¿Estás buscando Universidad? ¿Empiezas tus estudios universitarios este año? ¿Quieres comparar las mejores universidades? ¿Sabes qué universidades cuentan con el licenciamiento? ¿Cuál es la mejor universidad según tu rama de conocimiento? ¿Cuanta calidad tiene tu universidad? Esta es alguna de las respuestas que puede responder la SUNEDU. Pero además, esta se encarga de realizar un informe bianual que recoge los rankings sobre las mejores universidades de Perú, que veréis a continuación, lo cual te ayudará a resolver tus dudas acerca de la calidad de las universidades del país.
SUNEDU, ¿qué es?
La SUNEDU es un organismo público que vela por los derechos de los estudiantes de acceder a una educación de calidad. Ésta se encuentra operativa desde el año 2015, cuando su creación fue aprobada en el congreso, y sus siglas hacen referencia a “Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria”. Su principal función es aprobar (o no) las solicitudes de licenciamiento de universidades y centros asociados. Además, también se encarga de supervisar la calidad del servicio educativo de las universidades, hecho que ayuda al posicionamiento de las universidades peruanas en el ámbito nacional e internacional. Otra importante función es la de fiscalizar si los recursos son destinados al sector educativo con el objetivo de aumentar la calidad. Estas son solo algunas de las muchas funciones que ejerce la SUNEDU.
Ranking SUNEDU
El II Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú (IB) de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) refleja las publicaciones que han realizado diferentes investigadores universitarios peruanos en revistas indexadas.
Para elaborar el ranking se basó en la información documentaria de las diferentes disciplinas publicadas en revistas indexadas por Web of Science y Scopus, siendo las dos principales bases de datos que cuentan con altos estándares editoriales y científicos dentro de la comunidad.
Según la Sunedu para el cálculo del ranking tomó en cuenta tres indicadores:
- Producción científica per cápita:
Este indicador de producción científica per cápita, mide el volumen ponderado de publicaciones en revistas indexadas entre los años 2016 y 2018.
- Impacto científico:
Este indicador mide el impacto científico de cada universidad en base al índice H5, que toma en cuenta el número de documentos de investigación publicados entre años 2014 y 2018, y las citas de estos hasta el 15 de Setiembre de 2019.
- Excelencia internacional:
Mientras que este tercer indicador permite medir el impacto de las publicaciones en diferentes países, con el número de documentos de investigación en el 10% de las publicaciones más citadas en el mundo, por año de publicación, entre el periodo 2016-2018.
Este es el ranking que ha realizado la SUNEDU sobre las mejores universidades peruanas, en el último informe bienal sobre la realidad universitaria publicado en 2016.
Ranking Web of Science
Ranking General - Web of Science |
||
---|---|---|
N° |
Universidad |
Puntaje |
1 |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
100 |
2 |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
81,04 |
3 |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
49,94 |
4 |
Universidad de Ingeniería y Tecnología |
46,43 |
5 |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
41,87 |
6 |
Universidad Científica del Sur |
39,93 |
7 |
Universidad del Pacífico |
30,02 |
8 |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
27,52 |
9 |
Universidad Nacional de Ingeniería |
24,05 |
10 |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
23,82 |
11 |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
17,18 |
12 |
Universidad de San Martín de Porres |
14,9 |
13 |
Universidad de Piura |
14,06 |
14 |
Universidad Nacional de San Agustín |
13,46 |
15 |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
13,15 |
16 |
Universidad ESAN |
10,75 |
17 |
Universidad Ricardo Palma |
10,23 |
18 |
Universidad Católica San Pablo |
10,16 |
19 |
Universidad Nacional de Trujillo |
9,09 |
20 |
Universidad Privada San Ignacio de Loyola |
8,60 |
21 |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
6,74 |
22 |
Universidad de Lima |
6,55 |
23 |
Universidad La Salle |
5,76 |
24 |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
5,71 |
25 |
Universidad Nacional del Altiplano |
5,43 |
26 |
Universidad Continental |
5,23 |
27 |
Universidad Nacional de Cajamarca |
5,11 |
28 |
Universidad Católica de Santa María |
5,00 |
29 |
Universidad Privada del Norte |
4,77 |
30 |
Universidad Privada Antenor Orrego |
4,65 |
31 |
Universidad Nacional de Huancavelica |
4,03 |
32 |
Universidad Privada San Juan Bautista S. A. C. |
3,37 |
33 |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
2,94 |
34 |
Universidad Peruana Unión |
2,93 |
35 |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
2,70 |
36 |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
2,64 |
37 |
Universidad Privada de Tacna |
2,20 |
38 |
Universidad Nacional de Ucayali |
2,04 |
39 |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
1,89 |
40 |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
1,78 |
41 |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
1,64 |
42 |
Universidad Autónoma del Perú |
1,60 |
43 |
Universidad Andina del Cusco |
1,54 |
44 |
Universidad Privada César Vallejo |
1,20 |
45 |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
0,12 |
Ranking Scopus
Ranking General - Scopus |
||
---|---|---|
N° |
Universidad |
Puntaje |
1 |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
100 |
2 |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
80,69 |
3 |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
46,68 |
4 |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
35,78 |
5 |
Universidad Científica del Sur |
35,14 |
