
Las hot wallets o carteras calientes son billeteras digitales conectadas a Internet que permiten almacenar criptomonedas con acceso rápido. Te explicamos cuándo conviene usarlas en Perú, cómo funcionan y qué debes revisar antes de elegir una.
¿Qué es una Hot Wallet?
Si estás en Perú y ya comenzaste a explorar las criptomonedas, tarde o temprano vas a encontrarte con el término Hot Wallet o billetera caliente.
Básicamente, es una billetera digital que se conecta a Internet y te permite acceder de forma rápida a tus criptoactivos, sin necesidad de dispositivos físicos como los que usan las Cold Wallets.
Esta conexión permanente a la red es su principal ventaja… y también su mayor riesgo. Porque, aunque te da rapidez para operar, también es más vulnerable frente a ciberataques si no tomas las precauciones adecuadas.
¿Cuáles son las principales características de las Hot Wallets?
Estas son las claves que debes tener en cuenta antes de elegir una:
- 100% online: No necesitas ningún hardware externo. Puedes usarla desde tu celular, laptop o tablet. Solo necesitas conexión a Internet y tus claves de acceso.
- Fácil de usar: Ideal si estás dando tus primeros pasos en el mundo cripto. No requiere configuraciones complejas ni conocimientos técnicos avanzados.
- Diversidad de opciones: Desde apps móviles hasta extensiones de navegador, hay una gran variedad. Algunas incluso permiten conectar con DEX (exchanges descentralizados) directamente.
- Acceso inmediato: Puedes comprar, vender o transferir tus criptos en segundos, lo cual es ideal si operas frecuentemente o si haces trading.
Y si estás en una etapa más inicial, puede que te interese conocer qué es Bitcoin y cómo funciona antes de elegir una wallet.
¿Cómo funcionan estas carteras digitales?
El funcionamiento es simple: se instalan en tu dispositivo y se vinculan a una clave pública (para recibir fondos) y una clave privada (para acceder a los fondos). Además, se genera una frase semilla que actúa como respaldo en caso de que pierdas el acceso. Veamos los tres componentes básicos:
- Siempre conectadas: Esto las hace prácticas para operar, pero también más susceptibles a intentos de hackeo. Por eso, nunca almacenes allí grandes cantidades de criptomonedas. Úsala como billetera de uso diario, no como bóveda.
- Frase semilla: Es una serie de 12 o 24 palabras. Guárdala offline, en papel o en un gestor de contraseñas. No la compartas con nadie.
- Clave privada: Te permite mover los fondos. Si alguien accede a ella, puede robarte tus criptomonedas. Actúa como la “llave” de tu billetera.
Claves públicas y privadas: ¿qué función cumplen?
En el mundo cripto, la clave pública funciona como tu “número de cuenta”: puedes compartirla para que otros te envíen fondos. La clave privada, en cambio, es tu “firma digital”: con ella autorizas transacciones.
Sin la clave privada, no puedes mover tus criptomonedas. Pero si alguien más la consigue, puede vaciar tu billetera. Así que trátala como si fuera tu contraseña bancaria.
Si estás interesado en profundizar en la tecnología detrás de estas carteras, te puede interesar esta guía sobre qué es la tecnología blockchain.
¿Cómo se envían criptomonedas a una Hot Wallet desde Perú?
El proceso es muy parecido uses el exchange que uses (Binance, Kraken, KuCoin, etc.). Aquí te dejo el paso a paso:
- Abre tu Hot Wallet y copia la dirección (clave pública) de la criptomoneda que vas a recibir.
- Ingresa al exchange donde compraste tus cripto y ve a la opción de “retiro”.
- Pega la dirección de tu Hot Wallet, selecciona la red correcta (¡esto es clave!) y el monto a enviar.
- Confirma la transacción y espera. Dependiendo de la red, puede demorar desde unos segundos hasta varios minutos.
💡 Importante: asegúrate de elegir la red de envío correcta (por ejemplo, TRC-20 para USDT si usas Tron, o BEP-20 si estás en Binance Smart Chain). Un error aquí puede hacer que pierdas tus fondos.
¿Cuándo conviene usar una Hot Wallet en Perú?
No todo el mundo necesita una Hot Wallet. Pero en los siguientes casos sí puede tener mucho sentido:
- Si haces trading frecuente, como explicamos en esta guía sobre trading de criptomonedas.
- Si usas plataformas DeFi, ya que muchas apps descentralizadas requieren conectar una wallet online.
- Si estás empezando en cripto y quieres una opción sencilla sin invertir en un dispositivo físico.
- Si necesitas hacer pagos con criptomonedas —algo que poco a poco se normaliza gracias a empresas que ya aceptan pagos en Bitcoin en Perú.
¿Y qué riesgos hay? ¿Es segura una Hot Wallet?
Depende de ti. Estas billeteras pueden ser muy seguras si las usas correctamente. Aquí algunos consejos básicos de seguridad:
- No guardes frases semilla ni claves privadas en el mismo dispositivo donde usas la wallet.
- Activa la verificación en dos pasos (2FA) si la app lo permite.
- No instales wallets de sitios desconocidos ni compartas capturas de pantalla.
- Si operas en cabinas públicas o redes WiFi abiertas, mejor evita acceder a tu wallet.
También es importante que sepas cómo trata SUNAT este tipo de activos. Aquí tienes una guía de impuestos para Bitcoin y criptomonedas en Perú.
¿Qué opciones de Hot Wallets se usan más en Perú?
Algunas de las más populares entre usuarios peruanos son:
- Trust Wallet: Compatible con muchas blockchains. Fácil de usar y con buena reputación.
- Metamask: Muy utilizada para interactuar con Ethereum y BSC. Tiene extensión para navegador y app móvil.
- Exodus: Buen diseño, soporte para múltiples cripto y opción de integración con hardware wallet.
- Coinomi: Versátil, con soporte para varias monedas y con buena trayectoria.
Todas están disponibles en Perú y puedes descargarlas directamente desde sus sitios oficiales o desde las tiendas de apps.
Si estás invirtiendo en criptomonedas desde Perú, tener una Hot Wallet confiable y bien protegida es fundamental para custodiar tus activos sin depender de un exchange centralizado. Eso sí, mantén allí solo lo necesario para tus operaciones diarias, y guarda el resto en frío.
Y si ya tienes tu wallet lista, también podrías interesarte por lo que se viene con el Halving de Bitcoin y cómo puede impactar a los inversionistas.
Y si ya tienes tu wallet lista, también podrías interesarte por lo que se viene con el Halving de Bitcoin y cómo puede impactar a los inversionistas.