Acceder
Blog ActivTrades Peru
Blog ActivTrades Peru

FED, sin novedades 

FED, sin novedades 

 
TICKER AT: EURUSD - TRADINGVIEW
Por Saverio Berlinzani– Analista en ActivTrades 
 
La Reserva Federal mantuvo los tipos de interés estables en el rango del 4,25%-4,50% por quinta reunión consecutiva, como se esperaba. Sin embargo, dos miembros del Consejo se manifestaron en contra, abogando por una bajada del precio del dinero. Se trataría de la primera doble disidencia desde 1993. 
Los responsables de política monetaria señalaron que, aunque las fluctuaciones de las exportaciones netas siguen influyendo en los datos, los indicadores recientes apuntan a una moderación de la actividad económica en el primer semestre. Esto contrasta con valoraciones anteriores, según las cuales el crecimiento avanzaba “a un ritmo sólido”. 
La Fed también indicó que la tasa de desempleo sigue siendo baja, mientras que la inflación continúa elevada y persiste la incertidumbre sobre las perspectivas económicas. Reiteró que cualquier ajuste futuro de tipos dependerá de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de los riesgos. 
El banco central mantiene, por tanto, un enfoque prudente, en un contexto de crecientes preocupaciones por el impacto de la guerra comercial en curso, que podría poner en peligro los avances hacia el objetivo de inflación del 2%. 
 
¡Euro, qué caída! 
El euro ha sufrido una caída impulsiva, perdiendo 350 pips en las últimas tres sesiones. El descenso está vinculado a la preocupación por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, que representa un serio riesgo para la recuperación económica del Viejo Continente. 
Las posiciones en el mercado de futuros de Chicago (CME) reflejan una exposición larga significativa sobre el euro. Esto sugiere que, si se produce una venta masiva por parte de los inversores institucionales, la caída de la moneda única podría intensificarse aún más, con riesgo de una reversión de la tendencia de medio plazo. 
Otras divisas también se han fortalecido, especialmente frente a la libra esterlina y el yen, en un cambio de la acción del precio que parece significativo. Las próximas horas serán decisivas, especialmente si se intensifica el impulso bajista. 
 
El BoC mantiene los tipos 
El Banco de Canadá mantuvo sin cambios el tipo de interés de referencia en el 2,75% en su reunión de julio de 2025, tal como anticipaban los mercados. Es la tercera decisión consecutiva de mantener tipos, tras haber realizado recortes acumulados de 2,25 puntos porcentuales en siete reuniones previas. 
El Consejo destacó que la imprevisibilidad de los aranceles ha impedido ofrecer una orientación clara sobre la economía, manteniendo elevada la volatilidad del comercio global. Aun así, la economía canadiense ha demostrado resiliencia, con un mercado laboral estable y previsiones de crecimiento optimistas para el segundo semestre. 
Sin embargo, se espera que el PIB del segundo trimestre se contraiga, debido a la reducción de pedidos a exportadores tras un adelanto de entregas en el primer trimestre. En cuanto a los precios, el BoC prevé que la inflación (IPC) se mantenga cerca del objetivo del 2% a medio plazo. 
 
PIB de EE.UU. en crecimiento 
La economía estadounidense creció un 3% anualizado en el segundo trimestre de 2025, recuperándose de la contracción del 0,5% del primer trimestre y superando las expectativas del +2,4%, según estimaciones preliminares. 
La expansión fue impulsada principalmente por una caída del 30,3% en las importaciones, tras un repunte del 37,9% en el trimestre anterior, cuando empresas y consumidores adelantaron compras ante la amenaza de aranceles. El gasto de los consumidores también aumentó, especialmente en bienes, aunque registró el crecimiento más débil en trimestres consecutivos desde la pandemia. 
El gasto público repuntó, mientras que la inversión fija se desaceleró. Las exportaciones cayeron un 1,8%, el mayor descenso desde el segundo trimestre de 2023. Las existencias privadas restaron 3,17 puntos porcentuales al crecimiento. 
 
Mejora del empleo según el ADP 
Las empresas privadas estadounidenses añadieron 104.000 puestos de trabajo en julio de 2025, el dato más alto desde marzo y muy por encima de las expectativas de +75.000. La cifra sigue a una revisión a la baja de junio, que reflejó una pérdida de 23.000 empleos. 
El sector servicios aportó 74.000 nuevos empleos, impulsado por ocio y hostelería, servicios financieros, comercio, transporte y servicios públicos. El sector de bienes añadió 31.000 puestos gracias al crecimiento en construcción y manufactura. 
La encuesta también muestra un crecimiento salarial anual sólido: +4,4% para quienes conservaron el empleo y +7,0% para quienes cambiaron de trabajo, una cifra que se mantiene sin cambios por cuarto mes consecutivo. 
 
  
******************************************************************************************* 
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. 
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Wall Street espera a la FED
Wall Street espera a la FED
Nuevo Equilibrio en WallStreet
Nuevo Equilibrio en WallStreet
Un acuerdo que favorece a EE. UU.
Un acuerdo que favorece a EE. UU.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!