Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3,615
Recomendaciones
155
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Droblo 18/07/25 13:03
Ha respondido al tema 3M Company (MMM): seguimiento y noticias
 El fabricante estadounidense de productos industriales y de consumo 3M registró un beneficio neto atribuido de 723 millones de dólares (623 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, un 36,8% menos que un año antes, según ha informado este martes la multinacional, que ha revisado al alza su previsión de ganancias por acción, a pesar del impacto negativo estimado en relación con los aranceles.De su lado, la compañía de Minneapolis informó de que sus ventas netas entre abril y junio sumaron 6.344 millones de dólares (5.468 millones de euros), un 1,4% por encima de los ingresos netos contabilizados un año antes, mientras que los costes operativos aumentaron un 4,4%, hasta 5.204 millones de dólares (4.486 millones de euros).En la primera mitad del año, el beneficio neto atribuido de 3M disminuyó un 11,3% interanual, hasta 1.839 millones de dólares (1.585 millones de euros), mientras que las ventas netas sumaron 12.298 millones de dólares (10.600 millones de euros), un 0,2% más."Obtuvimos sólidos resultados en el segundo trimestre", declaró William Brown, presidente y consejero delegado de 3M, destacando el crecimiento orgánico de los tres grupos de negocio de la empresa por tercer trimestre consecutivo."Con la mejora en la ejecución y los sólidos resultados del primer semestre, confiamos en el aumento de nuestra previsión de beneficio por acción para todo el año, que ahora incorpora el impacto previsto de los aranceles", añadió.De este modo, la multinacional ahora anticipa un beneficio por acción ajustado en 2025 de entre 7,75 y 8 dólares, por encima de la horquilla anterior de entre 7,60 y 7,90 dólares, incluyendo el impacto esperado por los aranceles 
Droblo 18/07/25 13:01
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente estadounidense, Donald Trump, se habría mostrado partidario de imponer una gravamen mínimo del 15% al 20% para los productos importados desde la Unión Europea en cualquier acuerdo con el bloque, según indicaron al 'Financial Times' tres personas informadas sobre las conversaciones.Asimismo, fuentes familiarizadas con las negociaciones afirman que Trump tampoco se habría mostrado afectado por la última oferta de la UE de reducir los aranceles sobre los automóviles y que estaría dispuesto a mantenerlos en el 25%.En este sentido, un funcionario estadounidense declaró al periódico británico que la Administración está considerando fijar un arancel recíproco superior al 10%, incluso si se llega a un acuerdo con la UE.De su lado, el rotativo cita a dos fuentes conocedoras al apuntar que Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, ofreció este viernes una evaluación pesimista de sus recientes conversaciones en Washington a los embajadores de la UE.Esta postura más dura del presidente estadounidense buscaría poner a prueba el umbral de tolerancia de la UE tras semanas de negociaciones sobre un acuerdo marco para mantener un arancel base del 10% para la mayoría de los productos de los Veintisiete, colocando así a la UE en una situación comprometida al acercarse la fecha límite del 1 de agosto, cuando Trump anunció que impondrá un arancel del 30% a todas las importaciones desde la UE.De su lado, la UE ha indicado que tomaría represalias ante tal medida, pero está dividida sobre la adopción de contramedidas y podría verse obligada a aceptar un arancel base superior al 10% en cualquier acuerdo.Si Trump insiste en aranceles recíprocos permanentes del 15-20%, estos serían tan altos como cuando comenzaron las negociaciones comerciales en abril. Estados Unidos también ha impuesto aranceles sectoriales del 50% al acero y al aluminio de la UE.La UE ha previsto varios paquetes de contramedidas, pero