#1
Tips de análisis fundamental: Razones financieras básicas
¿Qué razones financieras debemos checar para determinar la situación de una empresa? En este post vamos a analizar cinco razones que mostrarán de forma básica la situación financiera de la empresa para valorar la conveniencia o no de comprar como P/U, PEG, ROE, D/E.

Razón 1: Relación Precio/Utilidad (P/U)
Este indicador denominado también P/U o P/E determina la relación entre el precio y el beneficio de una acción. Es decir, cuántas veces estás pagando lo que genera una determinada compañía en un año.
La fórmula para calcula el P/U puedes visualizarla a continuación:

Por tanto, si el ratio es más elevado significa que los inversionistas están pagando más por cada unidad de ganancia, puede que la acción esté sobrevaluada o que se espere un crecimiento en los próximos meses. Pero no siempre una empresa que cuente con un P/U bajo significa que sea mejor, porque puede tener mayores implicaciones que se deberá estudiar de forma conjunta con otros indicadores.
Razón 2: Relación Precio-Utilidad/Crecimiento (PEG)
Este indicador completa el anterior con la información del crecimiento de la empresa, dividiendo el P/U entre el crecimiento de las ganancias obtenidas por la empresa en el año anterior.

La razón PEG representa lo que estás pagando por la empresa en relación a su crecimiento. Por tanto, cuanto más bajo sea este ratio significa que menos estarás pagando por una empresa con buenas perspectivas de crecimiento.
De esta forma, proporciona más información que el anterior y además permite comparar empresas de diferentes sectores.
Razón 3: Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE)
Rentabilidad sobre el patrimonio o return on equity (ROE) es un indicador que mide el rendimiento del capital de una inversión sobre el capital invertido.

El ROE debe ser superior al rendimiento obtenido en inversiones sin riesgo, por ejemplo, podemos compararlo con el rendimiento de CETES a 28 días.
Se trata de una relación entre los recursos que emplea una empresa y los beneficios que genera. Por tanto cuanto más elevado sea mejor, porque significará que la empresa está obteniendo más ganancias por cada unidad de capital invertido. En este caso es recomendable comparar empresasdel mismo sector.
Razón 4: Relación Deuda/Patrimonio (D/E)
Otra razón fundamental en nuestro análisis es la relación deuda-patrimonio que mide el endeudamiento de una empresa. Es conveniente checar el pasivo total entre el patrimonio, así como el pasivo circulante entre el activo circulante. Esto muestra si la empresa es capaz de eliminar todas sus deudas con el patrimonio existente, o las deudas a corto plazo con los activos a corto plazo.

Cuanto más baja sea está razón de estabilidad y endeudamiento más saneada estará la empresa. Deberá ser preferiblemente menor a uno. Aunque es posible que por la actividad de la empresa o por el periodo de maduración sea superior y no necesariamente resulte una mala empresa para la inversión.
Por eso, resulta conveniente analizar diferentes razones y extraer conclusiones de forma conjunta.
Artículos relacionados
Te pueden interesar los siguientes artículos relacionados:
- ¿Cuáles son los principales múltiplos para valorar empresas?
- ¿Qué es una acción?
- ¿Qué revisar antes de comprar acciones?
- ¿Cómo analizar empresas del mercado accionario? Fuerzas competitivas de la industria