
Mientras todos están pendientes de lo que hace Nvidia o Palantir, ¿qué pasa con los sectores más tradicionales? ¿Ya no hay oportunidades fuera del universo tech? Claro que sí, y este mes de octubre es una gran oportunidad para mirarlas con calma.
En Perú, muchos inversionistas están buscando cómo diversificar su portafolio en dólares, especialmente ahora que el dólar ronda los S/ 3.75 y el BCR sigue manteniendo una política monetaria más bien estable. Desde Lima, Chiclayo o Cusco, el acceso a brokers internacionales permite hoy invertir directamente en acciones de EE. UU. sin mayor complicación.
Vamos con 3 ideas puntuales que pueden interesarte este mes.
¿Qué acciones conviene mirar en octubre 2025 si ya no quieres invertir en IA?
En un contexto donde la Reserva Federal de EE. UU. ha comenzado a recortar los tipos de interés, se espera una reactivación del consumo y el crédito. Este entorno beneficia a sectores como la construcción, salud y consumo discrecional. Y justo ahí es donde aparecen nuestras 3 candidatas:
D.R. Horton (NYSE: DHI): La construcción se reactiva con tipos bajos

👉Revisa la cotización completa de DHI.
¿Qué hace?
Es la constructora de viviendas más grande de EE. UU., con operaciones en más de 30 estados. Capitaliza más de USD 49 mil millones y ofrece también financiamiento hipotecario, no solo casas.
¿Por qué podría subir?
- Si bajan los tipos, bajan las tasas hipotecarias.
- Eso incentiva la demanda de viviendas.
- Empresas como DHI podrían duplicar ingresos si el mercado responde.
Invierte en DHI
Pros
- Se beneficia directamente de un entorno de tasas bajas.
- Tiene economías de escala y buena gestión de inventarios.
Contras
- Si EE.UU. entra en recesión, la demanda igual podría frenarse.
- Problemas en la cadena de suministro aún afectan al sector.
¿Para quién es ideal?
Para perfiles agresivos que apuestan a un rebote económico fuerte en EE. UU.
McKesson Corporation (NYSE: MCK): Salud sin sobresaltos

👉Revisa la cotización completa de MCK.
¿Qué hace?
Es uno de los gigantes de distribución farmacéutica en Norteamérica, con más de USD 91 mil millones de valor en bolsa. Distribuye medicamentos, suministros médicos y soluciones tecnológicas a hospitales, clínicas y farmacias.
¿Por qué podría subir?
- Sector defensivo: no depende del ciclo económico.
- Con tipos bajos, puede financiarse más barato para expandirse o comprar inventario.
Compra acciones de MCK en XTB
Pros
- Empresa sólida, con flujo de caja predecible.
- Su tamaño le permite negociar mejores márgenes.
Contras
- Altamente regulada. Cambios políticos pueden afectar.
- Aún arrastra riesgos legales por temas relacionados a opioides.
¿Para quién es ideal?
Para inversores conservadores que buscan estabilidad en dólares.
Para inversores conservadores que buscan estabilidad en dólares.
Constellation Brands (NYSE: STZ): Cerveza, vino y resiliencia

👉Revisa la cotización completa de STZ.
¿Qué hace?
Dueña de marcas como Corona (en EE. UU.), Modelo y Robert Mondavi, opera en varios países incluyendo México. +Capitaliza USD 23 mil millones, y ha caído un 40% en bolsa este año.
¿Por qué podría subir?
- Las bebidas alcohólicas premium resisten bien en épocas de ajuste.
- Si se reactiva el consumo, sus ventas pueden repuntar rápido.
Pros
- Tiene marcas muy reconocidas y márgenes estables.
- Baja del precio puede representar una oportunidad de entrada.
Contras
- Cambios en preferencias de consumo (más salud, menos alcohol).
- Mucha competencia y presión en márgenes.
¿Para quién es ideal?
Para un perfil moderado, que busca equilibrio entre crecimiento y resiliencia.
Cartera Conservadora (perfil defensivo):
Cartera Moderada (balance entre riesgo y estabilidad):
Cartera Agresiva (apuesta a crecimiento económico):
Para un perfil moderado, que busca equilibrio entre crecimiento y resiliencia.
¿Cómo armar una cartera diversificada con estas acciones?
Dependiendo de tu perfil de riesgo, podrías armar combinaciones como estas:
Cartera Conservadora (perfil defensivo):
- MCK: 65%
- STZ: 20%
- DHI: 15%
Cartera Moderada (balance entre riesgo y estabilidad):
- STZ: 50%
- MCK: 25%
- DHI: 25%
Cartera Agresiva (apuesta a crecimiento económico):
- DHI: 50%
- STZ: 30%
- MCK: 20%
¿Y el mercado en general? ¿Qué mueve a la bolsa en octubre?
Algunos factores globales que están influyendo en este mes:
- La Fed ya hizo un recorte de tasas y se esperan otros dos antes de fin de año. Esto puede empujar el mercado al alza.
- A pesar de las tensiones comerciales, muchas empresas han logrado trasladar los costos a los consumidores sin afectar demasiado sus márgenes.
- Las tecnológicas dominan el S&P 500, pero hay vida más allá del Nasdaq. Estos sectores más tradicionales pueden ser el motor de la segunda mitad del año.
Y si inviertes desde Perú, recuerda que puedes operar estas acciones fácilmente con brokers como XTB o Interactive Brokers, abriendo cuentas en dólares desde casa.
¿Te animas a diversificar tu portafolio este octubre?
Estas 3 acciones están lejos del hype de la inteligencia artificial, pero tienen fundamentos sólidos, oportunidades reales y pueden ayudar a darle forma a una cartera más equilibrada desde Perú. Y si aún estás empezando, puedes revisar nuestra guía de los mejores brokers online para invertir desde Perú en 2025.