Acceder

Bullish vs Bearish en trading: ¿Qué significan y cómo se comportan en el mercado?

Conoce las diferencias entre mercados alcistas y bajistas, qué representan los toros y los osos en bolsa, y qué estrategias podés usar según el ciclo del mercado.
Bullish y Bearing en finanzas

En el mundo del trading, uno de los conceptos más conocidos desde el inicio es el de los mercados bullish y bearish. Pero ¿de dónde salen estos nombres? ¿En qué se diferencian? Y sobre todo, ¿qué podemos hacer si estamos en uno o en otro? Vamos al grano. 

¿Qué es un mercado bullish o toro?


Un mercado bullish representa el optimismo. El toro es el símbolo del inversor que confía en que los precios van a subir, y actúa en consecuencia: compra acciones esperando que se valoricen. Esta actitud generalizada tiende a hacer subir el mercado de forma natural.

En el contexto peruano, un inversor bullish podría estar comprando acciones de empresas del sector minero o financiero en la Bolsa de Valores de Lima, esperando buenos resultados a medida que mejora el contexto global o local.

¿Y qué es un mercado bearish o de oso?


Al contrario, un mercado bearish simboliza el pesimismo. Los precios caen, y los inversores apuestan por vender o incluso por ganar dinero con esas caídas. El oso representa esa postura defensiva o directamente especulativa, que espera obtener beneficio a medida que el mercado baja.

Un inversor bearish en Perú podría, por ejemplo, mantener su liquidez en dólares o bonos del Tesoro de EE. UU. esperando que la bolsa local siga cayendo, o incluso operar en corto con ETFs extranjeros.

El origen de los toros y los osos
El toro embiste de abajo hacia arriba, como los precios en un ciclo alcista. El oso, por su parte, ataca de arriba hacia abajo, igual que los precios cuando todo cae.

También hay explicaciones históricas: en el siglo XVIII, los cazadores de osos solían vender la piel antes de cazar al animal, apostando a que podrían comprarla más barata luego. Algo parecido a las posiciones cortas. 


Estrategias para mercados alcistas (bullish)


Si el mercado está subiendo, estas son algunas estrategias clásicas:

  • Buy & Hold: Comprar acciones con buenos fundamentos (empresas rentables, con poca deuda y buenos dividendos) y mantenerlas.

  • ETFs o fondos indexados: A través de brokers internacionales, muchos peruanos acceden a ETFs como el del S&P500 o el MSCI World. Algunos de los mejores brokers con los que puedes acceder a ETF:

  • Inversión inmobiliaria o en FIBRAs: En Perú existen FIBRAs que permiten invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar un depa o local.

  • DCA (Dollar Cost Averaging): Invertir una cantidad fija de forma periódica. Esta técnica permite suavizar la volatilidad del mercado y aprovechar el interés compuesto.

Estrategias para mercados bajistas (bearish)


Cuando todo cae, también hay opciones:

  • Perfil conservador: Seguir invirtiendo usando DCA, aprovechando los precios bajos para acumular posiciones en buenas empresas. Muchos peruanos aprovechan estas caídas para comprar más barato acciones de Alicorp, Credicorp o ETFs globales.

  • Perfil trader: Cerrar posiciones, esperar a que el mercado se estabilice, o incluso operar en corto usando derivados o ETFs inversos.

Durante el crash del COVID-19, el S&P500 cayó un 35% en un mes. Pero también hubo rebotes del 10% en un solo día. No es fácil navegar eso si no estás preparado emocionalmente.

Seguimiento de tendencias


Una estrategia que muchos aplican es la de estar en el mercado solo si el índice de referencia (como el S&P500 o el S&P/BVL Perú General) está por encima de una media móvil de largo plazo (por ejemplo, 10 meses). Si está por debajo, se sale.

Esto reduce la exposición a caídas prolongadas y ayuda a tomar decisiones más racionales.

Comprender la diferencia entre mercados bullish y bearish no es solo una cuestión teórica. Es algo que debería influir en cómo inviertes, cuándo entrar, cuándo esperar, y qué activos elegir.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre estrategias de inversión específicas para el mercado peruano, te recomiendo este otro artículo: ¿Cómo invertir desde Perú en ETFs del S&P500?
 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de XTBXTB

+5700 instrumentos disponibles en CFDs en Forex, Commodities, Indices, Cryptos, Shares, ETFs

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.