La industria alimentaria es una de las más resilientes y esenciales a nivel mundial, ya que provee productos de primera necesidad. Con el crecimiento constante de la población, la demanda de alimentos sigue en ascenso, haciendo que las empresas del sector resulten atractivas para los inversores.
No obstante, invertir directamente en empresas individuales puede resultar complicado debido a la competencia, regulación y riesgos asociados. Para aquellos interesados en una forma más sencilla y diversificada, los ETFs (Exchange Traded Funds) que agrupan empresas de alimentación pueden ser una excelente alternativa de inversión.
¿Por qué invertir en ETFs del sector alimentario?
Los fondos cotizados (ETFs) permiten acceder a un grupo diversificado de empresas del mismo sector, en este caso, alimentos y bebidas. ¿La ventaja? Menor riesgo que invertir en una sola empresa y exposición global o regional, según el fondo
El atractivo de estos fondos está en tres puntos clave:
- Resiliencia: los alimentos son productos de primera necesidad. Incluso en crisis económicas, la demanda se mantiene.
- Diversificación: un solo ETF puede reunir empresas agrícolas, distribuidoras, de bebidas y de innovación tecnológica.
- Tendencias globales: la sostenibilidad, la agricultura de precisión y las proteínas alternativas están redefiniendo el futuro de la alimentación.
Invertir en ETFs de este sector es una manera de exponerse a esas tendencias sin necesidad de seleccionar cada acción individualmente.
A continuación, revisamos qué ventajas y riesgos debes considerar antes de invertir.
Ventajas y riesgos de los ETFs de alimentos
Pros
- Diversificación: Al incluir empresas de distintas áreas del sector alimentario.
- Sostenibilidad: Existen ETFs enfocados en empresas innovadoras y sostenibles.
- Acceso Global: Permiten invertir en empresas líderes a nivel mundial.
- Liquidez: Los ETFs se comercializan en las bolsas, facilitando la compra y venta diaria.
Contras
- Riesgo y Volatilidad: Aunque los ETFs de alimentos suelen ser menos volátiles, algunos sectores dentro de la industria pueden experimentar fluctuaciones significativas.
- Sostenibilidad: Algunos ETFs se enfocan en empresas sostenibles, ideales para quienes buscan inversiones alineadas con valores ambientales.
- Comisiones y Gastos: Revisa siempre las comisiones anuales de cada ETF, ya que estas pueden impactar tu rentabilidad a largo plazo.
A continuación, te presentamos algunos de los mejores ETFs de alimentos para invertir.
Mejores ETFs de alimentos
A continuación, algunos de los ETFs más representativos del sector:
Global X AgTech & Food Innovation ETF
- Enfoque: innovación en agricultura, proteínas alternativas y biotecnología.
- Interesante para: inversores que buscan exposición a tendencias de futuro más que a consumo básico.
Rize Sustainable Future of Food UCITS ETF
- Enfoque: empresas con prácticas sostenibles en alimentación.
- Interesante para: quienes valoran la inversión responsable (ESG).
iShares STOXX Europe 600 Food & Beverage
- Enfoque: gigantes europeos como Nestlé y Unilever.
- Interesante para: quienes buscan estabilidad y marcas consolidadas.
Invesco Dynamic Food & Beverage ETF (PBJ)
- Enfoque: empresas de EE. UU. en alimentos procesados, bebidas y restaurantes.
- Interesante para: perfiles que quieren diversificación dentro del mercado norteamericano.
SPDR S&P International Consumer Staples Sector ETF (IPS)
- Enfoque: consumo básico internacional, con fuerte peso en Asia y Europa.
- Interesante para: quienes buscan ampliar horizontes más allá de EE. UU.
VanEck Sustainable Future of Food UCITS ETF
- Enfoque: cadena alimentaria completa con criterios de sostenibilidad.
- Interesante para: inversores con visión de largo plazo centrados en la transición ecológica.
👉 Como ves, cada ETF tiene un enfoque distinto: unos buscan innovación, otros estabilidad, y algunos la sostenibilidad.
Comparativa rápida de ETFs destacados
ETF | Comisión anual | Rendimiento medio anual* | Empresas principales | Enfoque |
|---|---|---|---|---|
Global X AgTech & Food Innovation | 0.50% | -2.06% (YTD 2025) | Deere, Beyond Meat | Innovación y tecnología |
Rize Sustainable Future of Food | 0.40% | -6.58% (YTD 2025) | Oatly, Ingredion | Alimentación sostenible |
iShares STOXX Europe 600 Food & Beverage | 0.35-0.46% | 0.59% (5Y anual) | Nestlé, Unilever | Europa y marcas líderes |
Invesco Dynamic Food & Beverage (PBJ) | 0.63% | Bajo/Negativo (recentes) | McDonald’s, Mondelez | EE. UU. consumo básico |
SPDR S&P Int. Consumer Staples (IPS) | 0.40% | Bajo/Negativo (recentes) | Danone, Diageo | Global ex-EE. UU. |
VanEck Sustainable Future of Food | 0.49% | -3 a -4% (YTD 2025) | Kerry Group, Bunge | Cadena alimentaria sostenible |
* Nota: “Rendimiento medio anual” está basado en datos recientes 2021-2025, no en promedios históricos largos. Los valores actuales muestran correcciones y bajo rendimiento debido al entorno sectorial actual.
¿Cómo Invertir en ETFs de Alimentos desde Perú?
Para invertir en ETFs de alimentos desde Perú, puedes abrir una cuenta en un broker online que ofrezca acceso a mercados internacionales. Aquí te mostramos los pasos básicos:
- Abrir una cuenta en un bróker internacional: opciones como eToro o Interactive Brokers suelen estar disponibles para residentes peruanos. Te pedirá completar el registro y verificación: documento de identidad y comprobante de domicilio.
Ejemplo de plataforma de apertura de cuenta con un broker.
👉 Mira aquí una lista con los mejores brokers autorizados en Perú. - Depositar fondos: tarjeta, transferencia bancaria o billeteras digitales.
Ejemplo de plataforma para depositar fondos en un broker online - Buscar el ETF: introduce su ticker (ejemplo: PBJ para el Invesco Dynamic Food & Beverage).
- Definir tu inversión: elige la cantidad a invertir y confirma la orden.
💡 En Perú, además de los broker online, también puedes invertir a través de sociedades agentes de bolsa (SAB).
¿Qué más tener en cuenta antes de invertir?
- Consulta si el ETF tiene réplica física o sintética.
- Revisa la divisa base del fondo: considera el riesgo cambiario.
- Analiza el volumen de activos bajo gestión (AUM): mayor volumen suele implicar más liquidez.
- Verifica si tiene calificación ESG o sostenibilidad avalada por Morningstar u otra entidad.
El sector alimentario tiene dos ventajas únicas: estabilidad y futuro. Todos necesitamos comer, y a la vez, la innovación y la sostenibilidad están transformando cómo producimos y consumimos alimentos.
Los ETFs de alimentos permiten acceder a este equilibrio entre seguridad y crecimiento. Si buscas diversificar tu portafolio desde Perú con una inversión global, esta opción puede ser una pieza interesante en tu estrategia.
Es importante considerar también otras alternativas de inversión, como ETFs de materias primas, que pueden ofrecer beneficios complementarios para tu portafolio.