Un margen de Ebitda del 37% es bajisimo, la media del sector anda por 70-80%:https://www.rankia.com/blog/calidad-y-crecimiento/4353313-comparativa-empresas-promotoras-energias-renovables-tipo-crecimiento-El DA por vatio y año, tirando por lo alto, puedes estimarlo a 20 años en plan: (1 €/W) / 20 =0.050.05 * 468 Mw = 24M€, tirando muy por lo alto.Luego EBIT (conservador) = 51*0.7 - 24 = 11.7 M€. Esto siendo muy conservador.
Hola a todos,Los principales riesgos (pero no los únicos) en este tipo de empresas pueden ser:1.- Expropiaciones. Esto puede ocurrir en paises poco serios( y en los serios tambien pero es mas dificil).2.- Cambio en la tarifa de venta( a peor) de electricidad. Tambien influye la divisa en la que se ingresa la venta de electricidad. Como en la 1, pero ocurre mas a menudo. 3.- Que no empiecen a funcionar las plantas en las condiciones adecuadas(tiempo, produccion de energia, problemas de mantenimiento...). 4.- Costes muy superiores a lo presupuestado.La empresa puede influir en los riesgos 3 y 4 pero muy poco en 1 y 2.En el caso de Solarpack, no veo que se hayan producido estos riesgos. Los resultados "parecen" malos pero si nos fijamos en los MW instalados y los ingresos obtenidos: Los ingresos de explotación han aumentado desde 20,821 M € hasta los 38,14M, en comparación a septiembre del año anterior. Mediante la división "Desarrollo y Construcción" se han puesto en operación 11MW en Chile y 53MW en India. Estan ejecutando mas o menos correctamente a la vez que los ingresos aumentan.Estos resultados "malos" pueden dar buenos precios de entrada para poder comprar mas barato acciones de la empresa.Saludos,
Hola Lorde,
Yo tengo Terna Energy pero no tengo Solaria.
En cuanto a Terna Energy, puede seguir creciendo entorno al 15% anual, con multiplos aceptables en comparacion sobre todo con las promotoras de bajo crecimiento.
Pero no creo que sea un pelotazo tipo Solaria(si todo les sale bien).
Saludos.