Acceder
¿Cómo invertir en el espacio? Acciones y ETF para empezar

¿Cómo invertir en el espacio? Acciones y ETF para empezar

La industria espacial está creciendo a ritmo acelerado y ya es accesible para inversionistas desde Perú. Conoce tres alternativas claras para diversificar tu portafolio.
Imagen con un astronauta en el espacio y la letra "Invertir en el espacio"
¿Cómo invertir en el espacio?

A estas alturas, ya no es ciencia ficción. La industria espacial dejó de ser exclusiva de agencias como la NASA o la ESA. Ahora es terreno fértil para inversores privados de todo el mundo, incluidos los que operan desde Perú. ¿Has oído hablar de Elon Musk y SpaceX? Seguro que sí. Pero hay más allá de eso. 

En esta guía te presento tres formas claras de entrar al sector espacial, según tu perfil de riesgo. Vamos a revisar datos reales, ejemplos concretos y una sección de pros y contras para que decidas con fundamentos. 

¿Por qué considerar invertir en el espacio desde Perú?


Antes de ver el “cómo”, entendamos el “por qué”. Hay al menos tres razones contundentes por las que este sector tiene proyecciones de crecimiento espectaculares. 

1. Una industria que apunta a los USD 2 billones en 2035


Hasta 2023, el mercado espacial movía unos 680 mil millones de dólares anuales. Pero eso es solo el despegue. Según McKinsey, el sector alcanzará el billón en 2030 y llegaría a 1,8 billones en 2035, con un crecimiento anual del 35%. Deloitte y PwC son más cautos, proyectando tasas superiores al 15 %. Igual, sigue siendo atractivo para un portafolio diversificado desde Perú, especialmente si buscas exposición internacional.

Gráfica del Volumen de negocio de la industria aeroespacial proyectado para 2025
Volumen de negocio de la industria aeroespacial proyectado para 2025


2. Nuevos modelos de negocio más allá de los cohetes


La economía espacial no es solo ciencia: hay aplicaciones concretas que ya generan ingresos.
 
  • Internet satelital: Starlink (de SpaceX) ya tiene más de 6.000 satélites en órbita y 2,7 millones de clientes en 75 países, conectando zonas rurales sin cobertura.
  • Imágenes de la Tierra: Empresas como GHG Sat permiten el monitoreo satelital para la agricultura, gestión ambiental y emergencias.
  • Seguridad espacial: Las tecnologías para proteger satélites y evitar sabotajes son prioridad estratégica.

3. Impulso político desde Estados Unidos


El eje Trump-Musk ha promovido una visión más privada del espacio. Trump propuso darle a Musk el liderazgo de un departamento de eficiencia gubernamental, y Jared Isaacman —cercano a SpaceX— suena como posible futuro jefe de la NASA. Esto refuerza el mensaje: la industria espacial tiene apoyo político, económico y tecnológico. 

Foto de Trump hablando a una multitud y Elon Musk hablando detrás
El binomio de Trump-Musk ha dado alas al sector aeroespacial


¿Cómo invertir en la industria del espacio?


Ahora sí, vamos al grano. Si estás en Perú y operas por brokers internacionales, puedes acceder a estas tres alternativas: 

1. Northrop Grumman (NOC)

 
Cotización de la acción Northrop Grumman (NOC)
Cotización de la acción Northrop Grumman (NOC)

👉 Conoce la información completa de la cotización NOC.

Esta empresa es un peso pesado del sector aeroespacial y defensa. Tras comprar Orbital ATK en 2018, se consolidó en el segmento espacial con proyectos como el cohete OmegA y su participación clave en el telescopio James Webb. Datos financieros clave: 

  • Margen EBITDA: entre 10 % y 20 % (últimos 5 años)
  • Dividendos: 1,73 % de rentabilidad
  • Historial: +20 años pagando dividendos

Es Ideal para quienes buscan estabilidad y dividendos constantes.  

2. Rocket Lab USA (RKLB)


Cotización Rocket Lab USA (RKLB)
Cotización Rocket Lab USA (RKLB)

👉 Consulta todos los detalles actualizados sobre la cotización de NOC.

¿Te gustan los movimientos fuertes? Rocket Lab se especializa en el lanzamiento de microsatélites, con su cohete Electron. Es una empresa joven, todavía no rentable, pero con alto potencial en un nicho clave: lanzamientos personalizados y más baratos que SpaceX.  Solo para perfiles con tolerancia al riesgo alta y visión a largo plazo.

3. VanEck Space Innovators UCITS ETF (JEDI)


Cotización del ETF de temática espacial VanEck Space Innovators UCITS (JEDI)
Cotización del ETF de temática espacial VanEck Space Innovators UCITS (JEDI)


Este ETF replica el índice MVIS Global Space Industry ESG, invirtiendo en 25 empresas relacionadas con la industria espacial. Cumple con criterios ESG, lo que le da atractivo extra para quienes buscan inversiones sostenibles.
Características clave: 
  • Réplica completa del índice
  • Alta concentración: los 10 primeros componentes suman +65 %
  • Disponible en brokers con acceso a ETFs UCITS desde Europa

Perfecto si quieres diversificar sin casarte con una sola empresa. 

Si quieres invertir en alguna de estas alternativas, asegúrate que sea con brokers confiables y seguros. Aquí te presentamos algunos:


 

Pros y contras de invertir en el espacio desde Perú

 
 Para que tengas una visión clara, te dejo una lista de pros y contras:
Pros
  • Alto potencial de crecimiento: La industria está en plena expansión.
  • Diversificación: Permite invertir en tecnologías innovadoras.
  • Participación temprana: Oportunidad de entrar antes del boom masivo.
Contras
  • Alta volatilidad: Especialmente en empresas emergentes.
  • Riesgo tecnológico: Fallos en lanzamientos o proyectos pueden afectar fuertemente a las empresas.
  • Dependencia gubernamental: Muchas compañías dependen de contratos estatales.

¿Y ahora qué?


Como ves, no se trata de sueños imposibles ni de turismo espacial. Son inversiones reales, con fundamentos sólidos y acceso desde Perú. Puedes apuntar a acciones estables, buscar explosividad en startups o ir por una canasta diversificada con un ETF.

¿Ya tienes cuenta en un broker que te permita operar en bolsas internacionales? Ese sería tu primer paso para salir de la órbita local y mirar más allá.

¿Te interesa seguir explorando tendencias globales con impacto en tu portafolio desde Perú? Aquí te dejo una lectura recomendada sobre cómo invertir en inteligencia artificial sin ser programador.  

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.