva cartera de bonos de alto rendimiento
@rankito ¿cuales son las ventajas de la gestión automatizada?
Droblo 24/11/25 08:50
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El crecimiento de las 'stablecoins', las criptomonedas que vinculan su valor a un activo con valor estable, como el dólar o el euro, podría llegar a provocar salidas de depósitos de los ahorradores, reduciendo así una de las principales fuentes de financiación de los bancos, según recoge el Banco Central Europeo (BCE) en su informe "Revisión de la Estabilidad Financiera".En un artículo especial dedicado al auge de este tipo de criptoactivos, los autores destacan el rápido crecimiento de las 'stablecoins' y advierten de que esto genera posibles preocupaciones sobre la estabilidad financiera derivadas de ciertas debilidades estructurales inherentes a las monedas estables y su interconexión con las finanzas tradicionales."Un crecimiento significativo de las 'stablecoins' podría provocar salidas de depósitos minoristas, disminuyendo una importante fuente de financiación para los bancos y dejándolos con una financiación más volátil en general", alertan.En este sentido, avisan de que en el caso de que las monedas estables se adoptasen ampliamente, los hogares podrían reemplazar parte de sus depósitos bancarios con estas criptomonedas, un movimiento que podría amplificarse si se permitiera a las plataformas de intercambio de criptomonedas pagar intereses sobre las tenencias de monedas estables, lo que aumentaría su atractivo relativo y provocaría la desintermediación bancaria.En Europa, la Ley MiCAR prohíbe el pago de intereses sobre las tenencias de monedas estables por parte de los emisores y proveedores de servicios de criptoactivos, y los bancos están solicitando que se impongan prohibiciones similares en Estados Unidos.Asimismo, si bien a nivel agregado las salidas de depósitos minoristas se recuperarían, al menos parcialmente, como depósitos mayoristas, el problema crítico para los economistas del BCE es que la financiación mayorista suele ser mucho menos estable, lo que haría las estructuras de financiación bancaria más vulnerables a las perturbaciones, al tiempo que podría incrementarse la concentración de depósitos, ya que muchos bancos podrían enfrentar salidas de depósitos minoristas, mientras que solo unos pocos atraerían entradas de depósitos mayoristas.Por otro lado, los autores señalan que, en la actualidad, el principal uso de estos criptoactivos se relaciona con su compraventa o 'trading' y alrededor del 80% de todas las operaciones ejecutadas a nivel mundial en plataformas centralizadas de comercio de criptomonedas involucran monedas estables, mientras que otros casos de uso, como los pagos transfronterizos o la reserva de valor, "desempeñan sólo un papel menor".De tal modo, advierten de que las monedas estables pueden representar riesgos para la estabilidad financiera debido a sus vulnerabilidades inherentes y su interconexión con las finanzas tradicionales, destacando el riesgo de pérdida de confianza de los inversores en su reembolso a la par, que podría desencadenar simultáneamente una corrida de las monedas estables y provocar la desvinculación de su paridad, provocando una crisis en los mercados de criptomonedas, con el riesgo de contagio a otros segmentos por efectos indirectos y secundarios.Asimismo, una huída de estas monedas estables podría provocar una venta forzosa de sus activos de reserva, lo que podría afectar el funcionamiento de los mercados de bonos del Tesoro estadounidense, con un riesgo sustancial si las 'stablecoins' continúan creciendo con la rapidez prevista, ya que algunas proyecciones sugieren que la capitalización de su mercado podría alcanzar los 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) para 2028.'STRABLECOINS' DENOMINADAS EN DÓLARES.En la actualidad, la capitalización de mercado combinada de todas las monedas estables ha alcanzado un máximo histórico que supera los 280.000 millones de dólares (243.174 millones de euros), lo que representa aproximadamente el 8% del mercado de criptoactivos, siendo Tether (USDT) y USD Coin (USDC), ambas denominadas en dólares, las criptomonedas dominantes con un 63% y un 26%, respectivamente, de la capitalización de mercado.En este sentido, el BCE subraya que las monedas estables denominadas en dólares representan aproximadamente el 99% del total en circulación, mientras que las 'stablecoins' denominadas en euros desempeñan un papel menor, totalizando tan solo unos 395 millones de euros.En cualquier caso, en la actualidad, los riesgos para la estabilidad financiera derivados de las monedas estables "son limitados dentro de la zona euro", donde no se utilizan ampliamente para transacciones con activos reales, ni han provocado salidas significativas de depósitos minoristas, aparte de que el dominio de las 'stablecoins' denominadas en dólares limita sus interconexiones con los mercados financieros de la zona euro a través de sus activos de reserva.No obstante, el rápido crecimiento de estas monedas estables y la posibilidad de que puedan adoptarse para nuevos casos de uso, podría introducir riesgos para la estabilidad financiera en el futuro.Además, a pesar de que la UE ha implementado un marco regulatorio estricto a través de MiCAR que mitigaría los riesgos potenciales, los autores consideran que para mitigar los riesgos del arbitraje regulatorio transfronterizo y disminuir los riesgos de contagio por una regulación inadecuada, "es fundamental armonizar aún más los marcos regulatorios a nivel global", para lo que proponen la implementación global de la hoja de ruta del G20 para criptoactivos, que incluye las recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) sobre la regulación de los mercados y las actividades de criptoactivos 
