Acceder
3 ETFs para invertir en noviembre 2025 con buen potencial

3 ETFs para invertir en noviembre 2025 con buen potencial

Con los mercados ajustando expectativas y el oro marcando récords, noviembre es el momento ideal para revisar tu portafolio. Aquí van 3 ETFs para mirar de cerca.
En qué ETFs invertir en octubre


El año aún no ha acabado y contra los pronósticos que hubo a principios de este 2025, la tormenta parece haberse calmado y algunos activos están a todo galope sin freno, haciendo incluso nuevos máximos históricos.

Se están viendo durante las últimas semanas de este último trimestre muchas alianzas entre empresas tecnológicas que estén relacionadas con la Inteligencia Artificial. Además, el oro ha superado todos los objetivos que se marcaron para este e incluso el próximo año. Por último, pero no menos importante, tener una fuente de ingresos pasivos como lo son los dividendos es importante para poder descansar de esa estrategia y enfocarnos en otras que requieren más presencia.

¿Por qué considerar ETFs en noviembre?


Noviembre marca un punto estratégico en el calendario financiero. Los reportes del tercer trimestre ya están sobre la mesa, los mercados ajustan expectativas de tasas de interés y los inversionistas comienzan a posicionarse para el cierre del año. En este contexto, los ETFs se convierten en una herramienta clave: permiten diversificar con bajo costo, capturar oportunidades sectoriales y ajustar el riesgo de forma ágil.

Tras analizar rendimiento YTD, desempeño a 5 años y costos, seleccionamos tres ETFs con fundamentos sólidos en tres sectores estratégicos: tecnología, metales y dividendos.

ETF 1: VGT (Vanguard Information Technology ETF)


Dentro del universo tecnológico, el Vanguard Information Technology ETF (VGT) destaca por su enfoque integral en empresas líderes del sector, con una marcada presencia en compañías vinculadas a la inteligencia artificial (IA), una de las temáticas más poderosas de esta década.

Precio durante 2025.


A diferencia de otros fondos más concentrados, el VGT ofrece una exposición diversificada dentro del ámbito tecnológico. Replica el MSCI US Investable Market Information Technology 25/50 Index, lo que le permite incluir más de 300 compañías distribuidas entre semiconductores (31%), software de sistemas (19,8%), hardware y almacenamiento (16%) y software de aplicaciones (15,1%).

Su composición está dominada por gigantes como Nvidia, Apple y Microsoft, que en conjunto representan cerca del 44% del fondo. Esta estructura combina el impulso de las empresas más innovadoras con la estabilidad de referentes consolidados.

Además, mantiene uno de los costos de gestión más bajos del mercado (0,09%), una ventaja competitiva en comparación con otros fondos tecnológicos. En lo que va del año, VGT acumula un rendimiento superior al 25%, consolidándose como una de las opciones más sólidas para quienes buscan posicionarse en la transformación digital sin asumir riesgos excesivos en apuestas individuales.

En definitiva, este tipo de ETF permite invertir en un sector específico —como tecnología, energía, salud o finanzas— a través de una estrategia pasiva que replica un índice de referencia, brindando exposición directa al crecimiento sectorial sin la necesidad de seleccionar acciones una a una.
ℹ️ Accede a este ETF a través de eToro

ETF 2: iShares Gold Trust (IAU)


El iShares Gold Trust (IAU) es una de las formas más eficientes y transparentes de invertir en oro físico sin tener que comprar o almacenar el metal directamente. Gestionado por BlackRock, este ETF ofrece exposición directa al precio del oro, respaldado por lingotes custodiados en bóvedas seguras en Estados Unidos.

Precio durante 2025.


Su objetivo es replicar el comportamiento del oro al contado, sin recurrir a derivados ni contratos de futuros, lo que lo convierte en una alternativa sólida para quienes buscan estabilidad y protección frente a la volatilidad de los mercados accionarios.

El IAU es especialmente atractivo para inversores que buscan diversificación real dentro de su portafolio. El oro, históricamente, ha funcionado como refugio de valor en entornos de alta inflación, incertidumbre económica o caídas en el dólar. Además, su Expense Ratio es de apenas 0,25%, lo que lo posiciona entre los fondos de oro más competitivos del mercado.

Durante 2025, el metal precioso ha mostrado un comportamiento ascendente impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de interés y la mayor demanda institucional de activos defensivos. En lo que va del año, IAU acumula un rendimiento cercano al 14%, consolidándose como un vehículo clave para quienes desean equilibrar su exposición entre riesgo y protección.

En esencia, este tipo de ETF permite acceder al valor de las materias primas —oro, petróleo, metales industriales o agrícolas— sin operar directamente en los mercados de futuros. Si bien las materias primas suelen presentar mayor volatilidad, ofrecen una herramienta eficaz para cubrir riesgos y mantener poder adquisitivo en ciclos económicos inciertos.
ℹ️ Compra IAU con XTB

ETF 3: VYM (Vanguard High Dividend Yield ETF)


Para los inversores que priorizan ingresos pasivos y estabilidad, VYM sigue destacando. Con un dividend yield cercano al 3.1%, un expense ratio de 0.06% y una rentabilidad de 14.43% anualizada a 5 años, este ETF combina calidad, bajo costo y consistencia.

Precio durante el 2025.


A diferencia de otros fondos más volátiles, este tipo de ETF se enfoca exclusivamente en empresas que pagan dividendos de forma regular. Su gestión es pasiva, lo que significa que replica un índice compuesto por compañías con historial sólido de reparto de utilidades, sin intervención constante de un gestor. Esta estructura le permite ofrecer una exposición estable y predecible, ideal para quienes buscan generar ingresos recurrentes —como los inversionistas conservadores o quienes planifican su jubilación— mientras mantienen controlado el riesgo.

En un entorno de tasas en descenso, los flujos hacia empresas con dividendos sostenibles se han incrementado. VYM, que concentra posiciones en compañías como Johnson & Johnson, JPMorgan Chase y Procter & Gamble, ofrece una base sólida para quienes buscan rendimiento y flujo constante sin asumir excesivo riesgo.
ℹ️ Compra este ETF con IBKR

Comparativa rápida de los 3 ETFs: ¿cuál se ajusta a tu perfil?


ETF
Sector
YTD (2025)
5 años (anualizado)
Expense Ratio
Perfil recomendado
VGT
Tecnología
+6.9%
20.03%
0.09%
Inversor de crecimiento a largo plazo
SGLN
Metales (Oro)
+41–49%
16.24%
0.12%
Inversor conservador o balanceado que busca cobertura
VYM
Dividendos
+13.1%
14.43%
0.06%
Inversor que prioriza ingresos pasivos y estabilidad
La clave no está en elegir uno, sino en combinarlos estratégicamente. Un portafolio diversificado con VGT, SGLN y VYM te permite capturar crecimiento, protegerte de la volatilidad y generar flujo constante.

¿Qué riesgos debes considerar antes de invertir en ETFs?


Ninguna estrategia está exenta de riesgo. Los ETFs, aunque diversificados, siguen sujetos a la volatilidad del mercado y a las condiciones macroeconómicas:

  • VGT puede verse afectado por correcciones en el sector tecnológico o caídas en valuaciones de empresas de IA. No solo se trata de saber qué comprar y cuándo hacerlo, sino de cuándo tomar ganancias y retirarse.

  • IAU depende en gran medida del comportamiento del dólar y de la política monetaria de la Reserva Federal. 

  • VYM puede sufrir si las empresas reducen dividendos o si el mercado rota hacia sectores de alto crecimiento como el HSCG.

La clave está en mantener una estrategia equilibrada, con objetivos y plazos claros.

¿Qué otros ETFs podrían ser interesantes hacia fin de año?


Variación PIB análisis

De cara al cierre de 2025, hay oportunidades emergentes que vale la pena monitorear:

  1. XLF (Financial Select Sector SPDR): el sector financiero podría beneficiarse de una reducción de tasas. Del mismo modo, o por ver al más importante, Bank of America (BAC) ha roto barreras y se encuentra cerca de máximo históricos. De ese modo se invierte en el sector sin necesidad de elegir solo una acción.

  2. XLV (Health Care Select Sector SPDR): estabilidad y márgenes defensivos ante un posible enfriamiento económico. Lo dicen muchos analistas dado que los inversores más conocidos y grandes están invirtiendo en salud, como el caso de Warren Buffet en con United Health Group.

  3. IEMG (iShares Core MSCI Emerging Markets): exposición a Asia y Latinoamérica, regiones con potencial de crecimiento superior en 2026. Los mercados emergentes tienen más rango decrecimiento que los desarrollados y lo hemos venido viendo en los webinars que realizamos en el canal de YouTube de Rankia.

Noviembre no es solo un mes para esperar; es un momento para reposicionar tu portafolio con inteligencia. Analiza tus objetivos, revisa tus pesos sectoriales y aprovecha las oportunidades que el mercado está dejando sobre la mesa.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos posteriores. Bono de bienvenida de 35 $ sin depósito.

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de XTBXTB

+5700 instrumentos disponibles en CFDs en Forex, Commodities, Indices, Cryptos, Shares, ETFs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!