Acceder

Reidor

Se registró el 16/07/2017

Sobre Reidor

Nadie te devolverá el dinero que pierdas en bolsa.
--
Publicaciones
1,434
Recomendaciones
16
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Reidor 30/06/25 06:55
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Rio Tinto Plc.No termino de fiarme de esta empresa por su último movimiento. Veamos:  el  jueves 6 de marzo de 2025 publicaron la noticia de que RIO había completado la adquisición de Arcadium Lithium, principal productora de litio en Argentina, por 6.700 millones de dólares USD. RIO ya tenía una deuda no despreciable y  financió esta compra inicialmente con una línea de crédito puente, que planea reemplazar con financiamiento de deuda a largo plazo. ¿Por qué ha comprado Arcadium Litium?  La compra posiciona a Rio Tinto como líder mundial en el suministro de materiales para la transición energética y le permite controlar dos de los seis principales proyectos de litio en producción en Argentina (Fénix en Catamarca y Salar de Olaroz en Jujuy), además de avanzar en el proyecto Rincón en Salta.  La adquisición responde a la estrategia de Rio Tinto de diversificarse hacia minerales críticos y metales para baterías, como el litio, ante el crecimiento esperado de la demanda global para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.Hasta aquí todo parece bien excepto por el aumento de la deuda, pero hay algo más que no me convence: el litio es mucho más escaso y caro que el sodio, que es el principal metal disuelto en el agua del mar (extraíble por medio de salinas tradicionales) y además hay muchos yacimientos subterráneos y a cielo abierto (los llamados salares). Resulta que recientemente han desarrollado una tecnología de baterías recargables de sodio que ya son mucho más baratas que las de litio, aunque las de litio todavía ofrecen ciertas ventajas. Sin embargo, la tecnología de sodio, a pesar de ser ya rentable, está en sus inicios y se esperan grandes avances en ella. Por otro lado, la extracción de sodio no plantea los problemas políticos que presenta el litio, cuya extracción consume grandes cantidades de agua en zonas áridas y semiáridas. Para usar este agua hay que dejar sin agua amplias áreas en zonas agrícolas cultivadas por nativos amerindios.Os voy a dar más detalles sobre las ventajas y desventajas de las baterías de sodio frente a las de litio. Copio y pego de la IA que suelo usar, Perplexity: La tecnología de baterías de sodio está avanzando rápidamente y se posiciona como una alternativa real y competitiva frente a las baterías de litio, aunque aún no logra desplazarlas completamente.Ventajas y potencial de las baterías de sodioAbundancia y bajo costo: El sodio es mucho más abundante y barato que el litio, lo que reduce la dependencia de este último y puede abaratar los costes de fabricación a medida que se escalen las cadenas de suministro.Seguridad: Las baterías de sodio son menos inflamables y se comportan bien a bajas temperaturas, lo que las hace más seguras para ciertas aplicaciones.Rapidez de carga y descarga: Empresas como Natron Energy y algunos desarrollos coreanos han logrado baterías de sodio que se cargan en segundos y ofrecen ciclos de vida largos, siendo ideales para almacenamiento de energía renovable y sistemas de respuesta rápida.Sostenibilidad: El uso de materiales abundantes y la posibilidad de reutilizar infraestructuras de fabricación de baterías de litio favorecen su adopción y sostenibilidad ambiental. Desafíos actualesDensidad energética: Las baterías de sodio aún presentan una densidad energética menor que las de litio (alrededor de un 25 % menos en algunos casos), lo que limita su uso en aplicaciones donde el espacio y el peso son críticos, como en vehículos eléctricos de alto rendimiento.Ciclo de vida y potencia: Aunque se han logrado avances, el ciclo de vida y la potencia específica aún pueden ser inferiores a los de las baterías de litio, aunque la diferencia se está reduciendo gracias a mejoras tecnológicas.Madurez industrial: Aunque ya hay fabricantes, como CATL y HiNa, que han lanzado baterías de sodio comerciales, la producción a gran escala y la optimización de la cadena de suministro todavía están en proceso. Situación actual y perspectivasLas baterías de sodio ya compiten en nichos de mercado, especialmente en almacenamiento estacionario y vehículos eléctricos de menor autonomía, donde su menor densidad energética no es un impedimento determinante. Además, su rápido desarrollo y la inversión en nuevas plantas de producción indican que su participación en el mercado crecerá significativamente en los próximos años.En resumen, la tecnología de baterías de sodio es ya una competencia real para las baterías de litio en ciertos segmentos, aunque aún no las reemplaza completamente debido a limitaciones en densidad energética y madurez industrial. Sin embargo, su potencial de crecimiento y mejora es considerable, y se espera que su cuota de mercado aumente notablemente en la próxima década.Por todo lo anterior, me cuestiono la rentabilidad de la anterior inversión y el impacto futuro que tenga sobre el precio de la acción. Rio Tinto Plc estaba cayendo en bolsa antes del anuncio de esta compra (quizás debido a que ya circulaban rumores) pero desde que se concretó ha caído más rápido, aunque también es cierto que sufrió el impacto del anuncio de los aranceles de Trump el llamado día de la liberación (2 de abril).   