Droblo 24/11/25 08:36
Ha respondido al tema Mintos, crowlending
 ●        La plataforma europea ha alcanzado un incremento del 61% en el número de inversores que han comenzado a invertir en bonos, lo que ha impulsado un crecimiento del 86% en el volumen total invertido entre 2024 y 2025. ●        Mintos ha duplicado el número de bonos disponibles en su plataforma, con emisiones de más de 40 empresas europeas  Mintos, una de las principales plataformas europeas para la creación de patrimonio a largo plazo, ha presentado su producto High-Yield Bonds, una nueva cartera automatizada que facilita el acceso de los inversores a este tipo de activos que generan una gran rentabilidad. Así se pueden distribuir los fondos de manera automática en al menos 20 bonos de alta rentabilidad de distintos sectores, manteniéndolos reinvertidos de forma continua para conservar la diversificación con el paso del tiempo.  Este lanzamiento amplía la actual oferta de bonos de Mintos y supone un paso más en el objetivo de la compañía de ofrecer soluciones de gestión patrimonial accesibles y diversificadas. Ahora los inversores pueden obtener exposición a esta amplia gama de bonos sin necesidad de seleccionarlos de forma individual. Todo ello impulsado por la tecnología propia de Mintos y respaldado por la normativa MiFID II  “Los inversores nos han dicho que buscan acceder a mayores rendimientos, pero sin la complejidad que suele implicar la selección y compra de bonos individuales”, explica Martins Sulte, CEO y cofundador de Mintos. “Con la inversión automatizada en High-Yield Bonds, ofrecemos un nivel de diversificación propio de la gestión profesional y el acceso a un mercado que habitualmente queda fuera del alcance del pequeño inversor, de una manera sencilla y transparente”.  Crece el interés por los bonos  Durante el último año, Mintos ha registrado un aumento constante del interés del inversor en bonos. Los datos de la plataforma muestran un incremento del 61% en el número de inversores que han comenzado a invertir en este tipo de activos, lo que ha impulsado un crecimiento del 86% en el volumen total invertido entre 2024 y 2025.  En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los tipos de interés, muchos inversores recurren a los bonos por su estabilidad y generación de  ingresos regulares, una combinación que ayuda a equilibrar el riesgo y aporta previsibilidad a las carteras a largo plazo.  Además, Mintos ha duplicado el número de bonos disponibles en su plataforma, con emisiones de más de 40 empresas europeas, entre las que se incluyen airBaltic, Eleving, Esto, Nexus, Reima y Summus Capital. Esta ampliación refleja una tendencia creciente entre los usuarios de Mintos hacia estrategias diversificadas y generadoras de ingresos, donde los bonos complementan las inversiones en préstamos y ETF para equilibrar rentabilidad y riesgo.  Acceso simplificado a los High-Yield Bonds  Tradicionalmente, este tipo de bonos de alto rendimiento han presentado altas barreras de entrada. Sin embargo, Mintos reduce ese umbral a solo 50 euros mediante el fraccionamiento, permitiendo que los inversores particulares accedan a oportunidades que antes requerían compromisos de capital mucho mayores.  Gracias a la automatización en la selección, asignación y reinversión de los bonos, la cartera High-Yield Bonds permite mantener la diversificación sin necesidad de una gestión manual. Los inversores también pueden acceder a una nueva interfaz optimizada para comparar bonos fácilmente, así como a herramientas innovadoras como el Mintos Risk Score para bonos y la lista de deseos de bonos (Bonds Wishlist).  A diferencia de la inversión tradicional en bonos, Mintos ofrece la flexibilidad de retirar la inversión en cualquier momento, sin necesidad de esperar al vencimiento de los bonos, lo que otorga mayor liquidez y control sobre la cartera*. Esta nueva cartera está asociada a una comisión de gestión anual del 0,39%, que se carga mensualmente y se deduce del saldo de la cartera. Para facilitar la adopción inicial del producto, Mintos ofrece inversión sin comisiones asociadas hasta el 31 de diciembre de 2025.  Una solución impulsada por la opinión de los inversores  Un reciente estudio interno de Mintos confirma el creciente interés por los bonos dentro de las carteras diversificadas. En las entrevistas realizadas entre mayo y junio de 2025, los participantes señalaron el acceso a oportunidades de alta rentabilidad como el principal motivo para invertir en bonos.  Los usuarios destacaron la facilidad de uso de la plataforma y su bajo umbral de entrada, mientras que los inversores más experimentados mostraron interés en estrategias automatizadas más avanzadas, una demanda que ha inspirado directamente el desarrollo de la cartera de High-Yield Bonds.   *La disponibilidad de la opción de retirada puede variar en función de las condiciones del mercado y de la composición de la cartera. La venta en el mercado secundario está sujeta a la demanda de compradores. 
