Acceder
VanEck Fabless Semiconductor ETF: una forma estratégica de invertir en diseño de chips

VanEck Fabless Semiconductor ETF: una forma estratégica de invertir en diseño de chips

El ETF VanEck SMHX invierte en empresas que diseñan chips, como Nvidia, AMD y Broadcom. Una forma estratégica de entrar a la inteligencia artificial y el cloud desde Perú, con menor exposición a la manufactura y mayor enfoque en propiedad intelectual.
 
ETF SMHX VanEck: empresas fabless que lideran la IA

La inteligencia artificial, el 5G, y la computación en la nube no solo están transformando el mundo, también están moldeando la manera en que los inversionistas buscan capturar valor. Este boom tecnológico ha vuelto a poner el foco sobre los semiconductores.

Pero más allá de nombres como TSMC, Intel o ASML, hay un grupo de empresas que están acaparando silenciosamente gran parte del negocio: las compañías fabless, que diseñan los chips pero externalizan su fabricación. Y desde Perú, hoy ya es posible invertir en ese segmento específico mediante un ETF temático: el VanEck Fabless Semiconductor ETF (SMHX).

¿Cómo funciona el modelo fabless y por qué importa?


Las empresas fabless (“sin fábrica”) no producen sus propios chips. Se enfocan en el diseño, la arquitectura y la propiedad intelectual, mientras que la fabricación la delegan a foundries como TSMC o Samsung Foundry. Este modelo no solo reduce los costos operativos y el CAPEX, sino que permite a estas firmas centrarse en innovación y velocidad de salida al mercado.

Capex por modelo de negocio


Ejemplos conocidos:
  • Nvidia: diseña GPUs de alto rendimiento, pero no los fabrica.
  • Qualcomm: crea chips para móviles, dejando la producción a terceros.
  • Broadcom: con un portafolio que abarca desde redes hasta almacenamiento.

Este enfoque ha demostrado ser altamente rentable, escalable y menos expuesto a los ciclos de sobreoferta de la industria.

Ingresos Fabless


Una estructura que redefine la eficiencia del sector


En lugar de gastar miles de millones en levantar y mantener plantas de fabricación, las compañías fabless pueden destinar su capital a I+D, adquisiciones estratégicas o expansiones de mercado. Esto ha impulsado el surgimiento de firmas especializadas en componentes críticos para IA, cloud y edge computing.

Por ejemplo:
  • Apple diseña sus propios chips (M1, M2, etc.) y los fabrica a través de TSMC.
  • Google hace lo mismo con sus Tensor y TPU.
  • Amazon (AWS) lanza chips como Graviton o Inferentia.
  • Microsoft presentó su CPU Cobalt y el acelerador Maia.

Estos movimientos muestran que incluso los gigantes que podrían tener sus propias foundries optan por el modelo fabless para mantener agilidad y foco en rendimiento.

ETF SMHX: invertir en diseño de chips sin casarse con una sola acción


El ETF VanEck SMHX replica el índice MarketVector US Listed Fabless Semiconductor, compuesto por 23 empresas diseñadoras de chips que cotizan en EE. UU. Esto permite:

  • Capturar el crecimiento de la IA y el cloud.
  • Diversificar el riesgo operando sobre una canasta.
  • Reducir la exposición a la volatilidad de una sola acción.

Una de las primeras gestoras en lanzarse al mercado internacional
ETFs en oro
Mercados emergentes

Principales posiciones del ETF:
  • Nvidia ~18.75 %
  • Broadcom ~15.49 %
  • Astera Labs ~8.85 %
  • Rambus ~5.45 %
  • AMD ~4.92 %
  • Cadence ~4.61 %
  • Monolithic Power Systems ~4.32 %
  • Synopsys ~4.25 %

El ETF es pasivo, con una comisión (TER) del 0.35 % y baja distribución de dividendos. Lanzado en agosto de 2024, ofrece exposición pura a un segmento que cada vez gana más tracción.

Resultados históricos: ¿cómo ha rendido el ETF?


