
Ethereum activó Pectra, su actualización más ambiciosa desde The Merge. ¿Qué trae de nuevo? Mejoras en la experiencia de usuario, una reducción drástica en comisiones y un rediseño profundo del modelo de staking, lo que ya genera movimientos en el mercado de criptomonedas.
Pectra no es una sola mejora, sino la combinación de dos desarrollos clave: Prague (para la capa de ejecución) y Electra (para la capa de consenso). Juntas, optimizan el funcionamiento tanto de las dApps como de la validación de transacciones bajo el modelo de Proof of Stake.
¿Estás evaluando si es buen momento para invertir en ETH desde Perú? Vamos por partes.
Cambios técnicos de Pectra: lo que sí afecta al inversionista peruano
Veamos con lupa los cambios estructurales que trae esta actualización y cómo podrían impactar a quienes interactúan con la red Ethereum desde el Perú.
1. Abstracción de cuentas: usar Ethereum será tan fácil como enviar un Yape
Se activan las EIP-3074 y EIP-7702, dos mejoras que permiten que cualquier wallet se comporte como un contrato inteligente. Esto abre la puerta a una experiencia mucho más fluida, incluso para quienes no son expertos.
¿Qué implica esto en la práctica?
¿Qué implica esto en la práctica?
- Otras personas o apps podrán pagar por ti las comisiones de red.
- Se facilitará el uso de NFTs y protocolos DeFi desde el celular.
¿Te imaginas recibir un NFT por Telegram y aceptarlo con un solo clic, sin pagar gas? Ese es el tipo de experiencia que busca Pectra.
2. Más escalabilidad, menos comisiones
Con Pectra, Ethereum duplica la capacidad de los blobs de datos usados por soluciones de segunda capa como Optimism, Arbitrum o Base. Esto reduce drásticamente el costo de las transacciones.
¿Cómo lo sentirás desde Perú?
Si antes pagar S/ 20 por mover tokens era común en momentos de congestión, ahora esas tarifas pueden reducirse a menos de la mitad, dependiendo del uso de la red. Para traders frecuentes o quienes hacen farming en protocolos DeFi, esto es un alivio directo al bolsillo.
¿Cómo lo sentirás desde Perú?
Si antes pagar S/ 20 por mover tokens era común en momentos de congestión, ahora esas tarifas pueden reducirse a menos de la mitad, dependiendo del uso de la red. Para traders frecuentes o quienes hacen farming en protocolos DeFi, esto es un alivio directo al bolsillo.
3. Nuevo staking: más ETH bloqueado, pero en manos de menos jugadores
Antes, para ser validador necesitabas 32 ETH. Con Pectra, el mínimo sube a 2.048 ETH (más de S/ 20 millones al tipo de cambio actual), algo accesible solo para exchanges o fondos institucionales.
Ventajas:
Ventajas:
- Mayor eficiencia operativa.
- Menos fragmentación en la red.
- Posible presión alcista sobre el precio por la reducción de ETH en circulación.
Desventajas:
- Mayor concentración del poder de validación.
- Menor descentralización efectiva.
Comparativa rápida: antes y después de Pectra:
Característica | Antes de Pectra | Con Pectra 2025 |
---|---|---|
Gas en wallets normales | Siempre requerido | Opcional (puede pagar otro) |
Blobs por bloque | 3 | 6 |
ETH mínimo para ser validador | 32 ETH | 2.048 ETH |
Comisiones en capa 2 | Altas si hay congestión | Mucho más bajas |
Facilidad para usar DeFi | Limitada | Mucho más amigable |
¿Subirá el precio de Ethereum tras Pectra?
No se puede saber con certeza, pero sí hay señales claras:
- Según datos de CryptoQuant, las ballenas compraron más de 3,5 millones de ETH semanas antes del lanzamiento.
- El interés abierto en futuros y opciones de ETH supera los 21.000 millones de dólares, con mayoría en posiciones largas.
- La combinación de menos ETH disponible + mayor utilidad de red genera presión alcista.
Pero, ¡cuidado! Factores externos como las decisiones de la Fed o la inflación en EE. UU. pueden contrarrestar ese impulso.
¿Conviene comprar ETH ahora desde Perú?
No es una recomendación, pero sí una reflexión válida: actualizaciones como The Merge o la EIP-1559 históricamente han generado subidas previas al evento, seguidas de correcciones suaves. Si tu enfoque es de mediano o largo plazo (3 a 5 años), los fundamentos mejoran con Pectra:
- Red más robusta y rápida.
- Mejor experiencia para el usuario común.
- Mayor atractivo para desarrolladores y grandes jugadores institucionales.
Y en Perú, comprar ETH es cada vez más fácil. Puedes hacerlo desde plataformas como Binance o eToro, usando soles desde tu cuenta bancaria o con tarjeta.

¿Te interesa dar el primer paso? Te recomendamos nuestra guía completa para hacer trading con criptomonedas desde Perú.
Ethereum sigue avanzando
Ethereum no es solo una cripto: es una infraestructura que ya compite con bancos, apps fintech y soluciones institucionales. Con Pectra, se vuelve más ligera, potente y lista para masificar su uso. Si estás en Perú y te interesa el mundo cripto, este podría ser un buen momento para revisar tu portafolio, afinar tu estrategia y proyectarte a lo que viene.