Droblo 24/11/25 06:56
Ha publicado el tema Mintos amplía su portafolio de inversión automatizada con una nueva cartera de bonos de alto rendimiento
Droblo 24/11/25 04:06
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La agencia europea Scope Ratings ha ratificado el rating de España en 'A' para la deuda a largo plazo, tanto en moneda local como extranjera, y ha revisado al alza la perspectiva, situándola en positiva, impulsada por el sólido desempeño económico, la fortaleza de las finanzas públicas y la disminución de las vulnerabilidades externas.Según el último informe, Scope también ha mantenido la calificación de emisor a corto plazo en 'S-1', acompañando la mejora de perspectiva de estable a positiva.La decisión de la agencia obedece a la expectativa de un crecimiento sostenido en España, apoyado por la llegada de migrantes, fondos NextGenerationEU y superávits de capital y cuenta corriente. Pese a que el crecimiento del PIB se ralentizará, pasando del 2,9% en 2025 a una media del 1,8% entre 2026 y 2030, España mantendrá una tasa de expansión cercana al doble de la zona euro.Las exportaciones de turismo y servicios no relacionados con los viajes siguen aportando solidez a la balanza de pagos, mientras que la economía española mantiene una exposición moderada al aumento de aranceles estadounidenses.Scope proyecta que la deuda pública en relación al PIB seguirá bajando de forma sostenida en los próximos años, gracias a un crecimiento nominal robusto, costes de intereses moderados y la progresiva consecución de superávits primarios.Se espera una transición del saldo primario hacia el superávit en el próximo año, algo que no ocurría desde 2007. Además, el déficit fiscal promedio se situará en torno al 2,3% del PIB hasta 2030, contribuyendo a que la ratio de deuda disminuya al 93% del PIB en 2030, muy por debajo del 101,6% estimado para 2024 y lejos del máximo del 119,3% alcanzado en 2020.DESAFÍOS PENDIENTESEntre los desafíos crediticios señalados, Scope Ratings destaca la elevada deuda pública, persistentes debilidades estructurales del mercado laboral -incluyendo alto desempleo juvenil y de larga duración-, presiones presupuestarias derivadas de una población cada vez más envejecida y la fragmentación parlamentaria.No obstante, destaca que a pesar de contar con un Gobierno en minoría y un parlamento fragmentado, España ha logrado importantes reformas, como la laboral y la de pensiones, facilitando el acceso a 71.400 millones de euros del programa NextGenerationEU hasta agosto de 2025. Sin embargo, se considera que España no solicitará la totalidad del paquete de préstamos de 83.200 millones de euros por dificultades políticas y por sus favorables condiciones de financiación soberana actual.Para los próximos meses, Scope continuará monitorizando la evolución de la estabilidad política, la continuidad de políticas y el compromiso con una gestión fiscal prudente, que permita seguir reduciendo el peso de la deuda pública. La agencia también vigilará el impacto de reformas del sistema de financiación regional y sus posibles implicaciones para las cuentas públicas 
Droblo 23/11/25 07:05
Ha respondido al tema Merlin Properties (MRL)
 La socimi Silicius ha aprobado la entrega a Merlin Properties de un paquete de activos formado por apartamentos de lujo en Madrid y un hotel Barceló en Menorca, valorados en 67 millones de euros, a cambio del 17,9% que la socimi del Ibex 35 controlaba en Silicius, lo que supone la salida definitiva de su capital.Fuentes de Merlin --que no tiene ni viviendas ni hoteles en su cartera-- explican a Europa Press que se trata de activos no estratégicos pero líquidos, por lo que han visto una ventana de oportunidad para adquirirlos en esta operación.Se trata, en concreto, de un edificio residencial en la calle Madrazo de Madrid, en los números 6, 8 y 10, compuesto de apartamentos de lujo y locales en las plantas bajas, así como un hotel en Biniancollet (Menorca), explotado actualmente por Barceló.La última junta extraordinaria de Silicius, celebrada el pasado 18 de noviembre, aprobó esta transacción, que consiste en una reducción de capital de 5,6 millones de acciones (el 17,9%) para su entrega a Merlin en forma de activos.Teniendo en cuenta la cotización de Silicius en BMW Growth, su 17,9% está valorado actualmente en 61,3 millones de euros, por lo que la contraprestación final negociada entre ambas partes supera en 6 millones de euros del valor de mercado, aunque el canje es en especie y no en efectivo.La capitalización actual de Silicius es de 342 millones de euros, por lo que, tras la reducción de capital y la entrega de esos activos, pasará a ser de 281 millones de euros, mientras que no tendrá efecto en Merlin, ya que este movimiento solo consiste en canjear su 17,9% por activos.La reducción de capital se ejecutará una vez transcurrido el plazo de oposición de acreedores y cumplida la condición previa relativa a la amortización anticipada de la deuda financiera bancaria pendiente, asignada a los activos.Esta operación pone fin a cinco años de relación accionarial entre la socimi dirigida por Ismael Clemente y la gestionada por Mazabi. Merlin ingresó en el capital de Silicius en 2020 con la aportación de tres centros comerciales ('Fira' de Reus en Tarragona, 'Thander' de Murcia y 'Nassica' de Getafe en Madrid), valorados en 170 millones de euros, equivalente al 34% de la sociedad por ese entonces.Fue en 2022 cuando Merlin vendió la mitad de su participación por 80,9 millones de euros, quedando con el 17,91% tras la ejecución del primer mecanismo de liquidez acordado. Su salida de Silicius estaba prevista desde su inversión inicial, cuando ambas partes pactaron un mecanismo de opción de liquidez 