ha postergado repetidamente su implementación, vinculándolos a la última fecha límite de Trump para las negociaciones, el 1 de agosto.Estas represalias europeas incluyen aranceles sobre 21.000 millones de euros de importaciones estadounidenses anuales, incluyendo pollo y vaqueros, que entrarían en vigor el 6 de agosto.La Comisión Europea, responsable de la política comercial, también ha propuesto represalias contra 72.000 millones de euros de importaciones estadounidenses anuales, incluyendo aviones Boeing y bourbon, si las negociaciones fracasan.Asimismo, se está preparando una tercera lista con medidas contra los servicios, y una persona familiarizada con la última propuesta apuntó que incluiría gravámenes sobre los servicios digitales y los ingresos por publicidad en línea.Los aranceles estadounidenses afectan a 380.000 millones de euros de exportaciones anuales de la UE, de un total de 532.300 millones. Estados Unidos es el mayor mercado único del bloque y representa una quinta parte de las exportaciones 
Droblo 18/07/25 08:17
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que el 'tardón' de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) y la propia junta del banco central estadounidense, están asfixiando al mercado inmobiliario con los elevados tipos de interés, que deberían bajar al 1% en vez de seguir al 4,25% actual"'Tardón' y la Fed están asfixiando el mercado inmobiliario con sus tipos altos, lo que dificulta que la gente, especialmente los jóvenes, compre una casa", ha criticado Trump a través de TruthSocial.En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha reconocido que el de Powell es uno de sus peores nombramientos, aunque ha aprovechado para señalar que "el adormilado Joe (Biden) vio lo malo que era y lo volvió a nombrar de todos modos"."Y la junta de la Reserva Federal no ha hecho nada para impedir que este 'idiota' lastime a tanta gente. ¡En muchos sentidos, la junta tiene la misma culpa!", ha añadido.De este modo, ha insistido en que Estados Unidos tiene una inflación "MUY BAJA" por lo que "merecemos estar al 1%, ahorrando un billón de dólares al año en intereses". "¡Bajen los tipos, Tardón!", ha apostillado.La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene anclados los tipos de interés desde el pasado diciembre en un rango objetivo del 4,25% al 4,50%.El presidente de la entidad señalaba el pasado mes de julio que los aranceles anunciados por Donald Trump habían impedido a la Fed recortar los tipos de interés ante el impacto alcista que tuvieron en las proyecciones de inflación para Estados Unidos, forzando así al banco central a permanecer a la espera para ver cuáles pueden ser los efectos 
Droblo 18/07/25 04:31
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
¿pero qué problema tienes con la especulación pura y dura, para qué estamos todos aquí sino para ganar dinero especulando? Lo que no tiene sentido es que te parezca bien apostar a que va a haber una OPA pero no apostar a que no va a haberla. Ambos tienen derecho a hacer la apuesta, y además tú, como todos, somos conscientes cuando operamos en bolsa que hay otros con intereses contrapuestos a los nuestros, aquí no hay engaño, no es que ahora descubras que existen las posiciones bajistas, lo sabías y aún así, has aceptado entrar "al juego". Lo que hay que ser es más humilde y aceptar los errores que uno toma en lugar de echar las culpas a los demás. Si tú has querido invertir en Talgo y te has equivocado es como si hubieras invertido en Nvidia y hubieras acertado: la responsabilidad es sólo tuya, ni eres un genio cuando aciertas ni es culpa de otros cuando no aciertas. Y repito que todos sabíamos desde hace meses que el gobierno no iba a permitir una opa sobre Talgo, es legítimo apostar a lo contrario pero no se puede decir que no lo supiéramos. 
Droblo 18/07/25 04:31
Ha respondido al tema ¿Se recuperará Netflix?
