
Hasta hace poco, invertir en empresas como Amazon, Apple o Tesla parecía reservado solo para quienes tenían miles de soles. Pero hoy, gracias a las acciones fraccionadas, cada vez más peruanos están accediendo al mundo bursátil desde montos bajos.
En este artículo te explico cómo funcionan las acciones fraccionadas, cómo comprarlas desde Perú con poco capital, qué plataformas confiables permiten operarlas y si realmente pagan dividendos.
¿Qué son y cómo funcionan las acciones fraccionadas?
Imagina que una acción de Alphabet (Google) cuesta $2,500. Si no tienes ese monto, igual puedes comprar el 1% de la acción, invirtiendo solo $25 dólares. Eso es exactamente una acción fraccionada: una porción proporcional de una acción completa.
Al invertir así, tienes derecho a los mismos beneficios económicos que un accionista completo (como dividendos), aunque no siempre a los derechos políticos (como voto en juntas). Esta modalidad ha sido posible gracias a la tecnología de brokers internacionales que permiten ofrecer estos instrumentos de manera legal y segura. Ellos compran las acciones completas y luego las dividen en fracciones para ponerlas a disposición de los usuarios.
¿Qué brokers permiten comprar acciones fraccionadas desde Perú?
Las Bolsas de Valores tradicionales no aceptan fracciones, así que este servicio lo ofrecen plataformas que actúan como intermediarios. Algunas opciones que aceptan clientes peruanos:
- Interactive Brokers: Uno de los más robustos a nivel global. No pide depósito mínimo y permite operar fracciones desde hace años.
- eToro: Plataforma social ideal para principiantes. Se puede invertir desde $10 en acciones fraccionadas.
- XTB: Aunque está más enfocado en CFDs, también permite acceder a acciones reales en algunos países y cuenta con excelente reputación.Mejor bróker CFDs en Premios Rankia
¿Cómo comprar y vender acciones fraccionadas desde Perú?
No necesitas tener experiencia previa en bolsa. El proceso es bastante intuitivo. Aquí te dejo los pasos básicos:
- Abre una cuenta en un broker internacional confiable (como los que vimos arriba).
Ejemplo de plataforma de registro en broker - Deposita fondos en tu cuenta desde una cuenta bancaria en Perú o mediante una pasarela como Wise o Payoneer.
- Elige la acción que te interesa (Amazon, Apple, Google, etc.).
- Ingresa el monto que deseas invertir (no el número de acciones).
- Confirma la compra. El sistema te dirá automáticamente qué fracción estás adquiriendo.
Y para vender, simplemente entras a la misma acción y haces clic en “Vender”. El dinero se acredita en tu cuenta del broker.
¿Las acciones fraccionadas también pagan dividendos?
Sí, y este punto suele generar muchas dudas. Si la empresa en la que invertiste reparte dividendos, tú recibirás una parte proporcional, según el porcentaje de acción que tengas.
Ejemplo concreto:
Apple reparte $0.24 por acción. Si tú tienes el 10% de una acción, te tocarán $0.024 (en dólares).
No es mucho al inicio, pero con una cartera diversificada y reinversión constante, estos pagos pueden crecer. Algunos brokers acumulan los dividendos hasta que lleguen a un monto mínimo antes de transferirlos. Verifica eso antes de operar.
Pros y contras de invertir en acciones fraccionadas
Veamos algunas ventajas y desventajas de operar con acciones fraccionadas:
Pros
- Puedes empezar a invertir desde montos bajos (incluso S/50 o S/100).
- Permiten diversificar tu cartera desde el inicio.
- Son ideales para aplicar estrategias como el Dollar Cost Averaging (invertir un monto fijo regularmente).
- Accedes a las empresas más grandes del mundo sin necesidad de comprar acciones enteras.
Contras
- Generalmente no tienes derecho a voto en juntas de accionistas.
- Puede haber menos liquidez para vender fracciones, dependiendo del broker.
- No todos los activos están disponibles de forma fraccionada.
- Algunos brokers podrían aplicar comisiones ocultas en la operación.
¿Vale la pena comprar acciones fraccionadas desde Perú?
Para muchas personas que quieren empezar a invertir con poco capital, esta es una puerta de entrada ideal. No solo permite exponerse al mercado de acciones internacionales, sino que también enseña hábitos de inversión sostenibles. Si vas a largo plazo y diversificas bien, incluso con pequeños montos, puedes construir un portafolio sólido.
Si te interesa seguir aprendiendo cómo invertir desde Perú con poco capital, te recomiendo leer nuestro artículo sobre 👉 mejores brokers internacionales para peruanos, donde te explico pros, contras y pasos para abrir cuenta desde el país.