Droblo 23/11/25 07:04
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica dará a conocer la magnitud del expediente de regulación de empleo (ERE) que propondrá para Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ entre el lunes y el martes de la semana entrante, según han indicado a Europa Press fuentes sindicales.Este próximo lunes, 24 de noviembre, se concretará la propuesta de la compañía para el ERE en las tres sociedades del convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), mientras que en la jornada siguiente, la del martes 25 de noviembre, se darán a conocer las intenciones de la teleco para las otras cuatro sociedades.Las cifras con las que se especulan en estos momentos apuntan a que la propuesta inicial de la empresa, la cual suele ir reduciéndose a medida que avanzan las negociaciones, se sitúa entre 6.000 y 7.000 trabajadores para el conjunto de las siete sociedades afectadas."Tras recibir la comunicación formal que activa el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras, cumpliremos con el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores y negociaremos de buena fe, desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que otorga su posición mayoritaria en el grupo", subrayó UGT este pasado lunes, después de que Telefónica comunicase de forma oficial a los sindicatos mayoritarios en la empresa (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) su intención de implementar un ERE en la compañía.El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% menos que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024.El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra esta última inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años.No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.De hecho, el nuevo ERE en Telefónica se enmarca en el plan estratégico que la compañía presentó a comienzos de este mes y que contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028), unas cifras en las que se incluyen partidas ligadas a personal."En los números que hemos dado de los 2.300 millones (de euros de ahorros) en el 2028, de los cuales casi el 75% son 'opex' (gastos operativos, entre los que se encuentran los gastos salariales), hemos incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer. Cuando digo todos, son todos (...) Respecto a la pregunta concreta (sobre un posible ERE), si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores", apuntó el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, durante la presentación del plan el pasado 4 de noviembre.La comunicación del ERE a los sindicatos este lunes encaja en tiempos para que el acuerdo sobre el mismo se produzca antes de que acabe el ejercicio fiscal actual o muy a comienzos de 2026 para que su impacto no afecte ya a las cuentas del próximo ejercicio.EL GOBIERNO ABOGA POR EL CONSENSOEn este contexto, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, defendió este pasado lunes que el ERE deberá desarrollarse en el marco de un proceso de acuerdo con la representación de los trabajadores."En relación con Telefónica, te puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos", subrayó López en declaraciones a la prensa tras la presentación de un informe sobre el balance del programa 'Kit Digital'.El Gobierno posee un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) 
Droblo 22/11/25 03:29
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 22/11/25 03:24
Ha respondido al tema Eli Lilly (LLY): seguimiento de la acción
 El laboratorio estadounidense Eli Lilly se ha convertido este viernes en la primera farmacéutica y la segunda empresa estadounidense más allá del sector tecnológico en alcanzar una capitalización bursátil de un billón de dólares (867.590 millones de euros), impulsada por las ventas de su tratamiento contra la obesidad 'Zepbound' y el medicamento para la diabetes 'Mounjaro'.Las acciones de Eli Lilly llegaban a subir tras la apertura de Wall Street hasta un 1,78%, marcando un precio máximo intradía de 1.061,56 dólares, que permitía a la compañía alcanzar solo momentáneamente el hito del billón de dólares, ya que su cotización cedía algo de empuje con el avance de la jornada y moderaba su escalada a aproximadamente un 1,6%, ligeramente por debajo del umbral billonario.De este modo, el laboratorio de Indianapolis se ha convertido en la segunda cotizada estadounidense al margen del sector tecnológico en alcanzar el billón de dólares de capitalización, después de que el 28 de agosto de 2024 lo lograse Berkshire Hathaway, el vehículo inversor de Warren Buffett.El impulso de las ventas de 'Zepbound' y 'Mounjaro', lanzados en 2023 y 2022, respectivamente, ha espoleado la cotización de Eli Lilly, que a finales de 2021 rondaba los 276 dólares, casi cuatro veces menos que en la actualidad. En lo que va de 2025, los títulos de la farmacéutica acumulan una subida del 36%.La capitalización de Eli Lilly destaca en relación a la de otros gigantes del sector como J&J, con