Valentin
19/04/25 08:04
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Querido amigo,Siento alegria escuchar de tí y saber que te encuentras bien.Cuando hablo de mi cartera de inversión, y que comento en el hilo especifico enlazado, suelo decir/indicar, que actualmente toda cartera All-Weather (cuatro estaciones), y más precisamente para pensionistas como es mi caso, dicha cartera debiera llevar una componente/un pilar que permita hacer frente a la inflación. Ello/en este caso, no quiero necesariamente dar a entender que vaya a haber inflación en el corto plazo. Se trata de diversificar la cartera de forma estratégica y a largo plazo con acciones que lo hagan bien en un escenario inflacionista. Trato de diversificar riesgo Inflación, como lo hago con divisa, etc.__________________________________Veo que me preguntas por el caso USA.En éste sentido, preveo un escenario económico de Estanflación (Inflación de precios y destrozo de la economía empresarial). Ambos acontecimientos al mismo tiempo.Otros países otros escenarios económicos.Si nos basásemos exclusivamente en el aspecto macroeconómico y en una situación monetaria saludable (como en decadas vividas), os presento el siguiente gráfico como orientación sobre que clases de activos se han comportado mejor en distintos escenarios económicos (sobre la base de un régimen monetario estable; que hoy no es el caso).Clases de activos en entornos macroeconómicosEl ciclo monetario, mucho más largo (quizás 80 años), es el cual alcabo del tiempo la divisa/billete termina por no tener valor; hyperinflación o reforma monetaria son las respuestas de la política monetaria. Un ciclo monetario alberga muchos ciclos macroeconómicos.Precisamente en momentos como los actuales, en los que la deuda es muy elevada, resultará muy complejo refinanciarse.USA tendrá que acometer una muy importante renovación de deuda en los próximos 6 meses. La FED como organismo independiente, vela por sostener la divisa y combatir la inflación (y no dejarse influir por Trump); es mi apreciación. No obstante, creo haber escuchado que en dos meses habrá un reemplazo y que Trump pondrá a una persona al mando de la FED de "su religión". Por lo que, me temo que si trump influye de formo indirecta sobre la FED, pufff. mejor ni pensarlo.Lo que si parece apreciarse es que sigilosamente los Bonos Estadounidenses son vendidos. El agravio podría venir si la retirada de Bonos en manos extranjeras.Y la pregunta que me haría es si el Tesoro está dispuesto a comprar dicha cantidad de deuda en el supuesto que los bancos centrales extranjeros no la tomen. Sabemos que el Tesoro ya tiene mucha deuda en sus manos y que está realizando pérdidas. En fin, me temo que este tema lo tiene USA aún en discussión, por lo que sería estúpido inclinarse hacia cualquier posicionamiento.Un abrazo y saludo musical,Valentin