Con el pago de utilidades ya en camino para miles de trabajadores peruanos, surge una gran pregunta: ¿en qué invertir ese dinero extra sin dejarlo dormido en la cuenta? Aquí repasamos tres opciones comunes (fondos mutuos, depósitos a plazo fijo y compra de terrenos) para ayudarte a tomar una decisión que se alinee con tus objetivos financieros y tu perfil de riesgo.
¿Por qué los fondos mutuos están creciendo tanto?
A finales de 2024, el patrimonio administrado por los fondos mutuos en Perú alcanzó los S/ 48 221 millones, un salto del 46,5 % respecto al año anterior, según datos recogidos por Infobae. Este crecimiento no es casualidad: los fondos mutuos ofrecen diversificación automática y están gestionados por profesionales que mueven tu dinero entre bonos, acciones, renta fija y mercados internacionales, todo en un solo paquete. Lo mejor es que puedes empezar con montos bajos y elegir entre perfiles conservadores, moderados o agresivos, dependiendo de tus metas. Algunos incluso están diseñados para proteger tu capital frente a la inflación y reducir la exposición al riesgo en momentos de volatilidad económica. 💡 Ideal para quienes quieren invertir sin complicarse demasiado, pero buscan más rentabilidad que dejar el dinero en el banco.
¿Todavía conviene el depósito a plazo fijo? ¿Y qué hay de comprar terrenos?
El año pasado, las tasas de los depósitos a plazo fijo llegaron al 8 % anual en algunas entidades financieras. Es una opción simple, segura y sin sobresaltos. Sin embargo, hay un detalle que no puedes ignorar: la inflación. Si el alza de precios se come una parte de ese 8 %, tu ganancia real puede terminar siendo muy baja. Por eso, aunque sigue siendo una buena herramienta de ahorro, no es la opción más rentable a largo plazo, especialmente si se espera que las tasas bajen durante este año.
Por otro lado, la compra de terrenos se mantiene como una opción interesante para quienes piensan en el mediano o largo plazo. El mercado inmobiliario en Perú sigue movido, sobre todo en zonas con crecimiento urbano o potencial turístico.
Por otro lado, la compra de terrenos se mantiene como una opción interesante para quienes piensan en el mediano o largo plazo. El mercado inmobiliario en Perú sigue movido, sobre todo en zonas con crecimiento urbano o potencial turístico.
- ✔️ Alta probabilidad de revalorización
- ❗ Requiere mayor inversión inicial y tiene menor liquidez
- 🧱 Puede generar renta si se alquila o desarrolla
👉 Buena opción si ya tienes un fondo de emergencia cubierto y buscas construir patrimonio físico.

¿Y si inviertes en todo un poco? Estrategias para diversificar bien
No existe la inversión perfecta, pero sí existe la combinación adecuada para tu realidad. Diversificar no es repartir dinero a ciegas: es alinear tus decisiones con tu horizonte de tiempo, tu tolerancia al riesgo y tus necesidades futuras. Aquí van algunas ideas concretas para distribuir tus utilidades 2025:
🟠 Corto plazo y liquidez:
- Depósitos a plazo fijo o fondos mutuos conservadores
- Mantienen el valor de tu dinero y están fácilmente disponibles
🔵 Mediano plazo:
- Fondos mutuos mixtos o de renta variable
- Aportes periódicos a instrumentos diversificados
- Inversión en educación o especialización (sí, también cuenta)
🟢 Largo plazo:
- Compra de terrenos
- Fondos inmobiliarios
- Acciones de empresas sólidas en sectores estratégicos
📌 Extra tip: Si no tienes un fondo de emergencia (3-6 meses de gastos), ahí debería ir primero una parte importante de tus utilidades. No hay inversión más rentable que la tranquilidad financiera.
Lo importante no es cuánto tienes, sino qué haces con ello
Las utilidades son una excelente oportunidad para darle un empujón a tus finanzas personales, pero mal invertidas pueden terminar desapareciendo entre gastos innecesarios o decisiones impulsivas. Invertir no es solo mover el dinero: es protegerlo, hacerlo crecer y que trabaje para ti. Ya sea que elijas un fondo mutuo, un plazo fijo o un terreno, lo fundamental es que la decisión esté bien pensada y responda a tu realidad financiera.