Rankia Perú Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Conoce cómo leer tu póliza vehicular

Conoce cómo leer tu póliza vehicular

Si estás pensando en adquirir un seguro vehicular o si ya tienes uno actualmente, debes tener en cuenta que es muy importante conocer y saber leer tu póliza, ya que en ella están todos los detalles de coberturas, exclusiones, pagos y costos que involucra.

En este artículo vamos a ver los detalles más importantes que componen la póliza. Siempre es importante entender la información que presenta (o que debería presentar) la póliza que tu corredor o aseguradora te envió al momento de la contratación del seguro.

A continuación, detallaremos dicha información que debe contener, como mínimo, una póliza de seguro vehicular estándar.

 

Detalles generales de la póliza:

  • Tipo de seguro, que en este caso tiene que ser vehicular.
  • Fecha de emisión de la póliza, así como su vigencia (un mes, un año, etc.).
  • Número de la póliza.
  • Tipo de póliza: Muchas compañías comparten el mismo sistema de clasificación. Si figura con número de movimiento 0, se trata de una emisión; y si figura con número de movimiento de 1 en adelante, se refiere a una nueva renovación de la misma póliza.
  • Riesgo, que es la probabilidad de que suceda un siniestro, siendo 1 la más baja y 3 la más alta.
  • Moneda y forma de pago (mensual, trimestral, anual, etc.).

 

Datos del contratante (asegurado):

  • Nombre de la persona natural o razón social en caso de que se trate de una persona jurídica (empresa).
  • Número de DNI de la persona natural o número de RUC en caso de que se trate de una persona jurídica.
  • Dirección.
  • Email.
  • Teléfono.

 

Datos del corredor de seguros, promotor, comercializador o bancaseguros: 

*Si cuentas con un corredor o agente de seguros, la información del mismo saldrá en la póliza también.

  • Nombre de la persona natural o razón social en caso de que se trate de una persona jurídica (empresa).
  • Número de registro en la SBS.
  • Código interno del corredor en la empresa aseguradora.
  • Importe de la comisión dirigida al corredor por la operación.

 

Información sobre la prima (Pago relacionado al seguro):

  • El documento muestra los montos de la prima (denominada Prima Comercial) y de la prima más el IGV (denominada Prima Total).

 

Datos sobre el cronograma de pago:

  • Monto de la póliza.
  • Monto de la prima comercial.
  • Monto de los intereses (en caso hubiese fraccionamiento por parte de la aseguradora).
  • Monto del IGV.
  • Periodicidad aceptada para los pagos de la póliza.
  • Número de cuotas, así como la especificación de la siguiente cuota a pagar.
  • Importe de la cuota, especificando la moneda (soles, dólares, etc.).
  • Fechas de obligación de pago y de límite de pago.
  • Descripción de los bancos donde puedes pagar la póliza (los que actualmente se pueden cancelar solo con el número de RUC, ya sea por ventanilla o la web).

 

Datos de la empresa aseguradora:

  • Razón social.
  • Número de RUC.
  • Dirección.
  • Teléfono.
  • Número de registro en la SBS.
  • Capital social a la fecha.

 

Datos del tipo de seguro:

  • Número de riesgo (Que indica la categorización del riesgo de cada tipo de seguro)
  • Modalidad (Se refiere al tipo de plan. Por ejemplo, básica, premium, etc.) - incluye la vigencia.

 

Datos del vehículo asegurado:

  • Placa.
  • Clase (tipo).
  • Marca.
  • Modelo.
  • Color.
  • Timón (original o cambiado).
  • Número de chasis.
  • Número de motor.
  • Año de fabricación.
  • Uso (particular, carga, taxi, etc.).
  • Categoría de riesgo (bajo, medio o alto).

 

Coberturas:

Datos de las coberturas del seguro según la magnitud del daño y los talleres donde se realizará la reparación, considerando los deducibles respectivos (ya sea el pago mínimo o el porcentaje del daño total que paga el asegurado, lo que sea mayor).

 

Condiciones especiales:

  • Detalle de todas las condiciones señaladas en el documento, buscando no dejar zonas grises sobre las coberturas en todos los puntos detallados.

 

Servicios adicionales:

Información sobre los servicios adicionales que puede incluir el seguro que según la modalidad contratada pueden variar, pero normalmente los más básicos pueden ser:

  • Central de asistencia para auxilio mecánico
  • Puesto de atención rápida para la pronta evaluación del siniestro,
  • Centro de diagnosis para el vehículo, etc.

 

Si aún estás evaluando tu póliza, recuerda que debes asegurarte de revisarla completamente a fin de encontrar errores en la información declarada y evaluar las coberturas. El asegurado o el corredor pueden enviar observaciones a la aseguradora dentro de los siguientes 30 días de recibida la misma, solicitando por escrito las rectificaciones necesarias; de igual forma, la aseguradora puede advertir al asegurado o al corredor sobre alguna irregularidad en la póliza, en el mismo plazo.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta