
En Perú, donde la volatilidad del dólar, las criptomonedas y hasta algunas acciones en la BVL son pan de cada día, cada vez más personas están usando estrategias automáticas para reducir el estrés. Una de las más comunes es el Dollar Cost Averaging (DCA), que consiste en invertir una cantidad fija de dinero en intervalos regulares, sin importar si el mercado sube o baja.
Este enfoque te permite entrar al mercado sin necesidad de acertar el momento perfecto. ¿Lo mejor? Evita que tomes decisiones impulsivas por miedo o euforia.
Veamos cómo funciona, qué beneficios reales tiene y cómo podrías aplicarlo tú desde Perú.
¿Qué es el DCA y cómo se usa en la práctica?
El DCA, que en español sería promedio del costo en soles o dólares, se basa en hacer compras periódicas de una misma inversión (como una acción o un ETF), siempre con el mismo monto.
Por ejemplo, si inviertes S/ 400 cada mes en un ETF, cuando el precio baja compras más unidades, y cuando sube compras menos. Así, con el tiempo, suavizas tu precio promedio de compra. No necesitas predecir si la bolsa va a caer o subir. Solo te enfocas en seguir el plan.
¿Por qué aplicar DCA puede ser útil en Perú?
Desde la mirada de un peruano que trabaja, paga su tarjeta y busca empezar a invertir con orden, el DCA tiene varias ventajas:
- Evita decisiones emocionales: no compras por FOMO ni vendes por susto.
- Fácil de programar: muchos brokers internacionales permiten compras automáticas.
- Se ajusta a tu sueldo mensual: ideal si estás empezando con una parte de tu ingreso.
En momentos de incertidumbre económica, como cuando no está claro si el BCR subirá la tasa de interés o qué hará el tipo de cambio, el DCA te ayuda a mantener la disciplina.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del DCA?
Estas son algunos pros y contras:
Pros
- Crea el hábito de invertir: pagarte primero a ti mismo, como si fuera una cuenta más del mes, te da estructura financiera.
- Reduce el estrés y la ansiedad Al automatizar la compra, ya no estás pendiente de cuándo es “el mejor momento” para entrar.
- Mejora tu entrada al mercado Entrar poco a poco suele dar mejores resultados que esperar un “crash” que tal vez nunca llegue. Especialmente si no tienes un perfil agresivo de inversión.
Contras
- Comisiones frecuentes: si tu broker cobra por cada operación, invertir en montos pequeños puede salir caro.
- Menor retorno en mercados alcistas Si el mercado sube sin pausa, te habrías beneficiado más invirtiendo todo desde el inicio. Pero claro… ¿Quién sabía?
- Riesgo de desbalance en el portafolio Si no revisas tu portafolio cada cierto tiempo, podrías quedar sobreinvertido en un solo activo. Lo ideal es hacer ajustes semestrales.
¿Cómo aplicar DCA desde Perú?
La mayor ventaja es que se configura una vez, y luego solo debes mantener el ritmo. Defines:
- El monto fijo
- La frecuencia (mensual, quincenal, etc.)
- Los activos
Por ejemplo, podrías usar DCA para invertir en:
- Acciones locales: como Credicorp o Alicorp
👉 Invierte en Credicorp con XTBIr a su web - ETFs regionales: como el iShares MILA o incluso ETFs de EE. UU. como el VOO (vía brokers internacionales)
Ejemplo práctico de DCA en 4 meses
- Presupuesto: S/ 400 mensuales
- Estrategia: S/ 200 a Credicorp y S/ 200 al ETF iShares MILA
Mes | Precio Credicorp | Acciones compradas | Precio ETF MILA | Part. compradas |
---|---|---|---|---|
Enero | S/ 130 | 1.54 | S/ 25 | 8 |
Febrero | S/ 125 | 1.60 | S/ 24 | 8.33 |
Marzo | S/ 135 | 1.48 | S/ 26 | 7.69 |
Abril | S/ 128 | 1.56 | S/ 25.50 | 7.84 |
Algunos brokers permiten comprar fracciones de acciones o ETFs. Si el tuyo no lo permite, podrías usar el monto restante el mes siguiente.
Lo más importante: seguir el plan
No se trata de “ganarle” al mercado. La clave del DCA es mantenerse firme sin importar si sube o baja. Esa constancia es la que genera resultados a largo plazo. Además, te permite aprovechar el interés compuesto y la reinversión de dividendos, sobre todo en ETFs que acumulan capital.
¿Tienes más capital? Entonces podrías evaluar si conviene hacer DCA o invertir todo de una vez. Aquí te explicamos qué hacer con S/ 10.000.
Errores comunes al aplicar DCA en Perú
1. No revisar si sigue alineado con tus objetivos
DCA no es una estrategia estática. Requiere ajustes al menos una vez al año.
2. Invertir sin saber en qué
Nunca compres algo que no entiendes, aunque todos hablen de ello.
3. Querer diversificar demasiado
Meterte en 15 activos distintos no es diversificación, es dispersión. Mejor pocos y bien analizados.