 La compañía de producción y distribución de contenido audiovisual en 'streaming' Netflix registró un beneficio neto de 3.125 millones de dólares (2.694 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un avance del 46% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior.Los ingresos de Netflix entre abril y junio sumaron 11.079 millones de dólares (9.550 millones de euros), un 16% más que en el mismo periodo de 2024, incluyendo un avance del 15% en la facturación procedente de EEUU y Canadá, hasta 4.929 millones de dólares (4.249 millones de euros).De su lado, los ingresos en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) sumaron 3.538 millones de dólares (3.050 millones de euros), un 18% más, mientras que en Latinoamérica facturó 1.307 millones de dólares (1.127 millones de euros), un 9% más, y un 24% más en Asia Pacífico, con 1.305 millones de dólares (1.125 millones de euros).La compañía de Los Gatos, que ya no ofrece información sobre la evolución trimestral del número de suscriptores, se limitó a indicar al respecto que el crecimiento de abonados superó sus previsiones, aunque esto ocurrió a finales del trimestre, lo que limitó el impacto en los ingresos.De este modo, en el primer semestre del año Netflix obtuvo un beneficio neto de 6.016 millones de dólares (5.186 millones de euros), un 34,3% más que en la primera mitad del año pasado, mientras que los ingresos crecieron un 14%, hasta 21.622 millones de dólares (18.638 millones de euros).De cara al tercer trimestre, Netflix anticipa una cifra de ingresos récord de 11.526 millones de dólares (9.935 millones de euros), un 17,3% superior a la del año anterior, mientras que espera contabilizar un beneficio neto de 2.979 millones de dólares (2.568 millones de euros), un 26% más."Nos sentimos optimistas de cara a la segunda mitad del año, con una programación destacada que incluye la segunda temporada de 'Wednesday' y la temporada final de 'Stranger Things'", afirmó la empresa.La plataforma prevé unos ingresos para el conjunto de 2025 de entre 44.800 y 45.200 millones de dólares (38.618 y 38.962 millones de euros), por encima del rango anterior de previsiones de entre 43.500 a 44.500 millones de dólares (37.497 y 38.359 millones de euros), así como un margen operativo neutral en divisas del 29,5%, lo que implica una mejora respecto del 29% anterior.En este sentido, la compañía atribuyó su nuevo pronóstico al impacto de la depreciación del dólar frente a la mayoría de las demás divisas, además de un sólido crecimiento en abonados y ventas de publicidad 
Droblo 18/07/25 00:19
Ha respondido al tema ¿Invertir en Amazon? ¿o es muy cara?
  
Droblo 17/07/25 12:03
Ha respondido al tema Análisis Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM)
 Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) alcanzó un beneficio neto atribuido de 398.273 millones de dólares taiwaneses (11.676 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un avance del 60,7% en relación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.Esta cantidad representa un incremento del 10,2% en comparación con las ganancias obtenidas por el fabricante de microchips y proveedor de Apple y Nvidia en el primer trimestre, cuando se situaron en los 361.564 millones de dólares taiwaneses (10.557 millones de euros).Por su parte, las ventas netas de la compañía, que es uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips y proveedor de Apple y Nvidia, registraron un alza del 38,6%, hasta los 933.792 millones de dólares taiwaneses (27.378 millones de euros).En este contexto, la empresa advirtió a mediados de abril de los riesgos que le supondría una escalada en las tensiones comerciales a raíz de los aranceles y otras restricciones impuestos por Estados Unidos y la potencial respuesta de países afectados como China, así como de las dificultades para garantizar el estricto cumplimiento de las limitaciones de exportación implementadas por el país norteamericano."Nuestro negocio en el segundo trimestre se vio impulsado por una sólida y continua demanda de IA y HPC", ha afirmado el vicepresidente sénior y director financiero de TSMC, Wendell Huang.De cara al tercer trimestre de 2025, Huang ha indicado que esperan que el negocio se vea impulsado por una "fuerte demanda" de sus tecnologías de proceso de vanguardia.En esa línea, la empresa prevé que sus ingresos en dicho trimestre se sitúen entre los 31.800 millones y 33.000 millones de dólares estadounidenses (27.431 y 28.466 millones de euros).En el primer semestre del año, el fabricante taiwanés obtuvo un beneficio neto atribuido de 759.837 millones de dólares taiwaneses (22.284 millones de euros), una cifra que implica un incremento del 60,5% en comparativa interanual.Asimismo, los ingresos acumulados aumentaron un 40%, llegando a los 1.773.046 millones de dólares taiwaneses (51.998 millones de euros) 
Droblo 17/07/25 06:49
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Novartis (NOVN)
