Ha comentado en el artículo
Presentación del blog "Invirtiendo en negocios"
Hola Salva, muchas gracias por tu comentario!
Creo que no me he expresado del todo bien en el artículo, voy a tratar matizarlo un poco.
El problema que yo veo es que para obtener una mayor rentabilidad a largo plazo que los mejores gestores (a un año pienso que cualquiera con suerte puede batirles), solo lo veo factible dedicándote “casi” en exclusiva a la inversión, o al menos a media jornada, con el coste de oportunidad que ello conlleva (sueldo como empleado, autónomo, etc.). Si no tienes el suficiente capital (como decía, superior a los €300k), no lo veo rentable. Por ponerlo en números:
Opción 1, gestor: Pongamos que tienes €200.000 y que un excelente inversor puede lograr una rentabilidad neta del 15%=30.000€/año
Opción 2, por tu cuenta: Si logras digamos un 20% neto (aprox. 25% bruto), obtendrías 40.000€ (10.000€ más).
Mi punto es que en casi cualquier trabajo vas a poder ganar más que esos 10.000€/año. Pero estoy contigo en que a largo plazo gracias al interés compuesto (una vez alcanzado el suficiente capital) sí que compensa invertir por tu cuenta.
En cuanto a tu mejor idea de negocio, estoy contigo, Google (ninguna de las otras FANG) la considero sin duda alguna una de las candidatas al podio. Lo que no me gusta es que desde que se consolidó como empresa todavía no ha pasado ninguna crisis grave (no me refiero a crisis macroeconómica sino microeconómica) y no tengo una visión clara de lo resiliente que realmente es el negocio, aunque tal vez no haya sufrido ninguna precisamente por lo bueno que es el negocio. El tiempo dirá.