
Agosto marca un mes clave para muchos inversores: las empresas publican resultados, se consolidan tendencias económicas y el mercado busca nuevas oportunidades. Si estás preguntándote dónde invertir este mes, mirar fuera de tu país puede darte ventajas competitivas.
En este artículo te compartimos tres acciones internacionales con alta proyección en agosto 2025, seleccionadas por su solidez financiera, momentum técnico y perspectivas a corto plazo. Además, analizamos los riesgos, el contexto bursátil global y te damos una tabla comparativa para facilitar la decisión.
¿Qué tener en cuenta al elegir acciones este mes?
Antes de lanzarte a comprar acciones, es importante evaluar ciertos factores que influyen directamente en su desempeño durante agosto:
- Publicación de resultados trimestrales
Muchas empresas presentan sus resultados del segundo trimestre este mes. Estos informes pueden impulsar al alza —o hacer caer— el precio de las acciones. - Sectores con viento a favor
La inteligencia artificial, el comercio electrónico y los servicios digitales siguen marcando la pauta en 2025. Invertir en empresas líderes en estos campos puede traducirse en beneficios sólidos. - Potencial técnico y fundamental
Es clave elegir empresas con buen balance financiero, pero también con espacio para crecer en el corto plazo. El análisis técnico ayuda a identificar esos momentos de entrada ideales.
Top 3 acciones con proyección en agosto 2025
Te presentamos tres acciones que, por su combinación de buenos resultados, proyección de crecimiento y contexto favorable, destacan especialmente para invertir en agosto. Todas son internacionales, pertenecen a sectores dinámicos y han captado la atención de analistas por su comportamiento reciente.
1. MercadoLibre (MELI) – Líder imparable en Latinoamérica
MercadoLibre es el Amazon latinoamericano, con una sólida presencia en Argentina, Brasil y México. Ha ganado más del 50 % en lo que va del año y sigue creciendo en pagos digitales, logística y e-commerce.
¿Por qué destacar en agosto?
- Publica resultados el 7 de agosto y se espera una mejora en ingresos por Mercado Pago y su red logística.
- El consenso proyecta un precio objetivo de 2.638 USD, con un potencial del 10–11 % desde los niveles actuales (~2.390 USD).
- Mantiene ventaja competitiva frente a rivales como Amazon y Shopee en la región.
Invertir en Mercado Libre
Riesgos a considerar:
- Inestabilidad macroeconómica en Argentina y Brasil.
- Devaluación de monedas locales que impactan resultados en dólares.
- Dependencia de infraestructura logística propia, lo que implica altos costes operativos.
2. Alibaba (BABA) – Reestructuración y rebote en el gigante chino
Alibaba se está reinventando: ha dividido su negocio en varias unidades para ganar eficiencia y explorar futuras salidas a bolsa. Su cotización aún está por debajo de los máximos prepandemia, lo que ofrece un interesante margen de recuperación.
¿Por qué fijarse en agosto?
- Mejora de márgenes esperada en su división cloud.
- Recompra de acciones activa y sólida generación de caja.
- Potencial técnico de subida hasta 152 USD, con un consenso de +20–23 % a 12 meses.

- Incertidumbre regulatoria en China, especialmente en el sector tecnológico.
- Relación tensa con EE. UU., que puede generar bloqueos o restricciones a inversores extranjeros.
- Ralentización del consumo interno en China, afectando sus unidades e-commerce.
3. Infosys (INFY) – India acelera con la inteligencia artificial
Infosys es una de las principales consultoras de TI a nivel global. Especializada en soluciones digitales, automatización e inteligencia artificial, está captando nuevos contratos en EE. UU. y Europa.
¿Por qué destaca en agosto?
- Subió previsiones anuales tras un sólido Q2 impulsado por la demanda de IA generativa.
- Cotiza con descuento frente a competidores como TCS o Accenture, lo que la hace atractiva.
- Los analistas ven una posible revalorización del +10–12 %, hacia los 20,4 USD.