 Novartis obtuvo un beneficio neto de 7.633 millones de dólares (6.587 millones de euros) al cierre del primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 29% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía, que ha elevado sus previsiones para el actual ejercicio fiscal y ha iniciado un programa de recompra de acciones de 10.000 millones de dólares (8.628 millones de euros).La empresa farmacéutica ha explicado que el beneficio se vio impulsado principalmente por un mayor beneficio operativo, "parcialmente compensado por un aumento en los impuestos sobre la renta y los gastos financieros netos".Por su parte, el beneficio por acción (BPA) fue de 3,91 millones de dólares (3,37 millones de euros), un 34% más, gracias al menor número promedio ponderado de acciones en circulación.Las ventas netas ascendieron a 27.300 millones de dólares (23.565 millones de euros) --una cifra que representó un incremento del 12% en comparación a 2024--, con un volumen que contribuyó con 14 puntos porcentuales al crecimiento, impulsado por las ventas de medicamentos como Entresto (+22%), Cosentyx (+11%) y Kisqali (+59%).De acuerdo con Novartis, la competencia de genéricos tuvo un impacto negativo de dos puntos porcentuales, al tiempo que el precio tuvo un impacto positivo de un punto porcentual, beneficiándose de los ajustes por deducción de ingresos (principalmente en Estados Unidos) y el tipo de cambio tuvo un impacto negativo de un punto porcentual.Asimismo, el beneficio operativo aumentó un 29% hasta situarse en los 9.500 millones de dólares (8.198 millones de euros), impulsado principalmente por mayores ventas netas y ajustes de contraprestación contingente, "parcialmente compensados por mayores inversiones en marcas prioritarias y lanzamientos".Respecto al flujo de caja libre, ascendió a 9.700 millones de dólares (8.371 millones de euros), un 46% más, impulsado por mayores flujos de caja netos de las actividades operativas.SEGUNDO TRIMESTRE: EL BENEFICIO CRECE UN 24%En cuanto a los datos del segundo trimestre, Novartis ha revelado que obtuvo un beneficio neto de 4.000 millones de dólares (3.452 millones de euros), gracias a un mayor beneficio operativo, "parcialmente compensado por un mayor gasto financiero neto".También, el beneficio por acción (BPA) aumentó un 29%, hasta los 2,07 millones de dólares (1,79 millones de euros), gracias al menor número promedio ponderado de acciones en circulación.Por otro lado, las ventas netas alcanzaron los 14.100 millones de dólares (12.169 millones de euros), un 12% más, y el volumen contribuyó con 12 puntos porcentuales al crecimiento."Novartis registró otro trimestre sólido, con un crecimiento de dos dígitos en las ventas y los ingresos operativos básicos. Seguimos impulsando un sólido rendimiento en nuestros lanzamientos de Kisqali, Pluvicto y Scemblix, lo que demuestra la capacidad de reemplazo de nuestra cartera", ha manifestado el director ejecutivo de Novartis, Vas Narasimhan.De cara a 2025, Novartis prevé que las ventas netas crezcan en un dígito alto (sin cambios) y que los ingresos operativos básicos crezcan entre un 15% y un 19% (desde un 20% bajo).En la misma línea, la empresa sigue asumiendo que el genérico de Entresto entrará en Estados Unidos a mediados de 2025 para fines de pronóstico, aunque "el momento de la entrada del genérico está sujeto a litigios regulatorios y de propiedad intelectual en curso".MUKUL MEHTA, NUEVO DIRECTOR FINANCIERONovartis también ha anunciado este jueves el nombramiento de Mukul Mehta como director financiero (CFO) y miembro del Comité Ejecutivo de Novartis (ECN), con efecto a partir del 16 de marzo de 2026, sucediendo así a Harry Kirsch, quien se jubilará de la compañía y continuará en su puesto como CFO y miembro del ECN hasta el 15 de marzo de 2026.Mukul --que fue nombrado recientemente director de BPA, Finanzas Digitales e Impuestos, cargo que desempeñará hasta marzo del próximo año-- aporta más de 20 años de experiencia en la firma, habiendo ocupado "puestos clave de liderazgo financiero" en diversas geografías y unidades de negocio."He tenido el privilegio de crecer en esta empresa y trabajar con colegas excepcionales. Espero continuar nuestra trayectoria como empresa farmacéutica especializada en ofrecer valor sostenible a pacientes y accionistas", ha afirmado Mukul Mehta 
Droblo 17/07/25 06:47
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
comprar para especular está bien pero vender para especular está mal? Pues no veo por quéTan capitalista es el que compra una acción esperando que haya una OPA o que el gobierno la apruebe como el que cree que no va a haberla o el gobierno va a echarla para atrás. Las apuestas son lícitas a ambos lados siempre y cuando no se maneje información privilegiada, y en Talgo hace ya muchos meses que todos sabíamos que este gobierno se había decidido por Sidenor y eso implicaba que no habría OPA. La acción está barata pero como han comentado antes, los especuladores seguían empeñados en la OPA y al no haberla huyen... al final costará tiempo pero esta empresa recuperará el valor que debería tener. Eso sí, la culpa de cómo cotiza a día de hoy  no es de los que han apostado a la baja, es culpa de este gobierno, al 100%.
