
En Perú, el auge de las mascotas ya no es solo una moda: es un fenómeno económico. Desde la pandemia, miles de familias peruanas han sumado un nuevo miembro peludo en casa. ¿Te has fijado cuántos perros pasean por el Malecón de Miraflores o cuántas tiendas pet han abierto en tu distrito?
Veterinarias, grooming, snacks naturales, guarderías y hasta seguros pet. Todo un ecosistema económico que crece al ritmo de nuestra relación con los “perrhijos” y “gathijos”. Pero, ¿este cambio cultural puede convertirse también en una oportunidad de inversión? La respuesta es un rotundo sí.
Cambios demográficos que impulsan el mercado pet
La generación millennial (nacidos entre 1981 y 1996) está redefiniendo sus prioridades. Muchas parejas deciden postergar la maternidad o paternidad, pero sí eligen tener una mascota. Eso ha creado una nueva categoría de gasto sostenido y emocional.
Según la Asociación Peruana de Protección Animal, más del 60% de hogares en Lima Metropolitana convive con al menos una mascota. Y el crecimiento del ecommerce pet supera el 35% anual, según datos de Niubiz. Las tiendas físicas también reportan crecimiento: solo en 2023, se abrieron más de 200 locales nuevos dedicados al sector pet en Lima y Arequipa.
¿Qué tan grande es el mercado de mascotas?

A nivel internacional, los números impresionan:
- Mercado veterinario global: de 12.210 millones USD en 2024 a 14.500 millones en 2029 (CAGR 3,51%).
- Peluquería de mascotas: de 7.450 millones en 2021 a 14.590 millones en 2030 (CAGR 6,3%).
- Total mercado pet care global: pasará de 248.710 millones USD en 2025 a 369.850 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 8,26%.
Brasil y México lideran las ventas en la región, con más de 2.000 millones de dólares anuales
en comida y snacks para mascotas, pero Colombia les sigue el ritmo con un crecimiento de
23% en 2022, según Euromonitor.
¿Cómo invertir en empresas globales del sector pet?
Si operas con brokers como eToro, XTB o Interactive Brokers, puedes acceder a empresas interesantes del sector:
Zoetis (ZTS)
Es el líder mundial en salud animal, surgido como spin-off de Pfizer. Sus productos van desde vacunas hasta diagnósticos para mascotas y ganado.
- EBIT estable y creciente, con márgenes del 40%.
- Dividendos crecientes por 14 años, con payout del 35% y rentabilidad actual del 1,2%.
- Si baja a niveles de 145 USD, puede ser una excelente entrada a largo plazo.

Tractor Supply Company (TSCO)
Un minorista rural estadounidense que, aunque no enfocado solo en mascotas, vende miles de productos para animales domésticos y de granja.
- Más de 2.400 tiendas en EE. UU.
- Rentabilidad por dividendo superior al 1,6%.
- Ratio P/E de 25 veces: atractiva para inversionistas de valor si se mantiene cerca del soporte.

👉 Explora a fondo la cotización y el análisis de Tractor Supply Company.
¿Y hay ETFs o fondos sobre el sector pet?
Desde Perú no hay ETFs UCITS directamente disponibles en soles. Pero si tienes acceso a mercados extranjeros, el ETF ProShares Pet Care (PAWZ) es una opción sólida. Otra alternativa es el fondo Allianz Pet and Animal Wellbeing, con rentabilidades históricas de hasta 45% anualizadas en los últimos cinco años. Para entrar desde Perú, puedes:
- Usar brokers con acceso internacional
- O usar opciones como cuentas en dólares en bancos o fintechs autorizadas
Una tendencia con futuro (y espacio para crecer)
El sector de mascotas en Perú tiene todo para seguir creciendo: adopciones en alza, inversión en bienestar animal, y un consumidor dispuesto a gastar más por su compañero fiel. ¿Buscas diversificar tu portafolio hacia una megatendencia de consumo con márgenes altos y fuerte conexión emocional? Entonces, el mercado pet debe estar en tu radar.
👉 ¿Quieres más ideas de inversión con impacto en Perú? Revisa nuestro análisis sobre mercados emergentes aquí.