Gracias a ti por comentar!En primer lugar, por ahora las preferentes de Fannie y Freddie son una posición relativamente pequeña (un 6-7%) debido a que se trata de una tesis compleja donde ganar convicción es cuestión de echarle muchas horas.En mi caso seguiría optando por FNMAP y FMCCL, ya que dentro de las que tienen más descuento son las más liquidas. Mi recomendación es entrar en aquellas donde tu posición no sea más del 10-15% del volumen diario, tengas mayor descuento sobre par y diversificar en Fannie y Freddie.Respecto las comunes, yo les veo más riesgo, sobretodo con Calabria en la FHFA. Los requerimientos de capital van a ser más altos de lo que los accionistas comunes quieren y eso provocará dilución. Por otro lado está el riesgo regulatorio y las competencias que quieran dar a Ginnie Mae. En mi opinión, las comunes ofrecen un potencial similar con más riesgo, aunque me puedo equivocar y gente muy buena como Bill Ackman están cargados de comunes.Respecto a la fecha límite, dificil saberlo. Las elecciones van a jugar un papel importante. A corto plazo, si gana Biden las preferentes van a caer (con Trump subirian). A largo plazo, la tesis es la misma, lo único que los democratas lo atrasarían todo lo posible.Quizás lo mejor es una posición pequeña ahora y esperar a las elecciones a comprar más (si caen) o vender (si suben).Espero que te sirva de ayuda. ;)
La llamo Value porque esta es la filosofia que sigue. Valoro las compañías en base a sus flujos de caja o activos y trato comprarlas con cierto márgen de seguridad.
Con contundente me refiero a que desmontaron varios de los argumentos de Muddy Waters de un plumazo, explicando en detalle la evolución histórica de ciertos casos.
Personalmente, me hubiera gustado que hubieran recomprado acciones. Aún así los directivos compraron algunas...
Muchas gracias por comentar, Salva.
Respecto Canadá y UK, no es que me gusten más que otras geografías, simplemente hay dos temáticas de inversión que me gustan mucho y que destacan en estos países.
Por un lado, Canadá es el mayor mercado de empresas mineras del mundo y por lo tanto la mayoría de ideas sobre materias primas se encuentran allí.
Por otro lado, en UK la temática del Brexit ha creado ciertas oportunidades de inversión que creo que son interesantes.
En relación al artículo de theveritas, son muy interesantes los puntos que comenta, sin embargo no estoy de acuerdo en algunos temas que afectan a la tesis.