Rankia Perú Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué ocurre si mi empleador sigue aportando a la AFP luego de mi jubilación?

¿Qué ocurre si mi empleador sigue aportando a la AFP luego de mi jubilación?

Al llegar la jubilación muchas personas deciden continuar trabajando en su actual empleo, pero esto no significa que deba seguir aportando a su cuenta individual de la AFP ya que al jubilarse esta obligación termina. Pero puede darse el caso que el empleador siga descontando los aportes obligatorios a un trabajador jubilado, por lo que cabe preguntarse: ¿qué ocurre si mi empleador sigue aportando a la AFP luego de mi jubilación?

¿Qué ocurre si mi empleador sigue aportando a la AFP luego de mi jubilación?

 

¿Qué ocurre si mi empleador sigue aportando a la AFP luego de mi jubilación?

Es posible que, por error por no declaración del afiliado, un empleador siga descontando y aportando a la AFP de un trabajador que ya ha alcanzado la jubilación pero que ha decidido seguir trabajando. En este caso, ¿Qué ocurre con estos aportes adicionales hechos por el empleador? Pues bien, el afiliado tendrá derecho a solicitar una devolución de dichos aportes ya que se hicieron luego de que esta obligación terminara. Es decir, el afiliado no pierde este dinero, puede pedirlo de vuelta.

En el Perú, la edad de jubilación de hombres y mujeres es de 65 años, pero la decisión de jubilarse es voluntaria, y si la persona desea seguir trabajando después de esta edad, podrá hacerlo sin problemas, siempre que sus circunstancias estén enmarcadas en la ley. Sin embargo, no tiene la obligación de seguir aportando a la AFP, por lo que los descuentos que pueda realizar su empleador después de la jubilación se llaman aportes en exceso, y estos podrán ser solicitados por el trabajador presentando un formulario en su AFP.

Es necesario señalar, ante el temor de muchos afiliados de no iniciar los trámites para su pensión por temor de perder su trabajo, que un afiliado puede jubilarse y seguir trabajando al mismo tiempo; la única diferencia es que no deberá hacer aportes obligatorios a su cuenta individual de la AFP. Para ello, deberás firmar una declaración jurada a tu empleador de que no deseas seguir aportando a tu AFP, para que este deje de realizar el descuento en tu salario.

 

¿Qué ocurre si no informo a mi empleador que no deseo seguir aportando a mi AFP?

Si ya has culminado tus aportes obligatorios y te has jubilado, deberás presentar a tu empleador una declaración jurada para que este deje de descontar dichos aportes de tu salario. De no hacerlo ocurrirá lo siguiente:

  • Tu empleador seguirá descontando el aporte a la AFP.
  • Tu dinero seguirá yendo a la AFP, pero no a tu cuenta individual.
  • Los aportes serán depositados en una cuenta dentro de la AFP y seguirán allí hasta que solicites la devolución de tus aportes en exceso.

El formulario para solicitar los aportes en exceso es muy sencillo y solo necesitas llenar:

  • Datos personales
  • Datos de herederos (si corresponde)
  • Dirección del solicitante
  • Detalles de la devolución de los aportes en exceso
  • Situación del afiliado
  • Modalidad de la devolución
  • Adjuntar los siguientes documentos:
    • Copia del documento de identidad de afiliado
    • Copia del documento de identidad de heredero
    • Otros (según la situación del afiliado).

 

¿Qué ocurre si no he cotizado los 20 años requeridos a la edad de jubilación?

Otro escenario que puede darse es que un afiliado llegue a la edad de jubilación pero no haya cumplido con el requisito de 20 años de cotizaciones para recibir la pensión mínima. En este caso, podrá seguir trabajando para completarlos si lo desea, seguir aportando como independiente o a través de aportes voluntarios.

En este caso, los aportes realizados por el empleador tras la edad de jubilación siguen contando como aportes obligatorios a la cuenta individual, y no se consideran aportes en exceso, por lo que el afiliado no podrá solicitarlos bajo este concepto.

 

Conclusión

En resumen, si tu empleador sigue aportando a la AFP luego de tu jubilación pero ya has alcanzado o superado los 20 años requeridos para pensionarte, estos aportes se consideran en exceso y podrás solicitar la devolución presentando un formulario a tu AFP. Para que tu empleador ya no siga haciendo aportes deberás presentar una declaración jurada de que no deseas seguir aportando a la AFP.

Pero si no has completado por lo menos los 20 años requeridos para obtener la pensión mínima, tus aportes seguirán contando como obligatorios. Podrás seguir trabajando como dependiente para completar tus aportes obligatorios, aportar como independiente o complementar con tus aportes voluntarios si los tienes.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!