Reidor 25/06/25 16:48
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlos2011
Reidor 25/06/25 16:48
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlos2011
Reidor 25/06/25 16:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
¿Es una oportunidad empeorar sanidad, educación y pensiones para darle gran parte de ese dinero a la industria militar de Trump?
Reidor 20/06/25 03:43
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
UK no hacía retenciones sobre dividendos pero al comprar me han cobrado un impuesto nuevo: "London/Dublin Stamp Duty". Me dice Perplexity esto: " El London/Dublin Stamp Duty, conocido formalmente como Stamp Duty Reserve Tax (SDRT), es un impuesto que se aplica a la compra de acciones de empresas que cotizan en la bolsa de Londres y están registradas en el Reino Unido. Si compras acciones en libras en la bolsa de Londres, este impuesto grava la transacción con una tasa del 0,5% sobre el importe total de la compra".Si lo llego a saber antes, me las compro en el mercado alemán en euros. Pero bueno, ya está hecho y es irrecuperable.
Reidor 19/06/25 10:04
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Salud a todos.Rio Tinto (LSE:RIO en peniques de libra esterlina y XETRA:RIO1 en euros) parece estar a buen precio: 4137 GBPX/acción con PER 7.68. Lleva días cayendo desde que anunció disminución de beneficios porque la depresión de la construcción de viviendas y edificios de oficinas en China ha hecho bajar mucho sus ventas de mineral de hierro, pero la bajada de hoy parece ser por esto: "Rio Tinto acordó pagar 138,75 millones de dólares para resolver una demanda que acusaba al gigante minero anglo-australiano de defraudar a los inversores al ocultar problemas con su expansión subterránea de 7.000 millones de dólares de la mina de cobre y oro Oyu Tolgoi en Mongolia".A estos precios da un dividendo anual del 7 %. Rio Tinto está maniobrando para que las ventas de mineral de hierro representen un porcentaje menor que el actual en su facturación y que se vean incrementadas sus ventas de minerales de cobre y aluminio. 
Reidor 17/06/25 02:13
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlos2011
Reidor 17/06/25 02:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
¿Dices que opinar sobre lo que puede pasar en las bolsas es hacer propaganda? ¿Para qué crees que es este hilo, Sisebuto?
Reidor 17/06/25 01:54
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Mohican
Reidor 17/06/25 01:52
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Anton74
Reidor 17/06/25 01:52
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Anton74
Reidor 17/06/25 01:50
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Raf61
Reidor 15/06/25 18:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ahorrito, nadie sabe cuánta subida le queda al SP500, pero yo creo que puede subir un poco más por FOMO de minoristas y por cierres de cortos. Posiblemente para fin de año la realidad económica de USA (que parece sombría porque los buenos datos de empleo Non-Farm Payrolls últimamente son casi todos mentira y a los pocos días de anunciar cada dato lo corrigen a la baja) debería tener su reflejo en la bolsa.
Reidor 15/06/25 18:42
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de ahorrito
Reidor 15/06/25 18:27
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Microlector
Reidor 15/06/25 18:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Salud a todos.Hola, Anton74. El domingo hizo Cárpatos una reflexión sobre el efecto de las guerras sobre las bolsas y concluyó que la guerra en sí no tiene efecto; lo que tiene efecto son las consecuencias macroeconómicas de las guerras. Mientras Irán no bloquee el Estrecho de Ormuz, las bolsas apenas reaccionarán. Si lo bloquea, habrá un gran encarecimiento del petróleo y eso sí debería afectar a las bolsas. 
Reidor 15/06/25 18:22
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La expresión "Segunda Guerra del Golfo" suele referirse a la invasión de Irak de 2003, también conocida como la Guerra de Irak o la Operación Libertad Iraquí, ya que la "Primera Guerra del Golfo" fue la de 1990-1991. Durante la participación de España en la Guerra de Irak (2003-2004), el gobierno español cifró oficialmente en nueve militares españoles fallecidos y 18 heridos como consecuencia de enfrentamientos y ataques insurgentes en ese periodo.https://elpais.com/diario/2006/04/13/espana/1144879215_850215.htmlTe recuerdo que Zapatero ordenó la retirada de las tropas españolas desplazadas a Irak por orden de Aznar.
