
Traspaso a AFP Profuturo
- Presencial: Puedes acudir con tu documento de identidad vigente a sus agencias. Si eres trabajador dependiente, debes llevar también una copia de tu última boleta de pago o, en caso de no tenerla, con una Declaración Jurada de tu empleador u otro documento que sirva como evidencia de tu vínculo laboral.
- Correo electrónico: solo tienes que descargar la solicitud de traspaso, completarla y firmar, escanear y enviar los siguientes documentos: Solicitud de Traspaso debidamente llenada y firmada, Copia de tu DNI vigente y si eres trabajador dependiente, escanea la copia de tu última boleta de pago, declaración jurada de tu empleador u otro documento que sirva para acreditar tu vínculo laboral.
- A través de su sitio web: Para ello solo deberás de utilizar la Clave Privada de Seguridad, la cual puedes solicitar a tu AFP actual y rellenar la solicitud de traspaso en línea.
Estado de cuenta Profuturo
El Estado de Cuenta es el documento que reporta de modo resumido el total de aportes y su correspondiente rendimiento acreditado en tu cuenta personal.
Profuturo se compromete en mantenerte siempre informado sobre el estado de tu Fondo, emitiendo tu Estado de cuenta de manera mensual y cuatrimestral.
Los Estados de Cuenta Cuatrimestrales son enviados de manera física a la dirección que hayas aportado, mientras que los Estados de Cuenta mensuales se envían de manera virtual a tu correo electrónico.
Consultar cuánto tienes en tu cuenta AFP se hace de vital importancia, ya que así podrás manejar el presupuesto que dispondrás para tus futuros gastos después de terminar tu vida laboral. Lo anterior servirá para impulsarte a incrementar los ingresos que mejoren el monto final de tu pensión o para evitar gastos innecesarios.
Además, el consultar regularmente cuánto tienes en tu cuenta AFP sirve para confirmar que tus aportes han sido depositados efectivamente en la AFP y para apreciar las acciones, bonos, certificados, entre otros, generados por rentabilidad.
Puedes suscribirte al Estado de Cuenta virtual de Profuturo en cualquiera de estos canales:
- Ingresando en tu Zona Privada, en la página web de Profuturo.
- Desde la Profuturo APP, disponible para descargar en tu celular desde App Store o Google Play.
- Llamando a su centro de Contacto (Lima: 215 - 2828, Provincias: 0800 - 11434)
- Acudiendo a cualquiera de sus agencias.
¿Qué tipos de fondos de pensiones administra AFP Profuturo?
- Fondo de pensiones Tipo 0: está dirigido a personas de edad igual o mayor a 65 años y hasta que opten por una pensión de jubilación, y/o para afiliados con muy baja tolerancia al riesgo y a la volatilidad del mercado. Posee un nivel de riesgo muy bajo. Para personas mayores de 65 años, el cambio al Fondo 0 es obligatorio. Solo podrán cambiarse al Fondo 1 o 2 mediante carta firmada.
- Fondo de pensiones Tipo 1: está dirigido a afiliados de una edad igual o mayor a 60 años, los cuales están próximos a jubilarse. Es decir, el fondo de pensiones Tipo 1 está diseñado para los afiliados que requieren que su fondo de pensiones esté protegido del riesgo de desvalorización significativa a corto plazo, por tanto, su necesidad de liquidez es cercana porque están próximos a la edad de retiro. Este fondo también está dirigido a afiliados cuya tolerancia al riesgo es baja, independientemente de su edad. Para las personas mayores de 60 años, el cambio al Fondo 1 es obligatorio. Se podrán cambiar al fondo 2 mediante carta firmada.
- Fondo de pensiones tipo 2: este fondo está dirigido sobre todo a afiliados de mediana edad, entre los 45 y los 60 años, cuya fecha de jubilación no es próxima, que tienen una tolerancia media al riesgo y a la volatilidad del mercado. Por tanto, este fondo está dirigido a afiliados que pueden asumir un riesgo adicional porque poseen mayores/variados ingresos y/o el momento de su jubilación aun no es cercano.
- Fondo de pensiones Tipo 3: dirigido principalmente a afiliados jóvenes, con una edad inferior a los 45 años, con una tolerancia alta al riesgo debido a que su fecha de jubilación es muy lejana.
Informes de tus aportes en Profuturo AFP
Preguntas más frecuentes sobre Profuturo AFP
- Pensión Mínima - Ley Nº 27617: representa una garantía del Estado peruano a los trabajadores que, cumpliendo con requisitos de años de aporte y requisitos de edad, no alcanzan a tener una pensión que supere el mínimo establecido.
- Pensión Mínima - Ley Nº 28991: está dirigida a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que pertenecieron al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) al momento de la creación del SPP.
- Retiro Programado
- Renta Vitalicia Familiar
- Renta temporal con renta vitalicia diferida
- Renta vitalicia escalonada
¿Hay un tiempo mínimo de aportes para acceder a la jubilación en AFP Profuturo?
En Profuturo no existe un tiempo mínimo de aportes para recibir una pensión.
En Profuturo tienes las siguientes opciones:
- Pensión
- Retiro de hasta el 95,5% de tu fondo disponible
- Pensión más retiro de tu fondo disponible
Para realizar el retiro de 95,5% debes cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser afiliado y tener 65 años o más.
- Ser afiliado titular y acceder a: El Régimen Especial de Jubilación Anticipada ( REJA ) o a otro tipo de jubilación anticipada.
- Ser pensionista por jubilación bajo una de las siguientes modalidades: Retiro programado y retiro temporal con Renta Vitalicia Diferida.
¿Cuáles son los requisitos para la jubilación AFP Profuturo?
Estos van a depender del tipo de jubilación que desees adquirir: Edad Legal, Anticipada Ordinaria, Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) o Regímenes Especiales. Los requisitos básicos de la jubilación de pensión mínima son:
- Tener 65 años o más.
- Contar con un mínimo de 20 años de aportaciones entre la ONP (Sistema Nacional de Pensiones) y la AFP ( Sistema Privado de pensiones).
- Haber tramitado el Bono de Reconocimiento.
- No haber hecho uso de su Cuenta individual.
- Presentar la solicitud junto a los requisitos documentarios: copia legalizada del DNI, certificado de matrimonio, copia de algún servicio, etc.