6 |
Universidad de Ingeniería y Tecnología |
33,03 |
7 |
Universidad Nacional de Ingeniería |
27,95 |
8 |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
26,31 |
9 |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
21,84 |
10 |
Universidad del Pacífico |
20,27 |
11 |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
17,24 |
12 |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
16,12 |
13 |
Universidad de San Martín de Porres |
13,39 |
14 |
Universidad Nacional de San Agustín |
12,04 |
15 |
Universidad de Piura |
10,16 |
16 |
Universidad Nacional de Trujillo |
10,05 |
17 |
Universidad ESAN |
9,96 |
18 |
Universidad Privada San Ignacio de Loyola |
9,57 |
19 |
Universidad Privada San Ignacio de Loyola |
9,57 |
20 |
Universidad Católica San Pablo |
7,94 |
21 |
Universidad Continental |
6,44 |
22 |
Universidad de Lima |
5,70 |
23 |
Universidad La Salle |
5,34 |
24 |
Universidad Privada del Norte |
5,11 |
25 |
Universidad Privada Antenor Orrego |
4,87 |
26 |
Universidad Nacional del Altiplano |
4,59 |
27 |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
4,52 |
28 |
Universidad Nacional de Cajamarca |
4,41 |
29 |
Universidad Católica de Santa María |
4,37 |
30 |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
4,03 |
31 |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
3,60 |
32 |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
3,51 |
33 |
Universidad Nacional José María Arguedas |
3,44 |
34 |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
2,75 |
35 |
Universidad Privada César Vallejo |
2,72 |
36 |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
2,67 |
37 |
Universidad Nacional del Santa |
2,65 |
38 |
Universidad Nacional Autónoma de Chota |
2,56 |
39 |
Universidad Privada San Juan Bautista S. A. C. |
2,50 |
40 |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
2,36 |
41 |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
2,21 |
42 |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
2,15 |
43 |
Universidad Nacional de Ucayali |
2,00 |
44 |
Universidad Nacional de Huancavelica |
1,91 |
45 |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
1,85 |
46 |
Universidad Peruana Unión |
1,74 |
47 |
Universidad Privada de Tacna |
1,72 |
48 |
Universidad Nacional de San Martín |
1,43 |
49 |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
1,43 |
50 |
Universidad Autónoma del Perú |
1,34 |
51 |
Universidad Andina del Cusco |
1,33 |
52 |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
0,65 |
53 |
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
0,20 |
Ranking SUNEDU 2014-2016
Año a año SUNEDU da a conocer el ranking universitario que realizado la SUNEDU sobre las mejores universidades peruanas, en el último informe bienal sobre la realidad universitaria publicado en 2016. Originalmente el ranking lo componen las 32 mejores universidades de Perú, pero aquí les dejamos las 10 primeras universidades:
Rank |
Universidad |
Gestión |
Nº años al 2016 |
Puntaje |
1 |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
Privada - Asociativa |
99 |
100.000 |
2 |
Universidad Peruana Cayetano Heredía |
Privada - Asociativa |
55 |
69.187 |
3 |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Pública |
465 |
54.548 |
4 |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
Pública |
56 |
38.432 |
5 |
Universidad Nacional de Ingeniería |
Pública |
61 |
26.086 |
6 |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Pública |
324 |
23.548 |
7 |
Universidad Nacional de Trujillo |
Pública |
192 |
20.045 |
8 |
Universidad Científica del Sur |
Privada - Societaria |
18 |
19.865 |
9 |
Universidad de Piura |
Privada - Asociativa |
48 |
14.843 |
10 |
Universidad del Pacífico |
Privada - Asociativa |
54 |
11.088 |
En la siguiente tabla podemos ver las dos mejores universidades por área de conocimiento, y estas son: Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales y Humanidades. Este ranking también ha sido elaborado por la SUNEDU.
Área de conocimiento |
Mejores Universidades |
Ciencias Naturales |
1. Pontificia Universidad Católica del Perú 2. Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Ingeniería y Tecnología |
1. Pontificia Universidad Católica del Perú 2. Universidad Nacional de Ingeniería |
Medicina y Ciencias de la Salud |
1. Universidad Peruana Cayetano Heredia 2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Ciencias Agrícolas |
1. Universidad Nacional Agraria La Molina 2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Ciencias Sociales |
1. Pontificia Universidad Católica del Perú 2. Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Humanidades |
1. Pontificia Universidad Católica del Perú 2. Universidad Nacional de Trujillo |
¿Cómo realiza la SUNEDU este ranking?
Recoge una serie de criterios que permiten la comparación de resultados de las distintas universidades y obtiene una puntuación para cada universidad. Entre los criterios seleccionados por el SUNEDU para realizar este ranking encontramos el número de publicaciones entre el año 2014 y el 2016 en revistas que registra la universidad. el número de documentos producidos por una universidad, durante el período 2014- 2016, que pueden ser citados, el número de artículos producidos, entre 2014 y 2016, que se encuentran entre el 10% de trabajos más citados en las área de estudio y un índice que relaciona el número de artículos científicos publicados con el impacto de estos medido a través de las citaciones.
Hay una gran variedad de rankings para universidades, pero el ranking de la SUNEDU nos permite comparar las universidades peruanas entre ellas, lo que facilita a los estudiantes peruanos la visión y comparación de las numerosas universidades. Si te interesa conocer la posición mundial de tu Universidad, el ranking QS o el ranking de Shanghai te pueden servir.