Droblo 17/07/25 05:19
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La Comisión Europea ha anunciado un expediente de infracción contra España por los poderes discrecionales que varias normas en la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar operaciones como la OPA de BBVA a Sabadell, al considerar que su alcance permite actuar más allá del interés general.El Ejecutivo comunitario da ahora dos meses al Gobierno para que responda a sus inquietudes, que van desde la consideración de que la transposición de dos leyes europeas necesita un cambio profundo hasta las dudas sobre si la intervención del Gobierno en la operación responde a un verdadero motivo de interés general.Al respecto, fuentes comunitarias han señalado a varios medios españoles, entre ellos Europa Press, que si hubiese habido algún tipo de motivo genuino de interés público, esta intervención no habría supuesto un problema, pero advierten de que en estas cuestiones bancarias no cabía elevar la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al Consejo de Ministros, como se hizo el 27 de mayo.El envío de esta carta de emplazamiento es el primer paso de un expediente sancionador que permitirá el diálogo entre Bruselas y Madrid para resolver las diferencias y que, en última instancia, permitirá a la Comisión elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).Con todo, este proceso no afectará en la práctica a la operación de BBVA sobre el Sabadell, ya que lo que preocupa al Ejecutivo comunitario es cómo la legislación española no está lineada con el Derecho de la UE.Bruselas espera ahora que España corrija los fallos detectados en la directiva de requisitos de capital y en la ley de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, que requieren un cambio bastante profundo, mientras que las que afectan a la ley de defensa de la competencia necesitan orientarse y utilizarse debidamente.Según han explicado fuentes comunitarias, las dos primeras disposiciones otorgan al ministro de Economía una capacidad discrecional de veto y un poder para decidir sobre operaciones bancarias que puede socavar los poderes del Banco Central Europeo (BCE), que son exclusivos en este ámbito 
Droblo 17/07/25 01:57
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados que podrían ser del 10 ó del 15 por ciento."Vamos a enviar una notificación de pago a más de 150 países, y en dicha notificación se indicará cuál será el tipo arancelario. Será lo mismo para todos, para ese grupo", ha señalado en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, añadiendo que estos países "no son grandes y no hacen muchos negocios".Posteriormente, el mandatario estadounidense ha indicado durante una entrevista concedida posteriormente a la cadena de televisión Real America's Voice que este gravamen "probablemente será del 10 ó del 15 por ciento, aún no lo hemos decidido".Trump ha enviado en los últimos días una serie de misivas informando a otras economías de la imposición de los nuevos aranceles a sus productos a partir del 1 de agosto, ampliando así el plazo inicial del 9 de julio, a falta de acatar las exigencias de Washington o de alcanzar acuerdos comerciales, si bien las cartas, difundidas en Truth Social, se presentan como "acuerdos".Preguntado por las negociaciones con la Unión Europea, que se enfrenta a un aumento del 30 por ciento sobre los aranceles ya impuestos por Washington a sus productos, el inquilino de la Casa Blanca ha considerado que "podríamos llegar a un acuerdo con Europa" al tiempo que ha mostrado una aparente indiferencia. "Ya sabes, es que me da igual", ha asegurado.Pese a ello, el presidente ha afirmado que "la UE ha sido brutal, y ahora se están mostrando muy amables. Quieren llegar a un acuerdo, y será muy diferente al acuerdo que hemos tenido durante años" 
Droblo 17/07/25 00:56
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La diferencia entre la burbuja tecnológica de los años 90 y la burbuja de la inteligencia artificial de hoy es que las 10 principales empresas del S&P 500 hoy están más sobrevaluadas que en los años 90   
Droblo 16/07/25 13:22
Ha respondido al tema Análisis Bank of America Corp (BAC)
