Acceder

5 stablecoins que te sacan del apuro si el dólar físico escasea

Si quieres proteger tus ahorros sin depender de los dólares físicos, estas 5 stablecoins pueden ser la solución. Son accesibles desde Perú, fáciles de comprar y se mueven con vos a donde vayas.
Top 5 stablecoins


La búsqueda de dólares físicos en Perú no es nueva. Ya sea por desconfianza en el sol, por inflación o por ahorro a largo plazo, el billete verde se ha vuelto un refugio financiero. Pero conseguirlo no siempre es fácil: restricciones bancarias, tipos de cambio poco claros y la inseguridad de moverse con efectivo lo complican todo. 

Ahí es donde entran en juego las stablecoins, criptomonedas que replican el valor del dólar estadounidense (1:1) pero que puedes comprar y mover desde el celular. A continuación, te cuento cuáles son las 5 opciones más prácticas para peruanos, sus ventajas, riesgos y dónde se pueden conseguir. 
 

¿Por qué usar stablecoins en lugar de dólares físicos?


Aunque en teoría ambos representan el mismo valor, la experiencia de uso es completamente diferente:

Característica
Stablecoins
Dólares físicos
Estables, salvo crisis específicas del emisor
Estables, pero expuestos a decisiones macro globales
Transacciones
Instantáneas, globales, 24/7
Limitadas a bancos, efectivo o remesadoras
Comisiones
Bajísimas (según la red blockchain)
Altas al comprar en casas de cambio o bancos
Accesibilidad
Desde el celular, sin trámites, ni horarios
Necesitas bancos, casas de cambio, y muchas veces efectivo
Regulación
Aún sin legislación clara en Perú
Moneda legal internacionalmente aceptada


En pocas palabras: las stablecoins son más prácticas, seguras y rápidas si quieres dolarizarte sin enredarte con el sistema financiero tradicional.  

1. USDT de Tether: la más conocida


USDT es la stablecoin más usada en el mundo. Está en el mercado desde 2014 y circula en varias blockchains (Ethereum, Tron, Solana, etc.), lo que la hace ultracompra y ultraventa. En Perú, puedes adquirir USDT desde soles en plataformas como Buenbit, Binance, Bitso y Lemon Cash (que acaba de abrir operaciones locales).

Ventajas: 
  • Liquidez altísima: siempre vas a encontrar compradores y vendedores.
  • Se puede usar en muchas redes, lo que permite elegir la más barata.
  • Ideal para mover fondos al instante y sin restricciones.
Desventajas: 
  • No es descentralizada: depende de la empresa Tether Holdings.
  • Ha tenido observaciones por falta de transparencia en sus reservas.
  • Fue restringida en Europa por regulaciones como MiCA.
 

2. USDC de Circle: la opción “regulada”


USDC es la principal competidora de Tether y se destaca por su enfoque legal y bancarizado. Está auditada, es transparente y fue desarrollada con el respaldo de Coinbase. En Perú también es muy fácil de conseguir, sobre todo en exchanges internacionales. Además, la billetera peruana Buda.com permite operar con USDC en soles.

Ventajas: 
  • Más “limpia” desde el punto de vista regulatorio.
  • Admite uso en DeFi y dApps.
  • Muy fácil de mover entre plataformas.
Desventajas: 
  • Es centralizada: Circle puede congelar fondos o bloquear cuentas.
  • Depende 100% de bancos para funcionar.
 

3. DAI de MakerDAO: la más descentralizada


DAI es distinta. No está respaldada por dólares reales, sino por colaterales en criptomonedas como ETH. Es ideal para quienes buscan descentralización total. Su uso está muy arraigado en el mundo DeFi. Para comprarla en Perú, lo más práctico es hacerlo a través de exchanges como Binance o Bit2Me, intercambiándola desde otras cripto como ETH o USDC.

Ventajas: 
  • No depende de empresas ni bancos.
  • 100% on-chain: perfecta para el ecosistema DeFi.
  • Evita censura o congelamiento de fondos.
Desventajas: 
  • Puede perder la paridad si el mercado cripto se desploma.
  • Requiere entender cómo funcionan los contratos inteligentes.
 

4. USDe de Ethena: rendimiento + estabilidad


USDe es una stablecoin novedosa lanzada en 2024. No solo busca estabilidad, sino que ofrece rendimientos al mantenerla, gracias a su modelo basado en derivados. En Perú, su adopción es más reciente, pero ya está disponible en Binance, Gate.io y MEXC, aunque todavía no en wallets locales.

Ventajas: 
  • Permite obtener ingresos pasivos (staking, rendimientos).
  • Tiene respaldo en contratos y activos sintéticos.
  • Operativa en Ethereum y otras cadenas rápidas.
Desventajas: 
  • Todavía no tiene gran liquidez en Perú.
  • Expuesta a riesgos si fallan los mecanismos de colateralización.
 

5. TrueUSD (TUSD): transparencia ante todo


TrueUSD se diferencia por publicar pruebas de sus reservas en tiempo real. Es una de las más auditadas y reguladas, ideal si buscas algo parecido al dólar bancario, pero en versión digital. Se puede conseguir en Binance, Bitso, Huobi y OKX, y no es raro que tenga promociones de trading con comisiones cero.

Ventajas: 
  • Auditorías externas frecuentes.
  • Muy usada en mercados cripto institucionales.
  • Fuerte respaldo legal y bancario.
Desventajas: 
  • Menos popular que USDT o USDC.
  • Su enfoque 100% regulado puede limitar su adopción DeFi.
 

¿Vale la pena usar stablecoins en Perú?


En un contexto donde el tipo de cambio varía según el canal (bancos, cambistas, apps), y el acceso a dólares puede volverse complejo o inseguro, las stablecoins se están volviendo una opción lógica y popular entre los peruanos. Puedes operar desde tu celular, sin horarios, sin límites y con más privacidad.

Además, ya hay varias plataformas que permiten comprar desde soles, por lo que la barrera de entrada es muy baja. Eso sí, infórmate antes de elegir. No todas las stablecoins son iguales ni ofrecen el mismo respaldo. Si vas a mover montos importantes, asegúrate de usar billeteras seguras y exchanges confiables.  

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!