Compra acciones de INFY en XTB
Riesgos a considerar:
- Dependencia del mercado estadounidense, que representa más del 60 % de sus ingresos.
- Presión salarial y rotación de talento en el sector tecnológico indio.
- Competencia creciente en servicios de IA por parte de startups globales y grandes tecnológicas.
Tabla comparativa entre acciones
Aquí te dejamos un resumen visual de estas tres acciones para ayudarte a comparar rápidamente sus fortalezas:
Acción | Sector | Precio actual (jul. 2025) | Potencial agosto | Catalizador clave |
MercadoLibre | E-commerce / Fintech | ~2.390 USD | +10–11 % | Resultados 7 agosto, pagos digitales |
Alibaba | Tecnología | ~122 USD | +20–23 % (12 meses) | Reestructuración, IA, recompra de acciones |
Infosys | Tecnología / Servicios | ~18.4 USD | +10–12 % | Resultados Q2, impulso en inteligencia artificial |
Claves del contexto bursátil global
Comprender el entorno económico y financiero global es clave para tomar buenas decisiones de inversión en agosto. Estas son las variables que están influyendo directamente en el comportamiento de las acciones internacionales:
Dólar debilitado, viento a favor para emergentes
Durante los últimos meses, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja frente a otras monedas principales. Esto impulsa el valor relativo de empresas fuera de EE. UU. y favorece los flujos hacia mercados emergentes como India, China o América Latina.
Asia y LatAm como motores de crecimiento
Las economías asiáticas, especialmente China e India, están implementando políticas fiscales expansivas y programas de estímulo para impulsar su recuperación. A su vez, América Latina se beneficia del repunte en exportaciones de materias primas y la digitalización regional.
Innovación tecnológica como diferencial competitivo
La carrera por dominar la inteligencia artificial, el e-commerce, la automatización y la ciberseguridad se ha convertido en un factor clave de valorización bursátil. Empresas como Infosys, Alibaba o MercadoLibre lideran sectores donde la disrupción impulsa la rentabilidad.
Antes de invertir: riesgos que no debes ignorar
Toda inversión conlleva riesgos, y cuando se trata de acciones internacionales, estos pueden ser incluso mayores por factores externos que no siempre se controlan desde casa. Aquí te explicamos los principales:
- Riesgo de tipo de cambio:cuando inviertes en empresas extranjeras, tus ganancias pueden verse reducidas (o aumentadas) por la fluctuación entre tu moneda local y la del país donde cotiza la acción. Un rebote del dólar podría impactar negativamente tu retorno real.
- Costes invisibles y comisiones: invertir fuera de tu mercado local puede implicar comisiones adicionales, como tarifas por conversión de divisas, costes de custodia o retenciones fiscales en dividendos. Infórmate bien sobre lo que cobra tu broker.
- Riesgos geopolíticos y normativos: desde conflictos comerciales entre EE. UU. y China hasta medidas regulatorias imprevistas en mercados emergentes, estos factores pueden afectar repentinamente el valor de tus inversiones. Alibaba, por ejemplo, ha sido impactada por decisiones del gobierno chino en años anteriores.
- Menor liquidez y volatilidad puntual: algunas acciones internacionales no tienen tanto volumen diario de negociación, lo que puede dificultar salir de una posición rápidamente sin afectar el precio. Además, pueden ser más volátiles ante noticias locales o eventos macroeconómicos.
¿Vale la pena apostar por estas acciones?
La respuesta es sí, siempre que lo hagas con estrategia y perspectiva. MercadoLibre, Alibaba e Infosys tienen tres cosas en común: liderazgo en su sector, capacidad de adaptación y oportunidades claras de crecimiento este mes.
No se trata de elegir la acción más popular del momento, sino de identificar compañías con fundamentos sólidos, buen momento técnico y un entorno favorable para escalar posiciones. Si tu objetivo es diversificar y apostar por activos con potencial internacional, este trío puede ser una excelente opción para comenzar agosto con el pie derecho.