
Ripple es una red blockchain pensada para mover dinero entre países en cuestión de segundos, con comisiones muy bajas. Su token, XRP, actúa como “puente” entre distintas monedas, facilitando las transferencias sin pasar por bancos o casas de cambio tradicionales.
En esta guía te explico qué es Ripple, cómo funciona su tecnología, qué plataformas puedes usar desde Perú para comprar XRP y qué tener en cuenta antes de invertir.
¿Qué es Ripple y para qué se usa realmente?
Ripple nació como una empresa fintech en Estados Unidos, y su producto estrella es RippleNet, una red de pagos internacional que conecta bancos, empresas y personas para hacer transferencias casi instantáneas. ¿La clave? XRP, su token nativo.
Este actúa como intermediario para convertir, por ejemplo, soles peruanos a dólares o euros en pocos segundos, sin necesidad de usar bancos o pasar por procesos largos de verificación.
👉 Si aún no tienes claro qué son las criptomonedas y cómo funcionan, te recomiendo empezar por esta guía básica de criptomonedas.
¿En qué se diferencia RippleNet de otras criptos?
A diferencia de Bitcoin o Ethereum, Ripple no depende de la minería ni de bloques lentos. Utiliza un protocolo propio llamado RPCA (Ripple Protocol Consensus Algorithm), que permite validar transacciones en segundos y con bajo consumo energético.
Además:
- Funciona las 24 horas, todos los días.
- Procesa hasta 1.500 transacciones por segundo.
- Soporta más de 40 monedas.
- Ya se usa en más de 50 países.
En resumen, Ripple busca hacer lo que SWIFT nunca logró: velocidad, bajo coste y trazabilidad real en pagos internacionales.
XRP: ¿qué lo hace interesante como inversión?
XRP no es solo un token para mover dinero. Tiene un diseño deflacionario: en cada transacción se quema una pequeña fracción del token, lo que reduce su oferta total con el tiempo.
Algunos datos útiles:
Característica | Detalle |
---|---|
Oferta máxima | 100.000 millones de XRP |
Circulación actual | +53.000 millones de XRP |
Tiempo de transacción | 3 a 5 segundos |
Comisión | Mínima (parte se quema) |
Uso principal | Moneda puente en transferencias |
Ripple además gestiona la distribución del XRP para evitar que se concentre en pocas manos: más del 50% está bloqueado en cuentas de garantía.
Ripple vs. SWIFT: ¿qué sistema es mejor para enviar dinero?
Característica | Ripple | SWIFT |
---|---|---|
Tiempo de envío | Segundos | 1 a 5 días hábiles |
Costos | Bajos | Altos (USD 20–50) |
Disponibilidad | 24/7 | Horario bancario |
Intermediarios | No | Sí |
Transparencia | Alta | Limitada |
Aun así, Ripple no está libre de polémicas: tuvo un litigio importante con la SEC en EE. UU., aunque ya ha resuelto buena parte del problema y sigue operando globalmente.
👉Si te interesa profundizar en cómo la tecnología blockchain hace posible todo esto, puedes revisar esta guía sobre cómo funciona blockchain.
¿Es legal invertir en XRP en Perú?
Sí, puedes comprar XRP desde Perú sin infringir la ley. Pero hay matices.
- No está regulado como una acción o bono.
- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advierte que las criptos no son moneda de curso legal en el país.
- Las ganancias deben declararse ante la SUNAT si generas rentabilidad.
👉 Aquí tienes una guía detallada sobre cómo tributan las criptomonedas en Perú, ideal para evitar problemas con la SUNAT.
¿Dónde comprar XRP desde Perú?
Aquí van algunas plataformas internacionales confiables que puedes usar desde Perú:
Plataforma | ¿Vende XRP? | ¿Acepta soles? | Regulación | Billetera integrada | Lo mejor de cada una |
---|---|---|---|---|---|
✔️ al contado | ❌ (solo USD/EUR) | CySEC, FCA, FINRA | ✔️ eTorowallet | Copy trading, cuenta demo | |
✔️ vía CFD | ❌ (se fondea en USD/EUR) | CySEC | ✔️ NAGA Wallet | Red social, señales de trading | |
✔️ contado y futuros | ✔️ vía P2P con soles | No regulada en Perú | ✔️ Trust Wallet | Bajas comisiones, mucha liquidez |
🔒 Recomendación: Asegúrate de activar la verificación en dos pasos y, si piensas mantener XRP por meses o años, considera usar una cold wallet.
Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App
-
💶Depósito mínimoS/10.00
-
📝RegulaciónFCA, FSA (Financial Services Authority of Seychelles)
-
⭐️Puntuación8.5/10
¿Cómo invertir en Ripple desde Perú paso a paso?
- Abre una cuenta en un broker seguro y confiable.
- Regístrate con tu DNI o carné de extranjería.
- Fondea tu cuenta en soles (vía P2P, transferencia, Yape o Plin).
- Compra XRP al precio del mercado.
- Guarda tus XRP en una billetera (puede ser la del exchange o externa).
👉 Si eres principiante, empieza con poco y analiza el comportamiento del mercado.
-
💶Depósito mínimoS/200.00
-
📝RegulaciónFCA, ASIC, FINCEN y CySec
-
⭐️Puntuación8.25/10
¿Qué riesgos tiene invertir en XRP?
- Volatilidad alta: El precio puede variar de forma brusca.
- Riesgo legal: Cambios regulatorios podrían afectar el uso de XRP.
- Ciberseguridad: Si pierdes tus claves privadas, no hay forma de recuperar los tokens.
- Impuestos: No declarar tus ganancias puede traerte problemas con la SUNAT.
¿Quiénes usan Ripple hoy en día?
Ripple ya se ha ganado un sitio en el mundo real, trabajando con más de 300 empresas y bancos. Ejemplos:
- Banco Santander: Lo usa para pagos internacionales.
- BBVA: Ha probado RippleNet para transferencias transfronterizas.
- MoneyGram: Incorporó XRP como moneda puente para remesas.
- Novatti: Lo usa en Asia y Australia para pagos digitales.
¿Te conviene invertir en XRP?
Depende de tu perfil de inversión. Si te interesa diversificar tu portafolio, comprendes los riesgos del ecosistema cripto y estás al tanto de la evolución tecnológica en las finanzas, Ripple puede ser una opción atractiva. Eso sí, infórmate bien, compara plataformas y no pongas en juego dinero que no estás dispuesto a perder.