Acceder
¿Dónde invertir en septiembre? 3 ETFs con potencial desde Perú

¿Dónde invertir en septiembre? 3 ETFs con potencial desde Perú

Septiembre se presenta como un mes clave para reajustar tu portafolio. Estos tres ETFs destacan por su potencial en innovación, protección y liquidez, y son accesibles desde Perú.
En qué ETFs invertir en septiembre

 
Septiembre suele ser un mes bisagra para los mercados. Tras el letargo de agosto, los flujos vuelven a activarse y aparecen movimientos interesantes. En este contexto, hacer ajustes en tu portafolio puede marcar la diferencia, sobre todo si buscas una estrategia más táctica. 

Desde Perú, hoy es más fácil que nunca invertir en ETFs listados en bolsas internacionales gracias a plataformas como Kallpa SAB, Renta4, o brokers globales como eToro, IBKR o TD Ameritrade, muchos de los cuales ya aceptan clientes peruanos. 

En este artículo te compartimos tres ETFs con perfiles distintos, ideales para navegar septiembre según las tendencias actuales. 

¿¿Qué hace de septiembre un buen momento para invertir? 


Hay tres elementos que podrían mover los mercados este mes: 

  • Inflación y tasas en EE. UU.: La Reserva Federal podría modificar su tono tras los datos del IPC.
  • Tensiones geopolíticas: El foco sigue sobre China, Rusia y Medio Oriente.
  • Tipo de cambio en Perú: El sol peruano ha mostrado volatilidad frente al dólar, y eso puede influir en tus retornos si inviertes en dólares desde cuentas en soles.

Antes de lanzarte, revisa con lupa: costos de administración, liquidez, el índice subyacente del ETF y su exposición geográfica o sectorial.  

1. 21Shares Bitcoin Core ETP (ABTC)


Cotización de 21Shares Bitcoin Core ETP


Este ETF permite exposición directa al precio de Bitcoin, pero a través de un producto financiero regulado. No necesitas abrir cuentas en exchanges ni preocuparte por billeteras digitales.

¿Por qué destaca en septiembre?

 
  • Adopción institucional al alza: Fondos de pensiones y grandes gestoras están sumando criptoactivos a sus portafolios.
  • Accesibilidad desde Perú: Puedes operar ABTC desde plataformas como eToro o Interactive Brokers, incluso desde cuentas en soles que convierten a USD automáticamente.
  • Exposición pura: No invierte en empresas del ecosistema cripto, solo sigue el precio de Bitcoin.

📌 Si buscas diversificar con activos no tradicionales sin complicarte con wallets o exchanges, este ETF puede encajar.  

2. iShares Blockchain Technology UCITS ETF (IBLC)

 
Cotización de IBLC

En lugar de invertir en criptomonedas, este ETF pone el foco en empresas que desarrollan o aplican blockchain en sectores como logística, seguridad digital y servicios financieros. 

Ventajas que ofrece:

 
  • Innovación sin la volatilidad extrema: Su base en acciones le da mayor estabilidad que un ETF 100% cripto.
  • Diversificación global: Empresas de EE. UU., Europa y Asia. Muchas de ellas con sólido respaldo financiero.
  • Sector en expansión: El uso de blockchain sigue creciendo en industrias que van desde la banca hasta la trazabilidad de alimentos.

🔎 Si crees en el largo plazo del ecosistema cripto, pero prefieres una exposición más “tradicional”, el IBLC te da ese punto medio.  

3. Vanguard Ultra-Short Treasury ETF (VGUS)


Cotización de VGUS

Este ETF invierte en bonos del Tesoro de EE. UU. con vencimientos ultracortos (entre 1 y 12 meses). Ideal para quienes quieren resguardar capital sin dejarlo ocioso. 

¿Por qué considerarlo este mes?

 
  • Baja sensibilidad a cambios en tasas: Gracias a su corta duración.
  • Liquidez sólida: Se trata de activos muy demandados, incluso en momentos de tensión.
  • Buena alternativa para “estacionar” dinero: Útil mientras esperas un mejor punto de entrada a otros activos.

💬 Si estás en una fase más conservadora o simplemente quieres proteger parte de tu portafolio, el VGUS cumple ese rol sin complicaciones.  

Algunos tips antes de elegir un ETF


Invertir en ETFs es sencillo, pero no debe tomarse a la ligera. Toma en cuenta estas recomendaciones: 

  • Analiza el índice que replica: No todos los ETFs que dicen ser “de blockchain” o “de renta fija” son iguales.
  • Revisa el TER (costo total anual): Un ETF barato puede darte más rentabilidad neta a largo plazo.
  • Piensa en tu horizonte de inversión: No es lo mismo invertir para 6 meses que para 5 años.
  • Diversifica siempre: No concentres todo en un solo activo o sector. Mezclar regiones y temáticas te ayuda a suavizar los riesgos.
  • Consulta con un asesor: Si no estás seguro, vale la pena apoyarte en un experto con licencia en Perú.
 
Para invertir en ETFs necesitas hacerlo a través de brokers confiables. Algunos de los más destacados son:

NAGA
8.5
NAGA
Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App

 

¿Ya revisaste tu portafolio este mes?


Septiembre puede ser un buen punto de partida para reordenar tu estrategia de inversión. Si estás en Perú y buscas exposición internacional, los ETFs te dan acceso, diversificación y simplicidad. Ya sea que apuestes por la innovación, la protección o la liquidez, lo importante es que tus decisiones estén alineadas con tus objetivos personales. 

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+5700 instrumentos disponibles en CFDs en Forex, Commodities, Indices, Cryptos, Shares, ETFs

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!