Aunque SMHX tiene poco tiempo en el mercado, su índice de referencia fue creado en 2014. Desde entonces, según VanEck, ha tenido una rentabilidad anualizada del 31.1 %, con una volatilidad de 39.1 %. En comparación con el ETF QQQ, que sigue a las tecnológicas en general, SMHX ha mostrado mejor desempeño en varios tramos.

Esto se explica porque el diseño de chips está en el centro de todas las grandes megatendencias tecnológicas. La demanda de arquitecturas propias para IA, redes 5G y dispositivos móviles empuja a las empresas a desarrollar internamente y subcontratar la producción.

Desempeño histórico Fabless Vs Tecnología

Ventajas estructurales del ecosistema fabless


El ecosistema fabless se beneficia de la creciente capacidad global. Nuevas foundries en EE. UU., Europa y Asia están ayudando a descongestionar la cadena de suministro. Eso reduce el riesgo de cuellos de botella y favorece a los diseñadores de chips con estrategias de “time-to-market” aceleradas.

También hay validaciones concretas del modelo:

  • La alianza de AMD con ZT Systems para fortalecer su enfoque fabless.
  • Apple reafirma su apuesta con chips diseñados a medida.

A lo largo del tiempo, los ETF de diseñadores fabless han tenido un comportamiento relativo mejor frente a los índices de tecnología amplia. La modularidad, la propiedad intelectual y la velocidad de innovación son ventajas difíciles de replicar.

Riesgos a considerar antes de invertir 


Si vas a invertir en este ETFs de VanEck desde Perú, te dejamos algunos puntos para que evalúes:
 
  1. Concentración sectorial: SMHX está altamente enfocado en tecnología y, dentro de eso, en diseñadores de chips.
  2. Valoraciones exigentes: muchas de estas empresas cotizan con ratios elevados de P/E y P/FCF.
  3. Riesgos geopolíticos: el modelo depende de foundries en Asia, con todo lo que eso implica.
  4. Volatilidad: en correcciones de mercado, estos ETFs tienden a sufrir más que otros sectores.

Desde Perú, puedes acceder a este ETF mediante brokers internacionales, que permiten invertir en mercados de EE. UU. con cuentas en dólares.

¿Para qué tipo de inversor peruano tiene sentido este ETF?
SMHX puede ser ideal si tienes:

  • Interés en megatendencias como IA, cloud o edge computing
  • Un enfoque temático y táctico
  • Alta tolerancia a la volatilidad
  • Capacidad de seguir de cerca el timing de entrada y salida

No es un ETF para quienes buscan ingreso por dividendos ni para estrategias de buy & hold pasivas. Su “yield” es bajo y la gestión activa puede marcar la diferencia. 


Combinaciones estratégicas: SMHX vs. SMH


Una estrategia interesante es combinar SMHX con el ETF SMH, que incluye tanto diseñadores como fabricantes de chips. Aunque comparten hasta un 40 % de nombres, se comportan diferente:

  • SMH suele liderar en caídas
  • SMHX tiende a recuperarse primero en rebotes

Esta divergencia permite construir estrategias de rotación más sofisticadas.

El auge de la IA generativa, los entornos multicloud y la digitalización industrial están elevando el rol estratégico del diseño de chips. Mientras más personalizadas son las soluciones, más sentido tiene que las empresas desarrollen internamente sus propios chips, dejando la producción a foundries especializadas.

El ETF SMHX permite capturar ese movimiento sin tener que elegir al próximo Nvidia. Desde Perú, esta puede ser una forma efectiva de ganar exposición a una tendencia que está remodelando el futuro de la tecnología.

👉Si te interesa explorar más estrategias con ETFs tecnológicos, quizá también te interese conocer nuestro análisis sobre ETFs de ciberseguridad que se pueden comprar desde brokers en Perú. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos posteriores. Bono de bienvenida de 35 $ sin depósito.

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de XTBXTB

+5700 instrumentos disponibles en CFDs en Forex, Commodities, Indices, Cryptos, Shares, ETFs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!