unos 495.000 millones de dólares (429.454 millones de euros); AbbVie, con 413.000 millones de dólares (358.312 millones de euros); Merck/MSD, con unos 249.000 millones de dólares (216.896 millones de euros); o Pfizer, con una valoración aproximada de 143.000 millones de dólares (124.000 millones de euros).Eli Lilly obtuvo un beneficio neto de 5.583 millones de dólares (4.844 millones de euros) enn el tercer trimestre, cinco veces más (475,4%) que el resultado contabilizado doce meses atrás, mientras que los ingresos alcanzaron los 17.601 millones de dólares (15.270 millones de euros), un 53,9% más.Las ventas de 'Mounjaro', el tratamiento contra la diabetes de Eli Lilly, sumaron 6.515 millones de dólares (5.652 millones de euros), un 109,3% más, mientras que 'Zepbound', su tratamiento inyectable para perder peso, aportó 3.588 millones de dólares (3.113 millones de euros), un 185,2% más.De cara a 2025, Eli Lilly anticipa que las ventas se sitúen entre los 63.000 y 63.500 millones de dólares (54.658 y 55.092 millones de euros), mientras que los beneficios por acción se situarán en una horquilla de 21,80 a 22,50 dólares 
Droblo 22/11/25 03:23
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
 Neinor Homes ha aumentado en un 12,5% la contraprestación que pagará a los minoritarios en su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Aedas Homes, hasta los 24 euros por acción, tras haber recibido inquietudes de sus accionistas sobre el precio inicial ofertado y la necesidad de aprobar una segunda OPA obligatoria.La promotora inmobiliaria pretende así conseguir una mayor aceptación a su oferta, aunque esta segunda OPA solo se activará en el supuesto de que las declaraciones de aceptación no lleguen al 50% de los derechos de voto de Aedas, excluyendo de este recuento el 79% en manos de Castlelake, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Neinor ya pactó en junio con este fondo una contraprestación de 21,3 euros por acción para hacerse con su 79%, una operación que espera concluir durante el cuarto trimestre de 2025 tras la aprobación de la misma por parte de la CNMV en los próximos días.Sin embargo, ese precio de 21,3 euros está lejos de los 24 euros (descontando los dividendos entregados con posterioridad) en los que cotizaba Aedas Homes antes de anunciarse la OPA, lo que ha causado inquietud en los minoritarios, así como la calificación de este precio como 'no equitativo'.Por ello, Neinor subirá hasta los 24 euros el precio por acción en una segunda OPA, con el objetivo de que sea calificado como 'equitativo', según lo previsto en el artículo 9 del Real Decreto 1066/2007.De esta forma, la OPA obligatoria posterior se lanzará, sujeto a la oportuna autorización de la CNMV, lo antes posible después de completarse la oferta voluntaria, con el objetivo de acelerar la adquisición del capital restante en manos de accionistas minoritarios."La prioridad de Neinor es cerrar la operación de forma rápida, ordenada y con todos los accionistas alineados, permitiendo que la compañía centre su tiempo y recursos en aquello que mejor sabe hacer: promover vivienda de alta calidad allá donde más se necesita", argumenta Neinor, que defiende que esta operación "no tiene precedentes en el mercado" 
Droblo 22/11/25 02:37
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 21/11/25 05:39
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que las vulnerabilidades de Europa se derivan de un modelo de crecimiento orientado "a un mundo que desaparece", ante lo que la solución pasa por el potencial sin explotar del mercado interior, para lo que se requiere reducir barreras internas, agilizar la toma de decisiones y adoptar un enfoque más radical de simplificación, puesto que prolongar la inacción no sólo implicaría una pérdida de crecimiento, sino que sería irresponsable.En su intervención en un foro bancario celebrado en Fráncfort, Lagarde ha recordado que la UE adoptó la globalización más que ninguna otra economía avanzada, disparando el peso en el PIB de las exportaciones, lo que, si bien representó una fuente de resiliencia durante mucho años, supone "un modelo de crecimiento orientado a un mundo que desaparece gradualmente" y esa misma apertura se ha convertido en una vulnerabilidad, reflejando el cambiante panorama global."Como resultado, el crecimiento en la zona euro se ha vuelto más desigual", ha señalado la banquera central de la eurozona, para quien este modelo de crecimiento basado en las exportaciones ha aumentado la dependencia de otros países para generar riqueza, especialmente de Estados Unidos, resultando en un estancamiento de la productividad interna y una creciente dependencia de otros.Al mismo tiempo, la UE se enfrenta también a una nueva forma de vulnerabilidad común a todas las grandes economías debido a la instrumentalización de la dependencia de materias primas y tecnologías clave.En este sentido, ha lamentado que, a pesar de más de 30 años del Mercado Único, las barreras comerciales dentro de la UE siguen siendo demasiado elevadas en áreas clave, llegando a equivaler en los mercados de servicios y bienes a aranceles de alrededor del 100% y el 65%, respectivamente."En los últimos 20 años, las barreras al comercio transfronterizo dentro de Europa no han disminuido al mismo ritmo que las que afrontan las empresas internacionales que desean operar en