Acceder

Crypto Week en EE. UU.: ¿una nueva era para Bitcoin?

EE. UU. vota leyes clave que podrían impulsar a Bitcoin. Perú atento al impacto cripto.
¿Cómo puede afectar la Crypto Week al precio del BTC?


Del 14 al 18 de julio, EE. UU. vivirá la llamada “Crypto Week”, donde se votarán tres leyes clave que podrían darle un fuerte impulso a Bitcoin. ¿Cómo puede esto impactar el precio y la adopción de BTC en Perú? 
 

¿Qué es la “Crypto Week” y por qué podría cambiar el rumbo de BTC?


Entre el 14 y el 18 de julio, la Cámara de Representantes de EE. UU. debatirá tres proyectos que podrían marcar un antes y un después en el universo cripto

  • GENIUS Act: regula las stablecoins.
  • CLARITY Act: define si los criptoactivos son valores o commodities.
  • Anti-CBDC Act: busca bloquear una moneda digital estatal que limite la privacidad.

Estas leyes no son solo tecnicismos: si se aprueban, pueden otorgar la claridad legal que los inversores institucionales llevan años esperando. Y eso, como ya imaginarás, podría desatar un nuevo ciclo alcista.  

¿Cómo está reaccionando el mercado de Bitcoin?


Esta semana, BTC rozó los 110 000 dólares. Técnicamente, se están viendo señales de ruptura: las bandas de Bollinger muestran una compresión similar a la de octubre de 2020, justo antes de que el precio se disparara hasta los 69 000 USD en 2021.

Algunos analistas —como CryptoCon— ya se animan a hablar de un posible pico de 116 000 USD si la votación sale favorable y se disipan ciertos ruidos geopolíticos, como los aranceles que vencen el 9 de julio. Además, firmas como MacroStrategy, brazo de MicroStrategy, continúan acumulando BTC, controlando ya casi el 3 % del suministro total.  

Si se aprueban las leyes… ¿llega el “superciclo”?


Varios expertos lo sugieren: si los tres proyectos avanzan juntos, podríamos entrar en un superciclo. Es decir, no una subida puntual, sino una fase de crecimiento sostenido impulsada por fundamentos sólidos: 

  • Se reduce el riesgo regulatorio.
  • Las stablecoins ganan legitimidad y liquidez.
  • Se refuerza la narrativa de Bitcoin como dinero soberano.
  • Se abre la puerta a una mayor inversión institucional.

En pocas palabras: se despeja el terreno para que el capital fluya sin miedo.  

Pero… ¿qué podría salir mal?

Nada está garantizado. Algunos escenarios a vigilar: 
  • Si los demócratas frenan la agenda cripto como jugada política, la votación podría postergarse o fracturarse.
  • Si las leyes se aprueban por separado, su efecto combinado se diluye.
  • Podríamos ver una clásica corrección tipo “buy the rumor, sell the news”, es decir, venta masiva luego de que se confirme la noticia.
Aun así, el consenso apunta a que el impacto a medio y largo plazo será positivo.  

¿Y cómo afecta esto a Perú?


Aunque se trate de legislación estadounidense, los efectos pueden sentirse en todo el continente. En Perú, el interés por las criptomonedas va en aumento: cada vez más personas las usan para preservar valor, enviar dinero o invertir a largo plazo. 

Además: 
  • Varios negocios en Lima y Cusco ya aceptan BTC.
  • Plataformas como Buenbit y Binance han crecido en usuarios locales.
  • Las remesas en cripto, si bien incipientes, empiezan a ganar terreno, especialmente entre quienes quieren evitar comisiones bancarias.

Si EE. UU. reconoce legalmente el uso de criptos y stablecoins, es probable que en Perú se empiece a exigir también una normativa más clara, o incluso que la SBS o la SMV deban pronunciarse con mayor precisión sobre estos activos.  

¿A punto de una nueva etapa para Bitcoin?


Todo indica que la Crypto Week de julio no será una semana cualquiera. Puede ser el gatillo de una nueva etapa para Bitcoin y, de rebote, para el ecosistema cripto en Perú. Así que si todavía estás mirando todo esto desde la tribuna, tal vez sea hora de seguir el partido más de cerca. Y si ya estás dentro… atento a las señales. Podrías leer también: 👉  Regulación de las criptomonedas en Perú: lo qué debes saber
 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!