 Bank of America registró un beneficio neto atribuido de 6.825 millones de dólares (5.860 millones de euros) entre abril y junio de 2025, lo que supone una mejora del 3,7% respecto del resultado contabilizado un año antes por la entidad.La cifra de negocio neta de Bank of America en el segundo trimestre alcanzó los 26.463 millones de dólares (22.720 millones de euros), un 4,3% por encima de los ingresos del banco un año antes, incluyendo un incremento del 7% en los ingresos por intereses netos, hasta 14.670 millones de dólares (12.595 millones de euros).Asimismo, Bank of America se vio forzado a provisionar en el trimestre 1.592 millones de dólares (1.367 millones de euros) para afrontar el aumento del riesgo de crédito, una cifra un 5,6% superior a la del mismo periodo de 2024.De este modo, en los seis primeros meses del ejercicio Bank of America contabilizó un beneficio neto atribuido de 13.815 millones de dólares (11.861 millones de euros), un 8,6% por encima del registrado en la primera mitad de 2024.La cifra de negocio de la entidad hasta junio alcanzó los 53.829 millones de dólares (46.215 millones de euros), un 5,1% más que un año antes, impulsada por el aumento del 5% de los ingresos por intereses netos, hasta 29.113 millones de dólares (24.995 millones de euros), mientras que las provisiones por riesgo de crédito sumaron 3.072 millones de dólares (2.637 millones de euros), un 8,7% más."Tuvimos otro trimestre sólido", declaró el presidente y consejero delegado de la entidad, Brian Moynihan, destacando que los ingresos netos por intereses crecieron por cuarto trimestre consecutivo."Creemos que nuestros resultados del segundo trimestre subrayan la solidez de nuestro balance y demuestran que estamos bien posicionados para apoyar a la economía en general", apuntó el director financiero, Alastair Borthwick 
Droblo 16/07/25 13:22
Ha respondido al tema Análisis de Goldman Sachs (GS)
 El beneficio neto atribuido del banco estadounidense de inversión Goldman Sachs registró una mejoría del 20,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 3.473 millones de dólares (2.982 millones de euros), según ha informado la entidad.La cifra de negocio total de Goldman entre abril y junio fue de 14.583 millones de dólares (12.520 millones de euros), un 14,5% más que un año antes, con un incremento del 56% de los ingresos por intereses netos, que sumaron 3.104 millones de dólares (2.665 millones de euros).De su lado, las provisiones por riesgo de crédito en el trimestre aumentaron un 36,2%, hasta 384 millones de dólares (330 millones de euros), elevando la partida en el primer semestre hasta los 671 millones de dólares (576 millones de euros), un 11,8% más.De esta manera, en la primera mitad del año Goldman Sachs obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.056 millones de dólares (6.916 millones de euros), un 18% por encima del resultado contabilizado en el primer semestre de 2024, mientras que la cifra de negocio alcanzó los 29.645 millones de dólares (25.451 millones de euros), un 10% más."Nuestros sólidos resultados trimestrales reflejaron la buena actividad de nuestros clientes en todas nuestros negocios, nuestras posiciones de franquicia diferenciadas y el talento y el compromiso de nuestro equipo", declaró David Solomon, presidente y consejero delegado de Goldman Sachs."En estos momentos, la economía y los mercados, en general, están respondiendo positivamente a la evolución del entorno político. Sin embargo, dado que los acontecimientos rara vez se desarrollan de forma lineal, seguimos muy centrados en la gestión de riesgos", añadió 
Droblo 16/07/25 13:20
Ha respondido al tema Johnson&Johnson (JNJ): Seguimiento del valor
 La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) obtuvo un beneficio neto de 5.537 millones de dólares (4.754 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 18,2% respecto del resultado contabilizado entre abril y junio del año pasado.Las ventas de la multinacional sumaron 23.743 millones de dólares (20.384 millones de euros), un aumento interanual del 5,8%, que incluyen una subida del 4,9% en la facturación del negocio farmacéutico, hasta 15.202 millones de dólares (13.052 millones de euros), mientras que la división MedTech elevó un 7,3% sus ingresos, hasta 8.541 millones de dólares (7.333 millones de euros).En cuanto a la procedencia geográfica de los ingresos trimestrales, las ventas en EEUU sumaron 13.544 millones de dólares (11.628 millones de euros), un 7,8% más, mientras que la facturación internacional creció un 3,2%, hasta 10.199 millones de dólares (8.756 millones de euros).De tal modo, en los seis primeros meses del ejercicio la compañía obtuvo un beneficio neto