el continente", ha observado.De tal modo, si bien ha admitido que la armonización total de todas las leyes y reglamentos nacionales no es realista, ha rececomendado recuperar el principio de reconocimiento mutuo, que significa que si un bien o servicio se proporciona legalmente en un Estado miembro, debería poder circular libremente por toda la UE sin necesidad de cumplir con las normas de los demás países, tal como existe un sistema de reconocimiento automático de cualificaciones profesionales para diversos sectores.Asimismo, Lagarde ha abogado también por agilizar la toma de decisiones, extendiendo la votación por mayoría cualificada a los ámbitos de los que depende el crecimiento futuro de Europa, frente a la exigencia de unanimidad, que impide avances significativos hacia la culminación del Mercado Único y alimenta una fragmentación en ámbitos como la fiscalidad, que resulta especialmente perjudicial en un mundo de modelos de negocio digitales, lo que favorece a las grandes empresas estadounidenses que pueden absorber los costes asociados, "justo lo contrario de lo que necesita Europa".Por último, la presidenta del BCE ha defendido la necesidad de adoptar "un enfoque más radical de simplificación", precisando que para ello la vía más rápida no es derogar las normas vigentes, sino crear nuevos 'regímenes 28º' o marcos jurídicos de la UE opcionales que coexisten con el derecho nacional en lugar de sustituirlo y permitirían a las empresas optar por un reglamento europeo único en ámbitos específicos, sin necesidad de una armonización total en todos los Estados miembros."El mundo no se detendrá por Europa, pero podemos decidir cómo avanzar", ha comentado la francesa, para quien culminar el Mercado único supondría que el crecimiento de la UE ya no dependerá de las decisiones de otros, sino de las propias."Este fue mi mensaje hace seis años. Hoy, ese mensaje es aún más urgente. Otros seis años de inacción -y de crecimiento perdido- no solo serían decepcionantes, sino irresponsables", ha apostillado 
Droblo 20/11/25 14:33
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica se ha asegurado en exclusiva los derechos audiovisuales para emitir en España todas las competiciones de la UEFA --Champions League, Europa League, Europa Conference League, Youth League y Supercopa de Europa-- durante las cuatro temporadas que abarcan el ciclo 2027/2028 a 2030/2031 por un total de 1.464 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Se trata de una adjudicación provisional, sujeta a la negociación y posterior firma de un contrato con UEFA que Telefónica espera formalizar en los próximos días y que garantizaría a la compañía la totalidad de los derechos de las principales competiciones de fútbol europeo para sus clientes en el segmento residencial.Cada temporada cuenta con un precio de 366 millones de euros que, en total, asciende hasta los 1.464 millones de euros."La adquisición directa de UEFA de este contenido "premium" permitirá a Telefónica continuar diseñando y comercializando sus canales y contenidos con el mejor fútbol europeo", especificó la firma en el comunicado remitido a la CNMV 
Droblo 20/11/25 01:21
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
 Nvidia logró en su tercer trimestre fiscal, que comprende de agosto a octubre, un beneficio neto de 31.910 millones de dólares (27.533 millones de euros), lo que supone incrementar en un 65,2% las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa tecnológica, que ha espantado el temor a una 'burnuja de IA' con una previsión de ingresos para su trimestre final mejor de lo esperado ante el crecimiento "exponencial" de la demanda.Los ingresos del fabricante estadounidense de microprocesadores avanzados sumaron en el trimestre un récord de 57.006 millones de dólares (49.187 millones de euros), un 62,5% más que un año antes y un 22% por encima de la facturación de los tres meses inmediatamente anteriores, superando así las expectativas de la compañía.La compañía destacó que, entre agosto y octubre, los ingresos del segmento de centro de datos alcanzaron un récord de 51.200 millones de dólares (44.177 millones de euros), un 66% más que el año anterior y un 25% más que el trimestre precedente.En concreto, los ingresos por computación en centros de datos alcanzaron un récord de 43.000 millones de dólares (37.102 millones de euros), un 56% más que el año anterior y un 27% más que el trimestre anterior, mientras que los ingresos por redes alcanzaron un récord de 8.200 millones de dólares (7.075 millones de euros), un 162% más que el año anterior.Por otro lado, los ingresos por juegos de Nvidia en el tercer trimestre aumentaron un 30% con respecto al año anterior debido a la continua demanda de Blackwell, aunque fueron un 1% inferiores a los del segundo trimestre fiscal de la empresa, ya que los inventarios de los canales "se han normalizado de cara a la temporada navideña".En cuanto a los ingresos por visualización profesional en el tercer trimestre, estos aumentaron un 56% interanual y un 26% con respecto al trimestre anterior, impulsados por el lanzamiento de DGX Spark y el crecimiento de las ventas de Blackwell, mientras que los ingresos por automoción aumentaron un 32% con respecto al año anterior y un 1% trimestral, impulsados por la continua adopción de las plataformas de conducción autónoma de Nvidia.De este