Reidor 15/06/25 18:19
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Microlector
Reidor 12/06/25 14:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Dice el analista de mercados bursátiles Sam Boughedda en Investing esto: "Clientes institucionales de BofA venden acciones a ritmo histórico mientras minoristas siguen comprando". Lo llaman la burbuja del dinero tonto. Recordad que cuando las manos fuertes entran en fase de distribución, al cabo de un tiempo comienzan las bajadas y pueden ser grandes. 
Reidor 12/06/25 14:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo que no comprendo es cómo nadie le ha explicado a Trump que cuando la FED baja los tipos de interés, esta bajada se traslada a la deuda de corto plazo pero apenas afecta a los rendimientos de los US30Y. Esto último lo decide el mercado en la subasta, no la FED.
Reidor 12/06/25 13:59
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de 22eddy25
Reidor 12/06/25 02:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hola, Tonior01. Tengo un ETF de oro para largo plazo con XETRA:4GLD, que si te vas a   Alemania y pides que tu participación te la den en lingotes, te la dan, aunque del oro ya no espero grandes subidas como las del último año y medio. Cada acción es 1 gramo. También especulo con plata (EAM:PHAG) dentro de su canal alcista. La vendí el martes porque me pareció que había llegado a una resistencia y ya está bajando. Estoy vigilando para reentrar si supera claramente esa resistencia o esperar semanas o meses de caída si quiere acercarse a la línea de tendencia en la base del canal. Mientras tanto, el dinero destinado a la plata está en un fondo monetario en euros, que da poco, pero algo es algo (L8I3) y no me fío de tener nada en dólares por si siguen bajando. También estoy en ETFs de renta pública europea a corto plazo (1-3 años) en euros (MIL:EM13 y XETRA:MTA) que van bien pero ahora, con la filtración de que el BCE va a dejar de bajar tipos hasta fin de año, parece que se han parado un poco. Al ser de corto plazo, es pequeña su sensibilidad a una subida de rendimientos en los bonos USA de largo plazo. Me parece que para mí el resto del año va a ser de RF de corto plazo y metales preciosos porque este año las acciones no me dan ninguna confianza. Me puedo equivocar, pero me parece que el ciclo económico está muy maduro, al final de la subida. 
Reidor 10/06/25 18:36
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Microlector
Reidor 10/06/25 18:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Yo espero recomprarlo más barato más adelante aunque me pierda el dividendo de junio y quizás también el de julio. El problema del EMBE es la correlación ("duration" le llaman aunque en este caso no es duración sino sensibilidad) inversa que tiene con los rendimientos de los bonos USA nuevos de largo plazo (US20Y y US30Y). Aunque EMBE sea un ETF de bonos de largo plazo de países emergentes, no de USA, su precio en el mercado se mueve también de modo inverso a los rendimientos de los bonos USA, aunque no tanto como el TLT, claro, porque el TLT es ETF de bonos USA 20+ y recibe las bofetadas en primera fila.
Reidor 10/06/25 16:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Salud a todos.No me fío de los mercados de acciones ahora porque la amenaza de los bonos sigue presente. Los bonos USA con rendimientos altos pueden romper cosas (quebrar bancos, fondos de pensiones y aseguradoras) y hundir los mercados de acciones. Dice Cárpatos que Trump y Bessent no consiguen bajar los rendimientos fuera de la zona de peligro y en la prensa económica de USA se está comentando esto que pego abajo en forma de gráfico mío, aunque la figura técnica aún no está completada, pero le falta poco para terminar de dibujarse. Las rayas verdes señalan el 5 %, que es nivel por encima del cual comienza el peligro. No es seguro que suceda pero yo, por si acaso, he vendido también mi querido ETF de bonos de largo plazo LSE:EMBE (XETRA:IS3C). Me pueden llamar cobarde pero a mí no me va a pillar una tormenta con toda la ropa tendida. Y el de 30 años igual: José Luis Cava cuenta una maldad que piensan algunos: Trump está preocupado porque los bonos de largo plazo con rendimientos tan altos implican que toda la deuda que está venciendo y refinanciando con bonos nuevos va a pagar unos elevadísimos intereses y eso aumentará el déficit público del Tesoro de USA. Por eso a Trump le vendría bien hundir las bolsas para que saliese dinero de ellas y los inversores usaran ese dinero para comprar bonos, aumentando así su demanda y bajando así los rendimientos en las subastas. Ya hemos visto que lo puede hacer a base de titulares.

Lo que sigue Reidor

Quiebra S.l.
Escalator
theveritas