de 16.536 millones de dólares (14.197 millones de euros), un 108,2% más que en la primera mitad de 2024. De su lado, las ventas de J&J aumentaron un 4,1% hasta junio, con 45.636 millones de dólares (39.180 millones de euros).De cara al conjunto del ejercicio en curso, la multinacional dirigida por el español Joaquín Duato ha revisado al alza su previsión de ventas operativas, hasta un rango de entre 92.700 y 93.100 millones de dólares (79.587 y 79.930 millones de euros), frente a la anterior horquilla de entre 91.600 y 92.400 millones de dólares (78.642 y 79.329 millones de euros), mientras que espera alcanzar un beneficio por acción ajustado de entre 10,80 y 10,90 dólares, por encima del rango previsto anteriormente de entre 10,50 y 10,70 dólares."Nuestra cartera nos posiciona para un crecimiento elevado en el segundo semestre del año", ha apuntado Joaquín Duato, presidente y consejero delegado de J&J 
Droblo 16/07/25 13:13
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado este miércoles que tenga la intención de destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), aunque ha afirmado que el banquero central estadounidense "no está haciendo un buen trabajo"."No descarto nada, pero creo que es muy improbable", ha respondido esta tarde durante una rueda de prensa.No obstante, el inquilino de la Casa Blanca ha insistido en sus críticas a la labor de Powell, afirmando que "no está haciendo un buen trabajo"."Tiene un trabajo muy fácil que hacer. ¿Sabes lo que tiene que hacer? Bajar los tipos de interés", ha añadido.Sobre los rumores acerca de la posible destitución de Powell tras una reunión de Trump con políticos republicanos, el presidente de EEUU ha aclarado que únicamente les preguntó su opinión al respecto."Casi todos dijeron que debería hacerlo, pero soy más conservador que ellos", ha apostillado 
Droblo 16/07/25 04:12
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de ASML Holdings (ASML)
 El fabricante neerlandés de máquinas de litografía para la manufactura de microchips ASML obtuvo un beneficio neto de 4.645 millones de euros en el primer semestre, un 65,8% por encima del resultado anotado en el mismo periodo del año anterior, según ha anunciado la multinacional, que ha señalado la incertidumbre sobre la trayectoria de crecimiento futura por los acontecimientos macroeconómicos y geopolíticos.En los seis primeros meses de 2025, las ventas de ASML alcanzaron los 15.433 millones de euros, un 23,2% más que un año antes, incluyendo un aumento del 30% de los ingresos por la venta de nuevos sistemas, hasta 11.336,5 millones, mientras que la comercialización de servicios aumentó un 46%, hasta 4.097 millones.De su lado, las reservas netas ('net bookings') acumuladas hasta junio sumaron 9.477 millones de euros, un 3,2% por encima de la cifra del primer semestre de 2024, incluyendo 5.541 millones en el segundo trimestre, un 0,5% menos.Asimismo, entre abril y junio, el beneficio neto de ASML aumentó un 45% interanual, hasta 2.290 millones de euros, mientras que las ventas netas crecieron un 23,2%, hasta 7.692 millones, incluyendo un aumento del 17,5% de las ventas de sistemas, hasta 5.596 millones, y del 41% en las de servicios, hasta 2.096 millones."Prevemos unas ventas netas totales para el tercer trimestre de entre 7.400 y 7.900 millones de euros, con un margen bruto de entre el 50% y el 52%", adelantó el consejero delegado de ASML, Christophe Fouquet, que anticipa un crecimiento de las ventas totales del 15% en el ejercicio 2025, así como un margen bruto de alrededor del 52%.Sin embargo, de cara a 2026, si bien el ejecutivo destacó que los fundamentos de los clientes de IA se mantienen sólidos, se sigue apreciando una creciente incertidumbre impulsada por los acontecimientos macroeconómicos y geopolíticos. "Por lo tanto, aunque seguimos preparándonos para el crecimiento en 2026, no podemos confirmarlo en este momento", advirtió.Las acciones de ASML se dejaban este miércoles hasta casi un 8% en Bolsa después de la publicación de las cuentas de la empresa 
Droblo 16/07/25 04:01
Ha recomendado Re: El dueño de Cartier ganó un 16,5% más al cierre de su ejercicio fiscal de Grome
Droblo 16/07/25 00:26
Ha respondido al tema La era de los Unicornios...Análisis $1 Billion $ Techs
  
Droblo 16/07/25 00:23
Ha respondido al tema Opiniones sobre Microsoft (MSFT)
  
Droblo 16/07/25 00:19
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
  