modo, en los nueve primeros meses de su año fiscal, la empresa dirigida por Jensen Huang obtuvo un beneficio neto de 77.107 millones de dólares (66.531 millones de euros), un 51,8% más que un año antes, mientras que sus ingresos sumaron 147.811 millones de dólares (127.537 millones de euros), un 62% más."Las ventas de Blackwell se han disparado y las GPU para la nube están agotadas", afirmó Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia. "La demanda de computación sigue acelerándose y multiplicándose tanto en entrenamiento como en inferencia, creciendo exponencialmente en ambos casos. Hemos entrado en el círculo virtuoso de la IA", añadió.De cara al cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, Nvidia prevé que los ingresos asciendan a un nuevo récord de unos 65.000 millones de dólares (56.084 millones de euros) con una desviación del 2% al alza o a la baja."Hemos entrado en el círculo virtuoso de la IA. El ecosistema de IA está escalando rápidamente, con más creadores de modelos básicos, más 'startups' de IA, en más industrias y en más países. La IA está presente en todas partes, haciendo de todo, simultáneamente", añadió Huang.Las acciones de Nvidia, que cerraron la sesión con una subida del 2,85%, reaccionaban con un repunte de alrededor del 4% a la publicación de las cuentas y las nuevas previsiones de la multinacional 
Droblo 19/11/25 14:58
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Muchos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostraron a favor de mantener sin cambios los tipos de interés en lo que resta de año, según reflejan las actas de la reunión del banco central estadounidense del pasado mes de octubre.El cónclave celebrado el 28 y 29 de octubre, se saldó con una rebaja de 25 puntos básicos del precio oficial del dinero, hasta el rango objetivo del 3,75% al 4%, en una decisión dividida en la que algunos miembros del Comité que votaron a favor de recortar la tasa "podrían haber apoyado mantener el nivel del rango objetivo".En este sentido, las actas de la reunión confirman la preocupación por el mercado laboral entre aquellos miembros que apoyaron el recorte de los tipos de interés en octubre, aunque la Fed sugiere que varios de estos votos podrían cambiar en el próximo encuentro sobre política monetaria, para el que la entidad no contará con nuevos datos oficiales del mercado laboral, ya que el informe de empleo de noviembre se publicará varios días después de la reunión."Muchos participantes se mostraron a favor de reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales; algunos apoyaron dicha decisión, aunque también podrían haber apoyado mantener el nivel del rango objetivo; y varios se opusieron a la reducción", resume el documento publicado este miércoles.Asimismo, destaca que, aquellos que prefirieron mantener sin cambios los tipos en la reunión de octubre, expresaron su preocupación por el estancamiento del progreso hacia el objetivo de inflación del 2%, señalando también que las expectativas de inflación a largo plazo podrían aumentar si el aumento del coste de la vida no se moderaba en línea con la meta del banco central.De esta manera, si bien algunos participantes consideraron que la postura del Comité seguiría siendo restrictiva incluso tras bajar el precio del dinero un cuarto de punto porcentual en octubre, otros participantes señalaron la resiliencia de la actividad económica, las condiciones financieras favorables o las estimaciones de tipos de interés reales a corto plazo sugerían que la postura no era claramente restrictiva."Al debatir sobre la evolución de la política monetaria a corto plazo, los participantes expresaron opiniones muy divergentes sobre qué decisión sería la más apropiada en la reunión del Comité de diciembre", reconoce la institución.A este respecto, mientras que la mayoría consideró que, con el tiempo, sería apropiado realizar nuevos ajustes a la baja en los tipos, varios de estos participantes indicaron que "no veían necesariamente apropiada otra reducción de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre", mientras que varios miembros consideraron que una nueva reducción podría ser apropiada en diciembre "si la economía evoluciona según lo previsto".De tal manera, "muchos participantes sugirieron que, según sus perspectivas económicas, probablemente sería apropiado mantener el rango objetivo sin cambios durante el resto del año", mientras que todos los participantes coincidieron en que la política monetaria no debe seguir un rumbo preestablecido, sino tener en cuenta una amplia gama de datos, la evolución de las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos.La futura decisión de la Fed sobre los tipos de interés será aún más compleja después de que, a causa del cierre de Gobierno, que finalizó la semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo de Estados Unidos haya anunciado este miércoles que no publicará el informe completo de empleo correspondiente al mes de octubre.De este modo, la oficina de estadísticas laborales se limitará a incluir los datos disponibles de octubre de 2025 en la publicación del informe de empleo correspondiente al mes de noviembre, ya que no fue posible recopilar los de la encuesta de hogares debido a la falta de fondos, añadiendo que "los datos de la encuesta de hogares no se pueden recopilar retroactivamente".El Departamento de Trabajo espera publicar su informe del mercado laboral de noviembre el próximo 16 de diciembre, en vez del 5 de diciembre inicialmente previsto, lo que impedirá la Reserva Federal de EEUU contar con datos actualizados del mercado laboral en su reunión del próximo 10 de diciembre, la última prevista en 2025.La herramienta de CME que rastrea las probabilidades de cambio en los tipos de interés de la Fed apuntaba esta tarde a un 68% de probabilidades de que el banco central estadounidense decida mantener sin cambios los tipos de interés en su reunión de diciembre, frente al 49% de ayer y el 37% de hace una semana 
