
Warren Buffett y Charlie Munger siempre han defendido una estrategia clave: invertir en empresas con un “foso competitivo” o moat que les otorgue una ventaja duradera sobre sus rivales. Este foso actúa como una barrera que protege los rendimientos a largo plazo, haciendo que las empresas que lo poseen sean más resistentes a la competencia.
La gran noticia es que no necesitas ser un genio de la inversión para aplicar esta filosofía. Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) como el VanEck Morningstar Wide Moat ETF (MOAT) hacen el trabajo pesado por ti, seleccionando y gestionando un portafolio de empresas con estas características. En este artículo, analizaremos a fondo este ETF y su rol en una cartera de inversión.
¿Qué es un “Moat” o Foso Competitivo?
El término “moat” o foso fue popularizado por Warren Buffett para describir las ventajas sostenibles que tiene una empresa. En lugar de ser un concepto abstracto, Morningstar ha identificado cinco fuentes principales que actúan como cimientos para este foso:
- Activos intangibles: Marcas fuertes, patentes valiosas o licencias que otorgan poder de fijación de precios (ej. Estée Lauder).
- Costos de sustitución: Dificultad o gasto que tiene un cliente para cambiar a un producto o servicio de la competencia (ej. empresas de software como Salesforce).
- Efecto red: El valor de un servicio aumenta a medida que más personas lo utilizan (ej. Alphabet).
- Ventaja de costos: Capacidad de una empresa para producir bienes o servicios a un costo menor que el de sus competidores.
- Economías de escala: La empresa reduce sus costos de producción a medida que su volumen aumenta.
Conocer estos conceptos es clave para entender la estrategia detrás del ETF MOAT. A continuación, exploraremos cómo se materializa esta filosofía en el ETF.
ETF MOAT: el objetivo y sus datos clave
El ETF MOAT de VanEck sigue el Morningstar® Wide Moat Focus Index, que selecciona compañías con ventajas competitivas duraderas y que además cotizan a valoraciones atractivas.
Aquí tienes un resumen de sus datos más relevantes:
Característica | MOAT VanEck Morningstar Wide Moat ETF |
Ticker | MOAT |
Patrimonio (AUM) | ~$12.8 mil millones (a agosto de 2025) |
Índice de referencia | Morningstar® Wide Moat Focus Index |
Comisión anual (TER) | 0.47% |
Distribución de dividendos | Anual |
Número de posiciones | 55 (aprox.) |

VanEck Morningstar Wide Moat ETF (MOAT)
- Enfoque en empresas con "moat" (barrera competitiva)
- Rentabilidad del %7,56
- Rebalanceo trimestral del portafolio
Comparación con otros ETFs Moat disponibles
Además del MOAT, existen otros ETFs con estrategias similares que puedes considerar, cada uno con un enfoque distinto:
- MOAT1 N: Domiciliado en Irlanda, ideal para inversores que buscan acumulación de dividendos (reinvierte automáticamente las ganancias) y una fiscalidad más favorable.
- GOAT: Se centra en empresas de mercados globales, ofreciendo exposición fuera de EE. UU.
- SMOT: Incluye empresas de mediana y pequeña capitalización con moats, para un perfil más arriesgado en busca de crecimiento.
- MOTI: Se enfoca en empresas globales, pero excluye a las de EE. UU., siendo una excelente opción para diversificar geográficamente.
La elección entre ellos dependerá de tu perfil fiscal, el tipo de dividendo que prefieras (acumulación o distribución) y la exposición geográfica que busques.
Rendimiento y Riesgo: ¿MOAT supera al S&P 500?
La gran pregunta es si la estrategia "moat" realmente funciona. El desempeño del ETF MOAT, aunque con una volatilidad ligeramente superior, ha logrado mantenerse a la par o incluso superar a su referencia, el S&P 500, a lo largo del tiempo.
Análisis de rentabilidad:
- A largo plazo (últimos 5 y 10 años): El ETF MOAT ha ofrecido rendimientos sólidos, demostrando que la selección de empresas con ventajas competitivas puede generar retornos atractivos en el largo plazo.
Desempeño del ETF
Rendimiento reciente: En el 2025, el MOAT ha logrado superar al S&P 500, destacando la resiliencia de su estrategia en un entorno de mercado volátil. Su rendimiento ha sido impulsado por la fuerte selección de acciones en sectores clave, compensando el menor peso en las grandes tecnológicas del mercado.
Pros y Contras del ETF MOAT
Como cualquier vehículo de inversión, el ETF MOAT tiene sus puntos fuertes y débiles. Antes de integrarlo en tu cartera, es crucial entender sus ventajas y desventajas para determinar si se alinea con tu estrategia y perfil de riesgo.
Pros
- Estrategia sólida: Invierte en empresas de alta calidad con ventajas competitivas duraderas.
- Potencial de rendimiento: Históricamente, ha demostrado un potencial para superar al mercado en el largo plazo.
- Gestión profesional: La selección de acciones está a cargo de un equipo especializado de Morningstar.
- Diversificación: Ofrece una exposición diversificada a un portafolio de empresas de calidad sin tener que analizarlas una por una.
Contras
- Menor diversificación: Su portafolio de ~55 posiciones es más concentrado que el de un ETF del S&P 500.
- Volatilidad: Puede ser más volátil que un ETF de mercado amplio debido a su concentración.
- Dependencia de la metodología: Su desempeño depende por completo del acierto de la metodología de selección de Morningstar.
¿Dónde comprar el ETF MOAT VanEck Morningstar Wide Moat?
Para adquirir este ETF u otros similares, puedes acceder a casas de bolsa locales o brokers internacionales confiables. Entre las entidades más destacadas por sus amplias ventajas para los usuarios están:
-
💶Depósito mínimoS/200.00
-
📝RegulaciónFCA, ASIC, FINCEN y CySec
-
⭐️Puntuación8.25/10
Mejor bróker CFDs en Premios Rankia
-
💶Depósito mínimoS/1.00
-
📝RegulaciónFCA, CySEC, DFSA, KNF e IFSC
-
⭐️Puntuación9.0/10
Dada su alta correlación con el S&P 500, mayor volatilidad, pero un poco menos de caída máxima, este ETF podría ser utilizado en carteras de inversión con un perfil de volatilidad más agresivo, para soportar las fluctuaciones del mercado en el corto plazo, y con un horizonte temporal a largo plazo.
Para algunas carteras indexadas que deseen añadir algún factor, los ETFs de Moat como el de VanEck podrían sustituir a los Value dependiendo de la región a la que se quiera exposición.