Droblo 16/07/25 00:18
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 15/07/25 13:01
Ha respondido al tema Seguimiento de JP Morgan (JPM)
 JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, obtuvo un beneficio neto de 14.987 millones de dólares (13.199 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que supone una caída del 17,4% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, cuando el coloso de Wall Street logró ganancias trimestrales récord de más de 18.000 millones de dólares (15.414 millones de euros).Los ingresos netos de la firma estadounidense entre abril y junio sumaron un total de 44.912 millones de dólares (38.459 millones de euros), un 10,5% por debajo de la cifra de negocio anotada por la entidad un año antes.En concreto, los ingresos por intereses netos aumentaron en el trimestre hasta 23.209 millones de dólares (19.874 millones de euros), mientras que los ingresos de la entidad al margen de intereses sumaron 21.703 millones de dólares (18.585 millones de euros), un 21% menos.De su lado, las provisiones por riesgo de crédito contabilizadas en el trimestre alcanzaron los 2.849 millones de dólares (2.439 millones de euros), un 7% menos que un año antes.De este modo, en la primera mitad de 2025, el beneficio neto de JPMorgan retrocedió un 6,1% interanual, hasta 29.630 millones de dólares (25.373 millones de euros), mientras que la cifra de negocio neta disminuyó un 2%, hasta 90.222 millones de dólares (77.260 millones de euros). Asimismo, las provisiones por riesgo de crédito sumaron 6.154 millones de dólares (5.270 millones de euros), un 25% más."Reportamos otro trimestre de sólidos resultados", resumió Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, destacando que la entidad cerró el trimestre con un ratio CET1 del 15%, que sigue superando con creces los niveles de capital requeridos.En cuanto a la situación de la economía estadounidense, el banquero señaló que se mantuvo resiliente durante el trimestre, destacando que la finalización de la reforma fiscal y la posible desregulación "son positivas para las perspectivas económicas", aunque advirtió de que persisten riesgos significativos, como los aranceles y la incertidumbre comercial, el empeoramiento de las condiciones geopolíticas, los elevados déficits fiscales y el aumento de los precios de los activos."Como siempre, esperamos lo mejor, pero preparamos a la firma para una amplia gama de escenarios", apostilló 
Droblo 15/07/25 13:00
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La gestora de fondos BlackRock cerró el segundo trimestre del año con una cifra récord de activos bajo gestión de 12,52 billones de dólares (10,7 billones de euros), lo que supone un crecimiento del 17,6% respecto del dato del mismo periodo de 2024, según ha informado la entidad.Este aumento reflejó un flujo neto de entrada de 67.737 millones de dólares (58.005 millones de euros) en el segundo trimestre y de unos 152.000 millones de dólares (130.162 millones de euros) desde el arranque de 2025.Entre abril y junio, el beneficio neto de BlackRock alcanzó los 1.593 millones de dólares (1.364 millones de euros), un 7% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que la cifra de negocio sumó un total de 5.423 millones de dólares (4.644 millones de euros), un 13% más.De este modo, en la primera mitad de 2025, las ganancias netas de BlackRock alcanzaron los 3.103 millones de dólares (2.657 millones de euros), un 1,1% más. De su lado, los ingresos de la gestora en el semestre aumentaron un 12,2%, hasta 10.699 millones de dólares (9.162 millones de euros) 
Droblo 15/07/25 12:59
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en junio en el 2,7% interanual, lo que implica una aceleración de tres décimas respecto de la subida del coste de la vida en mayo, según ha informado la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.En el caso de la inflación subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, la tasa cerró junio con un incremento del 2,9%, una décima por encima de la lectura de mayo.En el sexto mes de 2025, el precio de los alimentos se encareció un 3% interanual, una décima más que en mayo, mientras que la energía se abarató un 0,8%.En tasas mensuales, la variable general del IPC aumentó un 0,3%, tras el avance del 0,1% en mayo, lo que supone el mayor incremento de los precios en términos mensuales desde enero de 2025 

Lo que sigue Droblo

ErickSpace369
Enverto
Mohican