Droblo 19/11/25 13:24
Ha respondido al tema Seguimiento de las más pequeñas Socimis cotizadas en la bolsa española
 GreyMile, socimi de activos logísticos constituida recientemente por Grupo Lar y Azahar Inversiones Capital, ha arrancado el proceso para cotizar en BME Scaleup, el mercado de BME para empresas en crecimiento, con un valor de mercado de salida de 500.000 euros.GreyMile, cuyo asesor registrado es Armabex, está especializada en la adquisición, de forma directa o indirecta, de activos inmobiliarios de logística destinados a su explotación en régimen de arrendamiento, según consta en el documento informativo que ha preparado con motivo de su futura incorporación a BME Scaleup.Actualmente, trabaja en la conformación de una cartera diversificada de naves industriales y activos logísticos situados en primeras y segundas coronas, próximos a las principales ciudades españolas.La sociedad, constituida el pasado el 17 de septiembre de 2025, prevé una salida disciplinada mediante la venta de la cartera completa a un inversor institucional, con el objetivo de maximizar el precio y la rentabilidad para los socios e inversores.Su capital está dividido al 50% por Grupo Lar Inversiones Inmobiliarias (familia Pereda) y Azahar Inversiones Capital (de Juan Conesa).José Manuel Llovet Barquero (consejero delegado de la división comercial de Grupo Lar) es el presidente de GreyMile, mientras que María Isabel Plaza Hernández (directora financiera de Grupo Lar), Juan Manuel Macía Morilla (de Azahar Inversiones) y Carlos Fernández Herraiz (socio fundador y director de operaciones de Tritemius Capital) son el resto de consejeros 
Droblo 19/11/25 11:39
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán previsiblemente en la puja por hacerse con la aerolínea portuguesa TAP y tienen de plazo para presentar solicitudes de interés hasta el sábado, 22 de noviembre.En concreto, Air France-KLM ya ha presentado su interés en la privatización de la aerolínea estatal lusa, mientras que el grupo alemán y el 'holding' IAG tienen previsto presentar en los próximos días sus respectivas propuestas, según personas familiarizadas con la operación, tal y como recoge 'Bloomberg'.Sobre las condiciones, el Gobierno portugués ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Además, del 49,9% de las acciones que se venden, el 5% se reservará en primer lugar para los trabajadores de TAP.De su lado, la oferta presentada por el grupo franco-neerlandés sería por el 44,9% del capital de TAP, conservaría la marca TAP, mantendría Lisboa como centro de operaciones y seguiría invirtiendo en su red "con todas las herramientas de que disponemos", en palabras del consejero delegado, Ben Smith.En lo que respecta a IAG, tras presentar sus resultados financieros en la reciente conferencia de prensa, el CEO, Luis Gallego, explicó que su "encaje tiene sentido" tanto para el 'holding' de aerolíneas como para la firma lusa.Según Gallego, TAP posee una "gran presencia en un mercado como es el brasileño", una región donde IAG actualmente no tiene mucha capacidad. Además de Brasil, también tiene presencia en el Atlántico Norte y en destinos en África.TAP es una de las pocas firmas europeas que siguen independientes, después de que Lufthansa se hiciera con parte de ITA Airways y Air France-KLM entrara en el capital de SAS. Recientemente, Turkish Airlines cerró el acuerdo para hacerse con una parte minoritaria de su accionariado, en concreto cercana al 26%, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios.GANA UN 55,2 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE, UN 35,2% MENOSEste mismo miércoles la aerolínea estatal de Portugal comunicó un beneficio neto de 55,2 millones de euros entre enero y septiembre, un 35,2% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.Además, sus ingresos operativos alcanzaron los 3.281,3 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 0,5% frente al año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente se situó en 592 millones de euros, con un margen del 18%, si bien esta cifra es un 11% inferior a la del ejercicio precedente.A la hora de valorar los resultados, el CEO de TAP, Luís Rodrigues, ha destacado que este verano ha sido de los "más activos de los últimos años", aunque ha admitido también que "ha sido uno de los más difíciles, marcado por las persistentes presiones competitivas y las interrupciones operativas; desde huelgas, principalmente en el handling".De cara al cierre del año, la compañía también anticipa unas reservas sólidas para el cuarto trimestre, ligeramente superiores a las del año anterior, a pesar de la presión competitiva en los principales mercado 

Lo que sigue Droblo

carlosocean
williamfdc
framus_morrigan